Inicia PRIMER ENCUENTRO de ALTO NIVEL para discutir el PLAN C; reforma “ENTERRARÁ” la CARRERA JUDICIAL

En San Lázaro arranca hoy el primer encuentro para discutir la iniciativa presidencial de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), acto que encarará con posturas a favor y en contra a los principales encargados de la defensa y aplicación de justicia en el país.

imagen de internet

Jueces, magistrados y Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Corte, cabildearon con Ricardo Monreal a fin de entregarle propuestas para ser consideradas en la parte final de la elaboración del dictamen sobre la reforma al Poder Judicial.

A unas horas del inicio de los foros sobre la iniciativa, hoy en la Cámara de Diputados, el coordinador de los senadores de Morena evitó detallar las propuestas, con el argumento de que los interesados le solicitaron no difundirlas.

  • De acuerdo con información compartida por senadores a el medio Excélsior, cuatro ministros buscan quitar de la presidencia de la Corte a Norma Piña para que Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, cercano a Arturo Zaldívar, asuma ese puesto. Este intento sería parte de la propuesta de Esquivel.

En la Cámara de Diputados, el morenista Hamlet García aseguró que los legisladores oficialistas respetarán la investidura de los ministros que acudirán a la inauguración de los diálogos. Los miembros de la Corte tendrán intervenciones de cinco minutos; también fijarán postura las bancadas del Senado y de San Lázaro, entre otros interesados.

  • Sólo unas horas antes de los foros, jueces, magistrados y una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, iniciaron el cabildeo con el líder de los senadores de Morena y próximo coordinador de los diputados federales de ese partido, Ricardo Monreal, a fin de entregarle propuestas que sean consideradas en la parte final de la elaboración de la reforma al Poder Judicial.

Interrogado al respecto, Monreal confirmó las conversaciones que ha sostenido con los integrantes del Poder Judicial federal, pero aclaró que no dirá los detalles de las propuestas que le han presentado, porque de manera explícita le pidieron no hacerlo público.

Sí, me he reunido con ministros, jueces, magistrados, en lo que se llama comúnmente en los órganos jurisdiccionales de alegato de oídas. Los escuchamos con respeto y hay inquietudes, pero también propuestas.

  • Lo que le puedo decir es que trato de llevar, porque así me lo han pedido, en no secrecía o sí secrecía, pero quieren, primero, expresármelo para turnarlo a la comisión de la Cámara de Diputados.
  • Entonces, me han pedido que no se difundan, de momento, los planteamientos que me han hecho por separado, incluyendo el grupo de tribunales de Justicia Local, o de ministros de la Corte, o de magistrados de la Corte, o de jueces. Pero sí me he reunido con varios de ellos”, explicó.

De acuerdo con información compartida por senadores a Excélsior, cuatro ministros buscan quitar de la presidencia de la Suprema Corte a Norma Piña para que Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, cercano a Arturo Zaldívar, asuma ese puesto. Este intento sería parte de la propuesta de Esquivel.

Interrogado sobre la versión de que ministros de la Corte se han acercado a él para proponerle un mecanismo que permita que se mantenga el pleno de los 11 integrantes, con la posibilidad de que los siete no nombrados en este sexenio sean sometidos a votación, Monreal evitó desmentir o confirmar.

  • «Quiero cuidar mi palabra. Y, sí, me presentaron varias propuestas que enriquecen y algunas modifican la iniciativa. Pero no quiero quitarles a ellos la posibilidad de que lo planteen en los foros. Me la adelantaron, pero no me da el derecho de difundirla, porque los autores son ellos», señaló.

Aseguró que “va a ser una reforma en beneficio de la gente. No hay riesgos. Vamos a liberar al Poder Judicial de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco… y vamos a darle al Poder Judicial prestancia, prestigio y fortaleza para que se erija en un control real, en un equilibrio real entre los Poderes”.

El Poder Judicial va dividido al debate sobre la reforma

En San Lázaro arranca hoy el primer encuentro para discutir la iniciativa presidencial de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), acto que encarará con posturas a favor y en contra a los principales encargados de la defensa y aplicación de justicia en el país.

Al primer foro –de nueve programados– fueron convocados 30 actores centrales: los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), consejeros de la Judicatura Federal (CJF), representantes de la Fiscalía General de la República (FGR) y los líderes en el Congreso de la Unión.

El encuentro de hoy fue tema en la casa de transición de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a la que llegó Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, con una lista que dejó ver a quienes se considera están a favor, en contra o tienen una posición neutra ante la iniciativa de reforma.

  • Entre quienes dan su aval a la reforma destacan las ministras Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yazmín Esquivel; también, el vicefiscal general de la República, Óscar Bernache; el ministro en retiro Arturo Zaldívar; los consejeros Bernardo Bátiz y Eva Verónica de Gyvés Zárate, y el magistrado Rafael Guerra Álvarez.
  • En contra, la presidenta de la Corte, Norma Piña, y los ministros Jorge Pardo Rebolledo, Juan Luis Alcántara Carrancá, Javier Laynez Pontisek, Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán y Luis Aguilar Morales; también, integrantes del CJF.

Entre los neutros figuran el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, la jueza Juana Fuentes Velázquez y el secretario general del Sindicato de Trabajadores del PJF, Jesús Gilberto González Pimentel.

A la reunión con Sheinbaum acudieron, además de Monreal, Adán Augusto López, Arturo Zaldívar e Ignacio Mier Velazco, coordinador de los diputados de Morena.

Al salir de su casa de transición, Sheinbaum declaró que es bueno que se animaron a participar (los ministros) y que el pueblo de México escuche su opinión.

  • Los ministros definieron su asistencia al foro en su reunión privada del lunes de esta semana, en la que hubo una propuesta del ministro Alcántara Carrancá de construir un frente común ante la reforma, pero ante las diferencias sobre la iniciativa, la propuesta fracasó.

Ayer, la Corte emitió un comunicado en el que confirmó la asistencia de hoy de los 11 ministros e integrantes de la Judicatura al primero de los Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial, que organiza la Cámara de Diputados.

  • Es indispensable que las juzgadoras y los juzgadores que integran el Poder Judicial emitan su opinión y sean escuchados en los foros para la reforma que se discutirá en el Poder Legislativo, indicó.
  • La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) también confirmó ayer que recibió la invitación formal para participar en los foros públicos.

Esta asociación estará legítimamente expresando sus preocupaciones ante todos los actores políticos, académicos y sociales, apuntaron.

El segundo foro se realizará el primero de julio en Jalisco, luego el 2 de julio en Toluca, el 9 de julio en Chiapas, el 12 de julio en Veracruz, el 23 de julio en Puebla, el 30 de julio en la Cámara de Diputados, el 6 de agosto en Coahuila y el 8 de agosto cerrarán en Sinaloa.

Plan C enterrará la carrera judicial

De acuerdo con el medio El Universal, los jueces y magistrados federales consideraron que la reforma al Poder Judicial destruirá la institución y pronostican que acabará con la carrera judicial, que garantiza que haya juzgadores que protejan los derechos humanos y la Constitución, además de que pongan límites al poder arbitrario.

  • El juez primero de Distrito Miguel Ángel Luna y el magistrado de Circuito Alejandro Andraca critican la propuesta de que jueces, magistrados y ministros sean elegidos a través del voto popular, al argumentar que se perdería la independencia, formación técnica, conocimiento de las jurisprudencias y tratados internacionales.
  • Advirtieron que la iniciativa pretende que se realice una preselección de los juzgadores que irían a campaña con las propuestas que harían el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, y no serían electos por sus méritos y capacidades.

Hugo. A. Bermúdez. magistrado del Segundo Tribunal Colegiado, alertó que se corre el riesgo de injerencia de la delincuencia organizada y grupos de poder tanto públicos como privados para presionar los futuros ministros, jueces y magistrados.

La reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) plantea en términos generales eliminar por completo el sistema de carrera judicial y estructurar un sistema por voto popular, señala Miguel Ángel Luna Gracia, juez Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Décima Región en Saltillo, Coahuila.

Asevera que pareciera que esta intención de democratizar al PJF mediante la elección de jueces por voto realmente se trata de instaurar un método de preselección de jueces. El también maestro en Derecho de Amparo explica que la iniciativa de reforma constitucional que fue presentada el 5 de febrero de este año por el Presidente señala que los Poderes de la Unión propongan a las personas que van a participar en la elección.

  • En el caso de jueces y magistrados son dos personas, entonces, dos del Ejecutivo, dos del Legislativo, dos del Judicial, es decir, seis candidatos por plaza, multiplicados por mil 600 son más de 9 mil candidatos a nivel nacional.

“Que, insisto, fueron preseleccionados por los Poderes de la Unión y realmente lo que va a hacer el voto es ratificar a las personas que ya se eligieron con anterioridad.

“Hay un problema de posible falta de independencia, porque de alguna manera se le va a tener cierta deuda o favor a la persona o al poder que te propuso”, expresa el juzgador.

Destaca que otro punto técnico problemático es el planteamiento de eliminar al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que se encarga de cuestiones administrativas, elaboración de los concursos, esquema disciplinario, entre otras acciones, y en su lugar crear un órgano de administración y un tribunal de disciplina.

  • El maestro en Derecho considera que el problema con el tribunal de disciplina es que tiene la facultad de investigar, sancionar y destituir jueces por varios supuestos que son demasiado genéricos.
  • Remarca que puede caer en lo arbitrario, porque establece sanciones a los jueces que encubran a delincuentes o vayan en contra del orden público o de los intereses nacionales.

“Entonces, son supuestos muy generales; por ejemplo, uno como juez se vería en un problema cuando toque juzgar asuntos en materia penal y se advierta que hubo una violación grave a los derechos humanos, por ejemplo, que a una persona le saquen una confesión a base de tortura y de incomunicación.

Indica que por un lado tienen al tribunal de disciplina, que pudiera considerar que al amparar a una persona en materia penal se está encubriendo delincuentes y pueden cesar al servidor público o dar vista al Ministerio Público.

Fracasa en la Corte creación de un frente común ante la reforma

En la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) buscaron construir una postura conjunta de los 11 ministros frente a la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), pero no lo consiguieron: cada uno va por su cuenta.

  • Fuentes de la Corte revelaron a La Jornada que ayer, por primera vez, abordaron el tema durante su reunión privada, antes de la sesión pública. Se dieron por notificados de la invitación que les llegó de la Cámara de Diputados para participar el próximo jueves en el foro de parlamento abierto sobre la reforma y la mayoría se mostraron dispuestos a asistir, excepto Luis María Aguilar, quien no dio razones.
  • Aguilar Morales está a unos meses de concluir, en diciembre próximo, su periodo de 15 años en la Corte, lo que le daría derecho a acceder a su haber de retiro.

En la conversación de ayer entre ministros, Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso ir al foro con una propuesta conjunta, pero no prosperó, ya que las miradas se dirigieron hacia la ministra Lenia Batres, quien abiertamente se ha decantado a favor de la reforma al PJF que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Así, los ministros, entre ellos la presidenta Norma Piña Hernández, acordaron asistir al foro con los legisladores federales para que cada uno exprese su postura, pero no como una sola voz que represente a la Corte, sino de manera individual.

  • La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convocó a nueve foros denominados Diálogos nacionales para la reforma al Poder Judicial, de los cuales siete se realizarán en estados.
  • El primero de los foros al que invitaron a los ministros será el jueves a las 17 horas en el Palacio de San Lázaro, bajo el tema ¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué poder Judicial queremos? El último foro cierra el 8 de agosto en Sinaloa.

El pasado 20 de junio este diario adelantó que la presidencia de la Corte alista una propuesta para abonar en la discusión de la inminente reforma constitucional, documento que planea presentar entre julio y principios de agosto próximos.

En dicho documento se incluirán las conclusiones de los 14 foros del Encuentro nacional para una agenda de seguridad y justicia, que se iniciaron el 14 de marzo y concluyen el 8 de julio, y en los que participan juzgadores, actores de los órdenes de gobierno, de la academia y sociedad civil de los 32 estados.

Mitin de trabajadores en defensa de sus plazas

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) fueron convocados para hoy a un mitin en contra de la iniciativa presidencial de reforma a ese poder.

De acuerdo con la invitación que circuló en redes sociales, firmada por Norma Contreras, se convoca a reunirse en el edificio Revolución 1508 del PJF, en punto de las 11:45 horas.

  • Según el llamado, estarán presentes “absolutamente todos los magistrados de los tribunales colegiados en materia penal del primer circuito. Acompáñanos, es momento de estar unidos, todos somos Poder Judicial de la Federación. Tenemos que luchar por nuestro trabajo, nuestro hogar de todos, que es el PJF, recuerda cómo llegaste. Y cuántos años de servicio llevas ya, que tu corazón esté abierto para luchar juntos y unidos. Te esperamos con la playera del Poder Judicial, dice la convocatoria.

Pide Piña respeto a derechos en PJ

Horas después de que trabajadores del Poder Judicial de la Federación encabezaron un paro de labores en contra de la iniciativa de reforma al sector, la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, difundió un mensaje de empatía a los empleados y les ofreció la defensa de sus derechos laborales.

  • En un mensaje difundido en video, la ministra Piña reconoció que el Poder Judicial vive momentos de incertidumbre ante la reforma que impulsa Morena, pero aseguró que dialoga con todas las instancias posibles para defender los derechos laborales de los trabajadores.
  • Fue el primer mensaje que dirige a los más de 45 mil empleados de la justicia federal desde las elecciones del 2 de junio, cuando el amplio margen de victoria de Morena y sus aliados abrió la puerta para una eventual aprobación de la reforma constitucional que busca designar a jueces, magistrados y ministros por voto popular.

“En estos momentos trascendentales quiero transmitirles un mensaje de unidad y de empatía. Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial, estamos trabajando incansablemente, estamos dialogando con todas las instancias posibles para garantizar la defensa de sus derechos laborales.

“Vivimos momentos llenos de incertidumbre, sin embargo, es precisamente en estos tiempos cuando más debemos demostrar que trabajamos por México. No perdamos el foco de nuestra misión constitucional: hacer valer los derechos de las y los mexicanos, y el equilibrio de Poderes”, manifestó Piña en el mensaje en video, con una duración de 2 minutos y 10 segundos.

  • El mensaje de la ministra presidenta Piña se dio en el marco de un paro de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), quienes cerraron el edificio sede de los 17 Tribunales Laborales Federales de Asuntos Individuales, ubicado en la Alcaldía Tlalpan, de la CDMX.

Ante el cierre de las instalaciones, Rafael Carlos Quesada, juez de Distrito y coordinador de los tribunales en la materia, emitió una circular para declarar el día 26 de junio como inhábil.

«Por certeza jurídica (evitar perjuicios y confusiones), acordamos declarar día inhábil (no corren plazos procesales), pero laborable (brindaremos servicio a distancia) el miércoles 26 de junio del presente año, refrendando el compromiso social y constitucional de los órganos jurisdiccionales laborales del PJF con el pueblo de México», indica la circular 01/2024.

Se trata del primer cierre de instalaciones del PJF en protesta contra la iniciativa de reforma judicial, presentada por el Ejecutivo Federal ante el Congreso de la Unión.

Asociaciones de jueces y magistrados, así como empleados en general, han pedido diálogo a la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien respondió que el Congreso es el que decidirá la reforma y que los derechos laborales serán respetados./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario