El Gobierno de México presentará este martes ante el Congreso una nueva Ley Nacional de Mejora Regulatoria y Gobierno Digital, con la que se busca eliminar trámites burocráticos innecesarios, combatir la corrupción y transformar digitalmente la relación entre el Estado y la ciudadanía.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, informó que la propuesta surge tras la reciente reforma al artículo 73 constitucional, que otorga al Congreso la facultad de legislar en esta materia.
La iniciativa contempla la creación de un modelo nacional que incluye un catálogo único de trámites a nivel estatal y municipal, así como una plataforma digital centralizada para gestionar procesos administrativos. Además, se implementará una identidad digital única, llamada Llave MX, que permitirá a los ciudadanos realizar gestiones en línea de manera segura y sencilla.
- Durante la conferencia de prensa matutina del Ejecutivo federal, el funcionario destacó que uno de los principios clave será que las soluciones tecnológicas sean desarrolladas por personal del servicio público, con el fin de fortalecer las capacidades internas y reducir costos de implementación.
- Como parte de este esfuerzo, se pondrá en marcha la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, un sistema que busca facilitar la apertura de negocios. Con esta herramienta, el número de trámites para iniciar operaciones pasará de 51 a 32, y los requisitos se reducirán en un 50 por ciento.
Por su parte, Ximena Escobedo Juárez, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía, explicó que la iniciativa también incluye una profunda reforma para agilizar los trámites relacionados con la inversión extranjera.
- Entre los cambios más relevantes, detalló que el tiempo de resolución para formalizar proyectos de inversión se reducirá de entre 105 y 120 días a tan solo 45 días hábiles. La inscripción al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) será automática junto con la autorización, y se eliminarán requisitos de acreditación duplicados.
Además, los plazos para la inscripción en el RNIE se acortarán a un máximo de 30 días hábiles. Escobedo añadió que ya se trabaja en colaboración con empresas para detectar cuellos de botella, lo que ha permitido acelerar los procesos en un 10%.
Coparmex observa riesgos con nueva ley para eliminar trámites burcráticos
- Si el gobierno de Claudia Sheinbaum desaparece herramientas y plataformas de la mejora regulatoria que han garantizado transparentes en trámites y regulaciones, México podría enfrentar un retroceso y poner “en riesgo años de avances” en la calidad normativa, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
“Vemos con inquietud que se pretenda sacrificar herramientas que han demostrado su efectividad para asegurar la transparencia y la calidad normativa; específicamente, mecanismos como el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), la Consulta Pública y el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, pilares de un Sistema Nacional de Mejora Regulatoria que han contribuido a elevar los estándares de gobernanza y coordinar acciones entre los diferentes niveles de gobierno”, dijo el organismo privado.
“Eliminar estos instrumentos implicaría un grave retroceso que pone en riesgo años de avances construidos a partir del diálogo y la cooperación entre autoridades, ciudadanía y sector productivo. La desaparición del Observatorio, por ejemplo, significaría perder una plataforma imparcial que evalúa el avance de las entidades y municipios en la aplicación de políticas de mejora regulatoria”, expuso.
- El dirigente de la Coparmex, Juan José Sierra señaló que debe conservarse herramientas como el Análisis de Impacto Regulatorio y mantener el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria; son mecanismos que garantizan procesos medibles y transparentes. Desde la perspectiva empresarial, la digitalización debe facilitar los trámites, sin sustituir la colaboración ciudadana ni disminuir los mecanismos de evaluación independientes.
Por el contrario, agrega, debe reforzar la inclusión, la transparencia y la rendición de cuentas.
“Reiteramos nuestra disposición a trabajar con las autoridades para mejorar procesos, reducir cargas y acelerar trámites, pero insistimos en la necesidad de mantener las herramientas que aseguren que toda reforma regulatoria tenga un impacto positivo y duradero”, expresó.
- El trabajo del Observatorio ha sido fundamental para visibilizar brechas, compartir buenas prácticas y fomentar la rendición de cuentas, siendo incluso la base para el diseño de políticas públicas a nivel local.
🧑💻📲 En #Coparmex respaldamos la digitalización y simplificación de trámites, pero alertamos sobre el riesgo de eliminar herramientas clave como el Análisis de Impacto Regulatorio y el Observatorio de Mejora Regulatoria. Modernizar sí, pero con evaluación, transparencia y… pic.twitter.com/qC3xJ0crgI
— Coparmex Nacional (@Coparmex) April 22, 2025
Advierte retrocesos si sacrifican herramientas para mejoría
Bajo la justificación de la simplificación administrativa, el gobierno federal pretende sacrificar herramientas que son efectivas para la transparencia y la calidad normativa, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Consideró que el «gran esfuerzo por simplificar y agilizar los trámites debe ser una herramienta más para fortalecer un Estado democrático de derecho. Bienvenida la iniciativa: nos sumamos al proyecto. Por eso, convocamos al Gobierno Federal a hacerlo juntos, ciudadanía y autoridades, con base en el diálogo y la cooperación».
- Por ejemplo, el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), la Consulta Pública y el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, que son pilares de un Sistema Nacional de Mejora Regulatoria, los cuales contribuyen a elevar los estándares de gobernanza y a coordinar acciones entre los diferentes niveles de gobierno.
- «Eliminar estos instrumentos implicaría un grave retroceso que pone en riesgo años de avances construidos a partir del diálogo y la cooperación entre autoridades, ciudadanía y sector productivo», indicó.
Si se desaparece el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria se perderá «una plataforma imparcial que evalúa el avance de las entidades y municipios en la aplicación de políticas de mejora regulatoria».
La Coparmex aseguró que el trabajo de dicho mecanismo es fundamental para «visibilizar brechas, compartir buenas prácticas y fomentar la rendición de cuentas, siendo incluso la base para el diseño de políticas públicas a nivel local».
- Suprimir el Análisis de Impacto Regulatorio y la Consulta Pública «negaría el derecho de las personas a conocer y opinar sobre nuevas regulaciones que pueden impactar su vida cotidiana y su actividad económica», además de que se terminaría con dos mecanismos esenciales para asegurar que cada norma tenga justificación técnica, relevancia social y viabilidad económica.
La Confederación aseguró que, si bien, están de acuerdo con el esfuerzo de simplificar y agilizar trámites, todo modelo de mejora regulatoria, digitalización y simplificación debe basarse «en evidencia, participación e institucionalidad».
Llega a San Lázaro iniciativa de Ley Nacional contra la burocracia
La Cámara de Diputados recibió de manera oficial la iniciativa presidencial por la que se plantea expedir la Ley Nacional para eliminar trámites burocráticos. El proyecto busca reducir la burocracia y contribuir a eliminar la corrupción a través de la digitalización de trámites.
- Contempla la creación de un modelo nacional que incluye un catálogo único de trámites a nivel estatal y municipal, además de una plataforma digital centralizada para gestionar procesos administrativos.
- De igual forma plantea la implementación de una identidad digital única, que será denominada Llave MX, y cuya función será la gestión de trámite en línea de manera segura y sencilla.
Previo a la llegada del proyecto, durante la sesión de este martes, el Pleno de la Cámara de Diputados autorizó a la Mesa Directiva que dicha iniciativa fuera turnada a comisiones y publicada en la Gaceta parlamentaria, apenas fuera recibida en el recinto legislativo de San Lázaro.
Será la Comisión de Transparencia y Anticorrupción la encargada de dictaminar así como la Comisión de Presupuesto y Cuenta Publica para opinión. /PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro a Continuación:
https://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/66/2025/abr/20250422-VIII.pdf