A más de tres años de que iniciara la pandemia por Covid-19, México continúa padeciendo severos estragos en el sistema educativo, los datos son alarmantes y se deben a numerosas circunstancias periféricas a las medidas sanitarias para controlar el coronavirus.
- Desde marzo de 2020 y hasta agosto de 2022 la forma en tomar clases sufrió diversas transformaciones, pasando del modelo “aprende en casa”, completamente alejados de las escuelas; por el sistema híbrido, que se complementaba entre las escuelas y las TICs; hasta el regreso a la “normalidad”, donde los niños retomaron la convivencia social con sus compañeros y maestros como en 2019.
El regreso representó un gran reto para el cuerpo de maestros en el sector público, pues la desigualdad y la violencia afectaron seriamente a los niños de 2020 a 2022, por lo que detener la inercia de deserción escolar y pérdida de calidad educativa se pinta como un trabajo vinculante con los padres de familia.
- Desigualdad/Clasista: Aunque el modelo educativo se basó en los Libros de Texto Gratuito, para tomar clase era necesario tener acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs). Es decir, los niños debían contar con televisión, internet y un instrumento para interactuar a través de estos medios con sus profesores (computadora, teléfono inteligente o tableta electrónica).
Los niños sin estos insumos padecieron una circunstancia inequitativa para poder atender sus clases y resolver sus dudas con el equipo docente. Además, en caso de contar con el equipo mínimo necesario, el éxito entre modelos y el uso de herramientas dependía de las habilidades digitales del núcleo familiar y de la calidad del equipo con el que se contaba.
Por ello, se tomó la política de no reprobar a ningún alumno durante la pandemia, esperando que con el regreso a clases presenciales, los alumnos se puedan poner al corriente con sus habilidades académicas. Termina este miércoles el ciclo escolar 2022-2023 y los resultados no son alentadores.
- Generador de Violencia: Durante el periodo de confinamiento, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), las denuncias de violencia al interior del hogar se dispararon en un 200%, dificultando los procesos de aprendizaje.
Las denuncias por violencia familiar pasaron de 220 mil en 2020 a 478 mil en 2021. Posteriormente, con el inicio de la jornada nacional de vacunación y el regreso a actividades sociales, las denuncias se redujeron en 2022 y 2023, pero las secuelas de las agresiones quedaron ahí.
Resultados en materia educativa después del Covid-19
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial (BM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), aseguran que las medidas sanitarias contra el Covid-19 tuvieron como resultado un rezago educativo generalizado de dos años en América Latina; sin embargo, existen casos en los que el atraso puede ser de hasta cuatro años.
- Marion Lloyd, investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), alertó, a través de un artículo de la UNAM, que los niños aprendieron poco o nada durante el confinamiento; además, advirtió que olvidaron algunas cosas que habían aprendido.
“Hablamos de millones de estudiantes que no estudiaron y que probablemente trabajan, son ‘ninis’ o están en riesgo de entrar al mercado de las drogas. Desafortunadamente son las opciones para las personas más marginadas”, alertó para la gaceta universitaria.
- Otro tema negativo es la deserción escolar. De acuerdo Mexicanos Primero, la cantidad de alumnos se redujo en un 5.4%, pues pasaron de 25.4 millones en 2019 a 24.1 millones en 2022; es decir, 1.3 millones menos, pero no sólo bajó la cantidad de alumnos, sino que el nivel de conocimientos también se redujo.
De acuerdo con la evaluación de PISA para jóvenes de 15 años, aplicada en 2022, al menos el 44.7% están abajo del nivel mínimo aceptable en comprensión lectora. Es en este contexto que Publimetro contactó a Viridiana Camacho, psicóloga educativa egresada de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y profesora del nivel básico, quien destacó algunas particularidades del comportamiento de los alumnos.
Uso de las TICs
Aunque el uso de las TICs durante la pandemia se debió enfocar en la educación, un efecto colateral fue que generó un vínculo oprobio con los alumnos, pues la cercanía a estos aparatos de manera desmedida y sin supervisión, junto con las redes sociales, sembró un gran distractor del estudio, esto porque la atención que le prestan a alguna actividad escolar, en caso de que lo lleguen a hacer, es escasa.
“Son impacientes en relación a sus actividades. Quieren que les expliques rápido para acabar rápido […] Yo encuentro esa analogía como de TikTok: si no te gusta, luego, luego, le scroleas para arriba”, apuntó.
- Agregó que la atención de los niños dura aproximadamente 30 segundos, después de ello se distraen, por lo que recalcó la necesidad de ser didáctico o lúdico durante la clase. También señaló que se necesita mucho apoyo en casa, pero son muchos los casos en los que los padres no pueden resolver por falta de tiempo (trabajan mucho) o no saben cómo.
Interacción social
La maestra de primaria destacó, en la actitud de los niños, las ganas de convivir con sus compañeros y estar presentes en la escuela; sin embargo, Camacho López también observó que les cuesta trabajo seguir instrucciones, poder mediar con sus compañeros, organizarse y establecer límites.
Finalmente, está presente la cultura de la violencia desde diferentes vertientes, lo que termina impactando en el comportamiento de los menores, pues les cuesta entender los conceptos de respeto y empatía para poder llevar una sana convivencia.
- En el salón se manifiestan discursos violentos entre compañeros (como apodos y burlas), pues replican lo que dictan las industrias culturales a través de las redes sociales, música o televisión: “está en Tiktok, está en redes, están los memes, mi papá lo dice, mi papá me dice así también”, citó entre los pretextos que le dicen los alumnos.
- Además, están los discursos de odio y narcocultura en la música, así como la violencia en el hogar. En el primer caso, los niños comienzan a repetir conceptos que no necesariamente comprenden, pero que replican la violencia; mientras que en el segundo caso, los alumnos tienen mucho miedo a equivocarse para evitar reprimendas de sus padres, por lo que se estresan y se bloquean.
Como resultado del conjunto de todas estas variables, advirtió problemas en el aprendizaje. En ese sentido, mencionó la existencia de casos de niños de sexto año de primaria que tienen dificultades serias con la escritura o de tercero que no saben el abecedario completo.
Por ello, sugirió que es de suma importancia generar una vinculación responsable con los padres de familia para que se transmita la importancia de la escuela en el núcleo familiar.
Sistema Educativo Mexicano es excluyente e ineficiente
El sistema educativo en México es excluyente, inequitativo e ineficiente, y los estudiantes no logran los aprendizajes fundamentales para desenvolverse en la vida cotidiana, alertaron especialistas.
“La emergencia educativa no ha terminado, apenas comienza; el conocimiento de la realidad docente no ha servido para tomar decisiones de política pública”, de acuerdo con los diagnósticos elaborados por los expertos educativos.
- Durante la presentación del estudio de “Mapa de Brechas de Evidencia”, de Mexicanos Primero, la Red Latinoamericana por la Educación (REDUCA) y Fundación SURA, fue informado que un millón 300 mil alumnos abandonaron la escuela en la pandemia.
- Laura Ramírez, directora de Activación de Agentes en Mexicanos Primero, informó que de cada 100 niños que inician la primaria a los 6 años, sólo 40 llegan a la educación superior y los otros 60 quedan fuera del sistema.
- El diagnóstico fue realizado en 15 países de la región para contar con una herramienta metodológica que permite tomar mejores decisiones de política pública educativa, y ante la carencia de información oficial sobre el aprendizaje de los alumnos en México.
Los 60 alumnos de cada 100 que abandonan la escuela desperdician su potencial con riesgo de caer en la pobreza al tener que dedicar su vida a trabajos poco o mal remunerados, por incorporarse de manera precaria al sistema laboral.
Esos estudiantes también enfrentan embarazos tempranos y, en casos extremos, son reclutados por las redes del crimen organizado y son víctimas de violencia, denunció Laura Ramírez.
- Maestros No Valorados: Explicó que para atender la crisis que se vive en las escuelas, los maestros deberían contar con una formación profesional que les permita acompañar a sus estudiantes, sin embargo, este año cada uno recibirá 89 pesos para desarrollarse en su profesión, en contraste con los mil 644 pesos que recibieron en 2016.
Además, la oferta de cursos de formación continúa no está enfocada en la atención de los problemas fundamentales que enfrentan los Maestros en México; hay muchos cursos y poca utilidad real para el día en el aula.
Este gasto es formación es contrario a la promesa gubernamental de revalorizar al Maestro, lo cual ha quedado solo en el discurso oficial. Dijo que, pese a la crisis educativa en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla.
Mencionó como ejemplo el gasto destinado a educación básica, que para este año será de 9.46 por ciento, mientras que en 2017 fue de 13.55 por ciento, lo que en términos reales implica que “poco a poco estamos dejando de invertir en educación”.
- Sin Aprender en Casa: El diagnóstico elaborado por las instituciones expertas implicó ir casa por casa y conversar con familias y estudiantes.
Laura Ramírez explicó que encontraron que el programa “Aprende en Casa” fue un mecanismo poco relevante pues solamente 6.6 por ciento de los estudiantes siguieron las clases a través de la televisión, mientras que 2l 20.9 por ciento lo hizo por internet.
- La forma de educar durante la pandemia impidió que los estudiantes lograran obtener los aprendizajes necesarios, y generó que se perdieran algunos que ya se habían conseguido, señaló.
- Dijo que 4 de cada 10 niños y jóvenes tardaron más tiempo en regresar a la escuela y no lograron comprender un texto de 3er grado, mientras que 6 de cada 10 no pudieron responder una resta simple.
La experta en educación sugirió a las autoridades educativas que siguen con modelos híbridos educativos, evaluar constantemente cómo están aprendiendo sus alumnos porque la evidencia señala que están empeorando, especialmente la capacidad para leer.
- La Discapacidad Discriminada: Laura Ramírez informó que el estudio también halló que los programas emergentes durante la pandemia dejaron fuera las lenguas indígenas, pues solo 2.4 por ciento de los programas fueron para estas; y también excluyeron a los estudiantes con Discapacidad.
Para este grupo de alumnos no hubo alternativa ni presupuesto, y esta anomalía continua sin que se les brinde la oportunidad para aprender y desarrollarse, pese a su probada capacidad para ello.
- Reto de Todos: Ante esta emergencia, la representante de Mexicanos Primero llamó a las autoridades educativas federales y locales, a los Maestros, las Familias, estudiantes, las Organizaciones de la Sociedad Civil, la iniciativa privada y la ciudadanía en general para enfocar esfuerzos en revertir esta emergencia educativa denunciada reiteradamente.
Propuso reenfocar las prioridades para atender primero la recuperación de los estudiantes ausentes, posteriormente atender el bienestar socioemocional de los niños y jóvenes, y en tercer lugar diseñar una estrategia de recuperación de aprendizajes, desde la primera infancia.
- Dejar a un estudiante sin desarrollo socioemocional es dejarlo sin competencias democráticas pues crecerá como un ciudadano sin capacidad de expresarse y participar socialmente.
- Laura Ramírez señaló que atender estas tres prioridades requiere un presupuesto especial, evaluaciones que permitan tomar decisiones para seguir mejorando, y ofrecer mayor inversión y calidad a la formación docente.
“Sin docentes con las habilidades necesarias para afrontar los retos que dejó el encierro, sólo se alargará la emergencia; la pandemia no fue culpa de ningún gobierno, pero la respuesta, ante los estragos educativos que causó, sí depende de las decisiones que se tomen”, comentó.
- Llamó a las autoridades educativas a reorientar su trabajo para que las decisiones de gobierno estén enfocadas a garantizar que los niños y jóvenes estén, aprendan y participen en la escuela, culminó.
Educación en México, en el peor momento de su historia: ONG´s
La organización Educación con Rumbo (ECR) advirtió que la educación en México se encuentra en el peor momento de su historia, debido a la deserción escolar, eliminación de programas, falta de evaluaciones y cambio de programa educativo.
- Paulina Amozurrutia, coordinadora nacional de ECR, reclamó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha atendido la emergencia en la materia tras la pandemia y, en cambio, promueve una modificación curricular a implementarse de forma tardía, además de no estar legitimada por todos los sectores involucrados.
Además, recordó que este ciclo escolar se destacó por la desaparición de las escuelas de tiempo completo, por lo que no hay registros sobre el número de escuelas que cuentan con servicio de comedor y tampoco se sabe la concentración de las mismas.
- Aunado a lo anterior,no hay información actualizada de las escuelas que están participando en el Programa la Escuela es Nuestra, o de la evaluación del programa; añadió que solo existe información de 2019 correspondiente a la etapa uno y a partir de esa fecha no hay datos actualizados.
- En conferencia Patricia Ganem, investigadora de Educación con Rumbo, insistió que a raíz de la pandemia se vio rezagado aún más el aprendizaje de los estudiantes, ya que las medidas implementadas por el gobierno no han sido suficientes para recuperar el aprendizaje y a los estudiantes que por diversas circunstancias abandonaron la escuela.
“En este ciclo escolar un millón 285 mil 670 alumnos no regresaron a la escuela. Se cierra el ciclo escolar 2023-2014 con rezago y deserción escolar”, lamentó.
Ganem agregó que el actual panorama de la educación en México adolece de la falta de políticas públicas sostenidas, argumentadas y evaluadas que permitan conocer el avance que se va teniendo.
“Como muestra, los cambios a los que se han enfrentado docentes respecto a la nueva reforma educativa, puesto que aún no hay una base sólida y concreta sobre la metodología de trabajo y la capacitación de los maestros”, añadió.
- La organización reclamó que en estos cinco años de gobierno ha habido tres titulares en la Secretaría de Educación Pública, por lo que no existe continuidad en los proyectos, mucho menos hay coordinación entre las áreas, incluso, resaltó, ni entre el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Educación.
- En este panorama, el presupuesto en educación ha disminuido, así como las investigaciones y el seguimiento a proyectos implementados. “No sabemos el impacto de la Escuela es Nuestra, de las Universidades Benito Juárez y del otorgamiento de becas”, dijo.
Educación con Rumbo advirtió que el próximo año será electoral, porque lo que la educación no será un tema prioritario, todo se enfocará en conseguir votos y ganar las elecciones.
“Este gobierno en materia educativa solo administrará la apertura del ciclo escolar 2023-2024, mismo que concluirá el 16 de julio; fecha en la que ya habrán sido las elecciones presidenciales, así que el tema educativo será poco importante”, concluyeron./Agencias-PUNTOporPUNTO