Falta de Atención del Gobierno 4T empeoró REZAGO ESCOLAR, condenan a MILLONES de NIÑ@S a “Vivir por Siempre POBRES”

El sistema educativo no ha respondido a las necesidades de la población que generalmente no encuentra los conocimientos para entrar al mercado laboral, pero también porque parte de la población abandona de manera temprana la escuela.

El ciclo escolar 2023-2024 inicia este lunes 28 de agosto con el gran reto de disminuir el rezago académico de los estudiantes. Esta meta, pendiente desde el regreso a clases presenciales después del confinamiento por la pandemia de covid-19, tendrá que afrontarse en medio de nuevas complicaciones.

No hay certeza de cómo trabajará el cuerpo docente con los nuevos libros de texto gratuitos, que acumulan dudas sobre la calidad de sus contenidos y reportan retrasos en su distribución.

  • Aunado a que los más de 24 millones de alumnos de educación básica vuelven a las aulas con un nuevo plan de estudios que no fue probado en las escuelas y con profesores sin la capacitación necesaria para implementar el nuevo modelo educativo.
  • Mejorar el desempeño académico es un reto mayor porque a nivel nacional solo 16% de los estudiantes de secundaria tiene un buen conocimiento de matemáticas, según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), y el rezago escolar aumentó entre 2018 y 2022, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
  • A esto se suma que en algunas entidades federativas, como Michoacán y Chiapas, no se tiene una cobertura educativa completa para toda su población en edad de cursar la secundaria.

Las matemáticas son el problema de muchos adolescentes que cursan la secundaria en México. A nivel nacional, solo 16% de los alumnos alcanza un nivel de desempeño tres y cuatro en esta asignatura. Es decir, la mayoría no logra resolver problemas matemáticos de complejidad mayor.

Esta proporción se mantiene en el país desde 2022, lo que muestra que no hubo mejora de un año a otro, de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2023, elaborado por el IMCO. En la sección «Sociedad» de esta medición se evalúan indicadores relacionados con la salud, la educación y la inclusión.

  • Con 29%, Sinaloa es el estado con el mayor porcentaje de alumnos con un buen desempeño matemático, mientras que Tlaxcala registra el peor avance, con únicamente 0.1% de sus estudiantes de secundaria con habilidades matemáticas amplias.
  • Este índice arrojó también que entre 2022 y 2023 empeoró la cobertura educativa en México. En el caso concreto del nivel secundaria, la tasa bruta de escolarización disminuyó de 95.4% a 94.7%.
  • Esto significa que hay entidades federativas que no logran incorporar a toda su población en edad de cursar la secundaria a la educación formal, como sucede con Michoacán, que tiene una tasa de cobertura educativa de 82%, y Chiapas, con 83%.

Sin embargo, otros sistemas educativos estatales atienden a más estudiantes de los que viven en sus demarcaciones. Es el caso de la Ciudad de México, que registra una cobertura de secundaria de 124% y de Quintana Roo, con 106%.

El bajo rendimiento escolar es producto, entre otros factores, de la crisis educativa que ahondó la pandemia de Covid-19 y que, a la fecha, no ha sido atendida con eficiencia por las autoridades educativas, explica Fernanda Domínguez de Echeverría, coordinadora de Educación del IMCO.

  • Aunque estos datos permiten dimensionar el bajo rendimiento escolar, medir con exactitud el problema es difícil porque la Secretaría de Educación Pública (SEP) eliminó las evaluaciones educativas. No obstante, el Banco Mundial ha estimado que la pérdida de aprendizajes en México después de la pandemia equivale, al menos, a dos años.
  • “El impacto no lo podemos conocer porque se eliminaron las evaluaciones educativas. No podemos conocer el grado de pérdida de aprendizajes o de dónde están nuestros jóvenes hoy. La política educativa ahorita se está diseñando a palos de ciego”, lamenta la especialista.
  • Pese a este panorama, los nuevos libros de texto gratuitos redujeron los contenidos matemáticos, según han denunciado algunas familias, organizaciones y expertos en pedagogía. La SEP ha negado esto, pero especialistas subrayan que los temas presentes en los libros se quedan en el campo práctico.

“Al restarle importancia a materias tan importantes como las ciencias exactas, como matemáticas, pues los niños van a dejar de desarrollar este pensamiento lógico-matemático porque, por ejemplo, las matemáticas quedan literalmente rezagadas, bueno, más bien, reducidas a su uso práctico”, advierte.

  • En el último año del gobierno del priista Enrique Peña Nieto se reportó que 19% de la población, equivalente a 23.5 millones de personas, estaba en situación de rezago educativo. Para 2022, la proporción se incrementó a 19.4%, es decir, 25.1 millones de personas.
  • Lo anterior confirma que el reto es inmenso en este regreso a clases. “Si bien la pandemia ya acabó, la crisis educativa que surgió a raíz de la pandemia continúa. Tenemos a más de millón y medio de alumnos que no han logrado volver a las aula”, expone la experta del IMCO.

Otra dificultad que se enfrentará en este regreso a clases es la implementación del nuevo plan de estudios sin haber capacitado a la totalidad del cuerpo docente en su aplicación.

  • Este plan de estudio para la educación básica se publicó en agosto de 2022 y la SEP anunció que llevaría a cabo un programa piloto en algunas escuelas del país antes de aplicarlo a nivel nacional.
  • Sin embargo, un amparo ordenó a la dependencia detener el programa piloto. Así que el ciclo escolar 2022-2023 iniciará con un nuevo modelo educativo que no fue probado previamente.

“Es positivo que hayan cancelado el programa piloto porque no tenía ningún sentido sin docentes calificados. Pero, ¿cómo van a tener docentes calificados si no hay presupuesto para su capacitación? Si como autoridad educativa estás implementando un nuevo plan de estudios, uno pensaría que el presupuesto va a ser importante, ¿no? Y no, no lo fue. Hubo un crecimiento bastante ligero en comparación con 2022, pero aun así fue totalmente insuficiente porque no hemos logrado recuperar presupuestos pre-pandemia”, apunta.

A decir de Fernanda Domínguez, investigadora del IMCO, otro aspecto preocupante del nuevo plan de estudios es su afirmación de que la educación en México no prioriza formar capital humano. “¿Y qué es el capital humano? Es, literalmente, tener jóvenes calificados, jóvenes talentosos, que desarrollen habilidades y capacidades que el mercado laboral necesita, pero que también les da herramientas para encontrar mejores oportunidades y condiciones laborales”, explica.

  • Además, el nuevo plan de estudios se aplica en primaria, preescolar y secundaria, pero no en bachillerato, lo que podría causar un desfase al ingresar a medio superior y aprender ahí con otro modelo.
  • “El perfil de ingreso de una niña que sale de secundaria no empata, no va a tener nada que ver con el perfil de ingreso de alguien de bachillerato. Entonces, esto, posiblemente, se traduzca en un aumento de deserción escolar para la media superior”, advierte.

En medio de estas problemáticas, las escuelas se alistan para iniciar el próximo ciclo escolar y en muchos casos será sin la totalidad de los libros de texto gratuitos.

  • Independientemente de los amparos y resoluciones judiciales que han frenado la distribución de los ejemplares en Chihuahua, Coahuila y el Estado de México, y de la decisión de los gobiernos de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro de no usar los libros, en el resto de estados no se ha concretado la entrega completa.

Algunas secretarías de educación locales han informado que los libros de secundaria y preescolar llegarían hasta septiembre a sus escuelas.

Rezago educativo condena a la pobreza a 6 millones de niños

La pandemia y la falta de atención del gobierno llevaron a que 25.1 millones de mexicanos padecieran rezago educativo en 2022, el mayor registro en la historia.

De ellos, 6.6 millones de niños y jóvenes de tres a 21 años reportaron no asistir a la escuela. Esta carencia limita las posibilidades de las nuevas generaciones de salir de la pobreza, dijeron expertos.

  • “La educación es una de las pocas herramientas con que se cuenta para promover la movilidad social. Es decir, que si los hijos de familias vulnerables cuentan con acceso a la educación, tienen mayor posibilidad de conseguir trabajos con mejores salarios y mejores condiciones de vida”, explicó Adriana García, coordinadora de análisis del colectivo México, ¿cómo vamos?

El rezago educativo es uno de seis indicadores, además del ingreso, que considera el Coneval para medir la pobreza multidimensional.

Este es un indicador del futuro, es decir, una población que hoy debería estar estudiando y no lo hace, tendrá menores posibilidades a futuro de tener ingresos más altos, entonces es una forma de perpetuar la pobreza, opinó García.

“Lo que hemos visto durante esta administración es que el tema de la educación no ha sido una prioridad y esto lo podemos ver con los últimos datos del Coneval”, dijo.

  • De 2018 a 2020, la población con rezago educativo pasó de 23.5 a 24.4 millones resultado del impacto de la pandemia porque muchos jóvenes tuvieron que abandonar sus estudios con el objetivo de conseguir un ingreso para su familia, comentó.

“Sin embargo, en 2022 esta cifra siguió aumentando hasta llegar a 25.1 millones, lo que es un reflejo de que no se atendió este problema. No tenemos un diagnóstico de parte de las autoridades educativas de cuál fue el impacto en la falta de conocimientos ni de cómo promover el regreso de estos estudiantes”, advirtió la investigadora.

En su opinión, el que todavía exista rezago mayor en 2022 que en 2020 nos deja ver que la política educativa no ha tenido éxito.

  • Para Rodolfo de la Torre, director de movilidad social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, el sistema educativo no ha respondido a las necesidades de la población que generalmente no encuentra los conocimientos para entrar al mercado laboral, pero también porque parte de la población abandona de manera temprana la escuela.

“Con la pandemia empezó a haber abandono escolar y para evitarlo, lo que se necesitaba era regularizar a los alumnos con tutorías o apoyos específicos para que se mantuvieran en la escuela y la pudieran terminar. Pero en lugar de eso, lo que se hizo fue cambiar los planes de estudio, cambiar los libros de texto y hacer mucho más difícil para los alumnos adaptarse a las nuevas condiciones educativas”, afirmó.

  • En su opinión, el gobierno actual y el anterior no dieron resultados en cuanto a los niveles educativos y la perspectiva no es muy favorable, pues esta problemática se va a prolongar, ya que las modificaciones que se puedan introducir no dan cambios inmediatos, por lo que habrá que esperar la siguiente administración habier qué plantea.

Nuevas generaciones

El indicador de rezago educativo detecta principalmente lo que ocurre con las generaciones recientes, pues las que salieron de la escuela con más de 25 años de edad, en realidad ya no hay posibilidades de que cambien mucho su escolaridad. En cambio, los más jóvenes pueden abandonar la escuela, empezar a trabajar, perder años y rezagarse, lo que significa que este indicador es más sensible a las nuevas generaciones, explicó De La Torre.

  • El secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz, reconoció que se esperaba que el rezago educativo tuviera una mayor disminución tras la pandemia. Sin embargo, explicó que incluso antes se tenía ya visualizado un gran número de jóvenes que al llegar a 14 o 15 años o en secundaria se insertaron al mercado laboral dados el requerimiento de aumentar los ingresos familiares.

De los 6.6 millones con rezago educativo, 4 millones de adolescentes y jóvenes de 16 a 21 años abandonaron sus estudios.

Para reducir el número de jóvenes que no asisten a la escuela o no cuentan con la educación básica obligatoria es necesario mejorar las condiciones de los inmuebles en secundaria y en los niveles medio superior y superior, sobre todo en las zonas rurales, señaló Nabor Cruz.

  • “Ahí tenemos un reto importante en cuanto a dotar de mejores condiciones [a los colegios], no sólo con tecnología de la información, internet y computación, sino también en materia de infraestructura, es decir, agua y drenaje, así como otro tipo de instalaciones que permitan un mejor desarrollo de las cuestiones educativas para secundaria y educación media y superior”, precisó.

El consejo establece que hay 11.3 millones de mexicanos con 16 años o más que nacieron antes de 1982 y tienen primaria incompleta. También hay 4.8 millones con 16 años o más que nacieron de 1982 a 1992 sin secundaria completa.

  • En estos casos es necesario continuar con las estrategias de certificación que hace el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), sobre todo en las entidades federativas y en las zonas rurales, destacó el directivo del Coneval.
  • Las entidades con más rezago educativo están en el sureste del país, pues Chiapas tiene 31.1% de su población en esta condición y le sigue Oaxaca, con 29.1%.
  • El impacto va en los dos sentidos, cuando hay una gran pobreza es mucho más difícil mantenerse dentro de la escuela y al no poder seguir estudiando y mejorando capacidades para alcanzar un mayor ingreso, entonces se mantiene la pobreza y se convierte en un círculo vicioso, expuso De la Torre.

“El rezago educativo es uno de los factores que contribuyen justamente a la pobreza, y eso hace que las personas no alcancen ingresos suficientes a través de su trabajo o por otros medios para que crucen la línea de su condición de marginación. De esta forma, la falta de educación es uno de los elementos que puede generar la permanencia de una situación de pobreza”, indicó.

“La carencia de una buena oferta educativa media superior puede ser un elemento que explique el por qué los estados del sureste tienen todavía 55% a 60% de su población en pobreza multidimensional”, agregó el secretario del Coneval.

“En las ciudades es más fácil que la población pueda contar con infraestructura educativa. Esto nos habla de la importancia de la brecha digital y la necesidad de que haya mayores oportunidades de acceso a las telecomunicaciones en zonas rurales, lo que permitiría que tuvieran acceso a proyectos de educación a distancia y no necesariamente que estuvieran limitados a contar con un plantel o una escuela física”, comentó Adriana García.

  • Para De la Torre, hay tres cosas fundamentales para reducir este rezago. La primera es dar más recursos a la educación, pues hay cada vez más necesidades en el nivel medio y superior, de modo que si no suben presupuestos no se tendrá el resultado esperado.
  • Lo segundo es que en lugar de experimentar con nuevos modelos pedagógicos o enfoques, hay que centrarse en los esfuerzos del lenguaje, el español, la ciencia y las matemáticas para que se aproveche mejor el tiempo en la escuela.
  • Se requiere elevar la calidad de la escuela pública. Necesita proporcionar mejores métodos, enfoques y posibilidades de aprendizaje para diagnosticar las formas para mejorar. Se requieren pruebas y exámenes de cómo están funcionando las escuelas.

Lucha deficiente para frenar el rezago educativo

  • Los resultados del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en su lucha contra el rezago educativo, fueron deficientes durante los últimos siete años: en la mayoría de los periodos no alcanzaron las metas de Usuarios que Concluyen Nivel (UCN), incluso se observaron descensos en estos.
  • En cuatro años del lapso 2015-2021, los logros del INEA en el nivel inicial –etapa de alfabetización en personas de 15 años o más – no cumplieron con los objetivos planteados por la Secretaría de Educación Pública (SEP); además, de 2016 a 2020 el organismo matriculó reducciones consecutivas en los UCN.

Respecto al grado de primaria, los propósitos anuales no se realizaron en seis de los siete años del tiempo mencionado; asimismo, únicamente enlistó aumentos en los Usuarios que Concluyen Nivel en 2017 y 2021.

La situación fue similar en la secundaria, debido a que en cinco años el ente de la SEP no llegó a las metas establecidas, y solo en un par registró incrementos de graduados, así lo revela información del propio instituto.

  • Es preocupante el rezago educativo en las personas adultas, lo ha sido durante mucho tiempo; su abatimiento se encuentra estancado, aseveró a Publimetro Sylvia Irene Schmelkes del Valle, maestra en Investigación y Desarrollo Educativo por la Universidad Iberoamericana.
  • Históricamente, abundó la investigadora, nuestro sistema educativo no atiende a dicho grupo de la población, tampoco garantiza su derecho a un aprendizaje de calidad. La disminución del problema, dijo, no se da por los programas del INEA, sino por los esfuerzos realizados para escolarizar a los jóvenes.

“Esto lo que nos dice es que el INEA tiene graves dificultades para abatir el rezago educativo de la población adulta en el país, lo cual se explica porque el INEA ha sufrido, desde hace mucho tiempo, un descenso continuo de su presupuesto”, señaló Schmelkes del Valle.

  • El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos recibió tres mil 173.3 millones de pesos en 2015 para su funcionamiento. No obstante, en 2019 sus recursos económicos llegaron a dos mil 107.3 millones de pesos; para 2022 solo le aprobaron mil 694.6 millones de pesos, según datos del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Se debería priorizar en el sistema educativo a los adultos no escolarizados, y no se hace; ello se demuestra en el dinero del INEA, pues en su reducción se refleja cómo pierde importancia en las prioridades del gobierno, indicó la especialista de la Ibero.

Un abandono del Estado

El derecho a la educación no es exclusivo para los jóvenes, también aplica para las personas que no lo recibieron cuando tenían la edad para hacerlo, subrayó Sylvia Irene Schmelkes. Las estadísticas reflejan un incumplimiento de este derecho, es como un abandono por parte del Estado, sentenció.

