SINALOA registra MÁS delitos de EXTORSIÓN a nivel NACIONAL; comercios y empresas, VÍCTIMAS

Las extorsiones aumentaron 16.8 por ciento en la Ciudad de México durante 2024, reveló el Informe de Seguridad del Gobierno Federal.

La extorsión apretó a 12 entidades, principalmente a Sinaloa, que atraviesa por una pugna criminal, que ocasionó un bandidaje dedicado al cobro de cuotas a comercios y empresas.

  • De acuerdo con cifras oficiales de las Fiscalías estatales, en Sinaloa este delito -que oculta un 90 por ciento de cifra negra- pasó de 42 a 85 víctimas entre enero y noviembre de 2023 y 2024, respectivamente.

Testimonios de comerciantes de pequeños negocios a Grupo Reforma refieren que pandillas, principalmente en Culiacán, aprovecharon la violencia generada entre las organizaciones de “Los Chapitos” y “Los Mayitos” para cobrar cuotas a los locatarios, con la amenaza de saquear, vandalizar o incendiar los inmuebles.

  • En noviembre, el empresario restaurantero Jorge Peraza, quien apenas había sido premiado por el Congreso estatal, fue asesinado a balazos en Culiacán.

“El número de denuncias reportadas en 2024 apenas refleja una parte del problema tan sensible, como es la extorsión, porque queda uno como comerciante desprotegido, sin ingresos por pagar al delincuente”, dijo uno de los afectados.

En Michoacán, limoneros, comerciantes, productores de berries y aguacateros también resintieron el fenómeno y de acuerdo con cifras oficiales, las víctimas por extorsión aumentaron en un 20 por ciento al pasar de 222 a 275 denuncias.

A finales de noviembre pasado un empresario de motocicletas en Michoacán fue asesinado por sicarios en Apatzingán, dentro de uno de sus negocios.

  • En Quintana Roo, los comercios cercanos a la playa, hoteles y bares también fueron blanco del crimen organizado para el pago de cuotas.
  • El delito en esa entidad, encabezada por la morenista Mara Lezama, aumentó en un 55 por ciento al pasar de 105 a 163 víctimas que denunciaron el delito ante la Fiscalía del estado.
  • Tabasco, donde los criminales han provocado zozobra con la quema y en vandalismo a negocios, las extorsiones aumentaron en un 42 por ciento.

En noviembre, el Gobernador de Tabasco, el morenista Javier May, vinculó a Hernán Bermúdez, titular de Seguridad Pública en la Administración de Adán Augusto López y su sucesor Carlos Merino, con el grupo criminal “La Barredora” y advirtió que “quienes estuvieron antes” tienen que explicarlo.

El fenómeno de la extorsión también aumentó en Coahuila, en 75 por ciento; en Chihuahua, 60 por ciento; en Querétaro, 33 por ciento; en San Luis Potosí, en 15 por ciento; en Veracruz, en 6 por ciento; en Colima, en 7 por ciento, y en Puebla, en 8 por ciento.

En números absolutos Guanajuato presenta la cifra más alta en la comisión de este delito.

En esa entidad la extorsión pasó de 908 a mil 093 casos, es decir, un alza del 20 por ciento.

  • Mientras tanto, en Nuevo León, el cobro de piso aumentó en 12.5 por ciento al pasar de 775 víctimas de extorsión a 850, lo que coloca a la entidad gobernada por el emecista Samuel García, en la segunda con más casos reportados.
  • A nivel nacional el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) establece que la cifra de víctimas de extorsión llegó a 10 mil 028 entre enero y noviembre de este año.

En el mismo periodo de 2023, ese delito acumuló 10 mil 222 víctimas, es decir, una reducción del 1.9 por ciento.

Aumentan las extorsiones a comerciantes de la CDMX

Las extorsiones aumentaron 16.8 por ciento en la Ciudad de México durante 2024, reveló el Informe de Seguridad del Gobierno Federal.

  • Comerciantes víctimas del Centro Histórico denuncian que las amenazas son peores y que además de dinero pierden su tranquilidad.
  • Juan Carlos, vendedor de la zona norte del Centro Histórico, relató que desde hace dos años paga 20 mil pesos mensuales como extorsión, cantidad que ya considera gasto fijo.

Acusó que la situación se agravó en diciembre cuando le exigieron un ‘bono navideño‘ de 60 mil pesos.

Te dicen: si no lo pagas te voy a incendiar tu local”, lamentó

  • De acuerdo con el comerciante, las extorsiones ya no se hacen mediante el contacto anónimo sino mediante jóvenes que llegan con un teléfono para comunicar a las víctimas con los delincuentes.
  • Juan Carlos detalla que tras la pandemia de COVID-19 las extorsiones se extendieron inclusive a las edecanes de tiendas de ropa.

Los delincuentes, dijo, también se dedican a vigilar a quienes llegan a comprar para asaltarlos.

Fuentes consultadas por el noticiero En Punto de Televisa señalan que la mayoría de las extorsiones en la Ciudad de México son llevadas a cabo por La Unión Tepito y La Anti Unión.

Uno de los factores que impiden la reducción del delito es la falta de denuncia.

Por miedo es absolutamente la palabra indicada, porque, hay evidencia de personas que han denunciado y por no querer pagar han sido víctimas de homicidio”, indicó Francisco Rivas, director general del Observatorio Nacional Ciudadano.

Detectan más de 26 mil números telefónicos de víctimas de extorsión

Al menos 26 mil 500 números telefónicos de posibles víctimas de extorsión han sido identificados por la Fiscalía de Jalisco luego de las indagatorias de seguimiento y análisis en el inmueble que estaba habilitado como centro de llamadas telefónicas en la colonia Magaña de Guadalajara, el pasado 14 de enero.

  • Los números corresponden a personas que viven en diferentes ciudades de México y la Fiscalía informó que se trabaja en la localización de cada una de ellas con la finalidad de obtener más datos de pruebas y denuncias por eventuales fraudes cometidos, tras la detención de cinco personas que “trabajaban” en el lugar y los testimonios de otras 15 que fueron inicialmente retenidas y luego dejadas en libertad.

“Los trabajos llevados a cabo permitieron ubicar libretas con los números telefónicos que corresponden a la Ciudad de México, estado de México, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Tlaxcala”, informó la dependencia estatal este lunes.

El trabajo de localización de las eventuales víctimas es también para exhortarlas a que presenten denuncia, ya que los cinco detenidos están presos por cohecho, luego que ofrecieron dinero a las autoridades que los detuvieron para que los dejaran en libertad.

“Dada la cantidad de números telefónicos no ha sido posible contactar a la totalidad de las personas afectadas, por lo que esta Fiscalía girará colaboraciones a sus homólogas en las diferentes entidades del país, para que coadyuven en su localización y salvaguardar los derechos de las víctimas”, se agregó en el comunicado.

  • La indagatoria inició el 14 de enero con un cateo en un inmueble de la calle José María Lafragua en la citada colonia, donde fueron asegurados objetos que pudieran haber servido como instrumento para la comisión del delito de fraude.
  • El despliegue incluyó a personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía del Estado, Fiscalía de Jalisco y Policía de Guadalajara, con el uso de un camión blindado.

En el inmueble encontraron teléfonos celulares, listas de teléfonos, computadoras portátiles y diademas de audio, equipos similares a los localizados en otras fincas usadas como oficinas para cometer extorsiones, sobre todo en Zapopan pero también en otras partes del estado.

Según las indagatorias, el personal era reclutado con la falsa promesa de vender ropa mediante llamadas telefónicas./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario