Gripe AVIAR pasó de las AVES a los HUMANOS; riesgo de Nueva PANDEMIA, revela Estudio Científico

Los resultados del estudio también confirman la importancia de prevenir las infecciones por H5N1 en animales e identificar rápidamente el ganado lechero infectado mediante programas de análisis de rebaños y de leche a granel.

Un nuevo estudio mostró que la gripe aviar se ha propagado silenciosamente de los animales a algunos veterinarios.

  • El estudio publicado este jueves por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) respalda dos estudios más pequeños que detectaron evidencia de infecciones en trabajadores agrícolas no diagnosticados.
  • En esos estudios, varios de los trabajadores que contrajeron la enfermedad recordaron haber presentado síntomas de gripe aviar H5N1, mientras que ninguno de los veterinarios en el nuevo artículo recordó haber tenido tales síntomas.

El nuevo estudio es una prueba más de que el conteo oficial de Estados Unidos de infecciones humanas confirmadas de gripe aviar —68 en el último año— probablemente sea un recuento insuficiente significativo, señaló el doctor Gregory Gray, investigador de enfermedades infecciosas en el Centro Médico de la Universidad de Texas en Galveston.

  • “Esto significa que las personas están siendo infectadas, probablemente debido a sus exposiciones ocupacionales, y no desarrollan signos de enfermedad y, por lo tanto, no buscan atención médica”, dijo Gray.
  • Afirmó que esto demuestra que los funcionarios no pueden comprender completamente la transmisión de la gripe aviar, solo rastreando a las personas que acuden a clínicas médicas con síntomas.

Estudio indica que hay un recuento insuficiente de casos de gripe aviar

Los investigadores de los CDC asistieron a una conferencia veterinaria de la Asociación Estadounidense de Practicantes de Bovinos en septiembre de 2024 en Columbus, Ohio.

  • Reclutaron a 150 veterinarios de 46 estados para que completaran un cuestionario y aceptaran que les tomaran una muestra de sangre. Ninguno dijo haber tenido ojos rojos u otros síntomas asociados con la gripe aviar.

Las pruebas encontraron que tres de los veterinarios, o el dos por ciento, tenían evidencia de anticuerpos contra la infección por H5N1. Los tres trabajaban con vacas lecheras, así como con otros animales. Ninguno dijo haber trabajado con un rebaño que se supiera que estaba infectado, aunque uno había trabajado con un grupo de aves de corral infectadas.

  • Gray y algunos colegas realizaron un estudio el año pasado de 14 trabajadores de granjas lecheras y encontraron que dos, o el 14 por ciento, tenían evidencia de infecciones pasadas.

Ambos habían experimentado síntomas, pero nunca fueron diagnosticados.

  • Otro estudio publicado el año pasado por los CDC examinó a 115 trabajadores lecheros. Los investigadores encontraron que ocho de ellos, o el 7 por ciento, tenían evidencia en su sangre de una infección reciente. La mitad recordó haberse sentido mal.

Los estudios eran demasiado pequeños para usarse como base para proporcionar una estimación sólida de cuántas infecciones humanas no diagnosticadas existen, dijo Gray. Pero incluso un porcentaje muy pequeño podría traducirse en cientos o miles de estadounidenses que fueron infectados mientras trabajaban con animales, señaló.

  • Eso no es necesariamente una razón para alarmarse, dijo Jacqueline Nolting, investigadora de la Universidad Estatal de Ohio, que ayudó a los CDC con el último estudio.
  • Los estudios disponibles sugieren que las personas infectadas generan respuestas de anticuerpos y pueden desarrollar inmunidad natural, lo cual es “una buena noticia”, afirmó.

Sin embargo, si el virus cambia o muta para comenzar a enfermar gravemente a las personas, o para comenzar a propagarse fácilmente de persona a persona, eso sería “una historia completamente diferente”, dijo Nolting.

Los expertos instan tomar medidas al tener contacto con los animales

La gripe aviar H5N1 se ha estado propagando ampliamente entre aves silvestres, aves de corral, vacas y otros animales. Su creciente presencia en el medio ambiente aumenta las posibilidades de que las personas estén expuestas y potencialmente se contagien, han afirmado los funcionarios.

  • En este momento, el riesgo para el público en general es bajo, de acuerdo con los CDC. Pero los funcionarios siguen instando a las personas que tienen contacto con aves enfermas o muertas a tomar precauciones, incluyendo el uso de protección respiratoria y ocular y guantes al manipular aves de corral.
  • “Nadie está realmente cuestionando que el virus se ha estado moviendo por el país más de lo que se ha informado”, dijo Keith Poulsen, director del Laboratorio de Diagnóstico Veterinario de Wisconsin.

Señaló que tenía previsto ver un aumento en la información, recordando a los veterinarios de todo el país que se protejan con guantes, mascarillas y otro equipo para detener la infección.

Transmisión de gripe aviar pudo haber sido por vía respiratorias

Si bien los veterinarios infectados informaron que usaban guantes o ropa protectora cuando atendían al ganado, ninguno usaba protección respiratoria o para los ojos, que se recomiendan cuando se trabaja con animales no infectados en regiones con casos confirmados.

