El Muy Oscuro Pasado De Pedro Haces Barba

*Estuvo preso por robo robo de auto y portación de arma; debido a ello fue fichado por la entonces PGR *Es líder de células criminales disfrazadas de agrupaciones laborales que operan en el Edomex, como la Catem *En 2018, cuando era senador suplente, promovió una iniciativa de ley para desviar recursos y beneficiar a una empresa privada

En ocasiones, mis queridos y fieles lectores, ustedes recordarán que he comentado que el ex senador suplente y actual diputado federal por Morena, Pedro Haces Barba tiene un oscuro, pero muy oscuro historial lleno de corruptelas, además de que dirige células criminales disfrazadas de agrupaciones de trabajadores como la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem).
Esa disque Confederación opera principalmente en todo el Estado de México, donde sus integrantes hacen y deshacen a su antojo, pues se dedican al secuestro, a la extorsión, al narcotráfico y al despojo de terrenos e inmuebles.
También hemos expuesto a detalle que Pedro Haces cuenta con antecedentes penales por robo.

Hace 20 años, el Consejo Nacional de Seguridad Privada lo acusó de extorsión y vender protección. En marzo de 1998, Haces Barba fue detenido y fichado por la entonces Procuraduría del Distrito Federal acusado de robo de auto y portación de arma, el caso fue turnado a la PGR donde se abrió un expediente.

 

De acuerdo con el Consejo “la amenaza fue clara: o firman ahorita en forma negociada o después se someten a mis condiciones. Así fue como nos amenazó”, denunció en aquella ocasión Luis Zamorano, presidente del consejo, publicó Reforma.

 

Según las denuncias, Haces Barba obligaba a las empresas a afiliar a trabajadores a su gremio y solicitaba el 4 por ciento del total de la nómina.

 

Sus inicios como dirigente sindical son turbios, en 2000 creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de Seguridad Privada, Vigilancia, Traslado de Valores, Manufacturas de Equipo de Seguridad, Limpieza, y Mantenimiento y Similares de la República Mexicana.

 

El ex senador suplente  y líder sindical de la CATEM organizó un magno evento que fue precedido por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, –otro corrupto y ratero igual o peor que Haces-, a quien el dirigente le ofreció incondicionalidad plena.

Haces Barba es conocido como “Don Bull” por su promoción de corridas de toros en Estados Unidos y habrá que recordar que incluso anunció que buscaba conformar su partido político denominado Fuerza Social por México, lo cual jamás se dio.

Al igual que otras organizaciones sindicales tiene un perfil familiar, su hijo Pedro Haces Lugo, es el secretario general adjunto y su hermano Fernando, es el subsecretario de la Catem.

Ahora, bien ahí les va otra historia que jamás se había dado a conocer, hasta hoy: resulta que desde 2018 el actual diputado morenista Pedro Haces Barba promovió una iniciativa de ley para establecer la cobranza delegada para descontar créditos directamente de la nómina de los trabajadores, con lo que se beneficiaría una empresa en la que están su hija y varios personajes cercanos. Un negocio redondo de la función pública y los intereses privados.

 

El pasado miércoles 19 de febrero, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicó el trabajo periodístico “‘Embargo de nómina’ impulsado por Pedro Haces beneficiaba a negocio de su hija y allegados”, de Iván Alamillo, Verónica Ayala y Eduardo Buendía, en el que se da cuenta de la iniciativa presentada por el multimillonario líder sindical para hacer cobros a los trabajadores por créditos que hubieran adquiridos, de lo que se beneficiaría la empresa Inmediprest.
En 2018 Haces Barba, como senador suplente, promovió con Miguel Ángel Navarro Quintero (hoy gobernador de Nayarit) una iniciativa para que se estableciera la cobranza delegada en créditos de nómina para trabajadores, la que se realizaría mediante instituciones de crédito como las sociedades financieras de objeto múltiple (Sofom).

 

 

Mediante ese mecanismo propuesto se pretendía que “las instituciones financieras que hicieran préstamos pudieran descontar sus pagos directamente de los salarios de los trabajadores”, y serían incluidas hasta percepciones extraordinarias, la pensión y la renta vitalicia.

 

Sin embargo, sólo instituciones de crédito y las Sofom podrían ofreces crédito de nómina y, por ende, aplicar la cobranza delegada. Con ello el trabajador y el patrón estaban obligados a garantizar los pagos.

 

Pero esa iniciativa fue prácticamente bloqueada por Andrés Manuel López Obrador, entonces presidente. En 2025 se promovió otra reforma en el mismo sentido, pero también fue rechazada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien incluso amenazó con vetarla en caso de que el Poder Legislativo la aprobara.

 

La reforma impulsada por Haces Barba tenía una dedicatoria muy clara: entre las empresas que estarían autorizadas para encargarse de la cobranza delegada se encuentra Faprei, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R., cuyo nombre comercial es Inmediprest, sociedad que, nada casualmente, cuenta entre sus directivos a la hija del hoy diputado federal de Morena, además de varios personajes que le han rodeado.

 

El trabajo de MCCI indica que Martha Alejandra Haces Lago es integrante del Consejo de Administración de la empresa mencionada como consejera independiente. Entre los accionistas destaca Jesús Enrique Cuellar Guzmán, quien en 2021 fue lanzado como candidato a diputado por Fuerza por México, el partido de Haces Barba, y que también es socio de dos hijos de éste en un hostal.

 

Cuando menos otro par de directivos de Inmediprest son allegados a Hacer Barba: el tesorero, Pablo Enrique Gutiérrez Mondraón, quien fue secretario de Administración de Fuerza por México y que fue acusado por la Unidad de Fiscalización del INE por irregularidades y Cayetano Víctor Leal López, consejero patrimonial de Inmediprest, que fundó con el diputado morenista la Asociación Mexicana de la Tauromaquia.

 

Así, la iniciativa de cobranza delegada presentada y promovida por Haces Barba implicaba beneficiar a Inmediprest. Sin duda Pedro Haces Barba, aparte de ser carne de presidio, es un verdadero delincuente de cuello blanco.
APUNTES FIDEDIGNOS
Y hablando de corruptelas, también les informo mis estimados lectores, que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por casi 52 mil millones de pesos en la cuenta pública del 2023, informó su titular David Colmenares, quien detalló que se llevaron a cabo 2 mil 369 auditorías al gobierno federal, gobiernos estatales, municipios, órganos autónomos y empresas productivas del Estado mexicano.
Estos probables daños al erario suman 51 mil 979 millones 42 mil 400 pesos, de los cuales solo se han recuperado mil 112 millones, en tanto otros 43 mil 206 millones de pesos están pendientes por aclarar.
De acuerdo con los reportes de la ASF, la Secretaría de Turismo (Sectur) encabeza la lista de entidades con mayores observaciones, principalmente relacionadas con la construcción del Tren Maya, mientras que otras instituciones como la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Petróleos Mexicanos (Pemex) también enfrentan señalamientos por presuntos daños al erario.¡¡¡¡SEGUIREMOS INFORMANDO!!!!
DUDAS, COMENTARIOS, ACLARACIONES Y AMENAZAS:

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario