Si México no implementa una política integral para que los universitarios salgan mejor preparados para cubrir las necesidades y competencias que requieren las empresas, no se aprovechará el potencial que tiene el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el escenario de la industria 4.0, advirtió el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados (CESOP).
- En un mercado laboral que cambia a paso acelerado por las nuevas tecnologías, la vinculación entre universidades y empresas es una necesidad para que los jóvenes puedan insertarse con más facilidad al mundo del trabajo y hacer más competitiva a la fuerza laboral nacional en el entorno global. La coordinación para ello, destaca el organismo, debe asumirse desde el gobierno federal.
- En el estudio La necesaria vinculación entre la educación superior y el trabajo calificado, el CESOP expone que fortalecer la vinculación entre universidades y empresas para el desarrollo de un capital humano alineado a las necesidades del mercado será un elemento útil para el éxito del T-MEC en nuestro país. Además, cerrar esta brecha de habilidades encaminará mejor a México en la Cuarta Revolución Industrial, caracterizada por la digitalización acelerada.
“La vinculación entre la educación superior y el sector productivo en México ha transitado durante un periodo muy prolongado por un camino dificultoso y adverso. Ello es atribuible a las reservas que en ambos lados existe respecto a los beneficios que una relación cercana pudiera suscitar”, resalta el CESOP en su informe.
Ante un nuevo acuerdo comercial regional, en un escenario de desarrollo tecnológico, alinear la formación académica con las necesidades del mercado será clave para que nuestro país desarrolle capital humano que pueda insertarse en el futuro del trabajo y a su vez, lleve México al emprendimiento en nuevas áreas.
“Conviene avanzar en la elaboración de un plan integral de gestión de la vinculación que funcione como centro rector del emprendimiento de proyectos entre universidades y empresas que sea gestionado desde la administración pública”, se puntualiza en el reporte.
- Actualmente, según el CESOP, la educación tecnológica es la que tiene una vinculación más estrecha con el sector productivo. “Incluso cuenta con programas de estudio de acuerdo con las necesidades actuales de las empresas y dispone de cursos en cada especialidad, además de laboratorios y talleres”. Los profesionales formados bajo este tipo de enseñanza son los que tienen mayor posibilidad de insertarse en el mercado laboral.
Pero los que se forman bajo una enseñanza tradicional que no está fuertemente vinculada con el sector productivo no tienen la misma historia de éxito en su búsqueda por un trabajo. La razón, es la rápida evolución de los procesos productivos que requieren nuevas habilidades en el talento.
Desafío de habilidades
Las empresas apuestan por un capital humano con las capacidades y destrezas suficientes para mejorar la productividad en un mercado cada vez más digitalizado.
“Para una empresa, disponer de cuadros profesionales acreditados y certificados puede representar el factor decisivo para desarrollar sus ventajas competitivas, incorporarse en la dinámica del comercio internacional o ser participante activo en la formación de las cadenas globales de valor”, expone el CESOP.
- En ese sentido, es necesario que las universidades formen profesionistas que puedan usar las nuevas tecnologías, con dominio de más de un idioma, con pensamiento creativo e innovador y un alto sentido de responsabilidad social, dice el informe.
- El cierre de la brecha de habilidades se logrará en la medida en la que las instituciones de educación superior y las empresas fortalezcan la vinculación y se tengan claros que para ambas partes hay beneficios.
Esto debes ganar en México para ser de clase media
¿Perteneces a la clase media o alta? En México la definición de las clases socioeconómicas enfrenta un enorme debate, sin embargo, los números permiten especificar la realidad que se enfrenta hoy en día.
52.4 millones de personas enfrentan la situación de pobreza en México, pero la crisis sanitaria del coronavirus, podría sumar a 10 millones más, según con los calculos de la CEPAL
- De acuerdo con el informe de “Bajo presión: la reducción de la clase media” por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en gran parte de los países miembro el nivel económico de clase media se ha reducido de forma drástica, para los jóvenes es cada vez más difícil alcanzar ese nivel de bienestar económico.
