TEXTO ÍNTEGRO: Se agrava Abandono Escolar; 1.1 MLLNS de NIÑ@S son FORZADOS a LABORAR Sin ESTUDIAR

El porcentaje de menores entre los 5 y 17 años que no asistieron a una institución escolar en situación de trabajo infantil fue más alto en los estados de Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Aguascalientes y Zacatecas

Al menos 3.7 millones de niños y adolescentes mexicanos menores de 17 años de edad se ven involucrados en el trabajo infantil, lo que representa 13.1 por ciento de la población de 5 a 17 años de edad.

  • De ellos, 10.8 por ciento tienen entre 5 y 9 años; 40.4 por ciento entre 10 y 14 años, y 48.8 por ciento entre 15 y 17 años de edad, de acuerdo con el informe más reciente sobre esta problemática en el país.
  • La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2022, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como la Organización Internacional del Trabajo.
  • Destacando que que 1.1 millones de niños y adolescentes que trabajan están fuera de la escuela, situación que afecta en mayor medida a los menores que residen en zonas rurales, y en menor medida a los que habitan en las Ciudades.

De acuerdo con el sondeo, difundido en octubre pasado, las principales razones por las que la población en trabajo infantil no asistió o interrumpió la escuela fue:

  • Falta de interés, aptitud o requisitos para entrar a la escuela con 47.8 por ciento; por el trabajo a cambio de un pago o ayudando en las tierras o negocio familiar 17.8 por ciento y por la falta de recursos económicos, con 10.1 por ciento.

En el caso de los niños, el orden de estas razones principales fue el mismo, mientras en las niñas la segunda razón fue la falta de recursos económicos, seguida de un trabajo a cambio de un pago.

  • El documento enfatiza que el porcentaje de menores entre los 5 y 17 años que no asistieron a una institución escolar en situación de trabajo infantil fue más alto en los estados de Guerrero, Oaxaca, Yucatán, Aguascalientes y Zacatecas; en tanto que en Nuevo León y Colima se observó la participación más baja de este sector, con 28.2 por ciento y 34.1 por ciento, respectivamente.
  • Al concluir la educación primaria, es decir, alrededor de los 12 años de edad, alerta el informe, muchas niñas y niños dejan de estudiar para ayudar a la familia en las labores domésticas o en los negocios o tierras de propiedad familiar.
  • Situación que se agudiza al concluir el nivel de educación secundaria, considerado como la educación básica, alrededor de los 15 años de edad, cuando más niñas y niños dejan de estudiar para incursionar en el mercado laboral, principalmente en actividades económicas a cambio de un ingreso o de un beneficio familiar registrándose en este nivel la tasa de trabajo infantil más alta.

¿Cuáles son los estados con mayor tasa de trabajo infantil en México?

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) realizada por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en el año 2022, 2.1 millones de niñas, niños y adolescentes laboraron en actividades económicas no permitidas.

Dentro de los resultados mostrados en la encuesta también se dio a conocer el listado de los estados con las tasas de trabajo infantil más elevadas en la República Mexicana. En ese sentido, los 10 primeros del grupo en el año 2022 fueron:

  • Guerrero – 24.5% de la población de 5 a 17 años.
  • Chiapas – 20.8% de la población de 5 a 17 años.
  • Nayarit – 19.1% de la población de 5 a 17 años.
  • Oaxaca – 18.5% de la población de 5 a 17 años.
  • Michoacán de Ocampo – 18.0% de la población de 5 a 17 años.
  • Puebla – 17.9% de la población de 5 a 17 años.
  • Colima – 17.0% de la población de 5 a 17 años.
  • Zacatecas – 6.7% de la población de 5 a 17 años.
  • Veracruz Ignacio de la Llave – 16.3% de la población de 5 a 17 años.
  • Guanajuato – 15.9% de la población de 5 a 17 años.

Cabe mencionar que en cada uno de los estados citados con anterioridad, el porcentaje de población de 5 a 17 años que realizó alguna actividad catalogada como trabajo infantil aumentó con respecto a las cifras reportadas en la edición de la ENTI más reciente, es decir la de 2019. Y es que la pandemia de 2020 pudo haber sido un detonante que favoreció el crecimiento de la tasa.

  • De igual manera, la media nacional de porcentaje de trabajo infantil en el año 2022 tuvo un registro de 13.1 por ciento, es decir poco más de un punto más que el dato registrado en el 2019, el cual fue de 11.4 por ciento.
  • Cabe mencionar que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) también catalogó al trabajo infantil como una violación a los derechos humanos fundamentales, toda vez que se comprobó que entorpece el desarrollo de niñas, niños y adolescentes.
  • Además, potencialmente puede provocarles daños físicos y psicológicos para toda la vida. Además, existe un vínculo profundo entre el trabajo infantil y la pobreza alrededor del mundo.

Pobreza en México afecta a niños y adolescentes

  • En México, 4 de cada 10 niños y adolescentes viven en condiciones de pobreza moderada, y 1 de cada 10 vive en situación de pobreza extrema, de acuerdo con el documento presentado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF).

“En el caso de la población infantil y adolescente mayor de tres años hablantes de lengua indígena (HLI), se observa una alta incidencia de pobreza y carencias sociales. El 79.1 por ciento de esta población tiene al menos tres carencias sociales; de estas, la de mayor presencia es la carencia por acceso a la seguridad social (93.9 por ciento).

“Hay una incidencia mayor de pobreza en NNA que reportan alguna discapacidad (51.4 por ciento) comparado con aquellas que no (45.0 por ciento)”, de acuerdo con el documento “Pobreza infantil y adolescente en México, 2022”, en el cual se analiza la pobreza multidimensional y las carencias sociales en el grupo de menores.

  • Si bien la pobreza infantil y adolescente mostró una reducción de 2020 a 2022, al reportar una disminución de 6.8 puntos porcentuales, en algunas entidades este impacto no se reflejó.
  • “Existe una mayor incidencia de pobreza entre niños y adolescentes en las entidades federativas de la región sureste (62.5 por ciento), así como en las localidades rurales del país (56.3 por ciento).

“Entre las características del hogar que reportan mayores niveles de pobreza se encuentran aquellas asociadas al mayor número de integrantes con discapacidad o que haya al menos una persona en el hogar que tenga una discapacidad”

  • La pobreza en el hogar se reduce al incrementar el número de personas ocupadas, y si la jefatura del hogar tiene entre 40 y 64 años, o cuenta con al menos la secundaria completa.
  • Pero en la población de 0 a 5 años se ubica en el nivel más alto de carencia por acceso en la mayoría de los derechos sociales; siendo la más alta la carencia por acceso a la seguridad social (59.3 por ciento) y la carencia por acceso a servicios de salud (45.9 por ciento).
  • Por su parte, los adolescentes de entre 12 y 17 años reportan la menor incidencia de pobreza (42.9 por ciento) dentro del grupo de población de niños y adolescentes.

Una de las carencias sociales con mayor presencia entre los adolescentes (12 a 17 años) es la del rezago educativo (16.1 por ciento). Las razones principales por la que no asisten a la escuela son por falta de interés, aptitud o requisitos para ingresar a esta.

  • Los datos permiten afirmar que los programas federales de protección social tuvieron un efecto de contención de la pobreza infantil y adolescente en 2022, particularmente en la incidencia de esta y en la pobreza por ingreso.
  • Sin duda “los programas de protección social federales han contribuido a la reducción de la pobreza en los años recientes; no obstante, la incidencia de la pobreza en niños y adolescentes sigue siendo mayor que para la población adulta.
  • “Esto invita a que el Estado mexicano, en sus diferentes niveles, promueva acciones integrales bajo el principio de equidad con el objetivo de mejorar los niveles de bienestar de este grupo de la población.

“Es importante reconocer que los programas de protección social actuales han generado una reducción significativa de la pobreza por ingresos; sin embargo, no han tenido un efecto en las carencias sociales. En particular, las dificultades para acceder a los servicios de salud y a la seguridad social prevalecen y han aumentado; por ello, las políticas encaminadas a la generación de empleos formales son cruciales. De manera adicional es importante seguir expandiendo la protección social, especialmente con foco y prioridad en las poblaciones más vulnerables”.

Los esquemas donde se combinan diversos componentes adicionales a los programas de transferencias suelen tener mejores efectos al generar beneficios adicionales tanto para los individuos como para sus hogares. Se sugiere que las transferencias sean personales y no por hogar, ya que las primeras han mostrado ser más útiles en el combate a la pobreza. /PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro a Continuación:

https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enti/2022/doc/enti_2022_presentacion_resultados.pdf

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario