Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró el 2024 con un desplome en su producción petrolera que la llevó a niveles no vistos desde 1978, según muestran las estadísticas de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
- En diciembre pasado, la petrolera del Estado cerró con una producción, exclusivamente de petróleo crudo, de un millón 334 mil barriles diarios.
- La última vez que se observó una cifra tan baja fue en noviembre de 1978, cuando se obtuvo un millón 325 mil barriles diarios.
Específicamente de condensados, la empresa estatal produjo 254 mil 700 barriles diarios, la cifra más baja registrada desde noviembre de 2022, cuando se registraron 253 mil 500 barriles diarios.
- En la suma de petróleo más condensados, es decir, de hidrocarburos líquidos, la cifra de producción en el último mes del año pasado fue de un millón 588 mil barriles diarios, la más baja por lo menos desde octubre de 1979, cuando el registro fue de un millón 510 mil barriles.
La promesa presidencial de Claudia Sheinbaum es tener una plataforma de producción mínima de un millón 800 mil barriles diarios, sin embargo, las cifras de hidrocarburos líquidos, y menos la de petróleo crudo, se acercan a la meta establecida.
No obstante, la titular del Ejecutivo reiteró hoy en su conferencia mañanera que México tendrá autosuficiencia petrolera, y que toda la producción de crudo será procesada dentro de las refinerías del País.
Exportaciones de Pemex alcanza su peor
Las exportaciones de crudo mexicano se desplomaron este mes al nivel más bajo en más de tres décadas, mientras la petrolera estatal Pemex lucha por pagar 20 mil millones de dólares en deudas a sus proveedores, lo que dificulta su producción.
- Las exportaciones de petróleo en enero cayeron un 37 por ciento respecto del mes anterior, a unos 577 mil barriles diarios, el nivel más bajo desde 1990, según cifras de la aduana estadounidense y datos portuarios recopilados por Bloomberg.
El fuerte descenso llevó a los fabricantes de combustibles estadounidenses, los principales compradores extranjeros del petróleo de México, a buscar suministros alternativos de Canadá y Colombia.
Pemex, el productor de petróleo más endeudado del mundo
Petróleos Mexicanos, el productor de petróleo más endeudado del mundo, ha estado bombeando menos mientras intenta pagar a los proveedores, incluidas empresas de perforación y proveedores de productos químicos que preparan su crudo para su uso en las refinerías.
- Con la escasez de estos suministros, la producción en 2024 caerá por primera vez en cinco años, según datos preliminares de la empresa.
- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dicho que los saldos pendientes de Pemex deberían pagarse en marzo.
- En noviembre, algunos contratos se suspendieron temporalmente mientras se evaluaban y la empresa trabajaba en un plan de pago.
La falta de petróleo listo para refinar ha provocado una acumulación de barcos frente a la costa de México a la espera de cargar petróleo y ha provocado el cierre de la mayor refinería del país.
Los problemas de producción se producen cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con imponer aranceles del 25 por ciento a los productos importados de México y Canadá a partir del 1 de febrero. No está claro si los aranceles se aplicarán al petróleo.
Sheinbaum logra milagro con Pemex
Las siete refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) en México procesaron 905.6 mil barriles de petróleo crudo por día en 2024, la mayor cantidad desde 2016, luego de que puso en funcionamiento la instalación de Dos Bocas, según datos de la compañía compilados por Bloomberg.
- De acuerdo con las estimaciones, las refinerías aumentaron el procesamiento de crudo en un 14 por ciento el año pasado con respecto a 2023.
Las corridas aumentaron cuando Pemex comenzó con sus operaciones en la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, luego de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador presionara para frenar las importaciones de combustible desde Estados Unidos.
Declinación de los yacimientos petroleros
La declinación de los yacimientos petroleros en grandes campos ubicados en el Golfo de México, junto con los ceses operativos de proveedores de servicios con los que Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene una millonaria deuda lograron que la producción de crudo de la empresa del Estado cayera a 1.484 millones de barriles diarios en el promedio del 2024, su nivel más bajo desde 1979.
Según las Estadísticas Petroleras que la empresa del Estado publicó este lunes, la extracción de crudo traspasó así el piso de 1.5 millones de barriles por día el año pasado, lo que no se observaba hace 45 años, ya que a partir de 1980 -con el desarrollo masivo de los megayacimientos de la Sonda de Campeche- la producción había sido superior.
- Así, el año pasado en el promedio diario de producción de crudo, la extracción de Pemex en las asignaciones y contratos que opera tuvo un descenso de 6.5%, y si se compara con el último año de la administración previa a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, 2018, la caída es de 18 por ciento.
- A partir del 2018, con la producción de líquidos condensados que se encuentran principalmente en los yacimientos terrestres y que tienen mayor valor, pero un mercado menor al del crudo, las Estadísticas de Pemex comenzaron a incluir este indicador. Así, en marzo pasado que fue el último aniversario de la Expropiación Petrolera del sexenio pasado, se comprometió una producción de 1.876 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos para el 2024.
- En este total de hidrocarburos líquidos se llegó a únicamente 1.759 millones de barriles por día, volumen 6.2% menor a la meta planteada. El volumen de todos estos hidrocarburos líquidos cayó también 6.2% en comparación con el 2023, y si se compara con el 2018 la producción fue menor en 4 por ciento.
Los campos marinos que Pemex opera en el Golfo de México, principalmente en los activos Cantarell y Ku Maloob Zaap, tuvieron la peor caída en los indicadores, llegando a un volumen de 1.160 millones de barriles por día, lo que significó una reducción anual de 8 por ciento.
En estos yacimientos de la Región Marina Noroeste y Región Marina Suroeste que reporta Pemex no se había descendido al nivel de producción de crudo que se reportó el año pasado desde 1981. En el comparativo de la extracción de crudo en aguas someras del año pasado con el 2018, se observa una caída de 23 por ciento.
Peor diciembre
En el indicador mensual, Pemex produjo en diciembre del año pasado 1.355 millones de barriles diarios de crudo, su volumen más bajo desde noviembre de 1978.
- En sus Estadísticas Petroleras al último mes del año pasado, publicadas este lunes, la petrolera del Estado mexicano mostró que la reducción en esta extracción en un año fue de 13%, en comparación con el volumen de 1.560 millones de barriles diarios de diciembre del 2023.
- En un mes, la caída fue de 3.6% y en contraste con la producción que tenía la empresa en el primer mes de diciembre de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, de 2018, la reducción es de 21 por ciento.
- Resalta que la baja en la producción petrolera de crudo pesado en la Región Marina Noroeste cayó en 23,000 barriles diarios en un mes, ubicándose en 662,641 barriles por día como resultado, según diversos representantes de la industria, del cese parcial o total de empresas proveedoras de servicios en aguas someras con quienes Pemex tiene adeudos que hasta el último reporte a inversionistas suman más de 20,500 millones de dólares.
Desde diciembre del año pasado la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros -que agrupa a 45 multinacionales como Baker Hughes. Emerson, Halliburton, y Grupo México- denunció que los adeudos que Pemex ha acumulado con sus proveedores son un problema que se arrastra desde la pasada administración y se radicalizó con la transición.
Dos Bocas procesó 43.1 mil barriles diarios de petróleo crudo
La refinería Olmeca ubicada en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco, procesó 43.1 mil barriles diarios de petróleo crudo durante diciembre de 2024, lo que representó una disminución de 27.4 por ciento respecto al mes previo, según datos revelados por Petróleos Mexicanos (Pemex).
- De esta manera, la refinería de Dos Bocas todavía se encuentra muy lejos de procesar los 340 mil barriles diarios para los que está configurada.
- Pemex comenzó a divulgar datos operativos de la refinería de Dos Bocas a partir de junio de 2024.
Entre junio y diciembre, Dos Bocas produjo un promedio de 39.8 mil barriles diarios, siendo su mejor mes agosto (84.1 mil barriles diarios) y su peor mes octubre, ya que en ese mes no hubo producción.
Ramsés Pech, especialista del sector energético, considera que, de acuerdo con la información disponible, la nueva refinería podrá operar a plena carga hasta después del 2027.
Respecto a la elaboración de productos petrolíferos, Dos Bocas logró anotar una producción de 47.1 mil barriles diarios, de los cuales el 55.5 por ciento fueron de diésel (26.1 mil barriles diarios), el 27.6 por ciento fueron gasolinas (13 mil barriles diarios), un 16.5 por ciento fue coque (7.7 mil barriles diarios) y el restante 0.4 por ciento fue gas licuado.
- A pesar de la disminución observada en Dos Bocas, el Sistema Nacional de Refinación (SNR) logró cerrar el año con un incremento de 16.4 por ciento en el procesamiento de crudo.
- El mayor crecimiento lo registró la refinería de Cadereyta, ya que su procesamiento de 133.7 mil barriles diarios representó un alza de 38 por ciento respecto a noviembre.
- Otras refinerías que aumentaron el procesamiento de crudo durante diciembre fueron Tula (30 por ciento), Salamanca (29.2 por ciento) y Salina Cruz (29.1 por ciento).
Las plantas que redujeron su refinación mensual fueron Madero (-4.4 por ciento) y Minatitlán (-0.6 por ciento), además de la ya antes mencionada, Dos Bocas. /Agencias-PUNTOporPUNTO