¡¿ARREBATOS?!

Opinión. CARLOS RAMOS PADILLA

Un comportamiento natural, obvio y necesario que si ocurría en el pasado era que el presidente en turno dejaba al presidente electo lucirse, decidir, marcar ritmos y asentar sus proyectos para llegar seguro y sólido a la toma de protesta.

Los reflectores y el seguimiento informativo era con quien tomaría el control nacional. Pero ahora no es así, tampoco es así. amlo se empeña en ser la figura estelar, en opacar a Sheinbaum, en perisitir e insistir, pero la culpa la tiene Claudia. El pacto político de vida entre los dos la hace someterse a la voluntad del tabasqueño.

La factura política es carísima. No la está en donde está por amlo y lo sabe. Sheinbaum tiene y debe, por el bien del país, cortar el cordón umbilical. La silla presidencial no se comparte y las presiones sobre ella será durísimas. Es inevitable que decida y para ello debe sacudirse a amlo. Qué va hacer con en Plan Nacional de Desarrollo? Qué con los programas de seguridad nacional? Cómo será su política exterior? Su relación con el empresariado, con las iglesias? Seguirá con la nociva conducta de descalificar por niveles socioeconómicos a la sociedad? Mantendrá las obras faraónicas de amlo por sobre el daño al PIB? Atenderá la necesidad de abastecer al sistema de salud?

La educación será prioritaria? Y algo fundamental, se convertirá en la Jefa Suprema de las Fuerzas Armadas y todo lo que ello implica y significa. En todos estos incisos ella debe dominar, se debe fortalecer, dirigir los acuerdos, establecer equilibrios y unidad, y amlo no debe participar. Sheinbaum por lo pronto está sujeta al capricho presidencial de las reformas. Atenderlas como amlo quiere es ponerse la soga al cuello durante todo el sexenio. Sheinbaum debe ser más inteligente, el Poder Judicial requiere una revisión pero un fortalecimiento. Necesita de asistencia para hacer más expeditos los procedimientos y sancionar severamente la descomposición a su interior (como lo hizo Zaldívar).

Merecen atención los procesos burocráticos del ISSSTE y atender a los vulnerables y sus pensiones. Reescribir un nuevo entendimiento con los medios es dibujar un naciente esquema de información colectiva. Hablar de una beca universal para la educación básica es colocar bases para elevar la calidad académica. Pero no debe prevalecer la nociva idea de que todo lo pasado está mal, que hay que destruir, eliminar. La transformación inicia aceptando lo que está bien buscando su excelencia.

Caer en los arrebatos de amlo, en la protección a a los suyos, en la imposición de formas de gobierno, es meterse a una celda dejando la llave al tabasqueño. Desde el discurso ella tiene que ser diferente. Veamos hasta donde sus compromisos, su moral, sus pactos y su templanza se lo permiten.

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario