TEXTO ÍNTEGRO: Sheinbaum lanza ‘SALUD CASA por CASA’, aún cuando MILES denuncian escasez de MEDICINAS y HOSPITALES

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel confirmó que las visitas médicas iniciarán en mayo y se le dará prioridad a las zonas rurales a las cuales llegarán a través de unidades médicas móviles; sin embargo, hay excepticismo porque son miles los casos de desabasto de medicinas en nosocomios.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir del 2 de mayo a través de las secretarias del Bienestar y Salud arrancará el programa «Salud Casa por Casa”, en el que por medio de visitas domiciliarias se otorgará atención médica a adultos mayores y personas con discapacidad.

  • Sheinbaum anunció en su tradicional ‘Mañanera del Pueblo’ que las visitas se realizarán de manera mensual o bimestral, según el estado de salud de las personas; para ello el gobierno cuenta con 19,300 trabajadores de la salud contratados para realizar las consultas casa por casa, a los 8 millones 191 mil 351 adultos mayores y personas con discapacidad que con anticipación fueron censados por la Secretaría de Bienestar.

“A partir del 2 de mayo van a llevar una mochila con rueditas donde llevan su estetoscopio para medir la presión, para poder tomar el azúcar en la sangre, todo lo que los médicos determinen, llevan un equipo. Entonces es ahí donde van a levantar el expediente clínico de la persona”, destacó.

  • Sheinbaum Pardo explicó que para el programa «Salud Casa por Casa» se contrató al personal de acuerdo a la zona donde vive para que no realice grandes desplazamientos. Mientras que en las zonas alejadas se enviarán brigadas médicas conformadas por un médico, una enfermera y un técnico en enfermería. Y dijo que a largo plazo se creará un Centro Telefónico de Salud a Distancia para que haya orientación permanente.
  • Además, los adultos mayores y personas con discapacidad podrán adquirir sus medicamentos en el Centro de Salud que les corresponda, aunque también habrá un número de tratamientos particularmente para enfermedades crónicas que estarán disponibles en las tiendas Bienestar, Bancos del Bienestar o en algún lugar cercano a sus domicilios.

¿Cómo será el protocolo de atención?

En su intervención, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel confirmó que las visitas médicas iniciarán en mayo y se le dará prioridad a las zonas rurales a las cuales llegarán a través de unidades médicas móviles.

La funcionario describió cómo será el protocolo de atención iniciado con una historia clínica, detecciones y clasificación de riesgo de salud para cada uno de los derechohabientes.

El programa promete que personal de salud valorara los siguientes aspectos:

  • Toma de signos vitales
  • Valoración nutricional
  • Agudeza visual y auditiva
  • Pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos
  • Capacidad locomotriz
  • Salud dental
  • Capacitación y orientación al cuidador

Montiel Reyes destacó que todos los beneficiarios recibirán medicamentos (con base al censo nacional y el diagnóstico inicial) y, en caso de ser necesario, se les enviará a una unidad de salud cercana para continuar con el tratamiento más a fondo.

Una vez que se conozcan los datos de los pacientes, se les dará una clasificación por grupo:

  • Grupo 1: personas saludables o con enfermedades crónicas controladas
  • Grupo 2: personas que tienen múltiples condiciones médicas, pero mantienen autonomía funcional
  • Grupo 3: personas que tiene múltiples condiciones médicas y tiene dependencia parcial
  • Grupo 4: para personas con múltiples condiciones médicas y dependencia total

Una vez que el personal de salud clasifica el grupo al que pertenece el derechohabiente, las secretarías de Salud y de Bienestar harán un análisis de los resultados para determinar esquemas de atención personalizada y programación de las visitas para las consultas domiciliarias.

Claudia Sheinbaum promete mejorar al IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, volvió a dar detalles acerca de las políticas en materia de salud que implementará durante su gobierno. Además de la implementación de nuevos programas sociales como “Salud casa por casa” y la “Farmacia del Bienestar”, anunció una serie de mejoras a entidades como el IMSS, ISSSTE y el IMSS-Bienestar.

  • Durante una gira realizada en el estado de Durango, donde anunció detalles sobre los programas para el Bienestar en dicho estado, la primera mandataria reiteró su intención de fortalecer el sistema de salud en el país a través de la mejora de las instituciones del rubro en el ámbito estatal, aunque también anunció iniciativas a nivel federal.

“Así vamos a ir fortaleciendo el sistema de salud de nuestro país, con Salud Casa por Casa, con el programa IMSS-Bienestar, apoyando también a los estados para que tengan buenos sistemas de salud, fortaleciendo el IMSS, fortaleciendo el ISSSTE“, aseguró ante los asistentes al evento realizado en el municipio de Mapimí, estado de Durango.

En qué consisten las mejoras al IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar 

En el acto encabezado en Mapimí, la presidenta reiteró la implementación del programa “Salud casa por casa”, así como la consolidación del IMSS-Bienestar, iniciativas que aparecieron en el panorama durante los últimos dos sexenios. Pese a ello, también anunció mejoras a las instituciones públicas que han brindado servicios de salud por décadas.

  • Según dijo, los salarios de los trabajadores de la salud en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) serán igualados con los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como del IMSS-Bienestar. “Vamos a igualar los salarios de los trabajadores de la salud del ISSSTE igual que los del Seguro Social e igual que los del IMSS-Bienestar, porque ganan menos”, señaló.

Días después de las protestas convocadas por personal de la salud en toda la República, Sheinbaum anunció la asignación de recursos para que centros de salud y hospitales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) operen en buenas condiciones. La medida será extensiva para instalaciones pertenecientes al IMSS-Bienestar y del IMSS.

Fortalecer el Sistema de Salud en México, una mentira más del Gobierno

  • Con una inversión proyectada de más de 3 mil 870 millones de pesos, la presidenta de México, y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, colocaron la primera piedra de un nuevo hospital en San Luis Río Colorado, al norte de la entidad.
  • Este centro médico, que contará con cuatro niveles y 120 camas, busca fortalecer la atención sanitaria en la región y duplicar la capacidad hospitalaria de la ciudad, según destacó el gobernador.
  • De acuerdo con la información proporcionada, el hospital estará ubicado en un terreno de 40 hectáreas en la colonia Progreso, específicamente en la avenida Libertad, entre Samuel Ocaña y Miguel de la Madrid.
  • La construcción abarcará una superficie de 47 hectáreas y 435 metros cuadrados. El costo total de la obra se estima en 2 mil 251 millones de pesos, mientras que el equipamiento requerirá una inversión adicional de al menos mil 618 millones de pesos.

Un compromiso con la salud pública

Durante el evento, Claudia Sheinbaum agradeció la donación del terreno y destacó los esfuerzos de su administración para fortalecer el sistema de salud en México. Según explicó, este reforzamiento se basa en tres pilares: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Servicios y Seguridad Social para los Trabajadores del Estado ISSSTE y el IMSS-Bienestar, cada uno con proyectos específicos para mejorar la infraestructura, el personal y los servicios médicos.

En el caso del IMSS, la Presidenta señaló que se están evaluando nuevos programas para beneficiar a los derechohabientes, además de la contratación de personal médico y de enfermería, así como la adquisición de medicamentos. También mencionó la construcción de siete hospitales y la finalización de un proyecto hospitalario en Ensenada.

  • Respecto al ISSSTE, Sheinbaum informó sobre la redirección de un fideicomiso previamente destinado a magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ahora será utilizado para mejorar la infraestructura de esta institución. Asimismo, destacó la condonación de deudas del FovISSSTE como parte de las medidas para apoyar a los trabajadores del Estado.

En cuanto al IMSS-Bienestar, un sistema diseñado para atender a personas sin seguridad social, la jefa del Ejecutivo federal subrayó la colaboración del secretario de Salud, David Kershenobich, y mencionó la implementación de un programa, ya implementado en el Estado de México, el cual permite realizar estudios de laboratorio en todos los centros de salud. Este sistema, que utiliza los servicios de Correos de México para el traslado de muestras, será replicado próximamente en la Ciudad de México y Veracruz, con el objetivo de extenderlo a nivel nacional.

IMSS Bienestar, no entrega medicamento oncológico en Veracruz

La gobernadora Rocío Nahle García confirmó que el escándalo de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) tiene efectos nocivos en la entidad que gobierna MORENA, dado que se ha reportado la falta de varios medicamentos oncológicos en Veracruz.

  • Nahle García recordó que el IMSS-Bienestar es el responsable de dotar de los medicamentos a los centros de salud en Veracruz; sin embargo, la dependencia a cargo de Alejandro Svarch Pérez, tiene problemas de desabasto de algunas claves.
  • En ese sentido, Rocio Nahle reiteró la decisión de que, ante la falta de claves médicas, se van a comprar con recursos del Estado del Veracruz, con la idea de dar continuidad a los tratamientos médicos, especialmente los que se dan a pacientes oncológicos.

Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), la empresa estatal encargada de la compra y distribución de medicamentos e insumos médicos ha estado en el foco público, luego de que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno anunció la cancelación del procedimiento de licitación para la compra de medicamentos para los años 2025 y 2026, debido a irregularidades por un monto estimado de 13 mil millones de pesos.

  • La gobernadora Nahle comentó que el fin de semana pasado el titular de la Secretaría de Salud, Valentín Herrera Alarcón, le presentó un reporte general de la falta de medicamentos oncológicos en la entidad, debido a la falta de suministro del IMSS.

Confirman desabasto de medicinas en hospitales de Sonora y Baja California

Más de 500 cirugías de traumatología y ortopedia son las que se encuentran rezagadas en el Hospital General del Estado de Sonora (HGES) debido a la falta de insumos, material de trabajo y medicamentos, por lo que trabajadores de dicho nosocomio han externado mediante protestas, su molestia ante la imposibilidad para atender a pacientes denuncian.

  • Empleados del HGES e integrantes del Movimiento por Enfermería en Sonora (Moveson) exponen que también se cuenta con otro tipo de cirugías rezagadas como oftalmológicas y otra operaciones generales menores.
  • Debido a la falta de materiales, insumos y medicamentos, así como derechos laborales, situación que se ha venido agravando en los últimos meses, los trabajadores de la salud decidieron, colocar mensajes al exterior del hospital donde exponen su situación.

«Hay desabasto de materiales tan básicos como el alcohol, el cual estuvimos dos semanas batallando porque no teníamos ni una botella en el hospital

De igual forma, el Hospital General de Ensenada “se encuentra en una situación que pone en riesgo la vida de las personas que acuden solicitando atención”, debido a la falta de medicamentos, insumos y personal, de acuerdo a un oficio enviado por el propio director del nosocomio, José Juan Godínez Montaño, al titular de la Secretaría de Salud.

  • El documento, con fecha del martes 8 de abril, solicita al funcionario estatal su “apoyo de manera urgente para resolver las necesidades apremiantes” en la unidad hospitalaria, la cual transición al modelo IMSS Bienestar.
  • Godínez Montaño señaló que el hospital pasa por “una situación crítica” por la falta de personal en el banco de sangre, laboratorio de rayos X y cocina.
  • De igual forma, la farmacia no cuenta con medicamentos esenciales en la atención de pacientes internados, como sulfato de magnesio, lidocaína, penicilina, vancomicina, ergometrina, efedrina, ropivacaína, amiodarona y diclofenaco.

A esto se suma que tampoco hay cánulas, circuitos de anestesia, cubrebocas, electrodos, papel para tococardiograma y tubos endotraqueales. Según el director del Hospital General, no cuentan con recursos para comprar lámparas y tornillos que utilizan en la reparación de aparatos, y estas escenas se repiten por todo el territorio nacional. /PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro a Continuación:

https://drive.google.com/file/d/1tKl9JthijYqvxXfc5eU2w2lEiGEAcYKZ/view?usp=drivesdk

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario