La temporada de calor ha llegado y con ella es probable que los alimentos se descompongan rápidamente por lo que las enfermedades gastrointestinales son muy comunes en esta época del año, lo mismo pueden enfermarse bebés, niños, qué personas adultas y adultos mayores.
Entre las enfermedades que se pueden padecer:
- Infecciones víricas: rotavirus y el norovirus
- Infecciones bacterianas: Campylobacter, Escherichia coli (E. coli), Salmonella y Shigella
- Infecciones parasitarias: Criptosporidio, Entamoeba histolytica y Giardia lamblia.
Estos microorganismos entran al cuerpo por medio de alimentos o agua contaminada, y proliferan a temperaturas están por arriba de los 30 grados, los alimentos o bebidas pueden ser contaminados por hábitos higiénicos inadecuados en su manejo como: la falta de lavado de manos, refrigeración incorrecta, exposición a altas temperaturas, u otros.
Algunos de los síntomas de las enfermedades gastrointestinales son: fiebre, dolor estomacal o abdominal, náuseas, diarrea, estreñimiento y fatiga, los cuales deben ser atendidos inmediatamente para evitar complicaciones como la deshidratación.
El doctor Juan Pablo García, académico de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, advierte, de acuerdo con un artículo publicado en la Gaceta de la máxima casa de estudios, que algunos microorganismos son altamente resistentes y, si no se tratan a tiempo, pueden propagarse a otros órganos, afectando incluso el sistema renal.
Algunas recomendaciones del sector salud son:
- Tener higiene en la preparación de los alimentos
- Evitar comer en lugares ambulantes o con condiciones insalubres
- Lavarse muy bien las manos, antes de comer y después de ir al baño
- Tomar agua hervida, clorada o bien, embotellada
- Lavar y desinfectar frutas y verduras
- Freír o cocer muy bien los alimentos, sobre todo, carnes, pescados y mariscos
- Refrigerar los alimentos para evitar su descomposición
- No consumir alimentos caducados
- Lavar bien los utensilios con los que se preparan los alimentos
- Tomar al menos dos litros de agua diariamente
- Tapar adecuadamente los botes de basura.
¿Cómo afectan las infecciones gastrointestinales?
De acuerdo al sitio Conecta del Tec de Monterrey, las infecciones gastrointestinales por virus causan más daño al intestino delgado, causan vómito, diarrea abundante, fiebre y dolor abdominal, por el contrario las causadas por bacterias atacan al intestino grueso, puede haber síntomas similares pero las evacuaciones son menos voluminosas con presencia de moco y sangre, y la fiebre es más difícil de controlar, en cuanto a las enfermedades producidas por amebas las evacuaciones son más abundantes con presencia de moco y sangre pero con nula fiebre.
«están siendo consecuencia todos ellos de malos hábitos de higiene, no lavarse las manos y vender alimentos contaminados»…»Si la gente usa medicamentos, que sean prescritos por un médico, que sean cuidadosos con los medicamentos que son para el dolor y la fiebre, porque a veces esconden un problema serio y hacen más daño que beneficio» -Alfredo González Castañeda presidente de la Sociedad Médica de Tehuacán
Casos de deshidratación y enfermedades gastrointestinales
Con la llegada de las altas temperaturas, se han incrementado los casos de deshidratación, golpes de calor e intoxicaciones alimentarias en distintas regiones del país. Expertos advierten que la exposición prolongada al sol y el consumo de alimentos en mal estado pueden provocar graves afectaciones a la salud.
- De acuerdo con investigadores de la UNAM, el 60% de los casos de diarrea en viajeros ocurren en países con temperaturas superiores a los 30 grados, como México, América Central, Sudamérica, Asia y África.
La combinación de calor y mala higiene en la preparación de alimentos aumenta el riesgo de enfermedades gastrointestinales.
Enfermedades por alimentos en mal estado
Los especialistas advierten que ingerir alimentos en mal estado puede causar enfermedades como salmonelosis, fiebre tifoidea y norovirus, por lo que recomiendan extremar precauciones, especialmente en la compra de comida en la vía pública.
La temporada de altas temperaturas en México abarca desde la tercera semana de marzo hasta la primera de octubre. Por ellos es necesario tomar medidas para protegerse de las olas de calor.
Altas temperaturas
Recientemente, la Organización Metereologica Mundial ha advertido que las olas de calor seguirán en aumento hasta 2060, independientemente de si se reducen los gases de efecto invernadero (GEI).
- Para México, la situación no ha sido distinta. En 2024, el país fue golpeado por seis olas de calor, cada una de las cuales dejó cifras alarmantes.
Por ejemplo, el 25 de mayo, la Ciudad de México registró un nuevo récord de temperatura máxima al alcanzar los 34.7 °C. En Yucatán se acumularían más de 20 días consecutivos con calores superiores a los 40 °C; mientras que en Sonora, varios municipios superaron récords históricos de calor./Agencias-PUNTOporPUNTO