Las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron por 29 votos de Morena, PVEM y PT, contra nueve del PAN, PRI y MC, el decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión; la nueva ley será discutida y votada por el pleno cameral en la sesión ordinaria del próximo lunes.
- Durante dos horas, los senadores del oficialismo (Morena, PT y PVEM) defendieron la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mientras que los de oposición criticaron el proyecto y la premura con que fue avalado en comisiones.
- Aprobada sin análisis previo y hasta errores constitucionales, al fijar la posición del PAN en contra de la nueva ley, Ricardo Anaya advirtió: «nos vemos el lunes en el pleno. Van a tener que pasar por encima de nosotros, y nuestro voto será en contra».
«Esto no es una nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, esto es la ley censura».
En opinión del coordinador del grupo parlamentario panista, lo más grave de todo el proyecto es el artículo 109.
- “Vean nada más la barbaridad que pretenden ustedes poner en la ley. ‘Las autoridades competentes’, ¿cuáles? Todas las autoridades de la 4T, ‘podrán solicitar el bloqueo’, no estoy exagerando, estoy leyendo el artículo 109, el bloqueo de ‘una plataforma digital’».
- “Estamos hablando de Twitter, ahora X, Facebook, Instagram, YouTube, la cuenta individual de un periodista, de un político, plataformas, canales de internet, páginas de internet y ¿con qué procedimiento las pueden bloquear?’
- Pues dice aquí que la propia Agencia emitirá los lineamientos que regulen el procedimiento de bloqueo, o sea, además le dan la facultad a la misma Agencia de definir cómo va a bloquear», expresó.
Por el PRI, Manuel Añorve aclaró que el grupo parlamentario que coordina “está en contra de las campañas de propaganda financiadas desde el extranjero que buscan criminalizar y violentar a nuestros connacionales. Nunca aceptaremos una intromisión de este tipo, que quede muy claro y así lo subrayamos’’.
Pero con el pretexto de frenar ese tipo de propaganda, explicó, el gobierno federal aprovechó para expedir una nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
- «Un buen pretexto, un pretexto noble como defender a los migrantes para mandar una nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión que busca modificar todo el sector y dejarlo bajo el control estricto del Estado», dijo.
- Alejandra Barrales (MC) criticó también que se procese con premura una nueva ley, cuya iniciativa consta de 226 páginas. Es un «albazo legislativo» que “propina un golpe al sector de las telecomunicaciones y radiodifusión», aseguró.
José Antonio Cruz Álvarez Lima (Morena), presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, explicó que la nueva ley plantea administrar el espectro radioeléctrico de manera equitativa y transparente, así como permitir que los beneficios de la red de telecomunicaciones lleguen a toda la población.
Fue enfático en precisar que el dictamen plantea la prohibición para la publicidad por parte de gobiernos extranjeros, de tal modo que se evite que se utilicen los medios nacionales para intromisión en asuntos internos.
Que se modifique o elimine: Sheinbaum sobre artículo polémico
Esta mañana del viernes durante la «Mañanera del Pueblo», la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó a la polémica alrededor de un artículo de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, acusado de censura.
“Nunca ha sido el objetivo la censura, el gobierno no va a censurar a nadie, en todo caso que se quite el artículo o se modifique la redacción”, dijo desde Palacio Nacional.
Se trata de un artículo de plataformas digitales en donde se señala la facultad de la Agencia Digital para bajar dichas plataformas.
- “El artículo en cuestión tiene que aclararse, modificarse, para no dar argumentos de supuesta censura en contra de Facebook, YouTube u otras, siempre hemos estado en contra de la censura”, comentó la mandataria.
- Respecto a las atribuciones que tendrá y recupera el gobierno mexicano, la morenista dijo que se abra la discusión, y que los expertos o Pepe Merino, director de la Agencia Digital, hablen sobre el tema, «pero ya no va a regresar lo que existía antes, ni autoritarismo, se trata de recuperar atribuciones».
Finalmente, la presidenta Sheinbaum reiteró que el artículo en cuestión no es para censurar a nadie, que se modifique la redacción o se elimine, dijo.
Reforma de telecomunicaciones y radiodifusión es para censurar y controlar
El coordinador de la bancada del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, afirmó que la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca impedir propaganda extranjera, no sólo reforma un artículo, sino que busca reformar toda la Ley, con lo que el Gobierno busca tener mayor control y, por tanto, censura.
- En entrevista en el Senado, el panista resaltó que eso han hecho gobiernos en otras partes del mundo, con el fin de censurar lo que se puede difundir, particularmente en radio y en televisión para mantener el control político.
- “La información con la que nosotros contamos es que la iniciativa que va a enviar la presidenta no es solamente para reformar un artículo de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, como originalmente se había anunciado.
“La información que ahora tenemos es que lo que nos va a enviar el Ejecutivo es una nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, lo cual a nosotros nos parece preocupante en extremo porque pues el sello de la casa de quienes hoy gobiernan ha sido el control gubernamental y la censura”, detalló.
- Ricardo Anaya subrayó que van a estudiar a fondo lo iniciativa y resaltó que tiene una preocupación fundada de que se trate de una nueva ley que vendría a darle más poder de censura y de control al gobierno de México.
- “Aquí el problema hay que entenderlo va mucho más allá de eso. La censura acaba con la democracia, implica que el gobierno tenga control sobre lo que sí se puede difundir en la televisión y en el radio y lo que no se puede difundir.
“Entonces, vamos a estar muy atentos, en teoría va a llegar el día de hoy, es muy probable que se esté convocando a las comisiones el día de mañana y que se estuviera discutiendo y votando en el pleno el próximo lunes”, apuntó.
Monreal pide que el Senado modifique reforma, se votará como llegue!
El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, reconoció que la iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum contiene disposiciones que deben revisarse antes de ser aprobadas, de acuerdo con una nota del sitio web de Reforma.
- Aunque evitó dar detalles para no “exhibir” a nadie, el legislador señaló que ya compartió sus observaciones con algunos senadores y confió en que se realizarán modificaciones que fortalezcan el proyecto.
“Hice algunas observaciones, no quiero comentárselas, porque si no pasan, no quiero exhibir tampoco, ni exponer a nadie, pero hablé con varios senadores hace unos 20 minutos y les dije que, simplemente, había algunas disposiciones que tenían que revisar”, explicó en conferencia de prensa.
Cuestionado sobre los señalamientos de la presidenta Sheinbaum, quien durante su conferencia matutina reconoció que uno de los apartados podría interpretarse como un acto de censura, el legislador confió en que los senadores modifiquen la propuesta en beneficio de la transparencia y la libertad de expresión.
- Aun así, el diputado no descartó la posibilidad de que la iniciativa sea aprobada sin modificaciones, al recordar que él representa solo una voz entre 500 legisladores.
- Esta mañana, la reforma fue avalada en comisiones del Senado, con el objetivo de ser discutida y, eventualmente, aprobada por el Pleno antes de que termine el periodo ordinario de sesiones, el próximo 30 de abril.
- Monreal adelantó que se propondrá que la Cámara de Diputados sesione lunes, martes y miércoles de la próxima semana para agilizar su discusión.
Finalmente, el coordinador informó que ya distribuyó el contenido de la iniciativa entre los integrantes de su bancada, con el propósito de que haya tiempo suficiente para el análisis y el debate interno antes de su votación en el Pleno. /PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro a Continuación: