MAGNATE ENMASCARADO: ‘Andy’ y sus Amigos vinculados a Mega EVENTOS y Obras DESASTROSAS

Grupo ECO, consorcio propiedad de Diego Jiménez Labora, amigo de Andrés Manuel López Beltrán, fue responsable de la organización del Festival Ceremonia, evento musical que se llevaría a cabo en el Parque Bicentenario desde este sábado y donde perdieron la vida dos personas luego de que colapsara una estructura que sostenía un anuncio publicitario.

El reciente Festival Axe Ceremonia 2025, realizado en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, se vio envuelto en controversia tras la muerte de dos fotógrafos debido al colapso de una estructura metálica.

  • Fernando Belaunzarán, exdiputado federal y actual vocero del Frente Cívico Nacional, señaló que Diego Jiménez Labora, fundador del festival y líder de Grupo ECO, mantiene vínculos empresariales con Andrés López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
  • “El evento en el que participan artistas nacionales y extranjeros como Meme del Real, Parcels, Natanael Cano y Charli XCX, es organizado por Grupo ECO encabezado por Diego Jiménez Labora, amigo cercano del hijo del expresidente y secretario de Morena, Andy López Beltrán, con quien incluso ha hecho negocios.
  • Belaunzarán también mencionó -con pruebas en las manos- que esos vínculos podrían explicar por qué elementos de la Policía Bancaria e Industrial habrían intentado limitar el trabajo de la prensa durante la cobertura del accidente. “El influyentismo también es corrupción y también mata”, afirmó.

Vínculos empresariales entre Jiménez Labora y López Beltrán

  • Diego Jiménez Labora es propietario de Grupo ECO, empresa organizadora de festivales como Ceremonia, Trópico y Bravo. Dicho medio también reportó en mayo de 2023 que Alejandro Castro Jiménez Labora, primo de Diego, colaboró en proyectos relacionados con el gobierno, incluyendo el Parque Ecológico de Texcoco.
  • Estas conexiones han generado cuestionamientos sobre posibles influencias en la gestión y supervisión de eventos como el Axe Ceremonia, donde la autoridad capitalina, a cargo de Clasra Brugada Molina, habría sido omisa en realizar inspección previas al evento masivo, que deja millonarias ganancias a los organizadores.

Acusaciones de encubrimiento y negligencia

  • Por su parte, Fernando Belaunzarán acusó a los organizadores del festival de intentar ocultar el incidente para continuar con el evento. Señaló que la estructura que colapsó no fue reportada a las autoridades, lo que podría indicar negligencia en las medidas de seguridad, lo que ocasionó la muerte de dos fotoperiodistas.
  • Además, mencionó que la Policía Bancaria e Industrial, al mando de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, al mando de nueva cuenta CLara Brugada Molina, habría intimidado a periodistas que documentaban el accidente, permitiendo que el festival continuara a pesar de la suspensión anunciada por la alcaldía Miguel Hidalgo.

Reacciones y medidas posteriores al incidente

  • Tras el accidente, las autoridades suspendieron el segundo día del festival y colocaron sellos de suspensión en las entradas del Parque Bicentenario. Los organizadores expresaron su pesar por lo ocurrido y se comprometieron a apoyar a las familias de las víctimas, además de colaborar con las investigaciones en curso.
  • La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a cargo de Ivan Escalante, ex titular de Comunicación Social de la CDMX, informó que los asistentes tienen derecho a solicitar el reembolso parcial por el servicio no brindado y, en caso de que se determine responsabilidad del promotor, podrían recibir una bonificación adicional.

Llamados a la transparencia y rendición de cuentas

  • Belaunzarán recalcó la importancia de investigar a fondo el incidente y las posibles influencias políticas y empresariales involucradas. Subrayó que el influyentismo también es una forma de corrupción que puede tener consecuencias graves.
  • Diversos sectores de la sociedad han solicitado mayor transparencia en la organización de eventos masivos y una revisión exhaustiva de las medidas de seguridad para prevenir futuros accidentes.

Andrés López Beltrán, transformado ya en “El Junior Incómodo”

Ahora, frente a la nueva tragedia del Parque Bicentenario en el que perdieron la vida los fotógrafos Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández, Morena entrará en serio conflicto al investigar a personajes cercanos a Andrés Manuel López Beltrán.

  • Ello considerando que la fiscal de la Ciudad de México y responsable de la investigación es Bertha Alcalde Luján, es la hermana de Luisa María Alcalde, la presidenta nacional de Morena y, al menos, en el papel superior de Andrés López Beltrán.
  • Si las investigaciones se ejecutan con la seriedad del caso, el nombre del Junior Incómodo volvería a emerger como uno de los amigos cercanos a los organizadores del trágico evento.
  • Sería la enésima vez que el retoño del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, aspirante a la Presidencia de la República en 2030, es involucrado en negocios y concesiones, tanto del Gobierno Federal como de la Ciudad de México y de Tabasco.

Cuestión de recordar que otro de sus amigos cercanos, Amílcar Olán, acabó por involucrar a “Andy” en negocios como la transportación de balastro para la construcción del Tren Maya en donde, de la mano de la Secretaría de la Defensa, se forjaron grandes capitales personales, mal habidos, al amparo de esa mega obra.

  • Amílcar Olán, quien tras la misteriosa muerte del constructor Daniel Flores en un avionazo en Veracruz, presumió que él -amigo muy cercano a Andrés López Beltrán- era el auténtico beneficiario de los contratos por 22 mil millones de pesos que Rocío Nahle le otorgó a la empresa Proyecta Industrial de México, también muy cercana a los financiamientos de las aspiraciones presidenciales de Adán Augusto López.
  • El nombre del Junior Incómodo volvió a salir a flote al lado de su amigo Amílcar Olán cuando Pemex le otorgó contratos multimillonarios a la empresa Perfolat de México, para la perforación de pozos petroleros al sur de Veracruz. El primer contrato fue a cuatro meses de iniciado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Fue por 6 mil 86 millones de pesos con el portal de contrataciones de Pemex.
  • Perfolat de México recibió su primer contrato con el actual gobierno en marzo de 2019 por un monto de 6 mil 086 millones de pesos. Dos meses más tarde, en mayo de 2019, la empresa ligada al clan Olán-López Beltrán recibió un nuevo contrato por 5 mil 870 millones de pesos para “la puesta en operación de las unidades productivas con apoyo de intervenciones a pozos en el Golfo de México”.

No pudo cumplir las demandas del último contrato y Pemex le permitió a Perfolat ceder los derechos y obligaciones a favor de Perforadora Akal I, un consorcio creado en los primeros días del gobierno de la Cuarta Transformación, en la que tiene participación la familia de José Manuel Bejós, el dueño de la Constructora Mota Engil, beneficiaria del tramo uno del Tren Maya y que acabó como la segunda constructora favorita del gobierno lopezobradorista, sólo abajo de la constructora de Carlos Slim.

  • Todas estas maniobras en Pemex, en favor de Perfolat, fueron posibles gracias a los buenos oficios del subdirector de Servicios a la Explotación de PEP, el tabasqueño Abraham David Alipi Mena y tío de Alejandro Calderón Alipi, quien fuera director del IMSS-Bienestar, otro de los amigos muy cercanos al círculo de negocios de Andy López.

El nombre de Andy también aparece ligado al de su hermano José Ramón López Beltrán en los arreglos del huachicol fiscal.

  • El nuevo director de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, quien repite en esa posición ahora con la presidenta Claudia Sheinbaum, fue captado con José Ramón en un restaurante de McAllen sentado a la mesa con operadores de la red que introduce combustibles a México. Las investigaciones revelan que cumplía una encomienda de su hermano.

Tampoco el lucrativo negocio de los medicamentos no escapa a las ambiciones de la dupla López Beltrán-Olán. De acuerdo a una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad se dio a conocer que la empresa Romedic, propiedad de Amílcar Olán, fue beneficiada con contratos por 499 millones de pesos para la venta de medicamentos y material de curación. Los contratos los otorgaron los gobiernos morenistas de Tabasco y de Quintana Roo con fondos del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

El sitio Latinus, de Carlos Loret, reveló en una serie bautizada como “El Clan” los vínculos del círculo cercano a Andrés López Beltrán y sus amigos, involucrados de lleno en los grandes negocios de la Cuarta Transformación, como el Canal Interoceánico.

Y de nuevo, Amílcar Olán aparece en escena, detallando conversaciones sobre cómo sus empresas se involucraron en la rehabilitación de la vías y en la explotación de bancos de materiales y venta de balastro para el Tren Interoceánico, una obra que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador le asignó su supervisión a su hijo Gonzalo, aunque el auténtico poder tras las decisiones era Andrés López Beltrán, quien contó con los favores del capitán de navío Alan Tarsicio Cruz Saba, director general del Ferrocarril del Itsmo de Tehuantepec.

Supuesto vínculo de Andy López Beltrán con el organizador del Axe Ceremonia

Durante la conferencia de prensa que organizó el mandatario Mauricio Tabe para aclarar lo sucedido el pasado sábado, 5 de abril, en el Parque Bicentenario durante el festival Axe Ceremonia, salió a relucir la posible relación entre el organizador y Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Luego de que se registrara el fallecimiento de Berenice y Miguel Ángel, fotorreporteros que se encontraban en el evento, comenzaron a efectuarse los señalamientos sobre quién habría sido el responsable de que una grúa con estructura de metal se encontrara al interior del recinto y provocara la muerte de los profesionales.

  • Ante ello, desde las primeras declaraciones, Tabe destacó que habría sido negligencia de las personas que realizaron el evento y no de las autoridades competentes pues, dentro del registro inicial, no se había notificado sobre el uso de estos dispositivos.
  • Entre las preguntas que se destacaron salió a relucir el nombre del hijo mayor del expresidente tabasqueño a quien se le ha ligado con el empresario Diego Jiménez Labora, el responsable de la organización y creación del famoso festival.
  • En ese sentido, Tabe fue cuestionado si conocía que, aparentemente, llevan una relación de amistad, aunque no se hizo ninguna insinuación si existe una correlación del hijo del exmandatario con los acontecimientos ocurridos el fin de semana pasado.

“No sabía, me enteré después del evento de esta información que circula. No la doy por hecho, no quiero opinar al respecto porque lo que quiero es que los responsables, sean amigos o no amigos de quien sea, asuman con la responsabilidad de esta tragedia”, se limitó a mencionar el alcalde e insistió en que se debe enfocar en lo ocurrido y no en la politización de este lamentable evento.

Quién es Diego Jiménez Labora

Es un empresario mexicano destacado en la industria del entretenimiento y la organización de eventos musicales. Es fundador y director ejecutivo de Grupo ECO, una empresa especializada en la producción de festivales y conciertos en México. Bajo su liderazgo, Grupo ECO ha desarrollado eventos reconocidos como el Festival Axe Ceremonia, Trópico y Bravo. ​

Jiménez Labora estudió Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Su trayectoria profesional incluye la creación y gestión de diversas divisiones dentro de Grupo ECO, tales como:​

  • Eco Live: Promotora de conciertos y festivales.​
  • Cartel: Agencia de marketing experiencial.​
  • TSM: Agencia de management, booking y talento.​

Además, ha estado involucrado en la administración de recintos como el Auditorio Blackberry y en la gestión de marcas como Código de Barras, Surface, Plus, Paykey y Licorería Limantour. ​

Recientemente, el nombre de Diego Jiménez Labora ha estado en el centro de la atención pública debido a un trágico incidente ocurrido durante el Festival Axe Ceremonia 2025. El 5 de abril de 2025, durante el evento celebrado en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, una estructura metálica colapsó, resultando en la muerte de dos fotoperiodistas. Tras el suceso, Jiménez Labora cerró sus perfiles en redes sociales, lo que generó críticas y cuestionamientos sobre su respuesta ante la tragedia. ​

La comunidad artística y los asistentes al festival han expresado su solidaridad con las familias de las víctimas, mientras que se espera una declaración oficial por parte de los organizadores y de Diego Jiménez Labora en relación con el incidente. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario