El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por lo que la primera conmemoración se llevó a cabo en el año 2000. Este día #N25 se ha convertido en uno de los más importantes de la agenda feminista a nivel internacional y comprende una campaña de 16 días de acciones contra la violencia.
La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer define ésta como “todo acto que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”. Esta violencia se manifiesta, generalmente, de forma física, sexual y psicológica.
¿Por qué se eligió este día?
El 25 de noviembre se estableció como una forma de honrar la memoria de las hermanas Patria, Minerva, y María Teresa Mirabal, tres activistas políticas de República Dominicana que fueron asesinadas en 1960 por órdenes del gobernante de ese país, Rafael Trujillo.
- A grandes rasgos, las hermanas participaron en movimientos que exigían el fin del régimen dictatorial que controló el país entre 1930 y 1961. Estos intensificaron sus actividades después del derrocamiento de Fulgencio Batista en Cuba (1959) y se creó un movimiento en contra de Trujillo, llamado Agrupación 14 de junio. Como respuesta, el gobierno encarceló a sus miembros y cientos de personas sufrieron violaciones de sus derechos humanos, así como la tortura y la muerte.
- Así, el 25 de noviembre de 1960, Patria -de 36 años-, Minerva -de 34- y María Teresa -de 26-, fueron capturadas cuando regresaban a su casa después de visitar a sus parejas en la cárcel de Puerto Plata. Un grupo de agentes las interceptó, las golpeó y las arrojó a un barranco en el auto en el que viajaban, con la intención de que su asesinato se interpretara como un accidente automovilístico.
Impacto a nivel internacional
La muerte de las activistas urgió la necesidad de discutir y rechazar la violencia de género a nivel internacional. Como resultado, en 1981 se realizó el primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, Colombia.
Allí se propuso establecer el 25 de noviembre como el Día de Lucha Contra La Violencia Hacia las Mujeres, propuesta que se concretó hasta 1999. Además, se fundó la Casa Museo Hermanas Mirabal, ubicada en el territorio donde las hermanas pasaron sus últimos meses antes de ser asesinadas.
UE reafirma su compromiso contra la violencia
Este domingo, la Comisión Europea y el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, reafirmaron el compromiso de poner fin a la violencia contra las mujeres a la vez que señalaron que es “una prioridad fundamental”.
“Nuestro compromiso de poner fin a la violencia contra las mujeres en todo el mundo es una prioridad fundamental de la acción exterior de la UE, en particular en lo relacionado con el papel de la UE como principal donante humanitario”, señalaron el Ejecutivo comunitario y Borrell en un comunicado conjunto con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
México se suma este 25 de noviembre
En México, la violencia contra las mujeres es un problema crítico. De acuerdo con datos del INEGI, 7 de cada 10 mujeres han enfrentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, ya sea física, psicológica, económica o sexual.
- En México y en diferentes partes del mundo, se trabaja para ayudar a disminuir todos los tipos de violencia a través de políticas públicas como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las campañas de concientización, el acceso igualitario a una vida digna y el cambio cultural en la educación.
Para ello, se han constituido instituciones como el INMUJERES, que en este sexenio pasó a ser la Secretaría de las Mujeres y ONU Mujeres de forma internación y que también opera en nuestro país.
Situación actual de la violencia contra las mujeres en México
De acuerdo con información del INEGI, En 2023, se registraron 644 homicidios y 139 feminicidios contra niñas y adolescentes de 0 a 17 años, Más de 22% de las mujeres reportaron haber enfrentado violencia sexual en espacios públicos y la violencia doméstica prevaleció como el tipo de agresión más reportada en nuestro país.
Este día recuerda la urgencia de tomar medidas para garantizar una vida libre de violencia para todas las mujeres y niñas. La participación activa de la sociedad, junto con el fortalecimiento de instituciones y políticas, es clave para construir un México más seguro y equitativo.
¿Qué tipo de violencia es la que más sufren mujeres en México?
Debemos considerar que la violencia contra la mujer no sólo es una agresión física y verbal, sino la falta de apoyo, mantener la brecha salarial, la desigualdad o simplemente permitir que las cifras de las madres autónomas se mantengan, sin sancionar ni hacer responsables a los deudores.
- Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la violencia psicológica se mantiene en primer lugar, con el 29.4 por ciento, seguido de la económica con el 16.2 por ciento; física con el 10.2 por ciento y sexual, con el 23.3.
Según alguna la condición de la mujer, se sufre de algún tipo de violencia:
- El 31.4 por ciento de mujeres con alguna discapacidad ha sufrido violencia psicológica, el 18.8 económica; el 12.3 física y el 20.3 sexual. El 31.4 por ciento de las mujeres con alguna limitación sufrió de violencia psicológica; el 18.8 de económica; el 11.8 física y el 23.8 sexual.
- De las mujeres sin discapacidad ni limitación, el 26.9 por ciento sufrió violencia psicológica; el 14.5 económica; el 8.7 física y el 23.5 sexual. Además, según el reporte se logró conocer que el 20.2 por ciento de las mujeres víctimas de violencia la sufrieron en la escuela, el 20.8 en el trabajo, el 22.4 en la comunidad, el 11.4 familiar, y el 20.7 por su pareja.
Algunos de los motivos que dijeron las entrevistadas que sus agresores les señalaron, fueron por tener alguna discapacidad, por la edad, peso o estatura, por su forma de vestir y por su sexo.
La prevalencia en mujeres mayores de 60 años va desde que les dejan de hablar, con el 6.3 por ciento de las entrevistas; seguido de que las dejan sola o abandonan, reciben gritos, les hacen sentir que son un estorbo, no les ofrecen ningún tipo de ayuda e incluso hasta las han golpeado y amenazado con sacarlas de sus hogares.
- El INEGI presentó un reporte relacionado a la población privada de su libertad, el 47.8 de mujeres, señaló que la incomunicaron o aislaron; el 39.1, dijo que la amenazaron con levantarle falsos cargos; el 33.4 por ciento las amenazaron con hacerle daño físico.
- Mientras que el 29.9 por ciento con hacerle daño a su familia, el 25.1 dijo que la presionaron para denunciar a alguien; el 25.1 por ciento recibió amenazas de muerte; al 22.1 por ciento la desvistieron y al 13.5 por ciento le hicieron otro tipo de amenazas.
Durante el 2021, el 29.9 por ciento de las mujeres privadas de la libertad señaló que fue amenazada con hacerle daño a su familia, en el periodo de detención y antes de llegar ante el AMP. Además, en ese mismo año, el 14.6 por ciento de las mujeres mayores de 60 años experimentó al menos un incidente de violencia dentro de su hogar.
Con respecto a la violencia obstétrica, entre el 2016 y 2021, el 31.4 por ciento de mujeres de 15 a 49 años padeció esta situación en un centro de salud.
- Además se logró conocer que el 29.8 por ciento recibió golpes; el 15.5 fue víctima de acoso sexual, manoseo o intento de violación; el 4.8 fue obligada a tener sexo; en su mayoría, las PPL recibieron actos de tortura como golpes, lesiones con armas blancas, meterle la cara en agua, entre otras acciones.
Heridas que a veces no sanan
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la agresión contra mujeres y niñas sigue siendo una de las transgresiones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas en el orbe. Se calcula que, en el ámbito mundial, casi una de cada tres ha sido víctima de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida. En 2023 aproximadamente 51 mil 100 murieron a manos de sus parejas u otros familiares.
Una de cada cuatro adolescentes ha experimentado abusos de su pareja. Además, del 16 al 58 % en el orbe sufren violencia de género facilitada por la tecnología, sobre todo la generación Z y las millennials.
- Acosta Ugalde destaca que las consecuencias también son emocionales, y esas heridas “a veces no sanan. Todas arrastramos una carga, porque las vimos en casa, las sufrieron nuestras madres o abuelas y, en esa medida, se fue normalizando. Hay quienes me dicen: ‘es que así nos tocó vivir y uno aprende’”.
- En ese sentido, refiere que el 25N o “día naranja” tiene el objetivo de dejar de normalizarla “porque a nadie le debe ‘tocar vivirla”. Por fortuna, las nuevas generaciones visibilizan y externan más y mejor este tipo de situaciones.
Sin embargo, precisa, los hombres adultos aún tienen resistencias a reconocer y eliminar esas prácticas, y critican a las mujeres por “querer todo” y “estar empoderadas”. Al hacerles ver que cometen actos violentos se sienten descubiertos, “es como evidenciarlos”.
Prevención y erradicación
En la Universidad Nacional, reconoce Acosta Ugalde, ha habido logros en la materia; sin embargo, aún falta por avanzar. “Veo que cada vez la comunidad cree más en instancias como la CInIG, se anima a denunciar, o se acerca a solicitar espacio para una plática, un taller o una charla. Hay alguien esperando nuestras palabras, por esa persona estamos trabajando todos los días”.
Si queremos una sociedad que viva tranquila, en equilibrio, el único camino verdadero es la prevención de la violencia y su erradicación. Esta casa de estudios debe ser un lugar libre de ese flagelo, de aprendizaje y convivencia; a eso hay que apostarle todos, asevera.
- Acosta Ugalde resalta que en la UNAM se ofrecen cursos para eliminarla, entre ellos, los de “Nuevas masculinidades”, “Prevención de la violencia de género”, “Inclusión y equidad en el aula”, “Violencia en el noviazgo”, “Micromachismos” y “Salud mental de las mujeres”.
- No obstante, la mayoría de los asistentes son mujeres, razón por la cual es necesario trabajar con los hombres. “Entre nosotras creamos redes y nos apoyamos, pero al final nos vinculamos con los varones en todos los ámbitos”.
También se han introducido materias relativas al tema en las carreras que imparte la UNAM, como Género, Igualdad y Derechos Humanos. Para la especialista sería ideal que el gobierno realizara campañas en los medios de comunicación a fin de sensibilizar a la población sobre el tema. Además, es fundamental construir espacios seguros, libres de agresiones. /Agencias-PUNTOporPUNTO