TEXTO ÍNTEGRO: Casos de DIABETES se CUADRUPLICARON a NIVEL MUNDIAL; naciones de INGRESOS BAJOS los más AFECTADOS

Las regiones de Asia Sudoriental y el Mediterráneo Oriental tienen algunas de las tasas de diabetes más altas del mundo, con aproximadamente el 20% de la población adulta afectada.

imagen de internet

El Día Mundial de la Diabetes llegó en 2024 con una advertencia alarmante: más de 800 millones de adultos viven actualmente con diabetes en el mundo, una cifra que ha cuadruplicado desde 1990, según un informe reciente publicado en The Lancet y liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este aumento vertiginoso, impulsado por factores como el sobrepeso, la obesidad y el estilo de vida sedentario, subraya la urgencia de adoptar políticas públicas efectivas para frenar esta epidemia mundial.

  • Entre 1990 y 2022, la prevalencia mundial de diabetes en adultos se duplicó, pasando del 7% al 14%. Las naciones de ingresos bajos y medianos fueron las más afectadas, experimentando un crecimiento desproporcionado en las tasas de diabetes sin que el acceso al tratamiento se ampliara en la misma proporción.
  • En 2022, casi 450 millones de adultos mayores de 30 años —aproximadamente el 59% de los adultos con diabetes— seguían sin recibir tratamiento, una cifra tres veces y media mayor que en 1990. Esta brecha en el acceso a la atención médica subraya una realidad desigual: el 90% de las personas sin tratamiento viven en países de ingresos bajos y medianos.

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, enfatizó la necesidad de actuar de forma contundente y coordinada. “Para controlar la epidemia mundial de diabetes, los países deben tomar medidas urgentes que incluyan la promoción de dietas saludables, la actividad física y, fundamentalmente, fortalecer los sistemas de salud para una prevención y tratamiento efectivos”, declaró.

Desigualdades globales y brechas en el tratamiento

El estudio reveló que las regiones de Asia Sudoriental y el Mediterráneo Oriental tienen algunas de las tasas de diabetes más altas del mundo, con aproximadamente el 20% de la población adulta afectada. Además, estas áreas, junto con la Región de África, registran una baja cobertura de tratamiento, con menos del 40% de los adultos diabéticos que reciben los medicamentos necesarios para controlar los niveles de glucosa.

  • El acceso desigual a la atención no solo aumenta el riesgo de complicaciones, sino que también acentúa las disparidades en salud, limitando la capacidad de millones de personas para gestionar su enfermedad y reducir riesgos futuros.

OMS: Estrategias globales para una respuesta coordinada

  • Ante esta crisis, la OMS ha lanzado un marco mundial de seguimiento para la diabetes, una herramienta que permitirá a los países medir y evaluar los avances en la prevención, atención y control de la enfermedad. Este marco contempla indicadores clave, como el control glucémico y el acceso a medicamentos esenciales, lo que ayudará a identicar áreas prioritarias para la asignación de recursos.

En línea con el Pacto Mundial contra la Diabetes, lanzado en 2021, la OMS aspira a garantizar que todas las personas con diabetes tengan acceso a una atención integral y asequible. Este pacto también tiene como objetivo prevenir la diabetes tipo 2, enfocándose en la reducción de la obesidad y promoviendo estilos de vida saludables.

Una Oportunidad de Acción

En este 2025, la Cuarta Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU sobre Enfermedades No Transmisibles se convierte en un punto clave para coordinar los esfuerzos globales. En esta reunión, líderes de todo el mundo definirán una visión compartida para prevenir y controlar enfermedades como la diabetes, comprometiéndose a abordar las causas profundas y a mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento.

Con la meta de alcanzar para 2030 un control glucémico adecuado en el 80% de las personas diagnosticadas, la OMS hace un llamado a actuar ahora para evitar que la diabetes continúe su avance exponencial.

En ningún lugar del mundo ha descendido la prevalencia de diabetes

Pese al diseño de políticas públicas y llamados a seguir una vida más sana, en ninguna nación del orbe se ha observado un descenso de la prevalencia de diabetes, comentó Marcela Agudelo Botero, académica de la Facultad de Medicina.

  • La experta recordó que, según el Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes, para 2045 podría haber 783 millones de personas en el mundo con ese padecimiento; es decir, uno de cada ocho adultos vivirá con esa enfermedad, lo que implica un 46 % más de la población respecto a las cifras de 2021, cuando se registraron 537 millones de casos de diabetes en adultos.
  • Al abordar esta problemática en entrevista, la también investigadora precisó que se estima que en la actualidad aproximadamente 10.5 % de la población adulta vive con el padecimiento; sin embargo, casi la mitad desconoce que lo tiene, lo que agrava más el panorama respecto a su tratamiento.

En el caso de nuestro país, en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 se menciona que la prevalencia de esta enfermedad –diagnosticada o no– es de 18.3 %; esto representa alrededor de 14.6 millones de personas mayores de 20 años quienes viven con diabetes tipo II.

En este contexto sostuvo que en ningún lugar del mundo se ha observado un descenso de la prevalencia, incluso en las naciones de ingresos medios y bajos, como México, es donde se da un incremento mayor. Según cifras recientes se sitúa en el séptimo lugar con el más alto número de adultos de 20 a 79 años con dicha enfermedad.

Ante este panorama, la doctora en estudios de población considera necesario reconocer que los factores de riesgo son multifactoriales: urbanización, envejecimiento de la población, bajos niveles de actividad física, además de sobrepeso y obesidad, que hacen que tengamos estos resultados tan preocupantes.

Por ello, se requieren políticas públicas más firmes por parte de los gobiernos para lograr resultados favorables en la reducción de estos indicadores.

  • Agudelo Botero argumentó: “Esto también se debe a que no es tan fácil revertir la inercia de alimentaciones que son poco equilibradas, con excesivo consumo de productos azucarados y procesados. También tiene que ver con un cambio cultural de base, pues México es uno de los países con alto consumo de bebidas de cola”.
  • La también investigadora recalcó que uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible está encaminado a reducir en 30 % las muertes prevenibles, y la diabetes se puede prevenir y evitar.

En ese sentido, consideró desafortunado que en México de 1998 a 2022 la mortalidad por ese padecimiento aumentó 26.7 %, lo que significó pérdida de 1.6 años de esperanza de vida.

Agudelo Botero estimó necesario desmitificar que la diabetes tipo II sólo afecta a adultos y a personas mayores, pues las cifras indican que la prevalencia, mortalidad y afectaciones se presentan cada vez más en edades tempranas.

  • Enfatizó que a ella se relacionan de manera directa enfermedades cardiacas, cerebrovasculares, hígado graso no alcohólico, afectaciones en la apnea del sueño, depresión, algunos tipos de cáncer y, últimamente, se ha encontrado una relación con ciertas clases de demencia.

También afecta a órganos y tejidos, entre ellos los riñones; si no se lleva un control adecuado de la enfermedad, en algún momento el paciente requerirá de diálisis y hemodiálisis, que para el sistema de salud representa un costo significativo.

Agudelo Botero aseveró que cualquier cambio en nuestros estilos de vida puede impactar de manera significativa en cuanto a salud, productividad, proyectos personales, entre otros ámbitos. “Hay que reflexionar sobre lo que estamos haciendo”.

  • La profesora universitaria destacó que no sólo las personas que potencialmente tienen el riesgo de la enfermedad deben estar alertas a síntomas, pues al ser silente no se manifiesta de manera rápida y contundente.

Mencionó que entre los principales síntomas de la diabetes está presentar manchas tibiales (es decir, oscuras en ciertas zonas de la piel); demasiada sed; orinar con frecuencia; visión borrosa; hormigueo o entumecimiento de manos o pies; sensación de fatiga permanente; heridas que no sanan; hambre frecuente; y pérdida de peso no intencional.

La prediabetes afecta al 24% de la población en América Latina

Cuando los profesionales de la salud diagnostican “prediabetes” significa que la persona tiene un nivel de azúcar en sangre que es superior al que se recomienda como límite saludable. Sin embargo, ese nivel de azúcar no es lo suficientemente alto como para clasificarlo como diabetes de tipo 2.

Un grupo de investigadores de Perú realizó una revisión sistemática de 25 estudios y reveló que el 24% de la población de América Latina tiene prediabetes.

Un porcentaje alto que compromete la salud pública porque el trastorno pone a la población en mayor riesgo de tener diabetes y diversas enfermedades metabólicas y cardiovasculares.

  • Esos estudios se publicaron entre 1992 y 2023 y abarcaron más de tres décadas de investigación sobre la prediabetes en nueve países: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, República Dominicana y Venezuela.
  • Los resultados del trabajo, que fue publicado en la revista Journal of Diabetes & Metabolic Disorders, sirven para visibilizar un importante desafío de la salud pública.

Los autores, que son investigadores del Instituto de Investigación de Enfermedades Tropicales y a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas y la Universidad Continental Lima, recomendaron que se deberían estandarizar los criterios para hacer el diagnóstico y los métodos de detección para que los datos se puedan comparar mejor y se desarrollen estrategias preventivas.

También su propuesta sería útil para fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica, para mitigar la creciente carga de la prediabetes y su progresión a la diabetes.

En la región, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 112 millones de adultos (de 18 años o más) viven con diabetes, una cifra que representa al 13% de la población adulta.

Por qué crece en América Latina

La prediabetes es como un estado intermedio de hiperglucemia. De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud, se trata de un estado que incluye alteraciones específicas en los niveles de glucosa en sangre.

  • Los investigadores de Perú precisaron que los “factores como la urbanización, las transiciones dietéticas y las desigualdades en el acceso a la atención sanitaria podrían contribuir a patrones de prevalencia distintos” en esta región.
  • Además, señalaron que la limitada representación de la región en estudios globales impide comprender plenamente la magnitud del problema y dificulta la implementación de estrategias adecuadas de prevención y manejo.

Mencionaron que “la prevalencia de la prediabetes en América Latina es comparable con la de otras regiones del mundo, aunque ligeramente menor que en países desarrollados como Estados Unidos, donde se estima una prevalencia del 38%”.

Sin embargo, advierten que las variaciones en prevalencia no solo reflejan diferencias poblacionales, sino también “cambios en los criterios diagnósticos, la evolución de las prácticas de detección y la mayor conciencia sobre la prediabetes”.

Hicieron una advertencia: la prediabetes podría impactar sobre los sistemas de salud en la región. “Si no se aborda adecuadamente, esa alta prevalencia podría traducirse en un aumento significativo de casos de diabetes tipo 2, con complicaciones micro y macrovasculares asociadas”, escribieron.

De acuerdo con la médica Carolina Gómez Martin, miembro titular de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), dijo que la prediabetes hoy está subdiagnosticada. “El riesgo que conlleva está subvalorado. Esta condición no solo aumenta el riesgo de desarrollo de diabetes tipo 2, sino de la aparición de enfermedad cardiovascular”.

Como no da síntomas, se recomienda consultar a un profesional de la salud. “El diagnóstico de prediabetes se puede hacer a partir de diferentes pruebas. La SAD considera que se trata de una prediabetes cuando la glucemia en ayunas se ubica entre 100 y 125. O también se puede diagnosticar a través de una prueba de tolerancia oral a la glucosa si el valor a las 2 horas está entre 140 y 199″.

Cómo son los hábitos de las personas con prediabetes

El año pasado, investigadores del Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA), que depende del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata, llevaron a cabo un análisis sobre los hábitos alimenticios de personas con prediabetes que residen en la ciudad de La Plata.

  • Se encontró que la mayoría de los participantes (115 adultos con prediabetes) presentó patrones alimentarios desequilibrados que no solo podrían empeorar su condición, sino también acelerar la progresión hacia la diabetes tipo 2 y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Fue publicado en la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética.

El 69,3% de los participantes padecía obesidad. Además, se identificó que la ingesta calórica diaria promedio de los participantes era de 2.046,3 kilocalorías, un valor que excede las recomendaciones nutricionales para este grupo poblacional.

Uno de los hallazgos más preocupantes del informe fue el bajo consumo de fibra, un nutriente esencial para el control de los niveles de glucosa en sangre. Solo el 18,3% de los participantes cumplía con los niveles adecuados de ingesta de fibra, lo que podría dificultar el manejo de su condición prediabética.

Asimismo, menos del 30% de los encuestados alcanzó un consumo adecuado de grasas saturadas y colesterol, lo que refleja un desequilibrio en la calidad de los macronutrientes consumidos./PUNTOporPUNTO

Documento íntegro a continuación:

https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S0140-6736%2824%2902317-1

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario