De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para el cierre de marzo, el instituto estimó que había 60.089 millones de personas que forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), de las cuales 58.49 millones estaban ocupadas y 1.59 millones se encontraban desocupadas, según los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, para el primer trimestre del 2023.
- Según los datos del Inegi, en México hay 6.56 millones de personas ocupadas en el sector primario, es decir, en actividades de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. En el sector secundario (industria extractiva y de la electricidad, industria manufacturera y construcción), se encuentran ocupadas 14.79 millones; mientras que en el sector terciario (servicios, comercio, transportes, y gobierno), se encuentran ocupadas alrededor de 36.79 millones de personas.
- Los datos del Inegi muestran que, en los primeros tres meses de 2023 se registró un total de 2 millones 918 mil 301 personas ocupadas que no reciben ingresos por su trabajo (cifra que representa 5.09% de la población ocupada); por su parte, se registraron 20.97 millones que perciben ingresos de hasta un salario mínimo al día (35.85% del total); en ese orden, le siguen los 19.77 millones que perciben entre uno y hasta dos salarios mínimos diarios (33.8% del total de las personas ocupadas).
- En el grupo de quienes ganan de 2 a 3 salarios mínimos, se contabilizó a 5.029 millones de personas (8.59% del total); seguido de quienes ganan desde 3 y hasta 5 salarios mínimos, los que suman apenas 1.95 millones (3.3% del total), mientras que únicamente se registró a 662 mil 890 personas con ingresos de 5 salarios mínimos o más por día; es decir, apenas 1.13% de la población ocupada del país. Destaca también que en 7.17 millones de casos no se tiene registro del nivel de ingresos.
En el mundo hay un debate sobre la necesidad de reducir la duración de la jornada laboral de ocho a seis horas diarias. El debate en México aún no se ha dado con suficiente intensidad, aun cuando existen condiciones tan precarias que llevan a millones de personas a laborar más allá del máximo permitido por la Ley.
- En efecto, según los datos del Inegi, habría, hasta el cierre de marzo de este año 1.38 millones de personas ausentes, pero con vínculo laboral (2.39% del total de ocupados); 3.4 millones laboran entre 15 y 34 horas a la semana (5.81%).
- Por su parte, se registró una cifra de 27.74 millones que trabajan entre 35 y 48 horas a la semana, es decir, 47.4% del total; mientras que 15.79 millones declaran trabajar más de 48 horas por semana, es decir, 26.99% del total.
Debe destacarse además que se llegó a la cifra de 16.5 millones de personas que trabajan en el sector informal; 2.43 millones más laboran en trabajos de servicio doméstico remunerado; así como 1.27 millones de personas que trabajan en labores de agricultura de subsistencia.
Del total de personas ocupadas en México, se registra un total de 22.66 millones que tienen acceso a servicios de instituciones de salud como parte de sus prestaciones laborales (38.74% del total), mientras que, en contraste, 35.47 millones no cuentan con esta prestación, suma que representa a 60.64% del total.
- El poder adquisitivo del salario mínimo se ha recuperado relativamente. Sin embargo, ese incremento ha llevado a que ahora se tenga a una mayor proporción de personas que obtienen ingresos por debajo de un salario mínimo al día; a la par de la proporción de quienes obtienen entre uno y dos salarios mínimos.
- En sentido inverso, entre 2022 y 2023, se redujo la proporción de quienes ganan dos salarios mínimos o más; además de que se mantuvo prácticamente en el mismo nivel el porcentaje de quienes no reciben ingresos por el trabajo que desarrollan. Si el país no crece más, de manera sostenida y sostenible, abatir la pobreza y reducir significativamente las desigualdades, no será posible.
- La estructura de la desigualdad laboral de México se ha mantenido intacta en los últimos años. Aun cuando se ha elevado el valor de los salarios mínimos, no se ha logrado incrementar ni la cantidad ni la proporción de personas que obtienen mayor número de veces esa cantidad.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre el primer trimestre de 2022 y el mismo periodo de 2023, el número de personas que laboran en la informalidad laboral creció en 631 mil 438 personas, una nueva cifra récord en el país que, aun cuando se mantiene relativamente estable en términos relativos respecto de la Población Económicamente Activa, muestra que el deterioro y la fractura del mundo laboral continúa intacta en el país.
200,000 personas se sumaron a la pobreza laboral en el 2do trimestre
La pobreza laboral registró un aumento marginal entre abril y junio de este año, al pasar de 37.7 a 37.8% de la población del país, informó este martes el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
- En línea con el menor dinamismo observado en el empleo, el dato reportado por el Coneval para el segundo trimestre del 2023 implica que la población en pobreza laboral aumentó en 192,067 personas, esto quiere decir que los recursos provenientes del trabajo entre los miembros de la familia son insuficientes para adquirir una canasta alimentaria.
- A nivel estatal, las entidades federativas que registraron un mayor avance de la pobreza laboral en comparación con el primer trimestre del año fueron Hidalgo (5.2%), Veracruz (3.7%), Aguascalientes (2.6%), Colima (2.4%) y Oaxaca (2.2%). En el otro extremo, los que mayor reducción tuvieron fueron Chihuahua (-3.8%), Tlaxcala (-3.4%), Durango (-3.3%), Coahuila (-3.0%) y Sonora (-2.3%).
El mayor aumento de este indicador entre abril y junio de este año se registró en el ámbito rural, en el que éste pasó de 49.6 a 50.2%; mientras en el urbano, se redujo marginalmente al avanzar de 34.0 a 33.9 por ciento.
- Sin embargo, el estancamiento de la pobreza laboral se dio en un contexto en que el poder adquisitivo del ingreso laboral per cápita aumentó 0.6% en el periodo reportado, al pasar de 3,058.60 a 3,976.13 pesos mensuales, lo que implica un incremento de 17.53 pesos.
- Entre abril y junio, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 6,875.72 pesos mensuales. Para los trabajadores en el sector formal, el promedio fue de 9,720.93 pesos por mes, aproximadamente el doble de la media de lo que perciben quienes se desempeñan en la economía informal (4,784.79 pesos).
Pobreza laboral aumenta en 16 estados
- La pobreza laboral aumentó en 16 de las 32 entidades de México durante el tercer trimestre de 2023, respecto al primer trimestre de 2020, antes de la pandemia de Covid-19.
- Coneval define la pobreza laboral como la situación en la cual el ingreso laboral de una persona o de un hogar es insuficiente para adquirir una canasta alimentaria básica
- Aguascalientes, Guanajuato y Guerrero son los estados que más aumentaron su proporción de población en pobreza laboral, 9.4 puntos porcentuales, 5.7 puntos porcentuales y 5.3 puntos porcentuales, respectivamente.
Por el contrario, San Luis Potosí, Quintana Roo y Nayarit redujeron el número de personas en condiciones de pobreza laboral, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Blanya Correal, analista independiente, dijo que la pobreza laboral se debe al aumento de los empleos en la informalidad.
“Estos 16 estados presentan un bajo cumplimiento de su meta de generación de empleo impactando también en su crecimiento económico. Aunque ha habido crecimiento económico, no han sido las cifras suficientes para un crecimiento que sea mayor al que había antes de la pandemia. Ha sido una recuperación lenta”, agregó la especialista.
- Hasta antes de la pandemia, la pobreza laboral a nivel nacional representaba sólo 36.6 por ciento de la población (primer trimestre de 2020), pero de julio a septiembre de este año el dato se ubica en 37.3 por ciento, según Coneval.
- El Coneval define la pobreza laboral como la situación en la cual el ingreso laboral de una persona o de un hogar es insuficiente para adquirir una canasta alimentaria básica. Esta definición se centra específicamente en el ingreso obtenido a través del trabajo, sin considerar otros ingresos potenciales o apoyos gubernamentales.
- Para Jimena Sánchez Fonseca, economista de la firma De la Vega y Martínez, la inflación y la deserción escolar, también son elementos que pueden explicar el aumento de la pobreza laboral en algunos estados.
“La inflación es un factor importante, ya que deteriora el poder adquisitivo de las personas, los precios de los alimentos crecen más que el ingreso de las personas, lo que representa una dificultad, porque, aunque los salarios han aumentado, el precio de los alimentos ha aumentado todavía más”, destacó.
La economista detalló que, entre la pobreza laboral y el crecimiento económico, hay una relación inversa, mientras no haya un crecimiento económico fuerte y sostenido, la pobreza laboral se incrementará.
De igual manera sucede con la informalidad, mientras haya cifras altas de informalidad laboral, la pobreza laboral no se verá beneficiada.
Nueve de cada 10 despachadores de gasolina, sin sueldo
- Más de 350 mil trabajadores que laboran en gasolineras como despachadores viven en condiciones laborales deplorables, pues 9 de cada 10 no perciben un sueldo, no cuentan con seguridad social y quienes son remunerados no alcanzan ni el salario mínimo y además son objeto de abusos de los empresarios del sector de estaciones de servicio.
- Una de las promesas de la reforma energética impulsada en 2013 por la administración de Enrique Peña Nieto fue mejorar las condiciones laborales de estos trabajadores.
- Desde que se hizo la reforma energética hasta ahora realmente no han habido mejoras laborales en ningún sentido, ha seguido siendo lo mismo, dijo en entrevista Jesús Rodríguez, líder nacional de los despachadores, quien representa al comité organizador del Sindicato Único de Trabajadores de Gasolineras.
Este gremio ha estado sufriendo diferentes abusos por parte de la patronal, señaló.
Rodríguez explicó que estos trabajadores no cuentan con un contrato individual de trabajo, menos con uno colectivo.
De todas las gasolineras a escala nacional, puedo decir que de 85 a 90 por ciento no les dan sueldo a los trabajadores y ese 10 o 15 por ciento restante que sí les dan un sueldo, no llegan al mínimo siquiera, acusó.
La vida que le dan a los trabajadores, a los compañeros, es deplorable, resaltó.
- De acuerdo con la resolución emitida por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos en diciembre del año pasado, desde el primero de enero el gasolinero oficial –como se reconoce a los despachadores– debe percibir 214.90 pesos diarios en el país y 312.41 pesos en la zona libre de la frontera norte.
No lo ganan, por mucho las estaciones de servicio que sí pagan les dan 100 o 150 pesos.
- Explicó que quienes trabajan en el despacho de las gasolinas y diésel en las estaciones de servicio, además de no contar con un salario, tampoco disfrutan de un aguinaldo, prima vacacional, seguridad social, seguro de riesgos laborales u otras prestaciones.
- Según la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) los empresarios y grupos que poseen permisos de expendio de petrolíferos destinan hasta 20 mil pesos para capacitar a cada trabajador, lo cual también incluye proporcionarles el uniforme.
Eso es falso, porque realmente no hay una capacitación para los trabajadores, refutó Rodríguez.
Son muy pocas las gasolineras en donde se da la capacitación oficial, del 100 por ciento, estaramos hablando de 5 por ciento de estaciones en todo el país donde se les da una capacitación realmente seria. Los capacitan los mismos compañeros en el día a día.
Prevén más de 300 mil despidos en diciembre
Pese a la reciente aprobación de la reforma a la subcontratación, el Gobierno federal sigue detectando prácticas ilegales en materia laboral cada fin de año, es decir, patrones que despiden a sus empleados en diciembre y los vuelven a contratar en enero, con el objetivo de evadir el pago de algunas prestaciones.
- El director general de ManpowerGroup México, Caribe y Centroamérica, Alberto Alesi, señala que, en promedio, se pierden 300 mil fuentes de trabajo formales en diciembre de cada año. La economista en jefe de Banco Base, Gabriela Siller, señala que, de acuerdo con sus proyecciones, se dará de baja a 336 mil 139 personas en este mes.
- Por cuarto año consecutivo, el Gobierno federal identificó a patrones que, históricamente, durante diciembre dan de baja ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a personas trabajadoras para recontratarlas en enero del siguiente año.
En un comunicado conjunto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el IMSS y el Infonavit señalaron que las bajas injustificadas impactan negativamente en la continuidad de los derechos laborales, de seguridad social y de vivienda de las personas trabajadoras afectadas.
Recordaron que, entre noviembre y diciembre del 2022, se perdieron 346 mil puestos de trabajo, de los cuales 69 por ciento correspondía a plazas de trabajo registradas como permanentes.
- Si bien existen contrataciones temporales legítimas, lo cierto es que muchas de las personas trabajadoras dadas de baja en diciembre y recontratadas en enero están registradas por los patrones ante el IMSS como permanentes; por tanto, estas bajas son una práctica totalmente irregular, agregaron.
- Destacaron que durante enero del 2023 fueron recontratadas, por la misma empresa, 126 mil 727 personas trabajadoras dadas de baja en diciembre del 2022. Para este año, analistas prevén que se generen entre 700 mil y 750 mil empleos, ante una mayor dinámica de la economía.
Sin embargo, el Banco de México se mostró menos optimista, pues estimó la creación de entre 670 mil y 770 mil empleos, una expectativa menor a la observada en el anterior reporte trimestral, que era de entre 670 mil y 830 mil./Agencias-PUNTOporPUNTO