ROBO a TRANSPORTE aumentó 25% en Carreteras de la República; hay un ASALTO violento cada 33 MINUTOS

La empresa de desarrollo tecnológico IA 27 ha implementado un sistema basado en inteligencia artificial (IA) y gemelos digitales para predecir riesgos y prevenir robos en el sector del transporte de carga en México, que representa pérdidas millonarias en el país.

Aunque el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) presume una baja en los robos a transportistas, empresas del sector alertan sobre un alza de hasta 25 por ciento.

  • La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS) reveló que cada 33 minutos ocurre un robo a transportistas en las carreteras.
  • En el primer bimestre del año, informó, se registraron 2 mil robos que, aseguró, evidenciaron un aumento en el uso de armas y violencia contra los operadores.
  • La cifra significa un aumento del 25 por ciento con respecto al mismo periodo de 2024, explicó Rodrigo Larracilla, secretario de la Asociación.

Sin embargo, el SNSP documentó que las denuncias por robo a transportistas van a la baja. En el primer trimestre de 2024, reportó, se abrieron 2 mil 30 carpetas de investigación por ese delito, y en ese mismo periodo de 2025 se reportaron sólo mil 626.

«En los asaltos tenemos uno cada 33 minutos. En el primer bimestre tuvimos casi 2 mil, si divides los 2 mil robos te da uno cada 33 minutos, entonces tenemos ahí un tema», advirtió Larracilla.

Una cuarta parte de los robos, dijo, se registra en la autopista México-Querétaro. Otros tramos carreteros peligrosos, abundó, son la México-Puebla, la Orizaba-Puebla, la Naucalpan-Toluca, Lagos de Moreno-San Luis Potosí, México-Pachuca y San Luis Potosí-Querétaro.

  • Para el secretario de la AMESIS, la diferencia entre las cifras oficiales de robo a trasportistas y las de la Asociación se debe a los trámites para levantar una denuncia.

«¿Qué hace el transportista? Pues que tiene que marcar el 911, da los generales del vehículo (robado) y la autoridad en ese momento toma nota, y debería de actuar de forma expedita y rápida, pero no».

  • Los problemas para levantar una denuncia, señaló, implican el paso de las horas antes de iniciar un operativo para localizar la unidad y a los responsables.
  • En otros casos, dijo, las víctimas no ratifican las denuncias por temor a represalias, ya que se roban sus credenciales, donde vienen sus domicilios.

Fuentes de seguridad privada dieron a conocer que han detectado que muchos de los asaltantes cuentan con información sensible de lo que transportan los camiones-objetivo.

Ante ello, Larracilla manifestó que hace falta más personal de la Guardia Nacional en las carreteras.

Crean sistema de IA para prevenir robos en el transporte de carga de México

La empresa de desarrollo tecnológico IA 27 ha implementado un sistema basado en inteligencia artificial (IA) y gemelos digitales para predecir riesgos y prevenir robos en el sector del transporte de carga en México, que representa pérdidas millonarias en el país.

  • Raúl Betancourt, director de ciencia de datos en IA 27, explicó que el algoritmo puede evaluar el nivel de riesgo de un embarque antes de que éste ocurra.
  • Si tuviera que describirlo de alguna manera, diría que nuestro algoritmo es como un señor grande, como un viejito que ya las vivió todas y ya se las sabe de todas, todas. Y si le cuentas una situación, podrá predecir lo que probablemente suceda, dijo el experto.
  • Mientras, el gemelo digital, al que han llamado Elías, es un asistente virtual diseñado para atender tareas repetitivas, liberando tiempo para que el equipo de logística se enfoque en prevenir robos y reaccionar ante emergencias.

“Elías es un robot que puede sostener conversaciones naturales con los operadores. A veces, la gente cree que está hablando con otro ser humano”, detalló el especialista.

El algoritmo de predicción de riesgo se ha entrenado con información de más de 3 mil viajes diarios en México, lo que suma 90 mil al mes, y más de un millón al año.

Contamos con un banco de datos considerable que nos permite identificar tendencias. Nuestro algoritmo analiza patrones en los viajes: si hubo un robo, ¿dónde ocurrió?, ¿a qué hora?, ¿cuál era el tipo de mercancía transportada?, ¿quién era el operador?

  • Con más de 700 variables establecemos correlaciones para determinar los factores que elevan o reducen el riesgo de un asalto, comentó Betancourt.
  • Con la información, la empresa puede predecir con precisión cuál es el riesgo de un embarque y sugerir cambios en los horarios de salida o rutas para reducir las probabilidades de un asalto en 20 por ciento o más.
  • Ponemos estos datos en manos de nuestros usuarios para que tomen decisiones informadas sobre sus embarques, agregó.

La tecnología ayuda a monitorear el viaje y predecir su riesgo en lapsos de entre 60 y 90 minutos en el futuro, lo que permite activar equipos de reacción con anticipación. Esto ha elevado la efectividad en la prevención de robos y en la recuperación de mercancía en un porcentaje de entre 70 y 80 por ciento.

Gemelos digitales

Elías, especializado en el entendimiento del lenguaje, también se usa en el monitoreo de viajes. Puede detectar cuando un operador hace algo que no debería, como detenerse en un sitio no autorizado o desviarse de la ruta establecida.

“Si el conductor se detiene en un punto no permitido, Elías le pregunta: ‘Oye, noto que te detuviste en el kilómetro tal, ¿cuál es la razón?’”, explicó Betancourt.

El asistente virtual es capaz de comprender respuestas en jerga cotidiana e identificar situaciones de emergencia. “Si un operador dice: me vienen persiguiendo y ya escuché un balazo, Elías lo entiende perfectamente, y permite que nuestro equipo de reacción actúe cuanto antes”.

  • AI 27 es la primera empresa mexicana en introducir inteligencia artificial en la logística de seguridad, combinándola con GPS, cámaras y sensores.
  • Sin embargo, a siete años de haber iniciado el entrenamiento del algoritmo de predicción de riesgo y cuatro de operar con Elías, aún enfrenta retos.
  • Destacó que uno de los principales desafíos es mejorar la precisión del sistema y familiarizar a los clientes con estas herramientas.

Al principio, algunos clientes son escépticos sobre la efectividad de la IA en la seguridad.. Pero con el tiempo, los resultados han demostrado su eficacia, concluyó.

Con balizado ponen candado al robo de transporte de carga

  • El robo de transporte de carga pesada es uno de los delitos que mayor incidencia delictiva registra y en el que Jalisco ocupa el cuarto lugar a nivel nacional, por ello las empresas han tomado medidas para erradicar esa problemática.
  • De manera conjunta, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el sector del autotransporte, los permisionarios realizarán la identificación de los vehículos que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal.

En Aviso fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 7 de febrero.

  • Ese aviso está dirigido a permisionarios, cámaras, asociaciones, federaciones y confederaciones del autotransporte federal de carga, pasaje y turismo, y servicios auxiliares.

Ello, con el objetivo de efectuar acciones tendientes a procurar que los permisionarios del autotransporte federal circulen de forma segura y continua en las carreteras y puentes federales.

  • Rodrigo Larracilla Godoy, secretario de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS), explicó en qué consiste el balizado.

«Hay una obligatoriedad de que los vehículos estén balizados, que estén identificadas las unidades con caracteres alfanuméricos, en la parte de atrás, laterales e inclusive en el techo. Con esto se logra que se pueda ver la placa de la unidad y que la puedas identificar desde lejos».

  • Con esto en caso de algún incidente se podría coordinar con la Guardia Nacional y estos a su vez enviar a una patrulla a donde se requiera.

«Nosotros pensamos que es una muy buena propuesta de trabajo, es un beneficio porque entre más tecnología tengan las unidades se pueden recuperar en caso de un siniestro una unidad de una manera más simple y más rápida. El hecho de balizar es tecnología porque es poner algo simple y visible».

  • Los empresarios tendrían que invertir desde 250 pesos hasta 5 mil dependiendo las características, al existir algunos con antireflejante.

«Hay opiniones encontradas. Es algo que es muy bueno, pero por otro el dueño del transporte dice ‘me cuesta dinero’. La Canacar estima que son 500 pesos por unidad lo que hay que invertir, creo que es muy económico en comparación con lo que hay que invertir por localizar tu unidad».

  • Las empresas cuentan con 90 días, que se cumplen el próximo 8 de mayo, para que las unidades estén rotuladas, sin embargo al no tratarse de una ley no se sancionará a las empresas que no acaten la disposición.
  • Parte de los beneficios es que en caso de un robo o incidente, se puede elevar un dron y este localizarlo a través de dichos rótulos.
  • Al menos 20% de las empresas que ya tienen rotuladas sus unidades, dan fe que ese método ha logrado recuperar en un semestre 99.99% de vehículos robados en menos de 30 minutos.

Hizo hincapié en que el balizado se pensó originalmente para cuestiones de seguridad vial, pero en consecuencia del alto número de robos de camiones de carga que se registran anualmente entre 15 mil y 20 mil, esto se aplicará para que las labores del combate a la delincuencia sean más contundentes.

  • El poner la nomenclatura de camiones de carga en México no solo es una obligación legal, sino una medida esencial para la protección y eficiencia del transporte.

El secretario se Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital expuso que Jalisco se encuentra en la cuarta posición de casos de robos a vehículos de transporte de carga.

  • El Estado de México se posiciona en el primer lugar nacional en robo e intentos de robo a transporte de carga con el 31%; el número dos es Puebla con el 23%; el tercero Guanajuato con 13% y Jalisco el cuarto lugar con el 9%
  • «La carretera que es Guadalajara-San Luis Potosí, ahí tenemos el 7% de los robos. Es complejo porque el 7% de todos los robos que dan en la salida de Guadalajara. Es un tema delicado», expuso con preocupación Larracilla Godoy.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en febrero de 2025 se cometieron 520 robos a transportista, mientras que en febrero de 2024 se contabilizaron 653 lo que significa una disminución de 20.37 a nivel nacional. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario