ESTRATEGIA EDUCATIVA de la Cuatroté menosprecia la preparación de MAESTROS en Nivel Básico

Los docentes reprobaron la capacitación que recibieron sobre el nuevo plan de estudios, indica que al menos 47% de los profesores no entendieron del todo el nuevo Marco Curricular, 33% lo consideraron regular y 5% la consideraron bueno.

Imagen: Internet

La estrategia educativa implementada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tiene marcada diferencias a las de los gobiernos anteriores, donde su empeño por invertir en infraestructura y becas contrasta con el dedicado a la preparación de los maestros en nivel básico.

  • Para entender este momento en la política educativa nacional, se debe entender que gran parte de ésta depende de la programación presupuestal, por ello se debe de prestar atención a la asignación de recursos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico (SHCP) a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
  • Particularmente en los ramos 11 (Educación Pública), 25 (Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos), 33 (Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios) y 42 (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación).
  • Si se observan los egresos federales en materia educativa en los sexenios de Vicente Fox (PAN), Felipe Calderón (PAN), Enrique Peña Nieto (PRI) y AMLO (Morena), se puede identificar que la administración actual se enfoca en infraestructura escolar, el otorgamiento de becas y la cobertura de gastos operativos y administrativos.

En cambio, los gobiernos anteriores otorgaban mayor presupuesto a la preparación del personal docente, pues se prefería la implementación curricular, educación socioemocional, evaluación educativa, formación inicial y continua de docentes, así como la planeación e información educativa.

Cómo se gasta el dinero de la educación en México

La inversión del gasto público en educación guarda una tendencia a la alza, pues pasó de 25.3 mil millones de pesos en 2001 a 84.1 mil millones en 2023; sin embargo, con el fin del gobierno del PRI, en 2018, se manifestó un incremento considerable, pues pasó de 49.6 mil millones a 64.2 mil millones en 2019. No obstante, se destaca cuando en 2014 y 2015, el gobierno de Peña Nieto invirtió 66.8 mil millones y 68.4 mil millones, respectivamente.

  • Entonces, se debe de considerar que la política educativa, no sólo va acompañada de un mayor presupuesto, sino una dirección específica para subsanar las principales carencias y, una de las interpretaciones que deja el escenario actual, es que la Cuarta Transformación (4T) busca ampliar los espacios educativos.

El gasto acumulado de Infraestructura Escolar e Infraestructura Escolar de Estados en 2017 fue de 13.3 mil millones de pesos; en 2018 y 2019, de 13.7 mil millones; pero con el cambio de gobierno, subió a 20.5 mil millones en 2020; 24.8 mil millones en 2021; 26 mil millones en 2022; y 37.7 mil millones en 2023.

  • Algo similar ocurrió con las becas, pues pasaron de 25.9 mil millones en 2017 y 24.8 mil millones en 2018 a 46 mil millones en 2019, 37 mil millones en 2020, 36.2 mil millones en 2021 y 34.9 mil millones en 2022 y 2023.
  • No obstante, en Evaluación Educativa se presentó una reducción con el nuevo gobierno. Se pasó de 1.8 mil millones en 2017 y 2018 a mil en 2019, 922 millones en 2020, 621 millones en 2021, 596 millones en 2022 y 597 en 2023.
  • En cuanto al gasto para la Formación Inicial de Docentes, hay una tendencia a la baja desde 2003 con algunos picos en 2009 o 2016; sin embargo, se pasó de 3.3 mil millones de pesos en 2002 a 793 millones de pesos en 2023.
  • Lo mismo ocurrió en la Formación Continua Docente, que bajó de 2.6 mil millones en 2016 a 1.2 mil millones en 2017 y 2018, pero se pronunció en 2019 que llegó a 512 millones, 205 millones en 2020, 99 millones en 2021 y 95 millones en 2022 y 2023.

El gran reto es la deserción escolar

A pesar de que el gobierno federal ha incrementado el gasto en becas para escolares, tanto el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) como Mexicanos Primero advierten que una de las secuelas de la pandemia por Covid-19 es la deserción escolar, la cual se acentúa después de la primaria, pues en secundaria y bachillerato es cuando más deserción hay.

  • De acuerdo con la AC, en 2019 (antes de la pandemia) había 25.4 millones de alumnos de todos los niveles y, para 2022, se registraron 24.1 millones, es decir, un 5.4% menos.

Como si esto no fuera suficiente, la calidad también se vio mermada. Los resultados de la evaluación PISA de 2022 señalan que el 44.7% de jóvenes de 15 años están abajo del nivel mínimo aceptable en comprensión lectora.

Maestros diseñadores

Con la imposición del nuevo libro de texto gratuito lo único que se ha dejado claro son los intereses político-electoral y económico, aseguró la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

El secretario general de la Educación de la CNTE, Pedro Hernández Morales, lamentó que no los han tomado en cuenta para participar en la creación de contenido.

  • Resaltó que los libros de texto deben contener los elementos científicos y de formación para los estudiantes.
  • Yenny Araceli Pérez, secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca, expuso que los maestros deben participar en el diseño de todos los materiales educativos, sin embargo, “no hay diálogo con la SEP” sobre este tema.
  • Hizo hincapié que para modificar los libros de texto debieron participar maestros, padres de familia y especialistas que les permitieran un mejor contexto social e ideológico.

“Los libros son solo una herramienta, lo importante es el trabajo de los maestros», externó.

  • Aseveró que la crítica fuerte es que no hay libros por asignaturas. “Los maestros necesitamos tener conocimiento claro de estos libros y cambios metodológicos y discutirlo con la SEP. Necesitamos espacios de diálogo y establecer acuerdos fundamentales», recalcó.

En otro tema, la CNTE destacó que en demanda de que se instale una mesa de diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la abrogación de la Ley del ISSSTE y de la reforma educativa de 2019 y que no desaparezca la Dirección de Educación Indígena, realizará acciones unitarias del 31 de agosto al 3 de septiembre, para exigir que se atiendan sus peticiones.

Entre las acciones de protesta, planean una movilización nacional para el 1 de septiembre, aunque aún no definen la ruta.

Cuatro de 10 maestros tiene conocimientos disperso del Plan Educativo

Ante la inminente implementación del «nuevo plan de estudios» habrá un antes y después respecto al papel que los docentes desempeñaran en las escuelas. Dicho plan propone como elementos centrales mayor autonomía para las y los docentes, así como la implementación de una nueva técnica de enseñanza llamada codiseño.

Esto quiere decir que cada docente contará con la libertad de ajustar los contenidos curriculares al contexto de su comunidad y diseñar los contenidos que se impartirán; sin embargo, no se sabe si habrá metas específicas a cumplir.

  • Una encuesta realizada por la organización Educación con Rumbo en 25 estados del país, cuatro de cada 10 maestros reconoció que tienen conocimientos dispersos ante la Nueva Escuela Mexicana y el nuevo plan curricular, el cual comenzará a operar en agosto próximo, al inicio del ciclo escolar 2023-2024.

Los docentes reprobaron la capacitación que recibieron sobre el nuevo plan de estudios, indica que al menos 47% de los profesores no entendieron del todo el nuevo Marco Curricular, 33% lo consideraron regular y 5% la consideraron bueno.

  • Patricia Ganem, coordinadora de Investigación de Educación con Rumbo, en entrevista con medios de comunicación, señaló que los cambios e imprecisiones respecto al nuevo plan provocan que los maestros no lo conozcan de manera precisa.

“Puede haber un plan, un programa bueno, pero si no hay un acompañamiento, una capacitación de los maestros, todo esfuerzo de una disposición nacional se puede destrozar y lo que a Educación de Rumbo le preocupa es esa dispersión de aprendizajes, que se van a generar y que van a dificultar el tránsito de un niño de una escuela a otra, o de una entidad a otra”, resaltó.

Señaló que al otorgar becas, elaborar un nuevo marco curricular y diseñar nuevos libros de texto se da uno cuenta de que “esto no es lo que se necesita, ni es lo pertinente para abatir el aprendizaje de los alumnos”.

  • Para Educación con Rumbo, el reto más importante es que la SEP informe con transparencia todo lo relacionado con la elaboración del marco curricular antes de que finalice el ciclo escolar, así como la actualización a los docentes respecto a la Nueva Escuela Mexicana.

La investigadora advirtió que hay un gran riesgo para las niñas y niños que no saben leer y escribir, pues asegura, que ningún libro de texto gratuito contiene una metodología para la alfabetización de los niños en la lectura y escritura.

Herramientas digitales en la educación

Otro importante reto para la educación en México es el acceso a herramientas tecnológicas. Datos del INEGI demuestran que la penetración de internet en México es mucho menor a otras naciones, al haber 7 de cada 10 personas conectadas, mientras que, en países como Corea del Sur, Reino Unido, Suecia y Japón, nueve de cada 10 personas son usuarias de internet.

Ante este panorama, en Educación con Rumbo realizaron una serie de estudios en los que concluyeron que es necesario que el Gobierno federal efectúe estrategias para que más estudiantes y profesores tengan acceso a internet y se implementen nuevas tecnologías que permitan desarrollar un modelo híbrido,que requiere:

  • Enriquecimiento del inmobiliario y el equipamiento
  • Preparar los espacios físicos, la tecnología y las estrategias pedagógicas
  • Control de movimientos
  • Trabajo emocional
  • Preparar a los alumnos para investigar, profundizar, intercambiar información y consolidar información

México enfrentan falta de maestros, más en Zonas rurales

En México no solo hay escasez de docentes, sino quienes eligen esta profesión, enfrentan condiciones laborales que no son óptimas y que limitan su crecimiento profesional, su formación y, por ende, su capacidad de ejecutar funciones básicas dentro de las aulas para una mejor educación.

  • En el país hay 2 millones 113 mil 16 docentes para 33 millones de estudiantes inscritos desde educación inicial hasta educación superior. Del total de maestros, 57.3% imparte clases de educación básica, 19.9% educación media superior y 22.9% de educación superior.
  • Además, alrededor de 130 mil docentes dan clases en comunidades indígenas o en telesecundarias.
  • En los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cada profesor de primaria atiende en promedio a 15 estudiantes, y los de educación secundaria atienden a 13; en México los maestros de primaria atienden a un promedio de 24 alumnos y en secundaria a 16.

Esto se traduce en escasez de los docentes necesarios para cubrir de manera eficiente la demanda de alumnos inscritos en el sistema educativo -sobre todo primaria- y asegurar la atención requerida para garantizar una educación de calidad. En promedio, los maestros de secundaria en México destinan mil horas al año a sus labores, mientras el promedio de los países de la OCDE es de 700 horas.

  • La escasez de maestros, se concentra sobre todo en escuelas preescolares, primarias indígenas y telesecundarias ubicadas en zonas rurales, donde no hay docentes de inglés, artes, educación física o docentes especialistas en tecnologías.
  • Por ejemplo, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), las primarias de organización completa tienen hasta 8.3% de maestros de arte, mientras que los planteles multigrado 4.2%.

En tanto, mientras que secundarias generales cuentan con 10.2% de docentes en tecnologías, en telesecundarias sólo hay 0.2% de profesores especializados.

  • El déficit de maestros se acentúa en escuelas rurales y de contextos adversos y es mayor en preprimaria y secundaria, así como en áreas del currículo que requieren una especialización específica, como matemáticas, ciencias o programas interculturales bilingües, detalló Fernando Ruiz, investigador de la organización Mexicanos Primero.
  • Además de solventar la carencia de docentes, otro reto es mejorar la calidad en su formación. Agregó que, cada año, alrededor de 7% de los maestros del Sistema Educativo Nacional piden su cambio de escuela, generalmente para dejar las escuelas rurales y regresar a las urbanas.

Consideró que esto se debe a un problema histórico de falta de formación de profesores para que permanezcan en sus localidades, lo que incrementa la carencia en ese tipo de escuelas.

  • Según datos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) en telesecundarias sólo hay 0.2% de docentes especialistas en tecnologías, mientras que en las secundarias generales 10.2%, es decir, diez veces más.
  • En tanto, en escuelas primarias de organización completa hay 8.3% de maestros de arte contra 4.2%, en multigrado; en idiomas, 19.9% ,contra 14.8%, y en tecnologías, 6.7% contra 3.2 por ciento.
  • De acuerdo con un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el año 2040 en Latinoamérica se necesitará 70% más de docentes que en 2017, es decir, se requieren 12 millones de maestras y maestros en la región.

El reto, en el caso específico de México, explicó Fernando Ruiz, investigador de la organización Mexicanos Primero, es atraer a más maestras y maestros, pero también, mejorar la calidad en su formación.

En general, el sistema educativo tiene un problema estructural porque la mayor parte de la formación de los maestros se concentra en las modalidades que son habituales o tradicionales; y en donde tenemos un déficit importante y que me parece que no estamos haciendo lo suficiente para resolverlo, es en dotar a preescolares y primarias de maestros, por ejemplo, de artes, maestros de idioma, de educación física, y sobre todo, en secundarias y telesecundarias, maestros especialistas en tecnologías de la información, ahí tenemos un déficit grave”, dijo.

En el estudio La formación de profesionales de la educación en México, la Mejoredu destaca, además, que existen claros déficit en la formación de docentes en las especialidades de educación secundaria en física, química, biología y geografía, así como en educación especial.

  • Mientras que en el campo de ciencias de la educación y pedagogía, el déficit está en la formación de licenciados en tecnología y comunicación educativa.
  • Las modalidades que siempre terminan pagando los platos rotos de la insuficiente formación de maestros en algunas áreas, son las modalidades rurales y multigrado, que representan el mayor porcentaje de escuelas en el país”, señaló Ruiz.
  • Cada año, alrededor de 7% de maestros del Sistema Educativo Nacional pide su cambio de escuela, generalmente para salirse de las rurales y regresar a las urbanas.

Hemos identificado en primer lugar que los maestro buscan salirse de estas es cuelas por razones personales y familiares. Buscan estar cerca de sus familias y el segundo factor, me parece, que el gobierno no ha terminado de solucionar la planeación que se ha realizado de forma inadecuada, pues no se contempla la formación de maestros formados para permanecer en sus localidades.

Es un problema histórico, no han logrado tener la continuidad necesaria para permitir que los maestros de las propias localidades sean formados para quedarse y esto hace que tengamos ese déficit”, refirió el especialista.

  • Calidad o reto: El investigador indicó que la calidad en la formación de los maestros es otro reto en el contexto mexicano.

Se han estado tomando decisiones que parece que no son coherentes. La experiencia de los años pasados nos indica que el sistema de formación docente históricamente se ha concebido fundamentalmente como sistema de promoción y ascenso social”, sostuvo.

  • Indicó que ello se observa porque “cuando se establecieron controles más rigurosos para aquellas personas que deseaban entrar como maestros, la matrícula decreció.

Estamos en una etapa de mayor relajamiento, estamos viendo un crecimiento mayor de la matrícula, pero hay normales, en las que uno de sus criterios de ingreso es el nivel socioeconómico por arriba de los criterios académicos”.

Se establecen niveles bajos de calificaciones académicas para ingresar a cierto número de normales, y por otro lado, se le da prioridad a que estudiantes sean de origen socioeconómico bajo”, detalló.

Esto debe ser revisado para permitir una modificación de las políticas que tienen estas opciones educativas, también nos aseguren que podamos contar con profesores mejor capacitados, entonces esos son los dos retos que se enfrentan, no sólo la cobertura sino el problema también de la calidad”, concluyó./PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario