GRÁFICA: EMPLEO FORMAL registra CAÍDA mientras que la SUBOCUPACIÓN crece 7.3%

Según especialistas, el principal problema del mercado laboral no es el desempleo, sino la subocupación por insuficiencia de ingresos, que asocia bajos ingresos con empleos de baja productividad.

El IMSS reportó 109,021 nuevos registros de empleo formal en enero, una caída de 2.4% respecto al primer mes de 2023. De esa cifra, 45,078 fueron puestos permanentes y el resto eventuales, de acuerdo con un comunicado publicado este martes.

  • Con las nuevas afiliaciones en enero, el número total de puestos de trabajo formales ascendió a 22 millones 133,407, la cifra máxima para un mes de enero desde que se tiene registro, según el instituto.
  • Los sectores económicos con el mayor crecimiento de registros en enero a tasa anual fueron el de la construcción (8.1%), transportes y comunicaciones (7%) y comercio (3.8%).
  • Por entidad, destacan Quintana Roo, con un crecimiento de registros de 8.3%, Hidalgo, 5.7%, y San Luis Potosí, con 5.5%.

Por otro lado, Mónica Flores, presidente de ManpowerGroup LATAM, señaló que el panorama laboral mexicano en 2024 comienza positivamente con la creación de más de 100 mil puestos de trabajos formales, aunque con un ritmo menos acelerado respecto a años previos.

Mónica Flores agregó que durante el primer trimestre de cada año se recupera una parte de los empleos perdidos durante el cierre de año.

  • La Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup en México mostró que 48 por ciento de los empresarios del país planea aumentar sus plantillas laborales durante enero, febrero y marzo; mientras que el 14 por ciento los disminuirá, y el 35 por ciento no espera hacer cambios”.
  • El inicio de año es un buen momento para buscar empleo porque las empresas reactivan sus actividades económicas durante el primer trimestre del año”, subrayó Flores y señaló que ManpowerGroup estima que se generen poco más de 700 mil empleos formales en el país en el presente año.

¿Segundo salario más alto en 23 años?

Al cierre de enero de 2024, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al instituto alcanzó los 573.4 pesos diarios. Con ello, el salario mensual se ubica en 17 mil 431.4 pesos.

  • Este salario representa un incremento anual nominal de 10.4 por ciento, el segundo más alto registrado de los últimos veintitrés años considerando solo eneros. Desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6.0 por ciento.
  • Especialistas destacaron que la cifra del salario promedio es dinámica y en ocasiones baja, pero la idea es que los salarios no bajen y se vayan elevando.
  • Advirtieron que la propuesta del presidente López Obrador para que los policías, doctores, enfermeras, militares y maestros ganen al menos el salario promedio de cotización IMSS podría someter a una gran presión a las finanzas públicas.

De acuerdo con analistas de Banco Base, con las cifras reportadas por el IMSS, la masa salarial real reportó en enero un avance anual de 8.53 por ciento, tasa que a pesar de ser elevada, es la menor desde marzo del 2023, lo que está asociado a la desaceleración en la creación de empleos.

La subocupación se eleva

En México hay más trabajo, pero con menos pago. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población subocupada en México, es decir, aquella que trabaja menos de 35 horas semanales y está dispuesta a hacerlo más horas, ascendió a 4.5 millones de personas al cierre de 2023, un incremento de 7.3 por ciento o 308 mil 654 personas, respecto a 2022.

  • Si bien la cifra ha disminuido desde su pico en 2020, que fue de 7.4 millones de personas, para luego bajar a 5.7 millones en 2021, cabe apuntar que en 2018 había apenas 1.1 millones.
  • Al término de 2023, el subempleo es una condición en la que se encuentran 7.6 por ciento de las personas trabajadoras en el país. En 2022 alcanzó una tasa de 9.2 por ciento de la fuerza laboral con necesidad y disponibilidad para ofrecer más horas de trabajo.
  • Según especialistas, el principal problema del mercado laboral no es el desempleo, sino la subocupación por insuficiencia de ingresos, que asocia bajos ingresos con empleos de baja productividad. La población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda.

Los trabajadores en cualquier parte del mundo temen perder su empleo en los próximos meses como resultado de los impactos económicos. En el caso de México, esta proporción se eleva arriba de 60 por ciento de la fuerza laboral.

Si bien la crisis por el coronavirus sirvió para acelerar la transformación tecnológica del mundo del trabajo. En este contexto, los empleados a nivel global consideran que pueden aprender y desarrollar las habilidades necesarias para los trabajos del futuro con el apoyo de sus patrones.

A priori parece que el actual mercado laboral es más favorable a la contratación de mujeres que a la de hombres, a pesar de que continúan percibiendo salarios inferiores, otro factor de desigualdad.

  • Por su parte, las mujeres continúan ocupándose sobre todo en el sector servicios; en él, las ramas de actividad con mayor número de mujeres son el comercio y las actividades sanitarias y de servicios sociales.
  • Destacan también las mujeres trabajando en educación y, en menor medida, en la hostelería, las actividades de los hogares, la industria manufacturera y la administración pública.

El problema radica en la subocupación, que les afecta de manera más acuciante que a los hombres. Las mujeres están más sobrecalificadas en las tareas que desempeñan. Como consecuencia, el número de mujeres que ocupan cargos de dirección es mucho más reducido que el de hombres. Hay un filtro brutal a la hora de permitir a las mujeres promocionarse para estos cargos y no siempre está relacionado con una opción personal.

No hay que pasar por alto el hecho de que tener hijos a menudo también supone un freno en la carrera laboral.

Creación de negocios informales crece

  • El Estudio de Demografía de Negocios 2023 del Inegi destaca un fenómeno preocupante en el ámbito empresarial de México: el aumento de los negocios informales. Según el estudio, se observó una tendencia de reaperturas significativamente mayor en los negocios informales en comparación con los formales.
  • Esta tendencia se refleja en la proporción de muertes de establecimientos informales que, de 2019 a 2023, fue menor que la registrada de 2019 a 2021. En contraste, en los establecimientos formales, la proporción de muertes mantuvo un incremento durante el mismo período.

En el sector formal aumentó de 23.00 a 28.65 la tasa de muerte de negocios entre 2021 y 2023, mientras que en el informal se registró una reducción de 32.41 a 30.50 durante el mismo periodo, de acuerdo con las cifras del Inegi.

¿Cómo afecta la informalidad al país?

Este aumento de negocios informales, aunque indica un espíritu emprendedor, conlleva implicaciones negativas. La informalidad de estos negocios significa que muchos no están registrados oficialmente, no contribuyen al sistema de seguridad social ni proporcionan a sus empleados las prestaciones laborales que establece la ley.

  • Esta situación pone en riesgo el bienestar y la seguridad de los trabajadores que, a pesar de su contribución a la economía, no tienen acceso a beneficios sociales básicos como atención médica, pensiones y protección ante el desempleo.
  • Además, la informalidad conlleva una menor recaudación fiscal, limitando la capacidad del gobierno para invertir en servicios públicos esenciales y en el fomento de un entorno empresarial estructurado y formal.

¿Se acabó el fenómeno Covid-19 en los negocios?

El Estudio de Demografía de Negocios (EDN) también evidenció que entre mayo de 2019 y mayo de 2023, nacieron 1.7 millones de establecimientos mientras que 1.4 millones murieron. Este periodo muestra un crecimiento neto en el número de negocios, reflejando una recuperación económica.

La tasa mensual de nacimiento y muerte de establecimientos fue de 61 y 71 respectivamente por cada 10 mil establecimientos, mostrando una estabilización en comparación con los niveles de 2012.

  • Los estudios previos al EDN 2023 reflejaron el impacto negativo de la pandemia de Covid-19; sin embargo, en esta ocasión el sector de servicios presentó la mayor proporción de nacimientos y muertes en 2023.
  • Este sector experimentó un aumento considerable en la proporción de nacimientos desde 2019 hasta 2023, mostrando una recuperación post-pandemia.
  • El estudio señala que la brecha entre la tasa mensual de nacimientos y muertes de establecimientos disminuyó, acercándose a niveles previos a la pandemia. Esto indica una recuperación del dinamismo empresarial.

Los nacimientos de establecimientos están asociados con incrementos en las proporciones de personal ocupado, mientras que las muertes implican decrementos. El estudio muestra un incremento en el personal ocupado total involucrado en los nacimientos en comparación con 2018.

  • Asimismo, los establecimientos nacidos después de mayo de 2019 han incrementado su tamaño en términos de personal ocupado. Este incremento se observa tanto en establecimientos micro como en pymes.

Uno de cada 3 trabajadores percibe un salario mínimo

La política de recuperación del salario mínimo impulsada en los pasados cinco años ha coincidido con que la población ocupada que gana menos de ese sueldo se amplió 10.8 millones de personas entre 2018 y 2023, mientras las que perciben más de tres y hasta cinco salarios se redujeron 4.5 millones, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

  • Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que elabora el Inegi, la proporción de personas en México que gana hasta un salario mínimo pasó de 8.5 millones al cierre de 2018 a 19.2 millones de ocupados; es decir, una de cada tres que tienen un empleo, ya sea formal o informal.

Por su parte, la población ocupada en el país que percibía de tres hasta cinco salarios mínimos en 2018 ascendía a 6.7 millones, mientras para 2023 sumaron 2.3 millones.

  • A finales de 2018, el gobierno federal puso en marcha un plan para la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo que ha permitido que éste aumente de 88.40 a 207.44 pesos diarios a nivel general en cinco años, y a 312.41 pesos por día en los 43 municipios que conforman la zona libre de la frontera norte.
  • La ENOE estimó, contabilizando a los que ganan un salario mínimo y quienes cobran entre uno y dos salarios mínimos, que son dos tercios de la población ocupada al cierre de 2023 (la cual sumó a 59.1 millones de personas).

En tanto, los que perciben más de tres a cinco y más de cinco salarios mínimos, sólo suman 3.04 millones de personas, y representan 5.2 por ciento de la población ocupada.

  • Con datos más específicos de la ENOE se puede saber que los hombres que reportaron ganar hasta un salario mínimo aumentaron 5.6 millones en los pasados cinco años (9.5 millones de ocupados); las mujeres ascendieron a 9.8 millones, al representar un aumento de 5.2 millones de 2018 a 2023.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía clasifica en el trabajo no remunerado al personal ocupado que no recibe ningún tipo de pago (monetario o en especie) por su ocupación. Aunque es susceptible de recibir algún tipo de prestaciones. En el último mes de 2023, 649.4 mil personas salieron de esa situación, aunque sumaron 2.7 millones.

  • Los trabajadores del país retomaron la jornada laboral de 35 a 48 horas a medida que la pandemia cedió por completo. En el segmento estuvieron ocupadas 9.5 millones de personas en 2018, para 2023 sumaron 28.2 millones.
  • No sólo se trata de la generación de nuevos empleos, sino que la misma gente que ya tenía una ocupación lo comienza a hacer bajo el patrón más tradicional de horas. Este grupo representa 47.67 por ciento de los ocupados.

Entre quienes cumplen con labores de más de 48 horas se ha observado un mayor dinamismo, superando el nivel previo a la crisis sanitaria. En 2018 sumaron 4.1 millones de ocupados; en marzo de 2020 fueron 4.4 millones, pero para 2023 ascendieron a 15.2 millones.

Además, 34.8 millones de ocupados no tiene acceso a servicios de salud, 58.8 por ciento de la población ocupada en México./PUNTOporPUNTO

Documentos Íntegros en el Enlace:

https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/i2f_news/Empleo%20Enero%202024.pdf

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/ENOE/ENOE2024_01.pdf

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario