POLÍTICA EDUCATIVA de López OBRADOR disminuyó el GASTO, asestando RETROCESO al Sector

Según datos de la SEP, al arribo del actual Presidente, en el ciclo escolar 2018-2019, se tenían registrados 35.8 millones de alumnos en todos los niveles en el País. En el último periodo reportado (2023-2024), el número de alumnos fue de 34.8 millones.

A punto de arrancar, mañana, un nuevo ciclo escolar, especialistas dan su evaluación de la política educativa del sexenio de Andrés Manuel López Obrador: disminuyó el gasto, la matrícula, el ranking en las evaluaciones…

“Ha habido una regresión, un retroceso en prácticamente todos los sentidos”, consideró Eduardo Backhoff Escudero, expresidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

  • Refirió que dos de los indicadores más importantes para evaluar a un país en materia educativa son la matrícula y los aprendizajes.

“Este sexenio logró lo que nadie había logrado, que es bajar la matrícula, bajar el número de estudiantes y no nada más el número, la proporción de estudiantes que asisten a la escuela”, señaló.

  • Según datos de la SEP, al arribo del actual Presidente, en el ciclo escolar 2018-2019, se tenían registrados 35.8 millones de alumnos en todos los niveles en el País. En el último periodo reportado (2023-2024), el número de alumnos fue de 34.8 millones.
  • “Es algo que no habíamos visto en otros sexenios. Siempre, la matrícula había sido al alza y no a la baja. Por un lado, es la pandemia, pero ya bajó, o ya se acabó. Es el indicador más importante de todos y es en el que hemos retrocedido”, añadió.

Consideró que la eliminación de evaluaciones educativas durante el sexenio -que tuvo tres Secretarios de Educación- fue una pésima decisión.

“Perdimos la forma de saber qué tan mal nos ha ido, o de poder monitorear el curso del sistema educativo nacional, y solamente nos queda una sola evaluación, que es la de PISA (que también tuvo el riesgo de frenarse), que se hace cada tres años, pero solo con estudiantes de 15 años de edad”, expone.

En la prueba PISA 2022, México obtuvo su peor resultado en los últimos 16 años.

  • Además, de acuerdo con especialistas, la participación del gasto educativo sobre el gasto total programable del Gobierno federal cayó casi dos puntos porcentuales. En 2018, representaba el 17.5 por ciento y en 2023 cerró en 15.7 por ciento.
  • En tanto, Marco Fernández, investigador de México Evalúa y el Tec de Monterrey, advierte que el apoyo en becas no arrojó avances para lo que estaba destinado: combatir al abandono y rezago escolar.

“Y esto se debe a que, desde antes de la pandemia, durante y después de la misma, las autoridades jamás se preocuparon por fortalecer el acompañamiento docente o crear programas de tutorías que pudieran hacer que estos estudiantes que estaban recibiendo becas no abandonaran la escuela”, agrega.

También señala que los apoyos de becas no se han incrementado entre los estudiantes de más bajos ingresos, como debería ser.

Gasto educativo se redujo

En 2022, el gasto en educación fue de 836 mil 299 millones de pesos, su nivel más bajo desde 2012.

  • Este monto equivale a una reducción real anual de 3.8 por ciento, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda.
  • Además, el gasto ejercido el año pasado en educación es el más bajo desde 2012, cuando ascendió a 883 mil 101 millones de pesos.

Enrique Díaz-Infante, director de Estudios del Sector Financiero y Seguridad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), mencionó que esta reducción era de esperarse, pues no se ha hecho una reforma fiscal para obtener más recursos.

  • Detalló que al no haber más recursos, se realiza una reasignación del presupuesto y en el actual Gobierno federal se han priorizado pensiones y proyectos emblemáticos como el Tren Maya, entre otros.

Agregó que un menor gasto en educación genera un detrimento en el capital humano.

  • Alejandra Llanos, coordinadora de Educación y Finanzas públicas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), advirtió que pese a que con la pandemia del Covid-19 se agudizaron problemas educativos en el País, el gasto en este rubro sigue siendo castigado.
  • Resaltó que los programas con los mayores subejercicios en 2022 fueron aquellos relacionados con normas educativas y la educación inicial, pese a que se conocen los beneficios de invertir en la primera infancia.
  • El programa denominado «Normas los servicios educativos» -que consiste en la creación de documentos normativos y de orientación- ejerció apenas 28 por ciento de su presupuesto en un contexto en el que el Gobierno federal ha planteado un nuevo diseño de política educativa, detalló.

«Y es fundamental más porque se está hablando un nuevo diseño de un nuevo plan de estudios y al menos en el gasto no se está reflejando», comentó.

  • Este menor recurso en educación se da pese a que el País sigue presentando retos educativos, entre ellos que aún existen 19 millones 600 mil niños, niñas y jóvenes que no acuden a la escuela.

«Si no hay inversión en primera infancia, los niños no estarán listos para continuar con su educación y para insertarse en el mercado laboral», opinó.

  • Este año, el gasto en educación representará el 3.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).Con ello, todavía está lejos del nivel recomendado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que es de entre 4 y 6 por ciento, resaltó Llanos.

México invierte en educación casi cuatro veces menos que países de la OCDE

México destina 3.6 veces menos por alumno en educación primaria y 3.9 menos en nivel secundaria, que el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

  • De acuerdo con el reporte «Panorama de la Educación 2022» del organismo, el país destinó 2,977 dólares por estudiante en nivel primaria (alrededor de 58,000 pesos), cuando el promedio es de 10,722 (unos 215,000 pesos).
  • En tanto que por alumno en secundaria invirtió 2,890 dólares (alrededor de 60,000 pesos), cuando la inversión promedio es de 11,400 dólares (229,000 pesos).
  • El reporte presentado, señala que aunque el financiamiento para instituciones educativas creció 18% entre 2008 y 2019, en ese mismo periodo el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) fue mayor con 23%, por lo que en realidad el gasto se redujo en 0.2%.

Si bien, el gasto público de educación básica a superior ocupó el 13.9% del presupuesto total del gobierno —una cifra superior al promedio de la OCDE (10.6%)— en relación con el PIB, el presupuesto del sector público está por debajo del promedio.

  • En el caso del gasto por estudiante de nivel superior, es mayor en México que en otros niveles de la educación, como ocurre en casi todos los demás países de la Organización, pero sigue siendo uno de los más bajos entre los miembros.
  • El reporte señala que el gasto promedio por estudiante en México es de 7,341 dólares (alrededor de 148,000 pesos) por año, que es alrededor de 4,400 dólares más alto que el de la primaria y 4,500 dólares arriba del medio superior.
  • En contraste, el gasto promedio en la OCDE para el nivel superior es de 17,559 dólares (353,700 pesos), el cual se ve impulsado por los recursos que se destinan a investigación y desarrollo, que alcanza un 33% en los países de la organización, cuando en México es de -15 %.

Limitan la participación de particulares en la educación

El sector productivo del país podría sufrir escasez de capital humano, con una merma de hasta 30 por ciento en la generación de nuevos egresados, sobre todo de carreras técnicas y de ingeniería, dentro de unas tres generaciones académicas, si el gobierno insiste en limitar la participación del sector privado en la educación.

  • Debido a lo anterior, la Alianza Nacional de Padres de Familia, que agrupa a más de 40 mil afiliados en todo el país, junto con el movimiento Iniciativa Ciudadana, advirtieron que podrían ampararse si el Gobierno Federal ejecuta su proyecto de cancelar o limitar la educación privada e imponer una reforma educativa única.
  • “México necesita educación de calidad para revertir las afectaciones que ha dejado en los niveles de estudio los tres años de clases en línea que pocos estudiantes, menos del 20 por ciento pudieron aprovechar”, dijo Aaron Lara, coordinador nacional de la Alianza y del movimiento Iniciativa Ciudadana.

Expuso que el déficit de personal calificado se resentiría en ingenieros industriales, mecánicos y eléctricos. Asimismo, habría faltantes en las ramas que más utilizan las matemáticas, como actuarios, expertos en digitalización e industrias 4.0, en ingeniería electrónica, computación y mecatrónica.

Gobierno de AMLO queda a deber en materia educativa

En los primeros cinco años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y a poco menos de dos meses de la conclusión de su mandato, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) consideró que esta administración quedó a deber en materia educativa, específicamente en términos de distribución de presupuesto y en las escuelas mexicanas de educación básica, media superior y superior.

  • Alejandra Llanos Guerrero, coordinadora de educación y finanzas públicas del CIEP, dijo que para este 2024 se destinó un 3.2% del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, cuando el mínimo recomendado por organizaciones e instituciones nacionales e internacionales es de un 4%.

“Instituciones como el Banco Mundial incluso recomiendan que se debe destinar cerca del 8% del PIB a la educación, este gobierno y otras administraciones en el pasado no lo han logrado”, dijo Llanos Guerrero.

  • La especialista mencionó que a cinco años de la presente administración, el país no ha logrado abatir los rezagos educativos y estos se han “exacerbado”.
  • “En 2023, hubo 1.4 millones de niñas, niños y jóvenes menos en la escuela que en 2018 (inicio del gobierno de AMLO). Lo cual incidió en una caída de la eficiencia educativa”, dijo la coordinadora.

Explicó que esto es porque los estudiantes abandonaron las aulas en los niveles previos a la educación superior, además, dijo que la política educativa no está diseñada para atender las principales causas de deserción escolar.

“Lo anterior, se presenta en un contexto de menos recursos públicos para educación, es necesario garantizar el acceso a educación de calidad para todos, lo cual está vinculado con incrementos en la productividad y en los salarios”, añadió Alejandra Llanos.

El futuro de la educación

La coordinadora también dijo que México debe velar por el futuro de la nación e invertir en la educación es una forma de “asegurar” el bienestar del país en el largo plazo.

“La escasez de fondos pone en riesgo las oportunidades educativas de la población con derecho a recibir una educación de calidad, equitativa e incluyente a lo largo de toda su vida”, comentó.

  • Para Llanos Guerrero, ante esta situación, urge una reforma fiscal ya que se necesitan incrementar los ingresos del país y así poder aumentar el gasto en educación.

“Se necesita una inversión más inteligente”, aseguró. Añadió que la siguiente administración presidencial debe velar por incrementar el gasto educativo en, por lo menos, un 4% y debe crear políticas para la primera infancia, ya que es el momento crucial en el desarrollo de las personas.

  • Además, dijo que se debe incrementar el desarrollo profesional docente, para que estos ofrezcan una mejor educación a los jóvenes mexicanos.

Política educativa de 4T pusieron en riesgo al sector

El paquete de reformas constitucionales que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero. En esta ocasión, fue la organización civil Mexicanos Primero quien advirtió que -de ser aprobadas- algunas de esas iniciativas traerían severas afectaciones a la educación de niñas, niños y adolescentes mexicanos, por lo que pidió a los legisladores que no permitan que se pase por encima de sus derechos.

  • En específico, se refirió a la reforma administrativa cuya primera parte propone la eliminación de 7 organismos constitucionalmente autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai); el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Sistema para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). De ser extinguidos, serán las Secretarías de Estado quienes absorban las funciones de estas instancias consideradas en la reforma.

Si bien se trata de una iniciativa que apenas está en la Cámara de Diputadas y que para que entre en vigor debe ser aprobada por las dos terceras partes del Poder Legislativo -mayoría de la cual por ahora ya no gozan Morena y aliados-, preocupa a la organización que la posible aprobación de esta reforma viole el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes, además de que no garantice de manera efectiva la generación de datos, indicadores, evaluación de política pública educativa y el acceso a la información.

¿La reforma administrativa de AMLO pondría en riesgo la educación?

Mejoredu es la responsable de las evaluaciones diagnósticas, indicadores e información educativa y lineamientos del desempeño magisterial; sin embargo, para Mexicanos Primero el eliminarla y que sus funciones sean transferidas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) no es más que una “decisión caprichosa” que representaría otro golpe al monitoreo, evaluación y generación de datos sobre el Sistema Educativo Nacional, tal como ocurrió en 2019 cuando extinguieron el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

  • En el caso del Coneval, la reforma de AMLO pretende que sus funciones sean absorbidas por el Instituto Nacional de Información Estadística y Geografía (Inegi), cuyos datos son considerados oficiales, lo que representaría un sesgo al momento de evaluar las políticas sociales y exigir una rendición de cuentas de las dependencias encargadas de ellas.
  • “Fusionar dichos órganos representa un riesgo para la evaluación, pero sobre todo, que no se prevé que los recursos con los que contaba el Coneval sean transferidos al Inegi, el cual de por sí ya lleva años con presupuestos apretados que han significado una reducción de encuestas e información generada”, advierte Mexicanos Primero.

Finalmente, la posible desaparición del Inai, organismo autónomo contra el que el presidente ha arremetido prácticamente desde que inició su sexenio, sería un golpe al acceso a la información, sobre todo en un contexto en el que las autoridades continúan renuentes a dar datos y/o a declarar que éstos no existen; aunado a ello, las organizaciones civiles no podrían continuar trabajando pues parte de sus investigaciones se sostienen precisamente de las solicitudes de información.

  • De eliminar al Inai y pasar sus facultades a la Secretaría de la Función Pública (SFP), las contralorías y otras instancias, como se contempla en el texto de AMLO, Mexicanos Primero advirtió que no se podrá contar con información y datos pertinentes sobre el Sistema Educativo Nacional, lo que no permitiría que este sea evaluado y mejorado.
  • «Los datos, la evaluación y el acceso a la información son fundamentales para corregir el rumbo: mejorar las condiciones de los planteles; formar más y mejor a las y los docentes; y conocer qué aprendizajes se necesitan reforzar”, dijo la organización fundada por Claudio X. González. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario