Los precios de los energéticos, partcularmente el petróleo y sus derivasos se encaminan a una caída semanal cercana al 4%, ya que la incertidumbre en torno a las políticas arancelarias de Estados Unidos aumentaba la preocupación por el crecimiento de la demanda, mientras que los principales productores se preparaban para elevar el bombeo.
- Los futuros del crudo Brent subían 93 centavos, o un 1.34%, hasta los 70.39 dólares el barril a las 10:17 GMT. Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) estadounidense subían 88 centavos, o un 1.33%, para colocarse en los 67.24 dólares el barril.
«La decisión de la OPEP+ de retirar los recortes voluntarios hizo que los precios del petróleo cayeran por debajo de los 69 dólares por barril, y hoy el mercado se está recuperando con los comentarios del Secretario del Tesoro, Scott Bessent, indicando que el objetivo de Estados Unidos es reducir las exportaciones de crudo iraní», dijo Harry Tchilinguirian de Onyx Capital.
«Creemos que muchos compradores sensibles a los precios, como las refinerías chinas, están saliendo de la nada para comprar Brent a precios atractivos».
- Sin embargo, en la semana, el Brent ha bajado un 3.8%, lo que supone su mayor caída semanal desde la semana del 11 de noviembre. El WTI terminará con un descenso del 3.7%, su mayor caída semanal desde la semana del 21 de enero.
- El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, está considerando un plan para inspeccionar los petroleros iraníes en el mar, informó Reuters el jueves, citando fuentes familiarizadas con el asunto, continuando con los esfuerzos para reducir a cero las exportaciones de petróleo iraní.
Los mercados globales se han visto azotados por la fluctuante política comercial de Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo.
- El jueves, Trump aplazó los aranceles del 25% que había impuesto a la mayoría de los productos procedentes de Canadá y México hasta el 2 de abril, aunque los aranceles sobre el acero y el aluminio seguirían entrando en vigor el 12 de marzo.
- Los precios del Brent cayeron el miércoles a su nivel más bajo desde diciembre de 2021 después de que los inventarios de crudo de Estados Unidos aumentaron y la OPEP+ anunció su decisión de aumentar las cuotas de producción.
- El grupo dijo el lunes que había decidido proceder con un aumento de la producción previsto para abril, añadiendo 138,000 barriles diarios al mercado. Algunos analistas sugirieron que los aumentos podrían pausarse tras la entrada de los barriles iniciales.
Según Tamas Varga, analista de PVM, es probable que cualquier otra decisión dependa de los precios del petróleo, en los que influirán de forma significativa los aranceles.
Prevén que gasolina suba en EU por aranceles de Trump
Los precios minoristas de la gasolina en Estados Unidos subirán en las próximas semanas debido a que los nuevos aranceles impuestos por el gobierno del presidente Donald Trump aumentan el costo de las importaciones de energía, según operadores y analistas.
- La perspectiva subraya una consecuencia potencialmente no deseada de las políticas comerciales proteccionistas de Trump, que están destinadas a impulsar la economía de Estados Unidos, pero que en cambio podrían conducir a facturas más grandes para los consumidores.
- Un arancel del 25% sobre todas las importaciones procedentes de México, otro del 10% sobre la energía canadiense y una duplicación de las tarifas sobre los productos chinos al 20% entraron en vigor el martes.
El gobierno de Trump también impuso gravámenes del 25% a todas las demás importaciones canadienses.
Eso ya ha provocado un aumento de los precios al por mayor de la gasolina en el noreste de Estados Unidos, una región que depende en gran medida de los envíos canadienses de gasolina, combustible para calefacción y diésel, según el distribuidor de combustible TACenergy.
- Según expertos en combustible al por menor, esta alza empezará a repercutir pronto en los surtidores de Nueva Inglaterra y podría suponer entre 20 y 40 centavos más por galón.
- Estados Unidos importa unos 4 millones de barriles diarios de petróleo canadiense, el 70% del cual se procesa en refinerías del Medio Oeste diseñadas específicamente para el crudo canadiense.
El país también importa más de 450,000 bpd de petróleo mexicano, principalmente para las refinerías concentradas en torno a la costa estadounidense del Golfo de México.
Aranceles a China podrían reducir exportaciones de crudo de EU en 2025
- Una incipiente guerra comercial entre Estados Unidos y China amenaza con reducir las exportaciones de crudo estadunidense en 2025 por primera vez desde la pandemia, al reducir el acceso al mercado chino, advierten analistas.
- La perspectiva refleja una posible consecuencia no deseada de las políticas proteccionistas del presidente Trump, que van en contra de la promesa de su gobierno de maximizar la producción estadounidense de petróleo y gas, que ya es récord.
EU el tercer mayor exportador de crudo
Estados Unidos se ha convertido en el tercer mayor exportador del mundo, detrás de Arabia Saudí y Rusia, desde que en 2015 levantó una prohibición federal de 40 años sobre las exportaciones de petróleo local.
Si bien las exportaciones de crudo de Estados Unidos crecieron sólo ligeramente en 2024, la última vez que cayeron fue en 2021, después de que el brote de covid-19 redujo drásticamente la demanda mundial por energía.
“La demanda internacional de crudo estadunidense puede estar tocando techo y esto podría acelerarlo aún más”, comentó Matt Smith, analista de Kpler.
Aranceles a China frenarían las compras
Rohit Rathod, analista senior de la firma de seguimiento de buques Vortexa, dijo que esperaba que las exportaciones totales de petróleo de Estados Unidos cayeran a 3.6 millones de barriles por día en 2025 desde 3.8 millones de bpd en 2024, ya que los aranceles chinos mantienen algunos grados de petróleo de Estados Unidos en su mercado.
China consume unos 166 mil barriles diarios de crudo estadunidense, aproximadamente 5 por ciento de todos los cargamentos de exportación de Estados Unidos.
Parte de esa cantidad podría quedarse en las costas estadounidenses o desviarse a otros mercados después de que Pekín anunció esta semana aranceles de represalia.
- Lo más probable es que la caída de las exportaciones se componga de tipos de petróleo de densidad media con un mayor contenido de azufre, como el Mars y el Southern Green Canyon, que se consideran grados de acidez media.
- Ambos representaron alrededor de 48 por ciento del crudo estadounidense importado por China el año pasado.
- Los grados son ideales para las refinerías estadounidenses y podrían encontrar fácilmente compradores en el país, sobre todo si Estados Unidos cumple sus amenazas de imponer nuevos aranceles al petróleo canadiense y mexicano, según los analistas.
“La acidez media son barriles bienvenidos en la costa estadounidense del Golfo. Los refinadores lo necesitan”, dijo Rathod.
- La mayor parte del resto de las importaciones chinas de crudo procedente de Estados Unidos fueron de tipos de menor densidad y azufre, como el West Texas Intermediate, que se conocen como grados ligeros y dulces.
Refinerías europeas e indias pueden ser los nuevos mercados
El tipo de petróleo podría desviarse a refinerías europeas e indias a precios competitivos, según los analistas.
- Para China, es probable que el impacto sea moderado, ya que las importaciones estadounidenses representaron sólo 1.7 por ciento de las totales de crudo en 2024, con un valor de unos 6 mil millones de dólares, según los datos de las aduanas chinas, y menos que 2.5 por ciento de 2023.
- China aumenta sus importaciones desde Canadá en torno a 30 por ciento el año pasado, hasta superar 500 mil bpd, gracias a la ampliación del oleoducto Trans Mountain. El apetito de China por el petróleo estadounidense también ha disminuido en los últimos años debido a los descuentos del petróleo ruso e iraní. /Agencias-PUNTOporPUNTO