- El peso económico de la clase media representa un boom para la estabilidad de un país, al generar una medida apta de consumo y liquidez, esto logra activar los distintos sectores que generar dinamismo en la economía.
Los 10 estados con mayor nivel de pobreza en México
La OCDE reporta que el ingreso promedio muestra una tendencia de ‘estancamiento’, en una comparación a diez años el ingreso promedio aumentó tan solo el 0.3 por ciento. En cambio, el ingreso de la población más rica se ha elevado un 10 por ciento.
- De la generación de los baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964) casi el 70 por ciento forma parte de clase media, en cambio de la generación de los millenials únicamente el 60 por ciento pertenece a ese nivel económico, el resto por debajo.
- ¿Se ha logrado reducir la pobreza en México? El FMI realizó un estudio
- En específico, en México la clase media es de apenas un 45 por ciento, un nivel mucho menor que el 61 por ciento promedio de la OCDE.
En México no puede existir una cifra exacta de ingresos que marque el nivel socioeconómico al que perteneces. Sin embargo, existe una línea de bienestar a través de la correcta distribución de los ingresos en nuestra situación real.
Es importante saber que nuestro salario básico debe de alcanzar para una alimentación suficiente, vestido, transporte, hogar (no más del 30 por ciento para una renta o hipoteca), educación, ahorro e incluso el ocio. Si no te alcanza para esto te podrías considerar por debajo de la clase media.
La OCDE sugiere implementar estrategias que busquen apoyar a la clase media, mejorando el acceso a los servicios públicos de alta calidad, así como de protección social, incluyendo un sostén financiero para formar un patrimonio.
Añadió que es necesario reconfortar la inversión en el sistema de educación y ampliar la cobertura en los sistemas de seguridad social.
Mexicanos tienen la necesidad de empleo
La brecha laboral en México continuó su tendencia a la alza en mayo del 2020, el segundo mes de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19. En suma, 34.3 millones de personas manifestaron necesidad de empleo, un aumento de 3.6% respecto de abril.
- Esta medición abarca a quienes están en desempleo abierto, a los no ocupados disponibles para trabajar (desempleo oculto) y a quienes tienen necesidad de trabajar más horas (subocupación).
- De acuerdo con la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en mayo, 1.9 millones de personas manifestaron estar abiertamente buscando empleo; 19.4 millones de personas no ocupadas estaban disponibles para trabajar, y 13 millones de empleados estaban en subocupación.
De esta manera, la brecha laboral abarcó a 34.3 millones de mexicanas y mexicanos, un aumento de 1.2 millones de personas respecto de abril y casi el triple de lo registrado en marzo (12.7 millones). Así, en el quinto mes del año el 52.9% de la fuerza laboral mexicana manifestó la necesidad de empleo.
Por su parte, el Inegi expuso que la Tasa de Participación Económica se ubicó en mayo en un nivel de 47.4%, cifra similar a la reportada para abril, lo que implica que 12 millones de personas siguieron sin recibir un salario “debido a la suspensión laboral temporal ocasionada por las medidas de distanciamiento social”.
En tanto, la tasa de subocupación fue del 29.9%, cifra superior en 4.5 puntos porcentuales a la de abril. Los trabajadores independientes, por su parte, se ubicaron en 19% de la fuerza laboral, un aumento de 1.1 puntos respecto del mes anterior.
La tasa de informalidad laboral llegó a 51.8%, cifra 4.1 puntos mayor a la del cuarto mes del año. Es decir, 1.9 millones de personas se sumaron a las filas del trabajo sin seguridad social y prestaciones laborales; en tanto, el trabajo formal tuvo una disminución de 1.6 millones de personas.
Carlos Ramírez, director de Desarrollo de Negocios de Integralia Consultores, consideró que la ETOE muestra dos situaciones graves en el mercado laboral mexicano. Por una parte, los que están trabajando, laboran menos tiempo del que quisieran (subocupación) y, por otro lado, un segmento de la población que se dio por vencido y no está buscando empleo por el panorama complejo, muchos de ellos sumándose a la informalidad./Agencias-PUNTOporPUNTO
Documento íntegro:
CESOP-IL-72-14-EducacionTrabajo-180520