Récord MIGRANTE en AMÉRICA por la CRISIS ECONÓMICA, POLÍTICA y SOCIAL de sus Países

El caos generado por las elecciones de Venezuela se resiente en la migración en México, donde la cifra de venezolanos interceptados por el gobierno ya subió un 324% en lo que va del año y ya representan uno de cada cuatro migrantes irregulares en el país.

En los últimos años, el cambio se observó en la procedencia de los migrantes. Diversas crisis en Sudamérica y el Caribe han empujado nuevas movilidades hacia Estados Unidos, familias enteras que van huyendo del colapso económico de Venezuela, de la inseguridad en Haití, de los efectos de la pandemia de Covid-19, de las medidas autoritarias en Cuba o del crimen organizado en Ecuador.

  • El cambio también se leyó en los números: las Américas están experimentando niveles récord de migración. Y 2023 fue un año histórico, con respuestas políticas cada vez más polifacéticas, para hacer frente o acompañar esa migración.
  • Estas medidas, así como la economía, la seguridad y otros factores de los países de origen, influyen en las intenciones migratorias. Sin embargo, si algo ha dejado claro la historia es que la movilidad humana en América ha llegado para quedarse.

¿Qué tendencias se pueden esperar para 2024 en términos de migración?

Nuevas rutas marítimas

Este año, se debe prestar especial atención al mar. Cuando pensábamos que el Tapón del Darién era lo más cruel que se podía imaginar, ya están apareciendo rutas todavía más mortales.

  • A medida que esa selva entre Colombia y Panamá, así como otras rutas terrestres, se vuelven más difíciles de atravesar, debido a crecientes esfuerzos de contención de las fuerzas de seguridad locales, los migrantes miran cada vez más hacia el océano.
  • La migración marítima en el Caribe ha aumentado exponencialmente en los últimos dos años; y sólo en 2022, el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) documentó 321 muertes y desapariciones de migrantes en ese cuerpo de agua.
  • El mar Caribe se caracteriza por difíciles condiciones climatológicas que complican la navegación; y las embarcaciones sobrecargadas y artesanales que no están diseñadas para realizar cruces de alta mar dejan a los que van a bordo muy vulnerables.

También, es probable que se presenten «naufragios invisibles», de los cuales ni las autoridades oficiales ni los medios de comunicación se enteran, dejando a las aguas color turquesa como únicos testigos de innumerables muertes.

De acuerdo con una entrevista realizado por el medio France 24 con el especialista de la OIM en Inmigración y Gestión de Fronteras para las Américas, Olivier Tenes, mencionó que muchos de los dueños de esas embarcaciones eran antiguos pescadores que veían en el tráfico de personas una oportunidad económica preferible a la pesca, ya que los migrantes pagan miles de dólares por intentar cruzar el mar Caribe.

En 2022, la OIM propuso un modelo de jurisdicción para la comunidad de naciones caribeñas, – la Caricom -, para los casos de interceptación de esos barcos y traficantes de personas. Ese modelo fue aprobado y ahora «estamos en fase de acompañamiento para actualizar las leyes de cada país, y así poner en práctica protocolos de cooperación», cuenta Olivier Tenes.

Migrantes ambientales: los rostros del cambio climático

«Refugiados climáticos», «desplazados medioambientales», «migrantes por crisis climática»… Es muy probable que estas expresiones figuren cada vez más en los periódicos y noticieros en 2024.

  • Entre 1998 y 2020, los fenómenos climáticos y geofísicos causaron 312.000 muertes y afectaron directamente a más de 277 millones de personas en América Latina y el Caribe, según el informe sobre el estado del clima de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
  • En otras cifras abrumadoras, el Observatorio del Desplazamiento Interno reporta que los desastres naturales causaron 2,1 millones de desplazamientos internos en toda América en 2022. Y es que algunas de las naciones más vulnerables del mundo al cambio climático se encuentran en este continente.

Una realidad amplificada por la desigualdad, la pobreza, el crecimiento poblacional, la ocupación de lugares de alto riesgo, así como la falta de una planificación sostenible de la explotación de los recursos naturales y políticas agrícolas conscientes.

  • Un fenómeno climático repentino, como un ciclón o graves inundaciones, puede desencadenar la decisión de migrar. Pero el desplazamiento también puede ser el resultado de un fenómeno a largo plazo, menos fácil de determinar, como lo puede ser una sequía prolongada o la erosión costera.
  • Entre los actores climáticos que ya tomaron importancia en el espacio mediático, está El Niño. Este episodio meteorológico ha causado estragos en los últimos meses, y se seguirá notando a lo largo de 2024, infligiendo lluvias por encima de la media en Ecuador y Perú, y provocando un mayor riesgo de sequía en regiones como el Corredor Seco Centroamericano, el norte de Argentina y gran parte de Brasil.
  • El cambio climático también trae consigo consecuencias económicas que deriven en migraciones. Efectivamente, el Banco Interamericano de Desarrollo pronostica que para 2030 podrían perderse 2,5 millones de puestos de trabajo en América Latina y el Caribe a causa de las olas de calor que afectan a las personas que trabajan al aire libre.

La mayor parte de la migración relacionada con el cambio climático es interna, en particular de zonas rurales a zonas urbanas. Pero se trata de un reto político que merece atención, tanto a escala nacional como internacional.

«Desafortunadamente, no se dedican los recursos suficientes para encontrar soluciones. Lo vemos con las COP (Conferencias de la ONU sobre cambio climático): se proponen objetivos, pero no responden a las necesidades», explica Olivier Tenes.

Sin embargo, el experto subraya algunas políticas innovadoras y prometedoras en el continente, como lo es el visado propuesto por Argentina para desplazados por desastres socio-naturales de México, Centroamérica y el Caribe.

La migración, en el corazón de las disputas electorales

En 2024, América Latina afronta un intenso año electoral, con seis elecciones presidenciales: en Panamá (5 de mayo), República Dominicana (19 de mayo), México (2 de junio), Uruguay (27 de octubre) y Venezuela (fines de año). Y más al norte, Estados Unidos, también celebrará elecciones presidenciales en noviembre, y obviamente estas desempeñarán un papel de primer orden en la región en cuánto a movilidad humana.

  • El tono ya fue dado con los debates de las primarias del partido republicano donde se han escuchado bastantes propuestas provocadoras. El expresidente Donald Trump, -siguiendo el rumbo del discurso que lo llevó a su primer mandato- , ha prometido tomar medidas enérgicas contra la migración ilegal y restringir la inmigración legal en caso de ser electo, cancelando programas de alivio migratorio y agilizando deportaciones.

«Se está generando en Estados Unidos una coyuntura político-electoral que puede conducir a un endurecimiento de las medidas migratorias», analiza Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración de México, para France 24. «Joe Biden puede apostarle a endurecer su posición hacia el refugio de personas, para ganar apoyo. Es una paradoja pero Biden está a un paso de repetir las políticas de la era Trump, que él mismo calificó de inhumanas».

  • Efectivamente, el Senado de Estados Unidos publicó esta semana un proyecto de ley que contempla destinar 118.000 millones de dólares para endurecer distintas líneas de la política migratoria del Gobierno del presidente Joe Biden.
  • «Si se convierte en ley, sería el conjunto de reformas más duras y justas para asegurar la frontera que hemos tenido en décadas», refirió la propia Administración Biden en un comunicado.
  • El experto de la OIM, Olivier Tenes, recuerda sin embargo un cambio de paradigma en Estados Unidos desde la llegada del presidente demócrata al poder «con un voluntad de abrir más vías de migración regular, por ejemplo con las oficinas de Movilidad Segura», refiriéndose al programa de vías de admisión regular a Estados Unidos desde Guatemala, Colombia y Costa Rica.

«El siguiente paso sería abrir una oficina en cada país. Y no limitar los destinos a Estados Unidos y Canadá. Hay que cambiar este esquema de una migración del Sur hacia el Norte, porque hay varias naciones en el continente con economías fuertes que están en toda la capacidad de recibir migrantes».

También será la primera vez en 12 años que Estados Unidos y México celebren elecciones en el mismo año, y el futuro de la cooperación bilateral para 2024 dependerá en gran medida de estos resultados. Expertos ya han expresado su preocupación de que esa coincidencia en la agenda derive en mayores restricciones a la frontera.

«El peso de Estados Unidos en las decisiones políticas migratorias de México es decisivo», insiste Tonatiuh Guillén. «Los grandes cambios negativos que empezaron en 2019 fueron influenciados por el Gobierno de Estados Unidos: el Título 42, Quédate en México, la discusión sobre el muro, etc».

Según el experto, es probable que persista este alineamiento de políticas: «La candidata presidencial Xóchitl Gálvez está quizás un poco más alineada con los objetivos de derechos de refugiados que su oponente Claudia Sheinbaum, que no ha hecho ningún pronunciamiento. Sin embargo, no está claro, las dos dieron posicionamientos muy genéricos. En buena medida porque la cuestión migratoria no es un asunto electoral central. Cotidianamente está en los medios, pero lamentablemente, dentro del debate político, es marginal».

El excomisionado del Instituto Nacional de Migración recalca por su parte el potencial de México como tierra de refugio, y la oportunidad que podría ser ese flujo de personas para los Estados mexicanos que necesitan fuerza laboral, pero lamenta que «la institución encargada de las políticas de refugio, la Comar, no ha tenido ningún incremento presupuestal desde hace varios años y sigue teniendo un tamaño pequeñito en el aparato del Estado. Eso traduce un interés del Gobierno igualmente pequeño. Y para mejorar su alcance, no implicaría mucho dinero, sino un cambio de actitud. De que se puede, se puede. De que se quiere, es otra historia…»

Haití se hunde aún más en una profunda crisis

El próximo gran desplazamiento de personas en las Américas se está gestando desde hace varios años, y puede ser que en 2024 deje de pasar desapercibido. Cientos de miles de haitianos han partido de su país desde que un devastador terremoto en 2010 causara la muerte de unas 220.000 personas, y dejara sin hogar a otro millón y medio.

Pero este flujo constante de emigrantes se ve intensificado por el colapso de las funciones gubernamentales básicas, la persistente inestabilidad política y económica, y el aumento de la violencia de las bandas desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021.

Muchos de los haitianos que originalmente se trasladaron a Sudamérica ponen ahora sus miras en el norte, además de los que abandonan Haití por primera vez. La vía de la libertad condicional humanitaria a Estados Unidos ha sido una salida crucial para la protección y la migración regular, pero muchos se quedan todavía fuera.

  • México también se ha convertido en un creciente país de destino para los haitianos. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados recibió 34.677 solicitudes de asilo de ciudadanos de este país entre enero y agosto de 2023, el mayor número de todas las nacionalidades. Sin embargo, las tasas de reconocimiento de protección para ellos fueron notablemente inferiores a las de otras nacionalidades: 9%, en comparación con los hondureños, por ejemplo (89%).
  • «Es difícil prever el futuro de esta nación pero si la situación se estanca o empeora, es evidente que la migración va a aumentar», advierte Olivier Tenes. Frente a este panorama, parece necesario y urgente mejorar la coordinación regional. Aun así, la Caricom, de la cual Haití forma parte, pretende implantar su régimen de libre movilidad para todos los nacionales de sus 15 países miembros en marzo de 2024, con la excepción de los haitianos.

«Los haitianos tienen pocas opciones de vías regulares. Un tercio de la población no tiene documento de identidad, por lo que no pueden ni siquiera postularse a algún programa de refugio. Su única salida es zarpar en barco, con la esperanza de encontrar una tierra mas segura», concluye el experto de la OIM.

A menudo concebida como sinónimo de tragedia, la migración también puede generar cambios positivos en las Américas: enriquecer la diversidad cultural, reequilibrar demografías, contribuir a las economías de los países receptores… Si bien representa un reto importante para los gobiernos regionales, la integración también puede ser una oportunidad para países envejecidos o necesitados de fuerza laboral. 2024 podría ser un año para repensar la migración y adaptarse a un fenómeno que no muestra signos de reducción.

Los venezolanos interceptados en México aumentan

El caos generado por las elecciones de Venezuela se resiente en la migración en México, donde la cifra de venezolanos interceptados por el gobierno ya subió un 324% en lo que va del año y ya representan uno de cada cuatro migrantes irregulares en el país.

La Unidad de Política Migratoria del gobierno de México reportó 89,718 venezolanos “en situación migratoria irregular” de enero a marzo de 2024, más de cuatro veces de lo reportado en el mismo lapso del año anterior, cuando registró 21.169.

  • Con ello, Venezuela es el principal país de origen de los migrantes irregulares en México, donde representan el 24.94% de los 359,697 detectados en el primer trimestre del año, cuando hubo una subida general de casi 200 por ciento.
  • El fenómeno se percibe en particular en Tapachula, en la frontera de México con Centroamérica, donde venezolanos como Alban Estrada exponen que salieron ante los próximos comicios del 28 de julio, cuando el presidente Nicolás Maduro se encamina a la reelección tras la inhabilitación de la opositora María Corina Machado.
  • “El viaje como tal, de Venezuela a México, ha tenido un gran e increíble impacto entre venezolanos, muchos migrantes que nos podemos alcanzar en el Darién, Panamá, Costa Rica y todos los países que venimos recorriendo”, narró Estrada.

De hecho, María Corina Machado advirtió en marzo pasado de que, si Maduro se impone “por la fuerza” en las elecciones, Latinoamérica vivirá una presión migratoria “nunca antes vista. Están saliendo muchos venezolanos, salen a partir de 2,000 a 3,000 personas, pueden salir semanal, mensual, siempre es una cantidad muy grande”, comentó Estrada.

El éxodo ocurre mientras crecen los operativos migratorios en Estados Unidos y México, que este año también tienen elecciones presidenciales.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, destacó que las políticas de ambos países han propiciado una reducción de casi 56% en la migración irregular en la frontera común, con más de 12,000 detenciones diarias en diciembre que cayeron a 5,506 el 9 de mayo. “Estas medidas nos están ayudando para que no desborde el flujo migratorio. Sin embargo, insisto, falta la atención a las causas”.

El gobierno mexicano anunció en marzo que otorga 110 dólares mensuales por medio año a venezolanos devueltos a su país bajo programas sociales.

El conflicto entre Ecuador y México sume en la incertidumbre la migración

El asalto a la Embajada de México en Quito deja sentir sus primeros efectos en los miles de ecuatorianos que están en el país norteamericano. A partir del 16 de mayo, los consulados de Ecuador en la capital mexicana y en Monterrey cerrarán las puertas tras la ruptura de relaciones entre ambos Gobiernos. Ocurre un mes después de la orden presidencial de irrumpir en la legación diplomática para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encuentra recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil.

  • La Cancillería de Ecuador informó de el Consulado en Ciudad de Guatemala, y los de Houston y Phoenix, en Estados Unidos, estarán habilitados para atender los requerimientos de los ecuatorianos que viven o están de paso en México. Eso significa viajar tres horas en avión para realizar un trámite u obtener un documento.
  • Esa opción es para quienes tienen una visa, trabajan o estudian de forma legal en el país. Sin embargo, en medio del fuego cruzado entre Ecuador y México las primeras víctimas del conflicto son los migrantes que de manera irregular usan el país como parte de la ruta para llegar a Estados Unidos.

El bufete de abogados 1800-Migrante advierte de los problemas que puede traer para los grupos más vulnerables. Por ejemplo, cuando ocurre una detención de ecuatorianos en México, “las autoridades mexicanas tienen la obligación de informar al personal consular de Ecuador”, explica el director William Murillo, pero sin una oficina consular que represente al país, “¿cómo nos vamos a enterar de esas detenciones?”.

Este problema se presenta cuando Ecuador vive su segunda ola migratoria en 15 años. La pandemia del coronavirus y las malas administraciones detonaron en una crisis económica en el país sudamericano donde siete de cada diez personas están desempleadas o no tienen un empleo adecuado.

  • La crisis se agravó con la inseguridad que enfrenta el país, que ha expulsado a 66.000 desde el 2023 a cruzar la peligrosa selva del Darién en un intento de llegar a Estados Unidos. En esa ruta, más de 115.000 ecuatorianos han cruzado de forma irregular territorio mexicano desde el 2022, según las autoridades locales. Entre esas personas, hay más de 20.000 niños y adolescentes que viajan solos, bajo las redes de los traficantes de personas.
  • Las mismas dudas surgen en los casos de secuestro de migrantes a manos de grupos del crimen organizado, como los 95 ecuatorianos encerrados cerca de Tapachula, ciudad chiapaneca en la frontera con Guatemala en marzo. Los criminales tomaron los buses en los que los migrantes buscaban seguir su viaje al norte. Otro trámite que quedaría en el limbo es la repatriación de cuerpos de personas que han fallecido en territorio mexicano.

¿Quién va a dar los certificados de defunción y los permisos de salida para los cuerpos?, se pregunta Murillo. El abogado explica que para repatriar un cadáver, un familiar otorga un poder especial al cónsul de ese país para hacer las gestiones ante el Estado. “¿Ahora a quién se le dará ese poder?”.

  • En una ampliación de información, la Cancillería ha comunicado que “Perú ejercerá la representación consular de Ecuador en territorio mexicano”, dice el boletín de prensa publicado la tarde del lunes.
  • “El Gobierno peruano apoyará en la gestión y atención de los ecuatorianos en situación de vulnerabilidad que se encuentren en México”, señala el documento sin mayores detalles de cómo se darán los procedimientos que normalmente haría el consulado ecuatoriano, ni los tiempos en los que se ejecutarán.
  • Además, comunicó que las 18 oficinas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) también atenderán los requerimientos de los migrantes en ese país.

Ecuatorianos son la segunda nacionalidad que más cruza por el Darién

Más de 82.000 migrantes han atravesado la selva del Darién este 2024, la ruta de alto riesgo que conecta a Colombia y Panamá. Aunque la mayoría de viajeros registrados son venezolanos, los ecuatorianos son el segundo grupo que más cruza por este paso, según lo informado por las autoridades migratorias panameñas.

Este aumento contrasta con el total de 49.291 de todas las nacionalidades registrados en el mismo período del año pasado y los 87.390 al finalizar marzo en años anteriores. El flujo migratorio ha ido aumentando progresivamente desde 2021, llegando a un récord de más de 520.000 en 2023, duplicando la cifra del año anterior.

Los riesgos de ese tramo selvático entre Colombia y Panamá cada vez son más conocidos. No solo la inclemencia de la selva sino los grupos criminales que allí operan amenazan a los viajeros que migran con la esperanza de encontrar nuevas oportunidades y, en el caso de Ecuador, de huir de la peor ola de violencia en el país.

  • La Selva del Darién es una jungla ubicada entre el noreste de Colombia y el suroeste de Panamá. Tiene 575.000 hectáreas y aunque es Patrimonio de la Humanidad desde 1981, la migración riesgosa, las mafias que operan allí y los animales de la zona, la han convertido en uno de los puntos más peligrosos para los viajeros de varias nacionalidades que buscan llegar a los Estados Unidos.
  • Según las plataformas Insight Crime y Open Democracy, en el Darién operan del lado colombiano el Clan del Golfo –también conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia– y del lado panameño “pequeñas bandas delictivas han sometido a los migrantes a un régimen de asaltos y violencia”.
  • Estas organizaciones criminales controlan las redes de tráfico de personas, las amenazan, explotan, las asaltan o las utilizan como transportadores de droga. La plataforma especializada en seguridad ha estimado que “los migrantes pagaban hasta USD 440 por ser transportados desde Necoclí, un municipio ubicado en el golfo de Urabá, hasta Carreto, una localidad panameña al otro lado de la frontera.

En otros casos, los migrantes pagaban entre USD 310 a USD 350 por llegar desde Necoclí hasta Acandí o Capurganá, en Chocó, cerca de la frontera con Panamá”. El Clan del Golfo reclama el 20% de impuesto a los guías y comunidades que conducen a los migrantes a través del Darién. La estimación es que los miembros de esta organización reciben USD 125 por cada migrante. De ser correcto ese cálculo, anualmente el Clan del Golfo obtiene USD 57 millones.

Para emprender su camino hacia los Estados Unidos, miles de migrantes pagan a coyotes –como se conoce a los traficantes de personas– para que los dirijan por las rutas más convenientes. Para ese viaje, los migrantes pagan miles de dólares –las sumas se han cuantificado entre USD 5.000 y USD 20.000, aproximadamente. Sin embargo, la influencia de las redes sociales, especialmente de TikTok, ha provocado que muchos decidan emprender el camino solos, esto se conoce como migración propia.

El portal Primicias de Ecuador recogió el testimonio de un joven quiteño que llegó a los Estados Unidos a inicios de este año. Adrián Guzmán, de 25 años, se sumó a la tendencia creciente de ecuatorianos que buscan mejores oportunidades en los Estados Unidos. Motivado por la inseguridad en su país y los bajos ingresos como enfermero, decidió emprender un viaje peligroso. Inició su travesía el 5 de diciembre de 2023 y se convirtió en uno de los miles de ecuatorianos que cruzaron el tapón del Darién ese año, según información del Servicio Nacional de Migración de Panamá.

Para viajar, Guzmán había recopilado información de las cuentas de TikTok que informan sobre las rutas, transportes y horarios para la travesía. En Colombia, el joven contrató a un coyotero por USD 400 para facilitar su travesía hacia Panamá, hasta la selva del Darién, donde se topó con una compleja red criminal que controla el paso de los migrantes y cobra tarifas que varían entre USD 300 y USD 900 dependiendo de la ruta y servicios ofrecidos. A pesar del peligro, optó por caminar solo junto a otros migrantes para ahorrar costos.

  • Durante su paso por Costa Rica, Nicaragua y Honduras, Guzmán presenció actos solidarios entre migrantes y estuvo siempre alerta ante la posibilidad de ser interceptado por coyoteros o enfrentar situaciones riesgosas como el robo que sufrió en Guatemala.

Sin embargo, en México fue secuestrado por guías que pedían entre USD 500 y USD 800 para permitirles cruzar el muro hacia Estados Unidos. Después de tres días de cautiverio y de pagar una suma de dinero que no reveló, Guzmán logró entregarse a las autoridades estadounidenses cerca de Sonoyta, Arizona.

Actualmente está en medio de procesos legales y espera comparecer ante la corte en diciembre de 2024. Guzmán advierte sobre la realidad detrás de las imágenes idílicas que circulan en las redes sociales sobre la vida en el extranjero./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario