Creció +20% el arresto de RUMANOS vinculados con el CRIMEN ORGANIZADO en la frontera MX – EU

La banda de Tudor, a la que se le denominó la banda de la Riviera Maya, ha sido vinculada con el tráfico sexual y la extorsión, y el hecho de haberse mantenido al margen del narcotráfico quizá le ha otorgado cierta independencia con respecto a otras estructuras criminales, según Insight Crime.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) y la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos han detectado un incremento en el número de ciudadanos rumanos ligados a la mafia, procedentes de México.

  • De acuerdo con información, a la que El Sol de México tuvo acceso, en lo que va del 2025 son 56 los rumanos ligados al crimen organizado detenidos intentando ingresar a la Unión Americana por nuestro país, lo que representa un incremento de 20 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.
  • A principios de febrero de 2021, una investigación conjunta del Buró de Investigaciones (FBI) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México permitió congelar cuentas sospechosas de pertenecer a rumanos ligados con la mafia.
  • La investigación reveló que un grupo de rumanos, liderados por Florián Tudor, tenían una empresa que se dedicaba a la instalación de cajeros automáticos en los que un ingeniero colocaba un chip para copiar la información de los titulares de las tarjetas bancarias que generalmente eran extranjeros.

Una vez que la tarjeta era clonada, se ingresaba en un banco en el que, al solicitar el PIN, el cajero rechazaba la operación y lo enviaba a un ente internacional hackeado que validaba la entrega del dinero.

  • Bajo este esquema, las ganancias de la organización criminal llegaron a los 23 millones de dólares dentro de nuestro país, transferencias internacionales por valor de 24 millones de dólares y cheques y transferencias interbancarias por 231 millones de dólares.
  • La organización operaba en destinos turísticos como la Riviera Maya desde donde lograron expandir el negocio ilícito a otras naciones de la región como Paraguay, Brasil y Uruguay. Entre el modus operandi se incluía la compra de políticos para que les ofreciera protección.
  • La investigación permitió, en mayo de 2021, la detención en la Ciudad de México de Tudor, apodado El Tiburón, a quien apenas hace un mes un juez negó su liberación del Altiplano donde permanece detenido.

Según la información obtenida, los rumanos detenidos intentando ingresar a Estados Unidos llevaban consigo fuertes cantidades de dinero –entre 175 mil y 250 mil dólares- cuyo origen no pudieron justificar.

Además, de acuerdo con CBP, viajaban en grupos de entre tres y cuatro personas. Sólo en dos casos, fueron detenidos de manera individual. También portaban documentación falsa y en algunos casos más de dos pasaportes con distintas identidades.

La detención de rumanos de este lado de la frontera también ha aumentado. De acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República (FGR), en lo que va del año seis rumanos, incluidas dos mujeres, han sido detenidos en aeropuertos mexicanos intentando introducir droga al país.

  • De acuerdo con la organización internacional Insight Crime, varias organizaciones criminales europeas han tenido presencia durante mucho tiempo en América Latina, incluidos grupos de mafiosos italianos, albaneses y serbios.
  • Pero su actividad en la región ha consistido en ser intermediarios y operadores que establecen asociaciones criminales con organizaciones latinoamericanas para asegurar el suministro de drogas, principalmente cocaína hacia Europa.

A diferencia de ello, el grupo de Tudor logró establecer una base de operaciones en México, conformó alianzas con otros grupos criminales y con diversos políticos con el fin de operar sin obstáculos.

  • La banda de Tudor, a la que se le denominó la banda de la Riviera Maya, ha sido vinculada con el tráfico sexual y la extorsión, y el hecho de haberse mantenido al margen del narcotráfico quizá le ha otorgado cierta independencia con respecto a otras estructuras criminales, según Insight Crime.
  • En su informe 2024, sobre la trata de personas, Estados Unidos colocó a Rumania entre los países que no cumplen plenamente los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas, pero destacó que está realizando importantes esfuerzos para lograrlo.

Las estadísticas del gobierno de la Casa Blanca indican que se trata de una nacionalidad cuya migración irregular ha tenido presencia en los últimos años en toda la frontera con México y dentro del país, incluyendo mujeres y niños.

  • La frontera entre El Paso, Texas y Ciudad Juárez, Chihuahua, es la región por la que, de acuerdo con la información de la Patrulla Fronteriza, más rumanos han sido detenidos en los últimos dos años, seguido por la división entre Baja California y California y la de Tamaulipas y Texas.

Aumentan cruces ilegales de rumanos por la frontera norte de EU

Las autoridades migratorias estadounidenses han detectado un aumento sostenido en el ingreso irregular de ciudadanos rumanos a través de la frontera con Canadá, especialmente en el noreste del país.

  • Las cifras más recientes del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) indican un crecimiento significativo de este flujo, concentrado en el Sector Houlton, que abarca zonas rurales del estado de Maine.
  • Según datos oficiales citados por Fox News Digital el 25 de marzo de 2025, en el año fiscal 2023 los ciudadanos rumanos representaban menos del 1% de los cruces irregulares registrados en esa región.
  • Para el año fiscal 2024, esa proporción aumentó a casi el 12%, con 40 ciudadanos rumanos detenidos de un total de 344 cruces ilegales contabilizados por la Patrulla Fronteriza en ese sector.

El fenómeno ha sido atribuido por analistas a políticas migratorias implementadas en Canadá, país que en 2017 eliminó la exigencia de visa para ciudadanos rumanos. Esta modificación ha facilitado el acceso legal de rumanos a territorio canadiense, lo que ha generado una vía terrestre indirecta hacia Estados Unidos para algunas personas que luego cruzan la frontera sin autorización, según explicó el director del Center for Immigration Studies, Mark Krikorian, en declaraciones recogidas por Fox News.

¿Por qué ciudadanos rumanos cruzan ilegalmente desde Canadá a EU?

De acuerdo con Mark Krikorian, citado por Fox News Digital, “es más fácil llegar a Canadá que a Estados Unidos si se es rumano”, debido a la política migratoria canadiense adoptada en 2017. Esta condición ha hecho que algunos migrantes utilicen a Canadá como punto de tránsito para llegar a Estados Unidos sin visa.

El Sector Houlton, donde se han registrado los aumentos, limita con la provincia de Nuevo Brunswick, en Canadá, y es atravesado por la autopista Interestatal 95, una de las principales arterias de transporte que conecta con el interior del país. Según Krikorian, esta vía facilita la movilidad hacia otras zonas donde los migrantes podrían tener redes familiares o comunitarias ya establecidas.

Aunque históricamente los ciudadanos rumanos han emigrado principalmente hacia países de la Unión Europea como Italia o Alemania, algunas personas optan por trasladarse hacia América del Norte, con Estados Unidos como destino final. Krikorian mencionó que existen motivaciones económicas y familiares detrás de esta elección, aunque no precisó el perfil de los migrantes interceptados.

¿Cuáles son los cambios en la política migratoria que afectan a los rumanos?

El gobierno de Estados Unidos incorporará a Rumanía al Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program) a finales de marzo de 2025. Esta medida permitirá a los ciudadanos rumanos ingresar legalmente a Estados Unidos por hasta 90 días sin necesidad de visa, siempre que viajen por motivos de turismo o negocios. La información fue confirmada por Fox News en su cobertura del 25 de marzo.

  • Mark Krikorian explicó que, como resultado, es probable que la migración irregular cambie de forma. En lugar de cruces no autorizados por la frontera terrestre, podría registrarse un aumento de ingresos legales seguidos por permanencias prolongadas que excedan el tiempo autorizado, fenómeno conocido como visa overstay.
  • Este tipo de casos ya ha sido documentado en otras nacionalidades que forman parte del Visa Waiver Program. Aunque el ingreso es legal, las autoridades migratorias han advertido que el incumplimiento del plazo de estadía representa una violación de las normas migratorias, con posibles consecuencias administrativas.

¿Qué acciones ha tomado la Patrulla Fronteriza en la frontera con Canadá?

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza ha reforzado su presencia en varias zonas del noreste del país. En localidades como Canaan, en Vermont, y Mooers Fork, en Nueva York, agentes de la Patrulla Fronteriza han sido desplegados para vigilar caminos rurales y pasos no oficiales. Las imágenes difundidas por Reuters y Fox News muestran operaciones realizadas en enero de 2025.

  • El sheriff del condado de Clinton, David Favro, señaló en declaraciones recogidas por Fox News que la cooperación con autoridades canadienses ha sido clave para reducir los cruces en algunos puntos.
  • Favro indicó que, si bien el número general de detenciones ha disminuido, persisten flujos específicos vinculados a ciudadanos de Europa del Este.

Las características geográficas de la frontera norte, donde predominan zonas boscosas y bajas densidades poblacionales, dificultan las labores de vigilancia.

  • El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha advertido en reportes oficiales que la frontera con Canadá requiere estrategias diferenciadas respecto a la frontera sur, donde se concentran la mayoría de los recursos y operativos.

¿Cuántos rumanos han sido detenidos y qué ocurre tras su arresto?

En el Sector Houlton, la CBP reportó 40 detenciones de ciudadanos rumanos en el año fiscal 2024. Fox News no especificó si estas personas solicitaron asilo político ni si enfrentan procesos inmediatos de deportación. Tampoco se ha informado si algunos han sido liberados bajo supervisión mientras esperan audiencia ante un juez de inmigración.

  • La Patrulla Fronteriza ha publicado imágenes recientes en las que se observa a agentes realizando detenciones en zonas rurales tras detectar cruces no autorizados. Las autoridades no han revelado detalles sobre posibles redes de tráfico de personas ni sobre los antecedentes de los detenidos.
  • Según información del Center for Immigration Studies citada por Fox News, la mayoría de los migrantes de origen rumano que dejan su país se dirigen a destinos europeos. Sin embargo, la posibilidad de viajar sin visa a Canadá, y próximamente a Estados Unidos, ha reconfigurado parcialmente los patrones de movilidad de esta población.

La mafia rumana en México: aspectos clave

De acuerdo con InSight Crime estos son los principales aspectos que se han conocido hasta el momento sobre la mafia:

1. El único grupo criminal europeo oriundo de América Latina

Varias organizaciones criminales europeas han tenido presencia durante mucho tiempo en América Latina, incluidos grupos de mafiosos italianos, albaneses y serbios, pero su presencia en la región ha consistido en intermediarios y operadores que establecen asociaciones criminales con organizaciones latinoamericanas para asegurar el suministro de cocaína hacia Europa.

  • El grupo de Tudor era diferente. Con base de operaciones en México, conformó alianzas con otros grupos criminales y con diversos políticos con el fin de operar sin obstáculos. La banda de la Riviera Maya ha sido vinculada con el tráfico sexual y la extorsión, y el hecho de haberse mantenido al margen del narcotráfico quizá le ha otorgado cierta independencia con respecto a otras estructuras criminales.
  • Su presunto líder, Tudor, se mudó de Rumania a Cancún antes de 2014, y a él le siguieron amigos y familiares que han establecido un círculo cerrado, conformado principalmente por ciudadanos rumanos, el cual ha sido difícil de infiltrar por las unidades de inteligencia y la fuerza pública.

Aunque el centro de operaciones del grupo ha estado en Cancún, ha tenido presencia en todo el país. Algunos de los miembros del grupo, conocidos como «pullers» eran desplegados para retirar dinero con tarjetas clonadas e instalar dispositivos en más de 100 cajeros automáticos en Cabo San Lucas, Playa del Carmen, Cozumel y otros sitios turísticos. El esquema ha sido tan lucrativo que algunos de los edificios más nuevos de Cancún supuestamente tuvieron inversiones de Tudor.

Si bien el grupo tenía ciertas características comunes con otras organizaciones mexicanas, como comprar políticos para que les ofrecieran protección, es el único ejemplo de un grupo criminal liderado por europeos basado totalmente en América Latina.

2. Protección política

El éxito de la mafia rumana se ha debido en parte a la extensa red de contactos de Tudor, que incluye varios partidos políticos y funcionarios corruptos del nivel nacional y local que le han ofrecido protección durante años.

  • Milenio publicó información de inteligencia que señala que entre los vinculados al grupo se encuentran José de la Peña Ruiz de Chávez, diputado del Partido Verde, así como dos exgobernadores de Quintana Roo, entre muchos otros.
  • También se han hecho denuncias contra René Bejarano, actual aspirante a diputado federal por el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA). El 9 de febrero, Bejarano admitió públicamente que conocía a miembros vinculados al grupo de Tudor, pero aseguró que cortó todos los lazos con ellos cuando se dio cuenta de que estaban usando su nombre y el de su partido para participar en actividades criminales.

En mayo de 2020, surgieron informes de que varios funcionarios del Ministerio Público estaban involucrados en la protección del grupo.

En febrero de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió una investigación completa sobre la banda de la Riviera Maya y sus operaciones.

3. Lavado de dinero

El gobierno mexicano se encuentra investigando pruebas de que la banda creó múltiples compañías fachada mediante las cuales invirtieron millones de dólares en bienes raíces, adquisición de tierras, casinos y artículos de lujo en México, incluida una propiedad de lujo de varios pisos que era utilizada como su sede principal en Cancún.

  • Una investigación sobre la banda, realizada en 2020 por el Proyecto de Denuncia de la Corrupción y el Crimen Organizado (OCCRP), señala que, en 2015, el hermanastro de Tudor, Adrian Enăchescu, también creó una empresa ubicada en Delaware, Estados Unidos, con oficinas en Nueva York y San Francisco, que supuestamente era utilizada para enviar dinero de cuentas bancarias estadounidenses a miembros de la organización en México y Rumania.

Craiova, la ciudad natal de Tudor, es un centro de grupos del crimen organizado rumanos, que son ayudados por la rampante corrupción local, lo cual se puede evidenciar por sus lujosos apartamentos en el centro de la ciudad, que suelen ser adquiridos con dinero enviado desde México y Estados Unidos. La ciudad fue supuestamente el lugar de origen de las operaciones de desfalco de cajeros automáticos en países como Suiza, Italia, Francia y Estados Unidos.

4. Respuesta estatal

Desde que el modus operandi de la organización se dio a conocer en 2015, las autoridades estadounidenses, mexicanas y rumanas han llevado a cabo múltiples detenciones para intentar desmantelar el grupo, pero el estrecho círculo de El Tiburón y sus contactos políticos a menudo han hecho difícil esta tarea.

  • El 31 de marzo de 2019, Tudor fue detenido en Quintana Roo, pero fue liberado horas después debido a falta de pruebas. También ha habido allanamientos de varias propiedades, que según el presunto cabecilla han sido ilegales.

Sin embargo, los esfuerzos se han intensificado notablemente en las últimas semanas. El 31 de enero, al menos 85 rumanos fueron retenidos en el Aeropuerto Internacional de Cancún dado que no pudieron dar razón del motivo de su viaje, y cuatro de ellos fueron devueltos a Europa, pues tenían prohibiciones para viajar.

El 4 de febrero, la UIF congeló las cuentas bancarias de al menos 79 presuntos miembros y cómplices de la banda de la Riviera Maya; sin embargo, esto ha resultado ser ineficaz en el pasado, ya que finalmente suelen ser desbloqueadas. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario