EL MITO DE SÍSIFO en la LUCHA POR VENEZUELA

“La clave esta en la actitud, la única forma de vencer el absurdo es aceptarlo y encontrar la felicidad en la lucha misma”. Albert Camus, El mito de Sísifo (1942).

Sísifo fue un Rey Corintio famoso por su astucia, pero también su arrogancia y engaños. Logro burlar la muerte en varias ocasiones lo que enfureció a los dioses, por cuanto Zeus lo condenó a una tarea eterna: debía empujar una enorme roca cuesta arriba por una montaña, pero cada vez que estaba a punto de llegar a la cima, la piedra rodaba de vuelta a su punto de partida, obligándolo a empezar de nuevo por toda la eternidad.

En Venezuela desde hace años, los opositores a una democracia convertida en dictadura estamos en un repetitivo circulo de perder, ganar y volver a empezar, hemos avanzado en la lucha contra la dictadura sin llegar aun al final, los reveses han sido una constante y la lucha aunque avanzamos cada día más es repetitiva, y el costo altísimo en vidas y libertades, según la ONG PROVEA solo desde 2013 hasta 2023 van 9,465 muertes de las cuales las fuerzas de seguridad han sido responsables además llevamos actualmente según el Foro Penal 1194 presos políticos 164 Militares, 119 Mujeres y 4 adolescentes al 10 de febrero de 2025, desde el año 2002 que empezó en funciones la ONG Foro Penal ha asistido a más de 17,000 detenidos en forma arbitraria o ilegal según su representante en México el Ing. Eduardo Mayorca.

Desde que llega al poder Hugo Chávez por la vía democrática en 1998 la primera lucha fue electoral, la cual ganó el militar golpista en ese entonces con el 56,2% de los votos contra 39,97% de los votos de Henrique Salas Römer, es importante señalar que 3,673,685 venezolanos de un total de 23.4 millones condenaron al país a lo que en corto tiempo sería una dictadura cruel disfrazada de democracia, que hasta hace muy poco varios países reconocían como democracia, en esas elecciones hicimos campaña por Römer y perdimos.

En 1999 convoco Chávez a un referéndum aprobatorio constituyente y lo ganó con un 72% de los votos. En el año 2000 fue Hugo Chávez a elecciones en contra de su compañero de armas el ex embajador de Venezuela en México; Francisco Arias Cárdenas ganando Chávez por un 59.78% de los votos 3,757,773, contra 37.52% votos de Cárdena con 2,359,459.

El 11 de abril de 2002 Chávez despidió 25 mil empleados de PDVSA (Petróleos de Venezuela) eso aunado a su constituyente de 1999, su pelea con sindicatos CTV y empresarios FEDECAMARAS, y la sociedad civil pidió la renuncia de Chávez y este renuncio, pero la oposición de entonces no se puso de acuerdo con los militares, se dividieron, por esta razón los militares devolvieron el poder a Chávez, quien volvió con más fuerza, más radicalización, debilitando a la oposición, ejerciendo control total sobre las fuerzas armadas, sobre PDVSA y posteriormente eliminando la separación de poderes públicos.

Posteriormente vinieron varias elecciones en 2004 tuvimos un referéndum revocatorio presidencial y elecciones regionales, 2005 elecciones legislativas, 2006 elecciones presidenciales, 2008 elecciones regionales, 2009 referéndum para la enmienda constitucional donde se aprobó la eliminación de los límites a la reelección de los cargos públicos, 2010 elecciones legislativas, 2012 elecciones presidenciales: Chávez fue reelecto con un 55% de los votos, 2013 elecciones presidenciales tras la muerte de Chávez, Nicolas Maduro fue electo presidente con el 50.62% de los votos, todas estas elecciones las perdimos, aunque posteriormente en 2017 la empresa encargada de contar los votos en Venezuela desde 2004 Smarmatic confeso la manipulación de elecciones de la Asamblea Constituyente de 2017 por discrepancia de 1 millón de votos, por cuanto seguro desde 2004 no son confiables las elecciones en Venezuela.

En 2007 Chávez perdió Referéndum sobre reforma constitucional ya que pretendía cambiar la constitución a un modelo cubano y fue rechazada por estrecho margen en este caso ni su partido lo apoyaban en este cambio constitucional, siendo la primera derrota electoral de Hugo Chávez.

El 6 de diciembre de 2015 ganamos las elecciones a la Asamblea Nacional la Mesa de la Unidad (MUD) oposición 112 diputados y el (PSUV) chavismo 55 diputados, después de esto al no poder controlar el congreso el chavismo desconoció a la AN y creo un a Asamblea Nacional Constituyente paralela a modo de Nicolás Maduro, siendo esta la que reconocía el poder ejecutivo consolidándose la dictadura. El 20 de mayo de 2018 Maduro organizo una elección a modo con candidatos dudosos en su contra y gana supuestamente con el 67.8% unos 6 millones de votos, esta elección no fue reconocida por la Unión Europea, Estados Unidos, la OEA, el Grupo de Lima y otros países Latinoamericanos, a pesar de esto López Obrador no solo lo reconoció si no fue invitado a su toma de posesión, así como a distintos actos en México en años posteriores.

Las últimas elecciones en Venezuela se logró un gran avance gracias a la organización de la oposición nacional e internacional, partidos políticos, ONGs y especialmente de María Corina Machado quien creo un sistema que dejaría desnudo al régimen, el 28 de Julio de 2024 con permiso de los militares que cuidaban cada casilla electoral, miembros de mesas electorales fueron transmitiendo por internet tomando fotos de las actas, a un sistema electrónico que las subía a una web oficial (resultadosconvzla.com), con una prueba irrefutable avalada por el Centro Carter (cartercenter.org) y la resolución del Parlamento Europeo de septiembre de 2024, se tienen las pruebas de 81,21% de las actas escrutadas, el candidato de la oposición hoy en día presidente legítimo Edmundo González Urrutia obtuvo el 67% de los votos (7,119,768), mientras que Nicolás Maduro habría alcanzado el 30% (3,225,819) de los votos, con 24,384 mesas verificadas de 30,026 habilitadas en todo el país, votaron 10,613,881 personas, aunque el régimen no dejo votar al 99% de los 8 millones de venezolanos que se encuentran en el exterior, de los que podían votar 5,5 millones de personas solo se permitió votar a 69,211.

Aunque ganamos las elecciones, el dictador Nicolás Maduro no acepto la derrota y nunca mostro sus actas, presento una cuenta de votos sin pruebas que había ganado por el 51.2% de los votos que no corresponde a la realidad, a pesar de esto otras dictaduras lo reconocen como presidente legitimo entre ellos Cuba, Nicaragua, y algunos países democráticos como Bolivia, Colombia, Honduras y regímenes como China, Irán, Rusia, Turquía y en el caso de México el entonces presidente López Obrador pidió que mostrara el chavismo las actas electorales lo que nunca cumplió el dictador, Claudia Sheinbaum envió una representación oficial a la toma de posesión de Maduro el 10 de enero de 2025, reconociendo de facto al dictador.

El constante proceso de lucha en contra de la dictadura en el cual ya llevamos 27 años se afirma en la constancia de una lucha sin descanso, llena de injusticias y de hermanos torturados, encarcelados, muertos, desaparecidos y forzados a migrar, cual mito de Sísifo a pesar de subir la roca con éxito a la montaña al final se cae y tenemos que empezar de nuevo la lucha, al día de hoy la dictadura piensa llamar de nuevo a elecciones generales de diputados y gobernadores, el chavismo ha demostrado que hacer más elecciones no quiere decir que exista más democracia en el país. También pretenden hacer una constituyente para lograr lo que Chávez no pudo en vida cambiar la constitución por una copia de la constitución de Cuba, y supuestamente legitimarse ante el mundo, a su vez sigue persiguiendo, apresando, torturando y desapareciendo hombres, mujeres y niños, esta lucha no ha terminado continuara…

Francisco J D´Angelo Ohep

Es Director Legal de la ONG VENEMEX Asociación de Venezolanos en México.

Master en Derecho Internacional por la Universidad Iberoamericana.

www.venemex.org

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario