Wall Street se hundió este jueves por sexta jornada consecutiva por la expansión de la epidemia de coronavirus, y su principal índice, el Dow Jones, cayó más de 1,000 puntos, mientras que el índice S&P 500 registró su mayor caída desde agosto de 2011.
- Los índices se dirigían a registrar su peor semana desde la crisis financiera mundial en 2008. El aumento de nuevas infecciones por coronavirus fuera de China aumentó los temores sobre una pandemia.
- El Promedio Industrial Dow Jones perdió 1,190.95 puntos, o -4.42%, a 25,766.65 unidades; mientras que el índice S&P 500 cedió 137.63 puntos, o un -4.42%, a 2,978.76 unidades.
El Nasdaq bajó 414.30 puntos, o un -4.61%, para ubicarse en 8,566.48 unidades.
- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos confirmaron una infección en California en una persona que, según los informes, no tenía antecedentes de viajes relevantes o exposición a otro paciente conocido, lo que aumentó los temores.
Analistas y economistas seguían encendiendo las alarmas mientras evaluaban el impacto del coronavirus y Goldman Sachs afirmó que las firmas estadounidenses no generarán un crecimiento de las ganancias en 2020.
Además, Bank of America recortó sus perspectivas de expansión económica mundial a su menor nivel desde lo más álgido de la crisis financiera.
Bolsas en México y peso también se contagian
El peso mexicano se depreció por sexta jornada consecutiva, y las bolsas en México hilaron cuatro bajas, arrastrados por una venta masiva de activos de riesgo ante la propagación del coronavirus.
- La moneda cerró en 19.3790 por dólar, una depreciación de 0.9%, se trata de su peor nivel frente al dólar desde el 4 de diciembre. En las últimas seis jornadas, el peso acumula una depreciación de 4.4%, ubicándose como la moneda de un país emergente más perdedora en ese lapso.
- De continuar el nerviosismo, es posible que la moneda continúe debilitándose rumbo a 19.50 unidades y podría llegar cotizar cerca de 20 pesos, si el virus se extiende por Estados Unidos o si se confirman casos en México, afirmó la economista Gabriela Siller, en una nota de análisis de Banco Base.
- El IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cayó 2.64%, mientras que el FTSE BIVA cayó 2.68%. En las últimas cuatro jornadas los índices acumulan una baja de 7.13% y 6.99%.
Analistas dijeron que los mayores temores en los mercados financieros son que el virus se convierta en una pandemia, luego de reportes de nuevos contagios principalmente en Europa, y que el impacto económico sea mayor de lo esperado inicialmente./AGENCIAS-PUNTOporPUNTO