Sin duda alguna mis queridos lectores, administrar una ciudad es bastante complejo porque implica, entre muchas otras cosas, brindar servicios, cuidados de infraestructura, mantenimiento y pago del personal a cargo. Ahora bien, mientras el Papa Francisco
se encuentra muy delicado de salud y casi al borde de la muerte, han comenzado a surgir diversos actos de corrupción e inversiones en consorcios dedicados a la fabricación de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

El Estado del Vaticano no es una excepción, ya que la sede de la Iglesia Católica que se encuentra en Italia también necesita de cuidados, dinero y trabajadores que le ayuden a desempeñar la labor de evangelización por todo el mundo y sostener la fábrica de armas que lleva por marca Pietro Beretta, de la cual es accionista mayoritario y obtiene millonarias ganancias que les permiten a los altos jerarcas católicos, vivir como auténticos reyes.
Tal vez pocas personas saben que la fábrica de armas Pietro Beretta Ltda.
(la mayor industria de armamentos en el mundo) y que es controlada por el Holding SpA Beretta y el accionista mayoritario de la Beretta Holding SpA después de Gussalli Ugo Beretta, es el IOR (Instituto para las Obras de Religión [comúnmente conocido como Banco del Vaticano]) institución privada, fundada en 1942 por El Papa Pío XII y con sede en la Ciudad del Vaticano.

Y para evitar más “ataques” relacionados con el tema, la Secretaría de Economía de la santa sede, se prohibirán inversiones en los sectores relacionados con el armamento y la defensa, la pornografía, los juegos de azar o con implicaciones en el aborto y el desarrollo de cepas embrionarias.
El Vaticano también decidió centralizar sus cuentas de inversión y de acciones habilitadas en bancos del exterior y las transfirió todas al Banco del Vaticano.
Las cuentas serán supervisadas por la Administración del Patrimonio de la sede apostólica.
El objetivo es promover mayores controles y limitar las inversiones de riesgo, explicó.
El Vaticano protagonizó un escándalo por fraude, malversación, abuso de poder, lavado de dinero, corrupción y extorsión que derivó en procesos penales contra decenas de personas involucradas, entre ellas un cardenal.
En el centro de ese caso se encuentra la costosa compra de un edificio de lujo en Londres, como parte de las inversiones de la santa sede, cuya considerable cartera inmobiliaria incluye prestigiosas firmas en Europa y muchos edificios en Roma.
Con la nueva política financiera también se quiere promover la protección del medio ambiente, favorecer las energías renovables y la biodiversidad, así como evitar especulaciones con la industria minera, petrolera o nuclear.
El Vaticano pretende “garantizar que las inversiones contribuyan a un mundo más justo y sostenible y estén en línea con las enseñanzas de la Iglesia católica”.
A continuación te presentamos 22 datos sobre el Estado de la Ciudad del Vaticano, sus finanzas y un escándalo de corrupción financiera.
1. El Estado de la Ciudad del Vaticano nació con el Tratado de Letrán, estipulado entre la Santa Sede e Italia el 11 de febrero de 1929 y ratificado el 7 de junio de 1929.
2. Tiene 618 ciudadanos, de los cuales 246 (incluidos los 104 que son miembros de la Guardia Suiza) viven en su territorio.
3. Es el estado más pequeño del mundo con una extensión de 44 hectáreas.
4. Cuenta con cerca de 5,000 trabajadores, quienes en su mayoría viven en Italia.
5. Tiene su propia moneda y emite sus propios sellos postales. Las monedas del Vaticano, a excepción de las de oro y plata, son también de curso legal en Italia.
6. Al carecer de un emisor de moneda propia, el Vaticano tiene el compromiso de acuñar su propia moneda metálica -por el valor máximo, actualmente un millón de euros al año- en Italia, en el Istituto Poligrafico y State Mint.
7. Sin embargo, el Vaticano tiene el derecho a utilizar el euro como moneda oficial a partir del 1 de enero de 1999, pero no es miembro de la Unión Europea.
8. La forma de gobierno es la monarquía absoluta. El jefe de estado es el Sumo Pontífice (papa Francisco), quien tiene plenos poderes legislativo, ejecutivo y judicial.
9. El Instituto para las Obras de Religión (IOR), conocido como el Banco del Vaticano, tiene personalidad jurídica canónica pública, se ubica en la Ciudad del Vaticano, pero no tiene filiales ni sucursales.
10. Fue fundado en 1942 por decreto papal.
11. Tiene la finalidad de garantizar la custodia y administración de los bienes transferidos o confiados por personas físicas o jurídicas y destinados a obras de religión o caridad.
12. Según el sitio Vatican News, en 2018 la entidad reportó un beneficio de 17.5 millones de euros, cifra inferior a los 31.9 millones del año anterior.
13. La auditoría legal de las cuentas del IOR la realiza un auditor externo (persona física o jurídica) designado por una comisión de cardenales por un período de tres ejercicios económicos consecutivos, renovable una sola vez.
14. El auditor externo examina todos los libros y documentos contables. Recibe del Instituto y puede solicitar cualquier información útil para su propia actividad fiscalizadora.
15. El IOR contaba con casi 15,000 clientes en 2018, divididos en órdenes religiosas (53%), departamentos de la Curia Romana, oficinas de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano y nunciaturas apostólicas (12%), conferencias episcopales, diócesis y parroquias (9%); cuerpos de derecho canónico (8%), cardenales, obispos y clérigos (8%), empleados y pensionistas del Vaticano (8%); otros sujetos, incluyendo fundaciones de derecho canónico (2%).
16. La mayor parte de los ingresos proviene de sus inversiones en bienes inmobiliarios, materiales –pues ahí se fabrican las pistolas Pietro Beretta y donaciones. Gran parte de su gasto se va en el pago a personal.
17. El presupuesto del Vaticano cubre cerca de 70 departamentos u oficinas en Roma, las cuales supervisan la administración de la iglesia y las operaciones de sus oficinas. El Museo tiene un presupuesto independiente.
18. El llamado Óbolo de San Pedro es una ayuda económica que los fieles ofrecen al Papa como expresión de apoyo a las necesidades de la Iglesia y las obras de caridad en favor de los más necesitados.
19. Este fondo ayudó a amortiguar en 30 millones de euros el déficit que tuvo el Vaticano durante el 2021 por la pandemia del Covid.
20 En enero del 2021, Angelo Caloia, quien fuera presidente del IOR, fue sentenciado a casi nueve años de cárcel por lavado de dinero y malversación de fondos con inmuebles administrados por la entidad.
21. También fueron condenados Gabriele Liuzzo, de 97, y su hijo Lamberto Liuzzo, de 55, ambos abogados italianos que eran consultores del banco.
22. Los tres fueron acusados de participar en un plan en el que malversaron fondos mientras administraban la venta de bienes raíces italianos propiedad del banco entre 2001 y 2008. Presuntamente desviaron decenas de millones de euros al declarar cifras mucho menores que los montos reales de la venta.
APUNTES FIDEDIGNOS
En otro tema, les informo que el narcotraficante mexicano, Ismael El Mayo Zambada
estaría dispuesto a declararse culpable ante las autoridades de Estados Unidos si con esto consigue, por un lado, no ir a juicio, y por otro, que no sea sentenciado a pena de muerte. Lo anterior, según compartió el abogado de Zambada, Frank Pérez.

Fue este lunes 24 de febrero que Pérez dijo a la agencia Reuters: “El señor Zambada no quiere ir a juicio y está dispuesto a aceptar la responsabilidad de un cargo que no implica la pena de muerte”. ¡¡¡¡SEGUIREMOS INFORMANDO!!!!
DUDAS, COMENTARIOS, ACLARACIONES Y AMENAZAS: