Siguen Contratos Millonarios del GOBIERNO de la 4T a HIJOS y AMIGOS de los LÓPEZ OBRADOR

Tanto que López Obrador se quejaba de los hijos corruptos de los neoliberales, y sus juniors le salieron iguales o peores.

Tan solo dos años pasaron desde que Andrés Manuel López Obrador tomó protesta como presidente de México, un 1 de diciembre de 2018, cuando los nombres de algunos de sus hijos mayores comenzaron a resonar en algunos medios de comunicación, debido a acusaciones en su contra por presuntos actos de corrupción.

  • José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso López Beltrán son los descendientes de AMLO, quienes se han visto involucrados en algunos casos. Por ejemplo, la noticia de la casa gris, un lujoso inmueble donde vivió uno de ellos, compra y venta de inmuebles en las inmediaciones de la refinería Dos Bocas.
  • Así como contratos firmados por algunas dependencias como la de Pemex, la compra de balasto, piedra utilizada para la construcción del Tren Maya. Sin dejar de mencionar su empresa de chocolates, ubicada en el centro de la Ciudad de México, entre otros acontecimientos.

A continuación daremos a conocer una lista de los sucesos más relevantes en contra de los hijos de López Obrador.

Casos de corrupción vinculados a los hijos de AMLO

2022: Este año se dio a conocer que José Ramón López Beltrán, hijo mayor de AMLO, vivía en la denominada Casa Gris, una vivienda situada en una lujosa zona residencial de Estados Unidos.

  • De acuerdo con las primeras averiguaciones, la vivienda de fachada gris era propiedad de Keith L. Schilling, que en ese año era ejecutivo de Baker Hughes, empresa petrolera que tiene contratos con el gobierno de AMLO por al menos 150 millones de dólares en obras de Petróleos Mexicanos (Pemex). Sin embargo, José Ramón insistió en que solo rentó el lugar y negó alguna compra millonaria.
  • En abril de 2022, López Obrador desmintió que la empresa de chocolates Rocío, propiedad de sus hijos, se haya beneficiado con el programa Sembrando Vida. Chocolates Rocío abrió su primera sucursal en el 2020 y la segunda en 2022. La compañía está situada en la calle de Guatemala #20 en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La tienda brinda servicio en un horario de 11:00 a 17:00 horas.

De acuerdo con López Obrador, su abuelo materno les heredó un terreno de al menos 52 hectáreas, ubicado en el municipio de Teapa, Tabasco, donde comenzaron a sembrar cacao para hacer chocolate, por ello fueron presuntamente señalados por beneficiarse con el programa del gobierno mexicano.

  • En abril de 2024 comenzó la denuncia de la ex candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, quien señaló a los hijos del mandatario por presuntamente haber participado en la adquisición de balasto, piedra utilizada para la construcción del Tren Maya.
  • El pasado 25 de marzo, se reportó el descarrilamiento del Tren Maya, obra que se inauguró en diciembre de 2023, cuando el pesado convoy maniobraba para un cambio de vías. El mismo día la candidata Xóchitl Gálvez Ruiz anunció que había presentado una denuncia por presunta corrupción en la compra de la piedra de balasto.

De acuerdo con Gálvez Rúiz la demanda se dio por la asignación de contratos para la compra de balasto. Incluso acusó que hubo un costo de más de 120 millones de pesos.

López Obrador argumentó también que este tipo de denuncias, a su parecer, son un ejemplo de “guerra sucia” en su contra.

Además, también en 2024, Gonzalo López, mejor conocido como “Bobby, también se vio envuelto en actos de corrupción, luego de la filtración de un presunto audio, presentado por

la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), para vincularlo con el tráfico de influencias en minas del sur de México.

  • Se trata de un reporte difundido por MCCI, Jorge Amílcar Olán Aparicio, uno los mejores amigos de Gonzalo, quien supuestamente habla con alguien por teléfono y afirma que se trata de “Bobby”, el más chico de los López Beltrán, donde al parecer le facilita un permiso para explotar unas minas en el estado de Oaxaca.

La explotación de las minas se destinaría, según el reporte, para el negocio de proporcionar balasto a la construcción del Tren Maya, obra insignia de López Obrador para el sureste mexicano.

Pemex da contratos millonarios a cercano a López Obrador

Un nuevo reportaje de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad exhibe millonarios contratos asignados en PEMEX a empresas vinculadas a miembros de la familia del presidente a través Javier Núñez López, quien en 2012 fue señalado de operar un esquema de desvío de fondos públicos del Gobierno de la Ciudad al proyecto político de Andrés Manuel López Obrador.

  • Antes de entrar a PEMEX, Núñez López se desempeñó como dirigente estatal de Morena y representante de ese partido ante las autoridades electorales en Tabasco. Según recoge MCCI, tan sólo entre 2022 y 2023, Núñez López firmó o tuvo a su cargo asignaciones por 100 mil millones de pesos a empresas vinculadas a miembros de la familia del presidente.

Dichos contratos estuvieron bajo supervisión de Manuel Herrería Alamina, director corporativo de Administración de PEMEX, quien está emparentado con la familia del presidente, pues una hermana se casó con Pedro López Obrador, hermano de AMLO.

  • En 2023, una empleada a cargo de Javier Núñez López firmó dos contratos por 165 millones de pesos en Dos Bocas con ORB Desarrolladora, propiedad de la familia de un amigo del propio presidente López Obrador, y con Desarrollos Regua, empresa de un integrante de la red de amigos de Andy López Beltrán.

Además, en un lapso de apenas 10 meses (diciembre de 2022 a octubre de 2023), Núñez López firmó cinco contratos por más de 23 mil millones de pesos con Baker Hughes, la empresa ligada a la llamada Casa Gris de Houston que ocupó José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del presidente.

  • El mismo operador del obradorismo firmó un contrato por más de 2 mil 436 millones de pesos con una empresa “fachada” vinculada a Marinsa, compañía de servicios petroleros con la que estuvo asociada Felipa Obrador Olán, prima hermana del presidente.
  • Marinsa pertenece a Grupo Cemza, del empresario José Luis Zavala Solís, quien también ha estado asociado con Isabel y Adriana Obrador Garrido, identificadas como sobrinas de AMLO.

Las empresas de Zavala han obtenido en este sexenio asignaciones de obras y servicios del área de PEMEX a cargo de Javier Núñez López por alrededor de 14 mil millones de pesos.

En al menos tres contratos, Marinsa y una empresa vinculada (Energy Drilling) se asociaron con Perfolat de México, cuyo accionista realizó negocios inmobiliarios en Villahermosa con Amílcar Olán, amigo de Andy López Beltrán, hijo del presidente, según consta en una investigación documental realizada por MCCI.

Uno de los contratos que recibió Perfolat, por 5 mil 870 millones de pesos, fue cedido a favor de Perforadora Akal 1, una empresa de la familia de José Miguel Bejos, presidente de la constructora Mota Engil que construye el Tramo 1 del Tren Maya.

En audios difundidos el pasado 9 de enero por Latinus, Amílcar Olán menciona que Gonzalo López Beltrán, otro hijo del presidente, ha tenido reuniones de seguimiento del tren maya con un personaje al que se refiere como “Pepe Miguel”, que coincide con el nombre de José Miguel Bejos, un empresario que en el pasado sexenio mantuvo una relación de amistad con el entonces presidente Enrique Peña Nieto, con quien solía practicar golf.

  • Según los documentos revisados por MCCI, en este sexenio las empresas de la familia Miguel Bejos habrían recibido del área de PEMEX a cargo de Núñez López contratos por 63 mil millones de pesos. La mayoría de los contratos (51 mil millones) fueron firmados por el propio operador del obradorismo.
  • Si se suman los contratos de PEMEX con los del tren maya y otras obras de infraestructura, la familia Miguel Bejos ha recibido en el gobierno de AMLO contratos por más de 100 mil millones de pesos, mientras que las empresas de Slim han recibido cerca de 61 mil millones.

Excolaboradora de Sheinbaum, gerente de contrataciones en PEMEX

A partir de 2022 fue cuando Javier Núñez López recibe la responsabilidad de la encomienda de firmar los contratos de mayor cuantía en la división de PEMEX Exploración y Peforación y, en su ausencia, quien ha firmado dichos en PEMEX Exploración es Gabriela del Olmo Albarrán, quien entre 2018 y 2020 trabajó para Claudia Sheinbaum en el gobierno de la ciudad.

En diciembre de 2018 Claudia Sheinbaum nombró a Gabriela Del Olmo Albarrán como directora de administración y finanzas en la Secretaría de Obras de la capital, puesto que tuvo hasta marzo de 2020, cuando asumió funciones de enlace con la subdirección de abastecimiento en PEMEX, a cargo de Núñez López, y en diciembre del mismo año fue ascendida a la gerencia de contrataciones.

  • Núñez López -el firmante de los multimillonarios contratos en PEMEX- fue señalado en 2012 de haber ejecutado una triangulación millonaria de fondos del Gobierno de la Ciudad de México, encabezada por Marcelo Ebrard, para el financiamiento secreto del proyecto político de AMLO.

Durante los cinco años de la jefatura de gobierno de AMLO, se desempeñó como director de Recursos Materiales, y entre sus tareas estaba la asignación de contratos.

En 2007, luego de la polémica elección que llevó a Calderón a la Presidencia, Núñez López creó Austeridad Republicana AC, una organización vinculada al movimiento político de AMLO, que ayudó a sufragar gastos de la llamada “presidencia legítima”.

  • Al año siguiente de su creación, “Austeridad Republicana” recibió contratos millonarios del Gobierno de Marcelo Ebrard, en esos días jefe de Gobierno de la capital. El dinero recaudado iba a dar a cuentas bancarias en Banorte y en Banco Azteca para financiar actividades afines al movimiento político de AMLO.
  • El mayor monto de la presunta triangulación del Gobierno de Ebrard ocurrió a través de “SAD Desarrollo y Transparencia”, empresa que tenía como socio a Javier Núñez López, quien a la par era el presidente de “Austeridad Republicana”, una de las organizaciones que apoyaba al movimiento obradorista.

Entre 2008 y 2012, el Gobierno de la Ciudad de México asignó directamente 19 contratos a la empresa del operador político de AMLO, por más de 92 millones de pesos.

  • Núñez López llegó a PEMEX con el cargo de asesor el 16 de noviembre de 2018, días antes de que AMLO asumiera la Presidencia, y en julio de 2019 asumió la subdirección corporativa de administración y servicios.
  • Venía de desempeñarse como dirigente estatal de Morena y como representante del mismo partido ante el instituto electoral en Tabasco, de donde es originario. En su actual cargo como funcionario de PEMEX, Núñez López también ha sido acusado de corrupción.

En septiembre de 2022, el periódico Reforma informó que Núñez López, junto con otros dos altos funcionarios de PEMEX, había sido denunciado ante la Secretaría de la Función Pública por recibir sobornos a cambio de contratos.

La denuncia también se presentó ante la Fiscalía Anticorrupción de la FGR, por los presuntos delitos de peculado, cohecho, desvío de recursos públicos y abuso de funciones, porque supuestamente se favoreció de manera irregular a empresas sin experiencia.

Pese a la acusación, Núñez permaneció en el cargo, en donde percibe un sueldo bruto mensual de 178 mil 587 pesos, casi lo mismo que gana el director de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, y 5 mil 881 pesos menos que el presidente López Obrador.

Rechaza Javier Núñez corrupción

El subdirector de abastecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), Javier Núñez López, rechazó que exista corrupción en la firma de contratos millonarios asignados en la empresa productiva del Estado.

  • Según una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), el también exdirigente morenista otorgó contratos por un valor de 100 mil millones de pesos a empresas relacionadas con familiares del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

En una carta enviada a Telereportaje y a Reporte de la Noche, el funcionario público refiere que la publicación se inscribe en un contexto político particular debido a que se aproximan las elecciones, y lo que se busca es atacar al gobierno, distorsionando información pública de Pemex y «presentarla como supuestos actos de corrupción para favorecer a contratistas, cuando la verdad es que no es así».

  • Núñez López, refiere que debido a su encargo suscribe contratos con la proveeduría que participa en procesos de contratación, los cuales son vigilados por los órganos normativos y de auditoría, en el que se evalúan a todos los participantes, en igualdad de circunstancias, para verificar que cumplan con las especificaciones técnicas requeridas y se asegure además que cuentan con capacidades legales, financieras y operativas para hacer frente a sus obligaciones contractuales.
  • Aseveró que en el área de contrataciones de Pemex no se actúa discrecionalmente y todo es auditable y que como subdirector de abastecimiento, no cuenta con facultades extraordinarias para asignar contratos unilateralmente, ya que de manera previa los equipos legales y técnicos de la empresa se ocupan de llevar a cabo una pormenorizada auditoría del proceso de contratación.

«Suponer que por firmar contratos se incurre en corrupción, es un absurdo absoluto y en consecuencia un falso razonamiento. Ni modo que los proveedores de Pemex trabajen sin contratos firmados y presten de manera gratuita sus servicios», asentó.

  • El morenista, agregó que durante su gestión ha firmado 234 contratos públicos por un monto aproximado de 743 mil millones de pesos, representando el 51% de los 8260 instrumentos que en total se han formalizado en la subdirección de abastecimiento.

Apuntó que todos los contratos se publican en el portal de Pemex y que pueden ser revisados por las personas interesadas.

  • Por último, Javier Núñez sostuvo que en los años que ha trabajado en la administración pública siempre ha procurado conducirse de la mejor manera y que prueba de ello es que no es una persona rica y que su patrimonio y el de su familia es modesto.

Dan millonario contrato a empresario y operador de Adán Augusto

En 2023, el medio Animal Político reveló que el operador de Adán Augusto López, Daniel Flores Nava, fallecido en un accidente aéreo a finales de julio 2023, era director de Proyecta Industrial de México, SA de CV, una empresa creada en 2011 que solo vendía equipo de protección y hacía reparaciones en la refinería de Salamanca en Guanajuato durante el sexenio pasado, pero que con la autonombrada “cuarta transformación” creció de manera exponencial. Sus ganancias aumentaron en 13,000% gracias a adjudicaciones directas para construir la refinería de Dos Bocas.

  • En cinco años del sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la compañía participó en licitaciones públicas y apenas logró 196 millones de pesos, pero en los primeros tres años de la administración de Andrés Manuel López Obrador sumó 27 mil 119 millones de pesos en contratos con Pemex, sin siquiera competir con otras empresas.
  • De ese total, 26 mil millones 735 mil pesos corresponden a cuatro contratos por adjudicación directa para la construcción de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, una de las obras prioritarias del mandatario. Este dinero significa el 22% del presupuesto gastado en dicha obra hasta 2021, cuando sumaba 120 mil millones de pesos.

Para dimensionar el monto de contratos que recibió este proveedor en la refinería, la cifra es mayor al presupuesto invertido en el Metro de la CDMX para mantenimiento en 2023, que ascendió a 19 mil 700 millones de pesos.

Es comparable a los 27 mil millones de pesos del programa La Escuela es Nuestra, que supuestamente atiende la infraestructura escolar. Y también es la tercera parte del presupuesto para solventar las becas para estudiantes de todos niveles en el país durante un año.

Petróleos Mexicanos aumentó el contrato de Baker Hughes

El contrato original fue firmado por la multinacional y la petrolera del estado por 945 días para efectuarse del 21 de Marzo de 2017 al 21 de Octubre de 2019, pero a este contrato se le han realizado por lo menos 9 modificaciones.

  • El contrato original número 641007800, que celebró Pemex exploración y producción con Baker Hughes de México fue firmado durante el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto, el 28 de agosto de 2018.
  • La primera ocurrió durante el quinto convenio modificatorio del 21 de febrero de 2020, ya durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, cuando aumentó un 61.54%, para pasar a 575 millones de dólares acumulados.
  • En marzo de 2021, durante el sexto convenio modificatorio, aumentó otro 20.43%, hasta llegar a los 648 millones de dólares. Adicionalmente recibió otra modificación del 10.19% para llegar a 684 millones de dólares en diciembre de 2021.

Y en mayo de 2022 aumentó 30.70% más para llegar a 794 millones de dólares. La última modificación deja al contrato con un monto de 870 millones 318 mil 224 dólares (más de 16 mil millones de pesos). Un aumento de 514 millones de dólares respecto al contrato original, que al tipo de cambio actual sería una cifra de 9 mil 653 millones de pesos.

La justificación que se da es que se aumentó en 184 días naturales la ampliación del plazo de ejecución, lo que sería un aumento del 22% en días de servicios prestados, contra un aumento de 144% en costos totales.

El contrato fue presentado en Villahermosa con la firma de los representantes de Pemex Nohemí Almada Mireles como apoderada legal de la empresa estatal y María Luz Lozano Rodríguez, como gerente de contrataciones para Servicios de Explotación y Perforación y Antonio Enrique Zamarrón Galván como gerente de Ingeniería de Intervenciones a Pozos quien realizó la validación técnica el pasado 22 de julio del año 2022.

  • La empresa Baker Hughes ha estado envuelta en la polémica desde que el año pasado, cuando Mexicanos contra la corrupción y Latinus revelaron que el hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador, José Ramón López Beltrán, y su esposa, Carolyn Adams, rentaron una casa en Texas a Keith Schilling, exejecutivo de Baker Hughes durante el año 2019 y 2020. Le pagaban una renta mensual de 5 mil 600 dólares mensuales.
  • Los accionistas de la empresa exigieron una investigación sobre el tema, por lo cual se abrió una investigación interna a cargo de la firma de abogados Grupo R McConnell que anunció sus resultados el pasado 21 de febrero de 2022: se afirmó que no hubo conflicto de interés, porque el ex empleado de la empresa no realizaba acciones en México y la empresa nunca fue consultada sobre el arrendamiento.

Sin embargo, Baker Hughes recibió contratos para participar en proyectos del gobierno posteriores a la renta de la casa por parte de Schilling, esto a través de la sociedad que tiene con la firma Italiana Nuovo Pignone, recibiendo 2 contratos, uno por mil 493 millones de pesos por la compra de 6 compresores y otro de 3 mil 595 millones de pesos para proveer un sistema de turbogeneración para la refinería de Dos Bocas, que construye Pemex.

Adicionales al incremento en contratos que existían, como este de más de 9 mil millones de pesos para quedar en un monto de 16 mil millones de pesos. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario