El coronavirus trae una nueva realidad económica en México; donde habrá negocios exitosos; empresas que tendrán el reto de reinventarse; y un número importante que se quedará en el camino por falta de recursos.
En una entrevista, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, señaló que la pandemia deja graves afectaciones y pérdidas multimillonarias al sector.
¿Cómo llegan las empresas y negocios a la nueva normalidad, que arranca este 1 de junio?
– Llegan muy afectados; con empresas que no van a poder participar en la nueva realidad económica de México; porque sus ahorros y reservas ya se acabaron; han tenido que hacer despidos y no cuentan la liquidez para adaptar sus negocios.
¿Qué porcentaje de empresas ha sido afectado por la pandemia?
– En el sector terciario –integrado por el comercio, servicios y turismo- más de 80% de las empresas no son consideradas como esenciales; y por tanto llegan cerradas y con importantes afectaciones; excepto las que comercializan víveres y alimentos como los supermercados.
¿A cuánto ascienden las pérdidas para tales sectores?
– Del 17 de marzo al 25 de mayo, las pérdidas ascienden a 590 mil millones de pesos. Esto representa alrededor de ocho mil 400 millones de pesos diarios por la contingencia; ello ignifica que iniciaremos junio de 2020 con más de 600 mil millones de pesos en pérdidas.
¿Cuántas personas se quedaron sin empleo?
– En el sector formal se contabilizaron cerca de 700 mil empleos perdidos, al principio de mayo; por lo que –seguramente- al inicio de junio llegaremos a más de un millón de trabajos perdidos.
Pero a estos hay que sumar los están en la economía informal, que representan 60% de las personas ocupadas; así que el impacto debe ser, por lo menos, similar a la pérdida de empleos registrada en la formalidad. Con un total de dos millones de personas que perdieron el sustento laboral.
Ante tal panorama, ¿cuánto tardará la recuperación?
– Nos llevaremos varios meses. Se estima que para el sector terciario el periodo de recuperación será de alrededor de 19 meses. Estamos hablando de poco más de año y medio; lo que nos llevaría a terminar 2020 y gran parte de 2021 en esta situación.
¿Qué se necesita para reabrir los negocios?
– Se necesita –sobre todo en las pequeñas y medianas empresas- liquidez; es decir dinero para retomar su producción y cubrir las cuentas por pagar. Eso es lo que puede hacer que muchas de ellas estén o no estén en capacidad de reactivarse y participar en la recuperación.
También se requerirá de cambios físicos en las instalaciones; gastos en equipamiento y capacitación de personal. El problema es que en muchos casos no hay recursos para todo esto.
¿Qué tipo de apoyos necesitan?
– Así como hay un plan de activación del gobierno, debe haber un plan B de reactivación; en el que sí se pueda contar con apoyos para las Mipymes; con el fin de que puedan sufragar los gastos para la adaptación de su negocio y, con ello preservar un mayor número de empleos.
¿Los 25 mil pesos que ofrece el gobierno alcanzan?
– Tal vez para las empresas familiares, de una o dos personas; pero 25 mil pesos, si lo divides en tres meses te va a dar un poco más de ocho mil pesos, que para lo que alcanzaría sería para nivel de subsistencia; no, para las empresas con más de tres empleados.
¿Qué tipo de créditos necesitan?
– Básicamente se necesitan dos condiciones: créditos con una un periodo gracia, donde únicamente se puedan pagar los intereses y posteriormente se cubra el capital en lo que resta de 2020 y 2021, para que las empresas puedan contar con liquidez; y que las tasas fueran lo menor posible, con el fin de que los negocios puedan pagarlas.
¿Cuál es la petición para gobierno?
– Abrir unas mesas intersectoriales con las autoridades, para garantizar la reactivación de más empresas y la disposición de apoyar las medidas que se estén planteando; como los apoyos a las Mipymes que presentó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Y la otra es que, conjuntamente con los planes de inversión en obra pública del gobierno, haya inversiones estratégicas de infraestructura, con participación privada; en un entorno favorable para el capital y la generación de empleos permanentes.
Ello, con el fin de que haya una recuperación sostenible y que ésta no sea una aspirina para el cáncer que representa esta crisis económica tan grande, provocada por Covid-19.
Empresas en bolsa pierden
El valor de mercado de las 35 empresas que forman parte del S&P/BMV IPC disminuyó 13.41%, o 862,638 millones de pesos en lo que va del año, afectado por los estragos causados por el Covid-19.
Una mayor aversión al riesgo entre los inversionistas que operan en el mercado local ha provocado que el market cap de las 35 firmas más líquidas del IPC baje de 6.433 billones de pesos al cierre del 2019, hasta 5.570 billones de pesos.
- Empresas como América Móvil, Walmart de México y Centroamérica, Fomento Económico Mexicano, Grupo México y Grupo Elektra han logrado mantenerse como las 5 compañías del IPC con mayor valor de mercado, con una fuerte competencia por el primer lugar entre la compañía de telecomunicaciones y la minorista líder en autoservicios en el país.
- Las cinco compañías pasaron de representar el 51.34% del total del valor de mercado del IPC al cierre del 2019, al 56.58%, de acuerdo con datos de Economática, impulsadas por América Móvil y Walmart de México que ahora tienen mayor peso en el market cap, con un avance de 2.05 y 2.65 puntos porcentuales, en ese orden.
América Móvil representaba al final del año pasado el 15.49% del valor total de mercado del IPC, y actualmente participa con el 17.55%, mientras que la minorista tenía una participación de 14.70%, que se incrementó a 17.35 por ciento. Estas dos firmas están cerca de tener un market cap de un billón de pesos, cada una, pues tienen una capitalización bursátil de 996,770 millones de pesos y 945,535 millones de pesos, respectivamente.
- La participación en market cap de FEMSA bajó de 9.94% a 9.63% en el mismo periodo, la de Grupo México aumentó de 6.28% a 6.64%, y la de Grupo Elektra se incrementó de 4.94 a 5.42 por ciento.
- Las cinco empresas más pequeñas al cierre del 2019 por valor de capitalización bursátil en el mercado eran Quálitas (que recién se incorporó al índice en abril) con 0.52% de participación, Gentera con 0.48%, Bolsa con 0.38%, Genomma Lab con 0.30% y Vesta (incorporada al índice en abril) con 0.30 por ciento. Estas empresas sumaban el 1.99% del total del valor del mercado del IPC en 2019, con 128,339 millones de pesos.
Actualmente Gentera es la empresa más pequeña del IPC con un valor de capitalización bursátil de 14,771 millones de pesos, en comparación con los 30,975 millones de pesos al cierre del 2019. Ahora representa el 0.23% del IPC.
El deterioro en las condiciones macroeconómicas ha impactado al sector financiero, pues está muy relacionado al ciclo económico, lo que sumado a una baja de tasas hechas por el Banco de México (Banxico) ha disminuido el apetito por las acciones del sector financiero.
También destaca que Alsea es la segunda compañía más pequeña del IPC por capitalización bursátil, ante el cierre de tiendas por las fuertes medidas de confinamiento en México y en varios de los países en que opera ha provocado. que Alsea, cuyo portafolio de marcas incluye a Starbucks y Vips. Su participación en el market cap total bajó del 0.65% a 0.24 por ciento.
De este grupo de cinco empresas más pequeñas actualmente salieron Quálitas y Bolsa, en tanto que entró además de Alsea, el grupo financiero Regional, pues su peso en valor de capitalización bursátil disminuyó de 0.54% del IPC a 0.31 por ciento.
Así, ahora las cinco empresas más chicas redujeron su participación a 1.38%, en comparación con el 1.99 previo.
Pide Coparmex acuerdos locales para reactivar la economía
Ante la constante negativa del gobierno federal para construir una ruta que lleve a un Acuerdo Nacional, con el objetivo de fortalecer la reactivación económica del país tras la crisis por la pandemia Covid-19, “Coparmex debe buscar acuerdos con los gobiernos estatales y municipales, además de focalizar la solidaridad empresarial para caminar de la mano con los trabajadores”, aseveró, Gustavo de Hoyos Walther, presidente nacional del sindicato patronal en su gira virtual con empresarios de la Ciudad de México.
- Acompañado por miembros del Consejo Directivo Nacional, ex presidentes nacionales y ex presidentes del Centro Empresarial Ciudad de México, De Hoyos reconoció que en ese sentido la dirigencia local encabezada hoy por Jesús Padilla Zenteno “…ha avanzado bastante (aunque) hay mucho más que hacer en todo el país”.
- Por su parte Padilla Zenteno, expresó que, entendiendo que las circunstancias de Coparmex CDMX tienen características muy específicas, porque aquí convergen las realidades nacionales y la evolución de la ciudad, “hemos apostado al entendimiento entre las partes sin dejar de proponer y señalar los puntos necesarios que deben atenderse”.
De acuerdo con el empresario de la capital del país, “se está buscando un equilibrio entre la salud y la economía de los hogares; un equilibrio entre la actividad económica y el derecho a la salud, de tal manera que todos podamos pasar esta etapa de manera no tan dolorosa”.
Agregó que como lo ha señalado en diferentes ocasiones, “no hay mejor política social que un empleo seguro, que un empleo bien pagado, y parece que no nos damos cuenta de que la mejor manera de mantener el empleo es cuidar precisamente las fuentes de trabajo”.
- Al respecto, en la reunión que tuvo lugar el martes pasado y cuyo contenido fue difundido este jueves por la Coparmex CDMX, Gustavo de Hoyos Walther, dijo, “que entendiendo que los actuales son tiempos de unidad, hemos hecho énfasis en que como sindicato patronal estemos ubicados, al lado, de la mano, de los trabajadores”.
- El organismo, insistirá, “en mantenernos unidos y no aceptar el mensaje de neo lucha de clases; empujar juntos y de manera responsable una reactivación de la economía, privilegiando desde luego la salud; impulsar el salario solidario como vehículo central para mantener las posiciones de trabajo y no se desboque aún más el fenómeno del desempleo como hoy desafortunadamente ya ocurre y, empujar de lo local a lo nacional el acuerdo nacional”.
Con todos los cuidados debido a las circunstancias, “debemos seguir adelante en la agenda para lograr una reforma integral en el tema de pensiones porque si se colapsa en los próximos meses y años, puede ser la chispa destructora del sistema político en su conjunto; ya hemos visto cómo algunos países como el caso de Chile, antes Grecia y otros, por la profundidad que tiene en las expectativas sociales el tema del bienestar a futuro, puede ser destructivo y puede ser altamente llamativo para movimientos anarquistas o totalitarios”.
Agregó que Coparmex insistirá, junto con los demás organismos empresariales, en construir una ruta de acuerdo nacional desde otros ámbitos de acción que irán precisamente desde lo local a lo nacional, por lo que “han entablado reuniones con las juntas de coordinación política de las cámaras de Senadores y Diputados, con la Conferencia del Episcopado Mexicano y otras iglesias; con los gobernadores de la CONAGO y los alcaldes de las principales ciudades del país”.
Costo de carecer de apoyos hará más profunda la crisis
El costo de no adoptar una política contracíclica ocasionará que la crisis económica en México, resultado de la epidemia por Covid-19, sea más profunda y en su escenario más adverso ocasione una baja del 8.8% del Producto Interno Bruto (PIB) y una pérdida un millón 400 mil puestos de trabajo, los cuales tardarán seis años en reponerse.
En su análisis para el Séptimo Informe Semanal Covid de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), el presidente la Comisión de Estudios Económicos del organismo, José Luis de la Cruz, explicó que México apenas ha destinado 1.0% del Producto Interno Bruto (PIB) en medidas fiscales para mitigar el impacto de la pandemia.
Lo anterior, dijo, está por abajo de países como Italia que ha destinado casi 40%; Alemania con más de 30% y Estados Unidos con 15% del PIB, entre otros.
- El también director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) detalló que México requiere de medidas fiscales, “entendidas no como condonación de impuestos, ni la modificación de paquetes tributarios, sino como todo un paquete tributario de inversión, como gasto público”. Sin embargo, lo que se muestra es la no intervención del Estado, lo que contrasta con otros países.
- Explicó que la tendencia del impacto en la economía podría profundizarse si se toma en cuenta que el ciclo industrial de Estados Unidos ha tenido una baja muy profunda, la más fuerte desde la crisis de 2009, y no ha tocado fondo, y esto tiene una correlación con la industria mexicana de 70%, es decir, “México que ya viene debilitado, y entre abril, mayo y junio recibirá el choque que esta ocurriendo en Estados Unidos“.
Otra variable negativa es que el gobierno no tendría dinero, porque el país enfrenta la caída de la exportación y de la producción de petróleo, y la tendencia sigue a la baja.
Por ello, el escenario de la economía más optimista es de una contracción de 4.5% del PIB, con una pérdida de empleos de hasta 540 mil; mientras que en su escenario más adverso registra un impacto de más de. 8.8% y un desempleo de un millón 400 mil empleos.
“Ese millón 400 mil empleos lo que significa es que casi seis millones de mexicanos van a sufrir la afectación por esa persona que pierda el empleo, un impacto en la familias, pues además debió generarse un millón de empleos más”.
- Insistió en que para reponer esos casi dos millones y medio de empleos perdidos se tardaría seis años, y ello tiene mucho que ver en el entorno de cómo se van a desarrollar las empresas, pues son las que generan 90% de los trabajos.
- En la opinión de José Luis de la Cruz , las autoridades están subestimando la magnitud de la crisis, porque la construcción tiene siete trimestres a la baja; las industrias manufactureras tiene dos trimestres en descenso consecutivo; la industria minera tiene apenas la segunda tasa positiva en 29 trimestres, y la actividad industrial lleva 23 meses a la baja.
Además, añadió, en este 2020, las finanzas públicas necesitarán de 400 mil millones de pesos adicionales, aun contando con disposición de fondos y de fideicomisos y para 2021 se requerirán 600 mil millones de pesos más, y para ello se requieren políticas públicas que mitiguen el impacto del Covid-19 y la confianza para generar más inversión y empleo./AGENCIAS-PUNTOporPUNTO
Documento íntegro:
dl.dropboxusercontent.com1