- La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) informó que el salario mínimo elevará 20% a partir del 1 de enero de 2024.
- El mínimo general pasará de 207.44 a 248.93 pesos diarios mientras en la zona de la frontera norte se modificará de 312.41 a 374.89 pesos diarios.
La Conasami señaló que el salario mínimo ha crecido 110% entre 2018 y 2024.
IP considera que aumento salarial golpeará a las Mipymes
- El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) consideró que el aumento de 20% al salario mínimo acordado para 2024 golpeará a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del país, a través de un encarecimiento del crédito para capital de trabajo.
- En su Análisis Económico Ejecutivo semanal, la institución alertó que el incremento salarial también va a generar un alza en los costos laborales, lo que se traducirá en presiones inflacionarias.
- El organismo del sector privado calculó que “los costos de la mano de obra crecerán de nuevo significativamente y en 2024 podrían ser 60% mayores a los de 2018, tomando en cuenta los efectos de los días de vacaciones y del aumento de las contribuciones a la seguridad social”.
Esta situación genera presiones inflacionarias por tres situaciones, detalló, siendo la primera que el rezago salarial ya se revirtió significativamente y hay un impacto adicional sobre los costos laborales.
- En segundo lugar, este aumento se otorgará en momentos en que el mercado laboral está presionado por la falta de mano de obra en diversas regiones y sectores de México.
- El tercer factor es que el alza salarial se suma al impacto que tendrá la política fiscal expansiva que se aprobó para 2024.
“Aun cuando no se reconozca explícitamente, el pronunciado aumento del salario mínimo probablemente elevará la cautela del Banco de México con respecto al momento idóneo para comenzar a reducir la tasa de interés, lo que alargaría la carestía del crédito para capital de trabajo, en detrimento especialmente de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes)”, comentó.
- El impacto que tendrán las Mipymes preocupa, porque éstas contribuyen con 68% del empleo y 45% del valor agregado del producto interno bruto (PIB), además de que son importantes para diversos sectores como alojamiento temporal, alimentos y bebidas, así como manufacturas, entre otros.
- Las Mipymes registran una menor productividad con respecto a las grandes empresas, escasa maquinaria y equipo, y rezagos en la adopción de tecnología, situación que limita el que obtengan préstamos comerciales, lo que impide que inviertan y crezcan, dijo el CEESP.
La discrepancia entre el alto porcentaje del empleo que ocupan y la relativamente baja proporción del PIB que generan hablan de la deficiente productividad laboral con que trabajan las micro, pequeñas y medianas empresas con respecto a las grandes organizaciones, que ocupan 32.1% del empleo y generan 54.7% de la actividad económica.
- “Esto es natural, dado que la mayor escala de la empresa grande le permite una mejor distribución del trabajo y una mayor facilidad para adquirir capital físico —maquinaria y equipo— y adoptar tecnología”, destacó el CEESP. “El 72% de la formación de capital fijo proviene de las empresas grandes”, detalló.
Lo anterior es un reto de la política económica en México, advirtió el centro. “Las políticas en favor de las Mipymes tradicionalmente han carecido de alicientes u objetivos centrados en su crecimiento y por lo tanto en el aumento de su productividad”, señaló.
Desafío para las Pymes
El organismo aglutinado en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que los costos de la mano de obra crecerán de nuevo significativamente y “en 2024 podrían ser 60% mayores a los de 2018, tomando en cuenta los efectos de los días de vacaciones y del aumento en las contribuciones a la seguridad social”.
- El pasado 1 de diciembre, el gobierno, trabajadores y el sector patronal, acordaron el incremento al salario mínimo en México en 20% (Salario Mínimo General de Zona Libre de la Frontera Norte de 374.89 pesos y Salario Mínimo General Resto del País de 248.93 pesos), acuerdo que el sector empresarial consideró como “un esfuerzo por los trabajadores”, pero reconocieron que la mayor presión recaerá en las mipymes.
Por ello, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Cncanaco-Servytur) Héctor Tejada Shaar, planteó la reducción de impuestos y deducción íntegra de salarios para sostener e impulsar mejores salarios.
“La revisión, y eventual reducción de las contribuciones fiscales, es esencial para fomentar el empleo formal y garantizar que el incremento en el salario mínimo se traduzca realmente en una mejora sustancial en las condiciones de vida de nuestros colaboradores, quienes son nuestro activo más valioso”, expresó.
- Los impuestos y contribuciones representan una parte significativa, entre 30 y 50% de los ingresos totales. “La carga fiscal que recaen en los trabajadores y en los patrones, frenan un mejor nivel salarial para todos los mexicanos”, lamentó el dirigente de la Concanaco.
- “Aun cuando no se reconozca explícitamente, el pronunciado aumento del salario mínimo probablemente elevará la cautela del Banco de México respecto al momento idóneo para comenzar a reducir la tasa de interés. Lo que alargaría la carestía del crédito para capital de trabajo en detrimento especialmente de las mipymes”, sostuvieron los analistas del sector privado.
- El presidente de la Concamin, José Abugaber, explicó que la propuesta del presidente Andrés Manuel López de incrementar el 100% el salario se hubiera logrado con un incremento de un 12.8% -como estaba propuesto-, pero finalmente se acordó que fuera del 20, lo que podría afectar a las empresas que tendrán que absorber ese gasto.
Alza al salario mínimo puede repercutir a nivel inflacionario
Dado que los sueldos son parte del costo que enfrentan las empresas, un incremento desmedido al salario mínimo puede tener repercusiones negativas tanto para crecer el desempleo como en los niveles de inflación, alertaron analistas.
- Se trata de una medida ( el estar subiendo el mínimo) que debe utilizarse con cautela, porque puede tener repercusiones negativas, y un incremento desmedido puede ocasionar recortes de plazas, advirtió Nataly Hernández, investigadora del Instituto Mexicano Para la Competitividad (IMCO).
“No hay que perder de vista que esta estrategia no es la ideal para combatir el problema de la pobreza en el país, ni tampoco va a resolver todos los problemas que existen en el mercado laboral, de hecho la medida de aquí en adelante debe de usarse con mucha cautela”, agregó.
- Acusó que el mayor daño puede ser para las pequeñas y medianas empresas que tienen una menor capacidad económica para afrontar el alza del costo laboral e incluso en lo venidero puede registrarse incrementos en varios productos y complicar el panorama económico en el país.
- Reconoció que sí hay evidencia también de que el alza del salario mínimo en los últimos años ayudó a contrarrestar la pobreza multidimensional, ya que este indicador redujo la pobreza en 5.1 millones de personas
- Al respecto Rogelio Hernández Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, destacó que se trata de un avance en la recuperación de los bolsillos de los trabajadores, pero aún faltan mil 500 pesos al mes o 50 pesos diarios para poder superar el umbral de pobreza salarial.
Agregó que dos canastas básicas equivalen a cerca de 9 mil pesos mensuales, mientras el salario mínimo general se ubicará apenas en 7 mil 500 pesos al mes. Hermosillo criticó que se dé un aumento mayor en la frontera del país, mientras el otro 90% de los trabajadores se les sube menos.
“No hay justificación para seguir ampliando la distancia. Es al contrario, esta brecha debe cerrarse”, dijo. /Agencias- PUNTOporPUNTO