  • El virus está presente en altas concentraciones en la leche producida por el ganado infectado, lo que introduce un riesgo de infección a través de la exposición respiratoria, ocular y gastrointestinal, escribieron los investigadores.
  • El brote actual en el ganado lechero se detectó por primera vez en marzo de 2024, y los casos humanos identificados en trabajadores de granjas lecheras infectados comenzaron en abril.

Los resultados del estudio también confirman la importancia de prevenir las infecciones por H5N1 en animales e identificar rápidamente el ganado lechero infectado mediante programas de análisis de rebaños y de leche a granel.

  • El pasado enero un paciente de Luisiana que contrajo el virus de la gripe aviar al estar expuesto a aves de corral y silvestres se convirtió en el primero en Estados Unidos en morir de la enfermedad.
  • El paciente, mayor de 65 años, padecía afecciones médicas subyacentes, precisaron las autoridades.
  • Si bien el riesgo actual para la salud pública en general sigue siendo bajo, las personas que trabajan con aves, aves de corral o vacas, o tienen exposición recreativa a ellas, corren un mayor riesgo, señalan las autoridades sanitarias.

Hasta el momento no se ha identificado la transmisión del virus del fallecido a otras personas.

Según los CDC, las personas mayores de 65 años tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves por gripe aviar, debido en parte a los cambios en las defensas inmunitarias con el aumento de la edad.

Confirman gripe aviar en mujer de Wyoming

Una mujer de la tercera edad del sureste de Wyoming fue hospitalizada con gripe aviar, informaron el viernes autoridades del departamento de salud del estado.

Es el primer caso en el estado de influenza A H5N1 en un ser humano; dicha enfermedad se propaga a través de animales y algunas personas.

En Estados Unidos, se han reportado casi 70 personas infectadas con gripe aviar en el último año, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), aunque varios investigadores y estudios sugieren que probablemente esa cifra sea inferior a la real.

La mujer, que vive en el condado de Platte, Wyoming, posiblemente se contagió por estar en contacto directo con un grupo de aves de corral infectadas en su hogar, dijo el departamento de salud estatal en un comunicado de prensa. Ella tiene otros padecimientos de salud y está hospitalizada en otro estado.

  • La doctora Alexia Harrist, funcionaria de salud y epidemióloga estatal, afirmó que los residentes de Wyoming no deberían tener “un alto grado de preocupación” por el caso humano, que fue confirmado por los CDC el viernes.
  • La mayoría de los casos confirmados de gripe aviar en humanos en Estados Unidos presentaron síntomas leves. “Desafortunadamente, la experiencia de esta paciente ha sido mucho más grave”, dijo Harrist en el comunicado de prensa.

En un nuevo estudio publicado por los CDC se muestra que la gripe aviar ha pasado silenciosamente de los animales a algunos veterinarios.

Gripe aviar en EU pega al huevo aquí

Aunque ha incrementado el precio del huevo cinco por ciento, descartan desabasto en la ciudad derivado de la gripe aviar que se ha propagado en Estados Unidos, señaló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Federico Baeza Mares.

  • Actualmente, expuso el líder de la iniciativa privada, el kilogramo a mayoreo está en 46 pesos y al menudeo lo venden en 55, lo que resulta elevado.
  • En tiendas de autoservicio, los consumidores pagan por una cartera con 30 piezas entre 89.90 pesos y $99.90; en tanto, la de 18 es ofertada en 62.90 pesos y con 12, en $44.90.

Indicó Baeza Mares que, aunque México importa una gran cantidad de huevo de Estados Unidos, el alimento no ha escaseado, pues actualmente existe suficiente producción en el país y al no observarse un desabasto, advirtió que no incrementará más su costo, ya que además febrero es un mes de consumo lento.

  • Mencionó que la gripe aviar en Estados Unidos inició desde diciembre y se ha expandido, provocando escasez del blanquillo. El brote, agregó, también ha originado el sacrificio de cientos de millones de aves y disparado los precios de los productos de éstas en todo el país.
  • En los supermercados del vecino país el incremento en el precio del huevo alcanzó un récord de 4.95 dólares por docena (alrededor de 101.97 pesos), de acuerdo con datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) publicados ayer.

México es el mayor consumidor de esta proteína a nivel mundial, ya que los habitantes consumen 24 kilos de huevo al año, de acuerdo con datos de la empresa biofarmacéutica MSD Animal.

Durante el primer semestre de 2024, México incrementó sus importaciones en 66.1 por ciento, con Estados Unidos como su principal proveedor.

¿Los humanos pueden contagiarse de la gripe aviar?

La gripe aviar, una enfermedad causada por el virus de influenza AH5N2, afecta principalmente a las aves, en especial a las aves de corral. Aunque este virus se transmite comúnmente entre aves, es importante destacar que los casos de contagio de ave a humano son extremadamente raros.

  • Sin embargo, las autoridades sanitarias, mantienen una vigilancia constante para prevenir cualquier brote y evitar la propagación del virus entre las aves, especialmente en granjas y sitios de crianza.
  • México no está exento de esta amenaza. La gripe aviar es un problema recurrente en granjas y criaderos de aves en diversas partes del mundo, y el país sigue siendo un foco de atención para las autoridades sanitarias internacionales.
  • Si bien hasta el momento no se ha registrado un contagio de persona a persona, la precaución sigue siendo vital, sobre todo para aquellos que tienen contacto directo con las aves o sus productos.

Transmisión y riesgo de contagio

La gripe aviar se transmite principalmente de ave a ave, y el virus AH5N2 ha demostrado tener un alto poder de infección entre las aves. Los brotes en granjas comerciales o en zonas rurales pueden ser devastadores para la industria avícola.

  • El virus puede propagarse rápidamente entre las aves, lo que genera preocupación por la salud animal y, en algunos casos, también por la salud humana.
  • Es importante recalcar que, aunque la enfermedad lleva el nombre de “gripe aviar”, los seres humanos no corren riesgo de contagiarse al consumir productos avícolas bien cocidos, como carne de pollo o huevos.
  • Las altas temperaturas a las que se somete la carne durante el proceso de cocción destruyen cualquier posible traza del virus, por lo que no hay peligro de transmisión por vía alimentaria.

¿Quiénes están en mayor riesgo?

Aunque la transmisión del virus entre aves y seres humanos no es frecuente, existen grupos de personas que están más expuestos al virus debido a su trabajo y contacto cercano con aves infectadas o sus productos. Entre estos grupos se encuentran:

  • Trabajadores de granjas avícolas
  • Trabajadores de mataderos de aves
  • Criadores de aves
  • Personas con predios de traspatio
  • Comerciantes de aves y productos avícolas
  • Personas que manipulan excretas de aves
  • Cazadores de aves silvestres
  • Investigadores con contacto con animales silvestres

Estos grupos, al estar en contacto frecuente con aves potencialmente infectadas o sus desechos, son más vulnerables al contagio. En caso de presentar síntomas similares a los de una gripe común, como fiebre, dolor muscular o dificultad para respirar, se recomienda que estas personas acudan inmediatamente al médico para realizarse las pruebas pertinentes que determinen si han sido infectados por el virus de la influenza aviar.

Medidas de prevención

Ante la amenaza de la gripe aviar, las autoridades sanitarias han establecido diversas medidas de prevención para evitar la propagación de la enfermedad. Si bien la transmisión de ave a persona es poco frecuente, es fundamental que los trabajadores y personas en contacto con aves sigan protocolos rigurosos para evitar cualquier riesgo de infección.

Para quienes tienen aves de corral, como parte de las recomendaciones preventivas se encuentran:

  1. Evitar el contacto directo con aves enfermas o muertas: Si se encuentran aves muertas por causas desconocidas o que presenten síntomas de enfermedad, no deben ser manipuladas sin las debidas precauciones.
  2. Uso de equipo de protección personal: Al manipular aves o sus productos (como huevos, carne o excrementos), se debe utilizar guantes, mascarillas y ropa protectora adecuada.
  3. Lavado frecuente de manos: Se recomienda lavarse las manos antes y después de cualquier contacto con las aves o sus productos. El uso de gel antibacterial también es una opción eficaz para desinfectar las manos en caso de no disponer de agua y jabón.
  4. Evitar el contacto con aves silvestres: Las aves migratorias pueden ser portadoras del virus, por lo que es importante limitar la exposición a ellas, en especial en áreas rurales o de pastoreo donde estas especies son más comunes.
  5. Desinfección constante de instalaciones: En las granjas y criaderos de aves, mantener una higiene adecuada es crucial para prevenir cualquier brote. El uso de productos desinfectantes y la limpieza regular de los corrales y equipos es una medida indispensable.
  6. Vigilancia constante: Realizar monitoreos periódicos de las granjas y mercados avícolas para detectar rápidamente cualquier foco de infección y tomar las medidas necesarias para contenerlo.

En el caso de que se identifique a una persona infectada con el virus AH5N2, se le brindará la atención médica correspondiente y se le administrará tratamiento. Al mismo tiempo, las autoridades sanitarias realizarán una investigación para identificar a todas las personas que estuvieron en contacto con el afectado, con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.

Información oficial

A pesar de la preocupación que pueda generar el nombre de la enfermedad y los brotes en diversas partes del mundo, es fundamental no caer en alarmismos ni difundir rumores sin fundamento. La información oficial emitida por las autoridades de salud, es la fuente más confiable para comprender la situación y las medidas de prevención a seguir.

  • Es necesario que tanto los trabajadores del sector avícola como los ciudadanos en general se mantengan bien informados sobre la situación y sigan las recomendaciones emitidas por las autoridades para garantizar la salud pública y la seguridad de todos.

La información y las medidas preventivas son nuestras mejores herramientas para evitar que el virus se propague entre las aves y poner en riesgo nuestra salud. La vigilancia, la precaución y seguir las recomendaciones de salud son esenciales para librarse de este y otros riesgos sanitarios. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario