
Hace 20 años, el Consejo Nacional de Seguridad Privada lo acusó de extorsión y vender protección. En marzo de 1998, Haces Barba fue detenido y fichado por la entonces Procuraduría del Distrito Federal acusado de robo de auto y portación de arma, el caso fue turnado a la PGR donde se abrió un expediente.
De acuerdo con el Consejo “la amenaza fue clara: o firman ahorita en forma negociada o después se someten a mis condiciones. Así fue como nos amenazó”, denunció en aquella ocasión Luis Zamorano, presidente del consejo, publicó Reforma.
Según las denuncias, Haces Barba obligaba a las empresas a afiliar a trabajadores a su gremio y solicitaba el 4 por ciento del total de la nómina.
Sus inicios como dirigente sindical son turbios, en 2000 creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de Seguridad Privada, Vigilancia, Traslado de Valores, Manufacturas de Equipo de Seguridad, Limpieza, y Mantenimiento y Similares de la República Mexicana.
El ex senador suplente y líder sindical de la CATEM organizó un magno evento que fue precedido por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, –otro corrupto y ratero igual o peor que Haces-, a quien el dirigente le ofreció incondicionalidad plena.
Haces Barba es conocido como “Don Bull” por su promoción de corridas de toros en Estados Unidos y habrá que recordar que incluso anunció que buscaba conformar su partido político denominado Fuerza Social por México, lo cual jamás se dio.
Al igual que otras organizaciones sindicales tiene un perfil familiar, su hijo Pedro Haces Lugo, es el secretario general adjunto y su hermano Fernando, es el subsecretario de la Catem.
Ahora, bien ahí les va otra historia que jamás se había dado a conocer, hasta hoy: resulta que desde 2018 el actual diputado morenista Pedro Haces Barba promovió una iniciativa de ley para establecer la cobranza delegada para descontar créditos directamente de la nómina de los trabajadores, con lo que se beneficiaría una empresa en la que están su hija y varios personajes cercanos. Un negocio redondo de la función pública y los intereses privados.

Mediante ese mecanismo propuesto se pretendía que “las instituciones financieras que hicieran préstamos pudieran descontar sus pagos directamente de los salarios de los trabajadores”, y serían incluidas hasta percepciones extraordinarias, la pensión y la renta vitalicia.
Sin embargo, sólo instituciones de crédito y las Sofom podrían ofreces crédito de nómina y, por ende, aplicar la cobranza delegada. Con ello el trabajador y el patrón estaban obligados a garantizar los pagos.
Pero esa iniciativa fue prácticamente bloqueada por Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente. En 2025 se promovió otra reforma en el mismo sentido, pero también fue rechazada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso amenazó con vetarla en caso de que el Poder Legislativo la aprobara.
La reforma impulsada por Haces Barba tenía una dedicatoria muy clara: entre las empresas que estarían autorizadas para encargarse de la cobranza delegada se encuentra Faprei, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R., cuyo nombre comercial es Inmediprest, sociedad que, nada casualmente, cuenta entre sus directivos a la hija del hoy diputado federal de Morena, además de varios personajes que le han rodeado.
El trabajo de MCCI indica que Martha Alejandra Haces Lago es integrante del Consejo de Administración de la empresa mencionada como consejera independiente. Entre los accionistas destaca Jesús Enrique Cuellar Guzmán, quien en 2021 fue lanzado como candidato a diputado por Fuerza por México, el partido de Haces Barba, y que también es socio de dos hijos de éste en un hostal.
Cuando menos otro par de directivos de Inmediprest son allegados a Hacer Barba: el tesorero, Pablo Enrique Gutiérrez Mondraón, quien fue secretario de Administración de Fuerza por México y que fue acusado por la Unidad de Fiscalización del INE por irregularidades y Cayetano Víctor Leal López, consejero patrimonial de Inmediprest, que fundó con el diputado morenista la Asociación Mexicana de la Tauromaquia.
