Creció hasta 136.5% la cantidad de TOMAS CLANDESTINAS en diez ENTIDADES del PAÍS, durante 2024

Pemex detalló que el costo total para la inhabilitación de todas las tomas clandestinas localizadas en 2024 fue de 615 millones 365,892 pesos; esta cifra es 6% menor a los 652 millones 557,074 pesos que le costó repararlas en 2023.

En 10 estados de la República mexicana, durante 2024, aumentaron la cantidad de tomas clandestinas, según cifras proporcionadas por Petróleos Mexicanos (Pemex) a través de una solicitud de información.

  • De acuerdo con los datos proporcionados por Pemex en el documento con folio 330023325000003, se puede observar que el estado en donde más aumentaron las tomas el año pasado, en relación con 2023, fue Oaxaca con 136.5%, al pasar de 41 a 97 casos.
  • Detrás estuvieron San Luis Potosí con un aumento del 100% al ir de tres tomas a seis; Querétaro (58%) que fue de 458 a 724; Guanajuato (58%) al ir de 538 a 850 y Coahuila de Zaragoza (51%) que pasó de 361 a 544 tomas.
  • Además de Nuevo León (45.3%) que fue de 532 a 773; Chihuahua (24%) que pasó de 124 a 154 casos; Baja California (20%) que fue de 391 a 469; Tamaulipas (11%) de 1,005 a 1,117 y Puebla (2.8%) que fue de 503 a 517 pinchaduras ilegales.
  • Por el contrario, según los datos proporcionados por Pemex Logística, Hidalgo fue la entidad donde más disminuyeron estos puntos de obtención ilegal de hidrocarburos, ya que se pasó de 3,667 tomas, a lo largo del 2023, a 2,450 durante 2024, es decir, 1,217 tomas menos.
  • Otras entidades con reducciones fueron Estado de México, donde se encontraron 635 tomas menos; Jalisco, en donde hubo 581 menos; Veracruz, con 277 tomas menos, y Sinaloa donde se registraron 50 puntos de huachicol menos.
  • Con las cifras de Pemex se pudo observar que, en toda la República mexicana, durante el 2024 hubo una disminución del 13.31% en las tomas ilegales a sus ductos, luego de que se registraron 10,393, unas 1,596 menos que las 11,989 registradas en el 2023.
  • Si se toman como referencia los últimos seis años, la cifra de tomas clandestinas del 2024 se encuentra por debajo de las reportadas en 2019, 2022 y 2023, aunque por arriba de 2020 y 2021.

Costos de reparación y pérdidas de la petrolera

  • Pemex detalló que el costo total para la inhabilitación de todas las tomas clandestinas localizadas en 2024 fue de 615 millones 365,892 pesos; esta cifra es 6% menor a los 652 millones 557,074 pesos que le costó repararlas en 2023.

En total, en los últimos seis años, a la empresa petrolera le ha costado reparar las pinchaduras a sus ductos por el robo de gasolinas 3,122 millones 536,947 pesos. Aunado a ello en las pérdidas se debe contabilizar el producto robado por los delincuentes.

  • En el informe de resultados de Pemex, al tercer trimestre del 2024, se informó que son robados 4,700 barriles de gasolinas a diario, que equivalía a una pérdida de 5,400 millones, un alza en comparación con los 2,100 millones de 2023.

Pérdidas humanas y daños ambientales

  • En el informe del tercer trimestre de 2024 a la Bolsa Mexicana de Valores, publicado el 30 de septiembre del año pasado, la empresa del Estado indicó que las tomas clandestinas han provocado explosiones, daños ambientales y pérdidas humanas en distintos puntos del país.

También indicó que, hasta ese momento, se presentaba un alza en las tomas clandestinas, lo que había provocado pérdidas millonarias y puesto en riesgo la seguridad de diversas comunidades.

  • También, se detalló que el robo de combustible representa un golpe económico, aunado a que informó que los grupos criminales que operan las tomas clandestinas han perfeccionado sus métodos, haciendo cada vez más difícil la detección y el control de la extracción ilegal de hidrocarburos.

Pemex advirtió también, en el texto, que algunos de sus empleados podrían estar involucrados en el mercado ilícito de combustibles, lo que complicaría, aún más, la erradicación del problema.

Pinchaduras a ductos de gas, a la baja

Según la información proporcionada por Petróleos Mexicanos (Pemex), la cantidad de tomas clandestinas, para el robo de gas, disminuyó en todo el país 61.30%, esto luego de pasar de 2,470 puntos de extracción ilícita, localizados por la paraestatal durante 2023, a 956 durante el año pasado.

  • Los datos obtenidos mediante la solicitud de transparencia con folio 330023325000003 mostraron que de 13 estados en donde se reportaron puntos de este tipo en toda la República mexicana, sólo en Querétaro, aumentó el hallazgo de estos puntos; pues la entidad pasó de 10 registros en 2023, a 18 tomas clandestinas localizadas, un alza de 80 por ciento.
  • Pemex mostró que la entidad que más puntos, donde se daba la extracción de este recurso, el año pasado fue Puebla, con una suma de 426 tomas; detrás estuvieron: Veracruz, que un año antes había encabezado la lista con 1,025 registros, con un total de 245; Tlaxcala, que acumuló 127 hallazgos; Estado de México con 95 tomas, y Oaxaca en donde se localizaron 25 lugares en donde se extraía gas.

Pemex reconoce los “túneles huachicoleros”

Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció por vez primera la existencia de “túneles huachicoleros”, nueva modalidad de robo de combustible en el país.

  • Lo anterior, en voz de su director, Víctor Rodríguez Padilla durante la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
  • En su exposición de este martes, dedicada al Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2025-2030, el funcionario federal dio el parte de las acciones en el combate al huachicol de los últimos 4 meses, en el que reportó por vez primera la nueva modalidad de robo.

“Se han desactivado 30 mil (sic) túneles huachicoleros, es una de las últimas modalidades que han hecho los delincuentes para robar combustible. Y se han identificado células delictivas en Hidalgo, Guanajuato, Jalisco, Puebla y Querétaro”, reportó Rodríguez Padilla.

  • Esta es la primera vez que el actual Gobierno menciona los “túneles”. En los reportes diarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) sólo se ha da cuenta de tomas clandestinas.
  • Por otro lado, el funcionario federal destacó que la empresa del Estado aún enfrenta dicho problema de seguridad. En lo que va del gobierno se han recuperado 7 millones de litros de combustible con un valor de 128 millones de pesos.
  • Además, se han detenido a 320 personas y se han deshabilitado 4 mil 252 tomas clandestinas, mientras que se han asegurado 134 inmuebles en donde eran centros de acopio.

“No sé si vieron el último que se incendió en la carretera México-Querétaro, un centro de acopio muy grande. Que estaba robando combustible del ducto que pasaba cerca”, apostilló Rodríguez Padilla.

  • El huachicol, es parte –según la exposición del director de Pemex- de las dificultades que enfrenta la empresa para transportar hidrocarburos a través de los 2 millones de kilómetros cuadrados del país, en particular porque la producción petrolera está en el Golfo de México.
  • Esta situación, continúo el funcionario, aumenta su complejidad cuando se trata de transportar el recurso al Pacífico.
  • “Eso implica una logística muy compleja a través de ductos, ferrocarriles, terminales, y tenemos ahí que optimizar los costos. Son miles de kilómetros de ductos, son cientos de tanques.

Tenemos en México 73 unidades de almacenamiento en todo el país, desde Tijuana hasta Mérida, en todo el territorio nacional, y eso implica un reto muy importante para mover los productos de manera eficiente”.

Por lo anterior, agradeció el apoyo del Gabinete de Seguridad, conformado por Defensa, Guardia Nacional, Marina, y la Secretaría de Seguridad Ciudadana

Sexenio de López Obrador reportó pérdidas por más de 70 mil mdp

  • Durante el sexenio de Andrés Manuel López, Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó pérdidas por robo de combustibles, huachicoleo, por un monto de 70 mil 151 millones de pesos, lo que representó una disminución de 32 por ciento respecto a las registradas en el gobierno de Enrique Peña Nieto, indican las últimas cifras oficiales.
  • En el sexenio 2012-2018, la petrolera registró 103 mil 273 millones de pesos, catalogados como pérdidas no operacionales por la extracción de combustibles en ductos sin autorización.
  • Cuando López Obrador tomó posesión de la Presidencia, específicamente en diciembre de 2018, puso en marcha un plan coordinado con 15 dependencias federales, que tuvo por objetivo detectar los puntos en los que había fuga de combustibles, y una vez identificados eran resguardados por autoridades federales.

Así, en 2019, el primer año completo del gobierno de AMLO, la empresa productiva del Estado registró pérdidas por el huachicoleo por un monto de 4 mil 645 millones de pesos, que implicó una disminución de 88.2 por ciento respecto a los 39 mil 388 millones de 2018, el último año de Peña en el poder.

  • Para 2020, las pérdidas reportadas por Pemex por el robo de combustibles sumaron 4 mil 279 millones de pesos; en 2021, se registraron 7 mil 342 millones de pesos; en 2022, 18 mil 744 millones de pesos, y en 2023 se reportaron 20 mil 169 millones de pesos.
  • De enero a septiembre del presente año, mes en el que concluyó la administración de López Obrador, las pérdidas por huachicoleo sumaron 14 mil 972 millones de pesos; de ahí se obtienen los 70 mil 151 millones de pesos durante toda la administración anterior.

Las cifras de la petrolera señalan que al cierre del gobierno de Peña Nieto, es decir, en 2018, el volumen robado de gasolinas en el país era de 56 mil barriles diarios.

  • Para 2019, la cifra disminuyó a 6.4 mil barriles diarios; en 2020 bajó a 4.8 mil; en 2021 cayó a 3.6 mil barriles diarios; en 2022 aumentó a 6.1 mil barriles diarios; en 2023 volvió a descender a 4.7 mil barriles diarios; y el promedio de los tres primeros trimestres de 2024 es igualmente de 4.7 mil barriles diarios.

Últimos datos

El último reporte de resultados de Pemex indica que los 14 mil 972 millones de pesos perdidos por la sustracción ilegal de combustibles entre enero y septiembre de 2024 son 9.1 por ciento superiores que los 13 mil 719 millones reportados en el mismo periodo pero del año anterior.

  • Solamente durante el tercer trimestre del año, es decir, de julio a septiembre, las pérdidas por huachicoleo informadas por la petrolera fueron 5 mil 391 millones de pesos, cifra que duplica los 2 mil 110 millones de pesos reportados en el mismo lapso de 2023.
  • La presidenta Claudia Shein-baum reconoció en octubre que la estrategia que fue emprendida durante el gobierno pasado ha resultado exitosa, aunque consideró necesario implementar estrategias para conocer el origen y el control de estas prácticas.

Hay una cadena, entonces: disminuyó bastante (la sustracción de combustible) y lo que queda es indagar y detener de dónde viene, cómo se controla en el origen y después cuál es la cadena donde entran y si llegan a gasolineras, por ejemplo, comentó en una conferencia de prensa, en la que expuso que este problema está relacionado desde el uso de los ductos y la importación de combustibles.

Por lo anterior, agregó, actualmente se trabaja de manera conjunta con las aduanas, el Servicio de Administración Tributaria y la Procuraduría Federal del Consumidor para detener esta problemática que diezma a Pemex. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario