Pemex ya no pesa en la economía como antes y su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) es cada vez menor. Dos indicadores lo evidencian: los ingresos netos de la paraestatal y el valor de la extracción de petróleo y gas a nivel nacional, ambos como proporción del PIB.
El indicador que mejor muestra lo que ha dejado de aportar Pemex a la economía mexicana es el valor de la extracción de petróleo y gas, cuya aportación al PIB cayó de 9.2% en 1996 a 3.2% en el primer trimestre de 2019.
Cae la aportación de la extracción de petróleo y gas
- Los ingresos de Pemex, actualmente, equivalen a 6.6% del PIB, después de que alcanzaran 10.8% en 2008. En estos 11 años, la producción de crudo de la paraestatal cayó 36%, al pasar de 2.8 a 1.8 millones de barriles diarios.
Pemex pesa menos en el PIB
El gobierno ha asegurado que la paraestatal «va a resurgir», y en el plan de negocios de Pemex presentado en julio prevé tener una producción de 2.69 millones de barriles diarios para 2024. Actualmente, el promedio es de 1.65 millones de barriles diarios y la expectativa es cerrar el año con 1.8 millones.
Sin embargo, ese nivel es menor a los 2.9 millones de barriles que producía Pemex cuando el valor de la extracción de petróleo y gas alcanzó su nivel más alto como proporción del PIB (9.2% en 1996) y a los 2.8 millones de barriles diarios que originaba cuando las ventas de Pemex alcanzaron su nivel más alto como porcentaje del PIB (10.8% en 2008)./EXPANSIÓN-PUNTOporPUNTO