El Consejo Nacional de Evaluación (Coneval) reveló que entre 2018 y 2020 se incrementó en 12% el número de mexicanos sin acceso a los servicios de salud.
- José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Coneval, reconoció ante la Comisión de Salud del Senado está situación que incrementó el rezago en el acceso al servicio que afecta a la mayoría de los estados del país.
- Refirió que en al menos mil 775 municipios del país sus habitantes no tienen acceso a los servicios de salud.
De acuerdo con el Consejo, Jalisco, Chiapas, la Zona Metropolitana del Valle de México y Veracruz, son las regiones donde se agudiza la ausencia de acceso a servicios de salud pública, sin descontar también la serranía del país, donde el 40% de su población reporta que no tiene acceso a los servicios de salud.
El funcionario del Coneval, expuso que la falta o mala calidad de caminos, las barreras fisiográficas o la poca distribución de infraestructura, son factores que interfieren en los accesos a servicios de salud.
- Cruz Marcelo dijo que «hay una concentración en el centro sur del país, donde hay municipios en los que del 30 al 40% de su población reportan carencia por acceso a estos servicios».
- Dijo que uno de los retos para el sistema de salud en México es atender las secuelas del COVID-19.
«Claramente por el COVID-19, claramente deja retos en la atención de las secuelas de la enfermedad en la población: salud mental, salud sexual y reproductiva, que será necesario atender en el corto, mediano y largo plazo».
Expuso que los consultorios adyacentes a farmacias (CAF) dieron servicio al 13% de los derechohabientes del IMSS, al 10% del ISSSTE y al 7% de los otros servicios de salud.
- Informó que tan sólo en 2019 el gasto per cápita total de las personas que no cuentan con seguridad social fue de cuatro mil 421 pesos en comparación con los seis mil 408 de las personas que sí cuentan con seguridad social.
- El funcionario precisó que los retos ante la pandemia por COVID-19 son las secuelas provocadas por esta enfermedad en la población, lo cuales se deben atender en el corto, mediano y largo plazo.
Al mismo tiempo, destacó que la Ley General de Salud no presenta «un paquete específico de los servicios de cobertura», mientras que las leyes que rigen al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, sí lo hacen.
Los programas con más recursos, los de menos metas cumplidas
Esos datos fueron expuestos por el titular del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo a la Comisión de Salud del Senado como parte de la evaluación de las políticas de salud, el pasado martes 22.
En el estudio se destaca que hay 29 programas sociales coordinados por alguna institución de salud en el país, pero de ellos solo tres están sujetos a reglas de operación, cuatro cuentan con lineamientos de operación y los otros 27 son programas de prestación de servicios.
Se detectó que dos de los tres programas que más recursos absorbieron en 2020 tuvieron una calificación de «0» en cumplimento de metas.
Estos son:
- Atención a la salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social” al que se presupuestaron 77, 572 millones de pesos.
- Programa de vacunación, al que se destinaron 30,314 millones de pesos.
El cumplimiento se calcula con información del reporte de metas de la cuenta pública, la definición clara de población objetivo y del problema público que les da origen.
El Coneval incluyó un análisis inicial sobre el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que se creó en 2020, año de levantamiento del estudio, pero al que en este 2022 se la aplicará una evaluación estratégica.
Según los datos presentados por el Coneval, en 2016 el 45.2 % de los mexicanos estaba afiliado al Seguro Popular y en 2018 se encontraban en esa situación 42.1% de los mexicanos.
Para 2020, cuando se creó el Insabi, solo el 26.9% de los mexicanos tenía cobertura o del Seguro Popular o del nuevo instituto, es decir 15% quedó fuera de ese tipo de esquemas de atención a la salud.
- Se destacó además que el Insabi –a diferencia del Seguro Popular– “no presenta un paquete específico de los servicios de cobertura“, por lo que –se recomienda– esto podría incorporarse en la Ley General de Salud.
- En su reporte, Coneval reiteró que, como anticipó en agosto pasado, en el periodo de 2018 a 2020 aumentó a 12% el número de mexicanos que se quedó sin acceso a servicios de salud.
En la reunión en la que el estudio fue presentado, la senadora Malú Micher, de Morena, consideró que los resultados presentados por el Coneval pueden cambiar en la siguiente medición, que incluya 2021, pues todo ese año estuvo marcado por la contingencia sanitaria.
“Me preocupa porque la pandemia sesgó todo esto y le dio un giro distinto a los servicios de salud. Entonces, de pronto mejorar algunos servicios de salud que fueron detenidos (en la pandemia), nos pone en riesgo en una evaluación”.
Pero aseguró que los servicios de salud en pandemia fueron “extraordinarios” como se informa en las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Gasto en salud no fue prioridad
El gasto en salud sigue sin ser una prioridad a pesar de las lecciones que deja la pandemia de Covid-19, que impactó al país desde el 2020, aseveró Mariana Campos, coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa.
- “En el 2021 el gasto en salud, de 697,500 millones de pesos, cerró con un aumento de sólo 0.3% frente al 2020, lo que significa un crecimiento de 8% frente al 2018. No obstante, 54,900 millones de ese gasto consistió en aportaciones a fideicomisos, lo que implica que no tenemos certeza de que los recursos efectivamente hayan llegado a la gente”, explicó.
Sin esas transferencias, detalló, el gasto en salud hubiera sido 0.9% menor al del 2020, y 2.1% mayor al que se ejerció al cierre del sexenio pasado.Mariana Campos señaló que el gasto en salud que efectivamente llegó a la población acumuló un aumento, promedio, de 0.7 por ciento.En el caso de la inversión física en salud, ésta reportó una disminución de 11% respecto al 2018.
Ingresos crecieron 3%
México Evalúa precisó que en lo que va del sexenio, los ingresos públicos han presentado un crecimiento de 3%, lo que consideraron como un estancamiento de los recursos que solventan el gasto público.
- Mariana Campos detalló que, en comparación con el último año de gobierno de Enrique Peña Nieto, los ingresos fueron 167,000 millones de pesos mayores al sumar 5.6 billones de pesos en el 2021.
- “A mitad de camino en la administración de López Obrador, podemos decir que el avance de los ingresos no es satisfactorio (…) Los ingresos han aumentado sólo 1%, en promedio, en cada año de lo que llevamos del sexenio”, dijo.
Detalló que 47% de este crecimiento en los ingresos se debió a un mejor desempeño en la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA); sin embargo, el ISR no ha contado con la misma suerte y sólo ha crecido 1% en comparación con el 2018.
El estancamiento del ISR, que sólo ha dado 10,000 millones de pesos más respecto al 2018, se debe a que si bien el gobierno ha implementado una agresiva estrategia de fiscalización –sobre todo en el rubro de grandes contribuyentes– esto se ha hecho en un contexto donde la economía se mantiene débil.
- En este sentido, Jorge Cano, investigador de Gasto Público de México Evalúa, señaló que el sector económico que ha incrementado su recaudación es el de dirección de corporativos y empresas, con un alza de 58% y el cual se relacionan con las medidas de fiscalización implementadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
“En el 2021, esta actividad aportó 53,600 millones de pesos, 58% más que en el 2018. No obstante, en el 2019 y el 2020 su aportación rondó los 37,000 millones de pesos, es decir, la fiscalización sobre la cúpula empresarial sólo se reflejó en el 2021. Además, la cifra del año pasado está lejos de los mejores años, como el 2011 o el 2013 cuando el sector aportó más de 80,000 millones. No hay mejora, sólo recuperación”, puntualizó./Agencias-PUNTOporPUNTO