“El INEA tiene la obligación de atender el rezago educativo del país, entonces, por ese fin cuenta con programas de alfabetización y de primaria y secundaria para adultos; es una institución que está destinada a ofrecer estas oportunidades a aquellos que se les terminó la edad legal de la escolarización”, apuntó la investigadora.

  • En 2019 se registraron 27.9 millones de personas de 15 años o más con rezago educativo –4.4 millones analfabetas, 8.09 millones sin primaria y 15.4 millones sin secundaria–; esta cifra aumentó en 2021: se enlistaron 28.03 millones de mexicanos –4.3 millones analfabetas, 8.03 millones sin primaria y 15.6 millones sin secundaria–, de acuerdo con información del INEA.
  • Distintos factores generan el rezago educativo en adultos. Los principales son condiciones de marginación, lejanía entre la vivienda y las escuelas, necesidad de trabajar desde temprana edad y el no hablar castellano
  • “Es un número mayor que el de los inscritos en educación básica, que son 24.3 millones de personas. Eso nos da una idea de las dimensiones del problema, el cual es histórico porque abarca desde los 15 años hasta más de los 90 en quienes por alguna razón no tuvieron acceso al derecho a la educación”, finalizó Schmelkes del Valle.

Aprendizaje y bienestar de alumnos no es prioridad de la SEP

El organismo Mexicanos Primero denunció la falta de protocolos para prevenir contagios, sin medidas de bioseguridad, sin agua ni infraestructura para las clases.

  • Laura Ramírez, directora de activación, precisó que este ciclo escolar significaba el mayor desafío para el sistema educativo, y la oportunidad para identificar y buscar a las y los estudiantes ausentes, recuperar aprendizajes perdidos, resaltar otros aprendizajes que se dieron en casa, mantener un vínculo fuerte con las familias y acompañar y formar a las y los docentes en el tema socioemocional para que a su vez, ellas y ellos pudieran hacerlo con sus estudiantes.
  • Sin embargo, dijo, no fue así: “el ciclo está por terminar y las escuelas no cuentan con los insumos necesarios para la bioseguridad. La campaña de vacunación de NN desde los 5 años apenas empieza y el proceso ha sido lento por falta de las dosis necesarias para llegar a cada rincón del país; y como si esto no fuera suficiente, las recientes decisiones de la Secretaría de Educación Pública corroboran que el aprendizaje y bienestar de NNA no es su prioridad”.

La medida de no reprobación es una manera evitar la repetición; sin embargo, de nada sirve tener una calificación aprobatoria si es sólo un número vacío que detrás no tiene ningún aprendizaje. Es una simulación porque no da cuenta de si las y los estudiantes aprendieron y dónde necesitan estrategias focalizadas para recuperar aprendizajes y desarrollar todas sus habilidades. Es un golpe a la equidad porque amplía la brecha entre quienes aprenden y quienes no.— Precisó.

  • Por su parte, el director de judicialización de esta organización, Fernando Alcázar, dijo que a la SEP no le interesan las NNA por las razones antes mencionadas y porque ni siquiera ha cumplido una resolución judicial que ha ordenado emitir protocolos obligatorios y dotar de insumos a las escuelas para dar seguridad a estudiantes y maestros en el regreso a clases presenciales.

“A la SEP y a Salud se les ordenó judicialmente, no una, ni dos, sino tres veces… y a la fecha no ha cumplido. Por el contrario, tras la emisión de la sentencia de amparo que ordenaba lo antes mencionado, en vez de cumplir con la garantía de espacios seguros en los planteles escolares, tanto la SEP como Salud han apelado esta decisión del Juez. Las autoridades están en su derecho de recurrirla, pero no deja de sorprender la energía con la que prefieren seguir alargando un juicio cuya sentencia es una victoria para los derechos de niñas, niños y adolescentes”.

Laura Ramírez aseguró que un ciclo escolar completo es fundamental para garantizar el derecho a aprender. “Las autoridades fracasaron en este ciclo… recortar los días del calendario y ponerles 6 de calificación es transferir el problema del rezago escolar sin considerar que la garantía del derecho a aprender es en primer lugar del Estado -con la corresponsabilidad de todas y todos, sí- pero con políticas públicas claras y enfocadas no a que todas y todos pasen de año sino a que todas y todos aprendan lo que necesitan”, aseveró./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario