VIDEO: LÓPEZ OBRADOR reconoce CAÍDA del PIB y la PÉRDIDA de EMPLEOS

Sólo en la CDMX se perdieron alrededor de 125 mil empleos durante seis semanas

Tras afirmar que la pandemia de covid-19 precipitó la caída del modelo económico neoliberal, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la economía mexicana sufrirá una caída del 6.6% del Producto Interno Bruto (PIB) durante el 2020, además de estimar en 500 mil la pérdida de empleos para el mes de abril.

  • En un mensaje grabado, López Obrador dijo que en casi todos los países habrá un decrecimiento de la economía según las cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que prevé una caída del PIB del 5% en Estados Unidos, del 9% en Italia, del 8% en España y del 6.6% para nuestro país.

Explicó que mientras en Estados Unidos se han perdido más de cinco millones de empleos, en nuestro país se estima que para el mes de abril la caída en este rubro sea de medio millón de trabajos perdidos.

  • Sin embargo, afirmó que su gobierno ha atenuado la crisis financiera con la dispersión de 132 mil millones de pesos destinados a diversos programas sociales, incluyendo 125 mil 260 créditos a pequeñas empresas que tienen a sus trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Agregó que durante junio y julio se van a entregar 101 mil millones de pesos y 123 mil millones más, con lo que se garantiza la economía popular.

  • Señaló que los créditos para microempresarios que cotizan en el IMSS representan una inversión de 3 mil 131 millones de pesos, a los que se suman otros 303 mil créditos a la palabra de 25 mil pesos para empresas familiares que entrega la Secretaría de Economía, lo que representa un apoyo de 7 mil 594 millones de pesos para pequeños negocios.

El mandatario dio a conocer que esta semana se depositaron los recursos del programa “La escuela es nuestra”, que pretende iniciar procesos de autoconstrucción en 25 mil planteles escolares, por lo que llamó a los comités de padres y madres de familia a dar empleo a cinco trabajadores de la construcción. “Son casi 5 millones de pesos los que se están dispersando a través de Banco Azteca”, explicó.

Además, volvió a presumir el crecimiento de las remesas que llegaron a México el pasado mes de marzo y adelantó que se volverá a presentar el mismo fenómeno para el mes de abril.

Dijo que se trata de diez millones de envíos con 380 dólares en promedio, equivalentes a más de 9 mil pesos que favorecieron a los sectores bajos de la economía popular.

Durante el mensaje, el presidente mexicano envió condolencias a las familias que han perdido a uno o varios de sus integrantes por el nuevo coronavirus y dijo que todos los decesos son dolorosos, ya que se trata de personas y no de cifras, datos o simples estadísticas.

Por último, informó que el próximo miércoles 13 de mayo se va a presentar el plan de reapertura de la actividad económica, social y cultural, pero con medidas sanitarias y escalonadas.

En CDMX se perdieron alrededor de 125 mil empleos

De acuerdo con datos estimados por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), entre el 23 de marzo y el 10 de mayo de 2020 se registrará una caída acumulada en ventas de 112 mil 289 millones de pesos en la Ciudad de México, lo que representa una disminución de hasta 83% comparada con el mismo periodo del año pasado, debido a la baja en la actividad económica causada por la pandemia de Covid-19.

  • Nathan Poplawsky, presidente del organismo, señaló, que asimismo con motivo del festejo del Día de las Madres, las ventas serán de alrededor de 535 millones 540 mil pesos, lo que representa una caída de 83.7%, respecto al mismo festejo de 2019.
  • Indicó que “entre el 23 de marzo y el 30 de abril se perdieron alrededor de 125 mil empleos y alertó que de no recibirse los apoyos necesarios, al final del mes de mayo, la cifra podría llegar a las 250 mil plazas de trabajo perdidas”.

El presidente de la Canaco CDMX, indicó, que “los empresarios del comercio, servicios y turismo asumen su compromiso con la economía y el empleo, pero es necesario que se implementen programas de apoyo que incluyan: Prórrogas fiscales, créditos blandos a largo plazo y la exención del pago de Impuesto sobre la Nómina a las empresas que estén manteniendo su plantilla laboral.

“Aún estamos a tiempo de que el gobierno tome decisiones definitivas para revertir las afectaciones a la economía y al empleo, tal como se ha hecho en prácticamente todos los países del mundo”.

  • Recordó que las empresas formales “generan empleo, pagan impuestos, contribuyen a la seguridad social y son precisamente estos recursos los que hacen posible que los gobiernos financien los programas sociales y atiendan a los sectores más desfavorecidos”.

Consideró, “impostergable tomar las medidas necesarias para que esta crisis de salud pública no conduzca a una irreversible crisis económica que derive en mayor pobreza, más inseguridad y desigualdad social”.

Poplawsky insistió en que la forma más viable “de superar la crisis económica en el menor tiempo posible es garantizando la permanencia de las empresas, la conservación de las cadenas productivas y la preservación del empleo”.

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario