La Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con la Guardia Nacional, realizó un operativo en 11 puntos de los municipios de Texcoco y Chicoloapan, Estado de México, con el objetivo de combatir la extracción ilegal de agua, conocida coloquialmente como “huachicoleo” hídrico.
Estas acciones forman parte del Plan Nacional Hídrico, que busca regular las concesiones de agua para evitar su sobreexplotación y acaparamiento.
Clausuran pozos
Durante el operativo, se inspeccionaron nueve sitios en Texcoco y dos en Chicoloapan, donde se presume que se extraía agua de manera ilegal para su venta en carros bomba.
Como resultado, se clausuraron temporalmente cuatro pozos y una perforadora, mientras que en cinco lugares se colocaron sellos de clausura y se levantaron actas circunstanciadas al no poder acceder a los predios. Solo en un sitio se presentó un título de concesión en regla, según informó la Conagua.
La dependencia federal hizo un llamado a la población a denunciar cualquier actividad ilegal relacionada con la extracción, distribución o comercialización de agua a través del Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN), disponible en:
https://app.conagua.gob.mx/denuncias/
Crisis hídrica en el Estado de México
El operativo se lleva a cabo en un momento crítico para la región, ya que el Estado de México enfrenta una compleja temporada de estiaje (sequía) debido a la disminución en los niveles de almacenamiento de las presas que conforman el Sistema Cutzamala, principal fuente de abastecimiento de agua para la Zona Metropolitana del Valle de México.
Según datos del Organismo de Cuenca de Aguas del Valle de México, al 3 de marzo de 2024, el índice de llenado del Sistema Cutzamala se ubicó en 59.79%, una cifra inferior al 67% registrado al final de la temporada de lluvias de 2023. Las presas que presentan los niveles más bajos son:
- Villa Victoria: 45.03% de almacenamiento.
- Valle de Bravo: 66.63% de almacenamiento.
- El Bosque: 59.99% de almacenamiento.
Ante esta situación, la Secretaría del Agua ha advertido que la próxima temporada de estiaje será una de las más difíciles de los últimos años, lo que subraya la importancia de combatir prácticas ilegales como el “huachicoleo” hídrico y garantizar un uso sostenible del recurso.
Acciones clave del operativo:
- Clausura de pozos y perforadoras: Se clausuraron cuatro pozos y una perforadora en los municipios de Texcoco y Chicoloapan.
- Sellos de clausura: En cinco predios donde no se permitió el acceso, se colocaron sellos de clausura y se levantaron actas correspondientes.
- Verificación de concesiones: Solo en un sitio se presentó un título de concesión en regla, lo que evidencia la prevalencia de actividades ilegales.
Pudientes crean lagos artificiales con agua robada
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró un predio en el poblado de Mesa Rica, municipio de Valle de Bravo, estado de México, donde ilegalmente fueron creados lagos artificiales aprovechando los escurrimientos del Nevado de Toluca, los cuales originalmente llegaban a la presa Miguel Alemán, que forma parte del Sistema Cutzamala.
- En un comunicado, agregó que tras una denuncia por cambio ilegal de uso de suelo y con apoyo de 150 elementos de la policía estatal y de la FGR, se hizo el operativo para cumplimentar una orden de cateo en el terreno de casi 500 hectáreas.
- Durante la diligencia, las autoridades descubrieron que en el predio se captaba agua sin permisos en un número indeterminado de presas y lagos artificiales; se detectaron múltiples daños ambientales, por lo cual la FGR aseguró el lugar.
La Profepa precisó que presentará las denuncias correspondientes para ampliar la investigación.
Según autoridades municipales y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en los últimos años han proliferado este tipo de actividades en Valle de Bravo. Se calcula que en la demarcación existen alrededor de 400 predios donde se efectúan prácticas que generan desequilibrio ecológico y una disminución considerable de los niveles de líquido en el embalse Miguel Alemán.
El Cutzamala está a 53.3 % de su capacidad: Conagua
El comité técnico de operación de obras hidráulicas de la Conagua indicó que en lo que va de abril el Sistema Cutzamala perdió por extracciones 23.56 millones de metros cúbicos de agua, para ubicarse en 418.27 millones disponibles, equivalente a 53.5 por ciento.
- Hace dos semanas había 432.67 millones de metros cúbicos de líquido en el sistema; sin embargo, Patricia Labrada Montalvo, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, detalló que actualmente la presa Valle de Bravo tiene 255 millones de metros cúbicos (64.7 por ciento), El Bosque, 94.30 millones (46.6 por ciento) y la presa Villa Victoria está en 65.97 millones (37.1 por ciento).
- Labrada destacó que en este mes no ha caído agua de lluvia dentro del Cutzamala, que puede almacenar más de 782 millones de metros cúbicos. Durante la sesión informativa se destacó que por la época de estiaje el bombeo a la región es de 10.778 metros cúbicos de líquido por segundo: 6.798 para la Secretaría de Gestión del Agua de la Ciudad de México y 3.980 para la Comisión del Agua del estado de México.
Este sistema hídrico puede abastecer a más de 5 millones de personas residentes del Valle de México, pero la falta de agua ya es una constante en varios puntos de la zona.
El Cutzamala consta de siete presas, además de plantas potabilizadoras, de bombeo, túneles y acueductos.
En total, tiene una capacidad de extracción de aproximadamente 16 metros cúbicos por segundo, lo que equivale a más de mil 300 millones de litros diarios.
Nivel crítico en el Sistema Cutzamala enciende alertas en el Valle de México
El Sistema Cutzamala, uno de los principales abastecedores de agua potable para la Ciudad de México y el Estado de México, reporta una disponibilidad de 418.27 millones de metros cúbicos, lo que representa 53.5 por ciento de su capacidad total, según informó este martes la Comisión Nacional del Agua (Conagua) durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.
- De acuerdo con los datos del Comité, citados por La Jornada, esto significa que durante lo que va de abril se han perdido por extracciones 23.56 millones de metros cúbicos de agua.
¿Cómo están los niveles en las principales presas del Cutzamala?
Patricia Labrada Montalvo, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, explicó que las presas se encuentran en los siguientes niveles:
- Presa Valle de Bravo: 255 millones de metros cúbicos (64.7%)
- Presa El Bosque: 94.30 millones de metros cúbicos (46.6%)
- Presa Villa Victoria: 65.97 millones de metros cúbicos (37.1%)
La funcionaria resaltó que durante este mes no se ha registrado lluvia en la zona del Cutzamala, lo que agrava la situación, ya que el sistema tiene capacidad para almacenar más de 782 millones de metros cúbicos.
¿Qué volumen de agua se está extrayendo?
Durante la actual temporada de estiaje, el bombeo de agua se mantiene en 10.778 metros cúbicos por segundo, de los cuales:
- 6.798 metros cúbicos por segundo se destinan a la Secretaría de Gestión del Agua de la Ciudad de México.
- 3.980 metros cúbicos por segundo se entregan a la Comisión del Agua del Estado de México.
Este volumen es clave para garantizar el abastecimiento a más de 5 millones de personas que dependen de este sistema en el Valle de México.
¿Qué es el Sistema Cutzamala y por qué es tan importante?
El Sistema Cutzamala es una de las infraestructuras hidráulicas más relevantes para el centro del país. Está integrado por:
- 7 presas principales
- Plantas potabilizadoras
- Túneles
- Acueductos
- Plantas de bombeo
Cuenta con una capacidad de extracción de aproximadamente 16 metros cúbicos por segundo, lo que representa más de mil 300 millones de litros diarios.
Este sistema recoge agua de varias fuentes, principalmente de los ríos Cutzamala y Valle de Bravo, así como del Lago de Valle de Bravo, y es fundamental para el suministro de agua potable en la capital y municipios mexiquenses.
La falta de lluvias y sus efectos en el abasto de agua
El estiaje prolongado y la falta de precipitaciones en la región continúan afectando el nivel de almacenamiento del Sistema Cutzamala. Esto incrementa el riesgo de escasez en varias zonas del Valle de México, donde los reportes por cortes o baja presión en el suministro son ya una constante.
Las autoridades llaman a la población a hacer un uso eficiente y responsable del agua mientras se mantienen los monitoreos y las acciones de manejo para enfrentar esta situación. /Agencias-PUNTOporPUNTO