TEXTO ÍNTEGRO: INFLACIÓN prende ALERTAS GLOBALES; precios de los ALIMENTOS se elevan en PAÍSES de la OCDE

La inflación se ralentizó en febrero en los países de la OCDE, donde el Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 4.5% con respecto al mismo mes del año anterior, dos décimas menos que la subida de enero, indicó la organización.

La firma líder de investigación de mercado, Ipsos en su estudio Global What Worries the World reveló que los niveles de preocupación de México en relación a la inflación son menores al 40 por ciento, en comparación de otros países del continente americano.

  • De acuerdo con este estudio, el territorio nacional cuenta con 30 por ciento de preocupación en relación a la inflación frente a otras naciones, la cual disminuyó 5 por ciento, en comparación del mes anterior e incrementó 1 por ciento en relación a un año después.

“El informe destaca que la inflación continúa siendo la mayor inquietud global, aunque por un margen reducido. Si bien históricamente la inflación ha sido un tema crítico en América Latina, la gestión económica en distintos países de la región ha permitido que su impacto disminuya y actualmente no figure entre las principales preocupaciones”, señaló el documento.

¿En qué países hay mayor preocupación por inflación?

Ipsos indicó que este factor ha generado una mayor preocupación en países como Estados Unidos y Canadá.

  • La firma de análisis de mercados, resaltó que esta investigación abarcó 29 países de los cuales se obtuvo un registro en el que 32 por ciento de los encuestados expresaron su inquietud por la inflación.

“Esta cifra es igual a la del mes pasado, pero cuatro puntos menor que a comienzos de 2024. Lo más destacable es que para Latinoamérica, donde la inflación siempre ha ocupado el primer puesto en las preocupaciones de los ciudadanos, ha disminuido”, explicó.

“Cabe destacar que la inflación ahora se ubica al mismo nivel que el crimen y violencia a nivel global como principal preocupación”, afirmó.

  • Además, se registró que seis de cada diez personas consideran que su país está tomando un rumbo equivocado, debido a la situación económica.
  • En contraste, con Estados Unidos se reveló que la preocupación por la inflación es del 39 por ciento, siendo el puntaje más bajo desde enero de 2022 que fue de 27 por ciento.

“También en Canadá se observan valores por encima del promedio de los de Latinoamérica, donde un 44 por ciento de los encuestados eligen la inflación como su mayor preocupación superando en 12 puntos al promedio global si bien ha descendido 10 puntos en el último año”, expuso.

El estudio también resaltó que en América Latina, las preocupaciones de los ciudadanos varían significativamente de un país a otro, ya que las principales preocupaciones se centran en torno a temas como crimen, violencia, desempleo, pobreza y desigualdad social.

Inflación se ralentizó en febrero en los países de la OCDE

La inflación se ralentizó en febrero en los países de la OCDE, donde el Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 4.5% con respecto al mismo mes del año anterior, dos décimas menos que la subida de enero, indicó la organización.

  • En 15 de los 38 países que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajó la inflación y en otros tantos se mantuvo estable, mientras que subió en ocho, con especial fuerza en Estonia y Noruega, donde el aumento fue de más de un punto porcentual.
  • Los precios de la energía se moderaron en febrero, con una subida anual del 3.6%, cuatro décimas menos que en enero, con bajadas en 23 países y subidas en otros doce, señaló la OCDE en un comunicado.

Los de los productos alimentarios se mantuvieron estables de forma global, pese a que subieron en 24 países y solo bajaron en seis, aunque en uno de ellos, Turquía, lo hizo de forma muy importante, con un incremento de 6.7 puntos.

IPC se ubica en 2.7% en las 7 principales economías del mundo

En las siete principales economías del planeta, el IPC se situó en el 2.7 %, dos décimas menos que en enero, con caídas en Francia, ligadas al descenso del precio de la electricidad, y Japón, tras tres meses consecutivos de descenso, y en menor medida en Estados Unidos y el Reino Unido. Aumentó siete décimas en Canadá por incidencia fiscal.

  • En la zona euro, el IPC también se redujo dos décimas, para situarse en el 2.3 %, ligado a la caída del precio de la energía, aunque subió en países como Finlandia, Irlanda, Italia y Lituania, mientras que bajó tres décimas o más en siete países, entre ellos Alemania.
  • En el G20, la caída de la inflación fue de cinco décimas, hasta el 4.3 %, lo que la situó en su nivel más bajo desde mayo de 2021, con inflación negativa en China y con caídas más modestas en Indonesia, donde estuvo cerca de 0, e India.

En Argentina, la inflación continuó bajando pero se mantiene por encima del 60 %, mientras que en Brasil aumentó y se mantuvo globalmente estable en Sudáfrica y Arabia Saudí.

La inflación en América Latina en lo que va del 2025

Las economías latinoamericanas están en la mira. Los números más recientes han dejado a muchos con más preguntas que respuestas: algunas naciones parecen estar perdiendo la batalla contra la inflación, mientras otras han logrado estabilizarse de manera sorprendente.

Venezuela y Argentina siguen liderando la lista, pero un movimiento inesperado en el ranking ha despertado dudas sobre el futuro económico de la región.

  • Las cifras son claras: Venezuela, con una inflación interanual del 117%, sigue en una crisis que parece no tener fin. Las causas son múltiples, pero expertos advierten que la moneda venezolana está perdiendo valor de forma acelerada, mientras el Banco Central parece incapaz de contener la situación.
  • Argentina, con un 66,9% de inflación interanual, se mantiene en la segunda posición. Aunque el índice mensual del 2,4% sugiere una ligera desaceleración, el país sigue atrapado en una espiral de precios elevados y medidas económicas que generan más incertidumbre que certezas.

Pero el verdadero misterio radica en otros países que han experimentado cambios inesperados. Brasil, Bolivia y Colombia han registrado aumentos que superan las previsiones, dejando a los analistas preguntándose si estamos ante el inicio de una nueva crisis regional.

Los números que sorprenden: El ranking de inflación en América Latina

Estos son los países con mayor inflación interanual en febrero de 2025, con algunas cifras que han causado desconcierto:

  1. Venezuela – 117% (mensual 12,8%)
  2. Argentina – 66,9% (mensual 2,4%)
  3. Bolivia – 13,22% (mensual 1,26%)
  4. Colombia – 5,28% (mensual 1,14%)
  5. Uruguay – 5,1% (mensual 0,69%)
  6. Brasil – 5,06% (mensual 1,31%)
  7. Honduras – 4,75% (mensual 1,15%)
  8. Chile – 4,7% (mensual 0,4%)
  9. Paraguay – 4,3% (mensual 0,4%)
  10. México – 3,77% (mensual 0,28%)
  11. Guatemala – 1,79% (mensual 0,25%)
  12. Perú – 1,48% (mensual 0,19%)
  13. Costa Rica – 1,24% (mensual 0,01%)
  14. Ecuador – 0,25% (mensual 0,09%)
  15. El Salvador – 0,06% (mensual 0,06%)

¿Qué pasará en los próximos meses

La incertidumbre reina. Algunos expertos creen que la inflación seguirá escalando en ciertos países, mientras que otros sostienen que podríamos estar viendo los primeros signos de una estabilización en la región./PUNTOporPUNTO

Documento íntegro a continuación:

https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/news/documents/2025-04/what-worries-the-world-march-2025.pdf

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario