ESTUDIO ÍNTEGRO: Entidades del Sur- Sureste del PAÍS reportan los Niveles más Bajos de COMPETITIVIDAD

El trabajador promedio mexicano gana menos actualmente, que lo ganaba hace 30 años, tanto hombres como mujeres. Y es que el ingreso por hora del trabajador promedio de los últimos era de 35.2 pesos en 1990 y en 2019 fue de 30.1 pesos.

Tres entidades del sur-sureste del país, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, así como dos del Bajío, Michoacán y Zacatecas, reportaron los niveles más bajos de competitividad, ante la falta de oportunidades en salud, escolaridad, empleo, bajas inversiones y registro de patentes, así como problemas de inseguridad, reveló el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2022.

  • Entre los hallazgos del indicador, encontramos que persisten los retos para el sureste en materia de salud, escolaridad y las condiciones del empleo, muy distintos a los que representa la seguridad o la sostenibilidad medioambiental en otras regiones del país”, comentó Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Directivo del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

El indicador evalúa a los estados del país según sus indicadores de tecnología (centros de investigación y patentes), turismo, conectividad, economía, mercado laboral, seguridad, uso de recursos naturales, inclusión, salud y educación, democracia y gestión gubernamental.

  • De acuerdo con el reporte, los estados con los peores niveles de competitividad. Tienen un PIB per cápita promedio de 92 mil pesos, una inversión de 41 mil pesos medida por la Población Económicamente Activa y un nivel de talento de 18% (personas de más de 25 años con estudios universitarios o técnicos).
  • En contraste, la Ciudad de México, Nuevo León, Coahuila, Querétaro y Jalisco son las entidades con los niveles de competitividad más altos. Tienen un PIB per cápita promedio de 280 mil pesos, una inversión de 119 mil pesos, y un nivel de talento de 31%.

Jesús Carrillo, director de Economía Sostenible del Imco, explicó que en las entidades más competitivas, los niveles de inversión son más altos y también la población que tiene estudios superiores, universitarios y técnicos.

En el caso de la innovación, es un elemento muy importante en las entidades más competitivas. Por ejemplo, Jalisco, Querétaro y la Ciudad de México son las que mayores registros de patentes reportan; sin embargo, hay 14 entidades que no generan ni siquiera una patente al año.

Las entidades más competitivas atraen más talento e inversión y ofrecen mejores condiciones laborales”, comentó.

La inseguridad

Comentó que también se observa una situación de vulnerabilidad para las familias en el sur y sureste, pues la inseguridad es una de las problemáticas que afectan la competitividad.

Mencionó el caso de Michoacán y Zacatecas, que tienen una cifra del doble y del triple de los homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. “Estamos hablando de ciudades que también por esta situación pueden ser menos atractivas para la inversión y generación de talento”.

  • Finalmente, en la edición 2022 del indicador se realizó un análisis sobre cómo es trabajar en México, y se concluyó que se observa un país fragmentado, pues mientras que en el norte el trabajo provee de mayores ingresos a las familias y estas tienen en promedio más acceso a la salud, sucede todo lo contrario en el sur.

Salarios hoy menores que hace 30 años

El trabajador promedio mexicano gana menos actualmente, que lo ganaba hace 30 años, tanto hombres como mujeres. Y es que el ingreso por hora del trabajador promedio de los últimos era de 35.2 pesos en 1990 y en 2019 fue de 30.1 pesos.

  • De acuerdo con Santiago Levy, senior advisor en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, detalló que todos los salarios desde universitarios a gente con preparatoria, secundaria y primaria han caído, pero más se ha reflejado en los empleados con educación superior.

En 1990 un trabajador con educación superior ganaba 145% más que uno que no la tenía; 30 años después la brecha se cerró, y no porque subió el salario de baja escolaridad, sino porque cayó el de las otras escolaridades. El país no está utilizando el talento generado por su sistema educativo y eso es un problema laboral”, dijo en la presentación del Índice de Competitividad Estatal.

Cae inversión extranjera

En su edición de 2021, el índice promedio de competitividad en los estados se ubicó en 45.64 puntos, mientras que en la edición de este año apenas alcanzó 43.75, en una escala del 0 al 100, donde una mayor calificación implica un mejor grado de competitividad.

  • Destaca que por debajo del promedio nacional hay diez estados gobernados por Morena: Colima, Tabasco, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, Michoacán, Chiapas y Guerrero.
  • Sin embargo, también es cierto que la Ciudad de México, gobernada por la morenista Claudia Sheinbaum, ratifica su posición como la entidad federativa con el mejor nivel de competitividad.

Destaca en la medición global la reducción de la inversión extranjera directa.

“En promedio, las entidades continúan observando una contracción en la inversión extranjera directa: la contracción del promedio con respecto a la cifra anterior fue de nueve por ciento”, señala el informe.

  • Dicha inversión tampoco ha sido pareja. En los últimos tres años Baja California Sur recibió en promedio tres dólares por millar de PIB, esto es diez veces más que lo que registró Campeche (0.3 dólares).
  • Por otro lado, Tabasco, la entidad natal del presidente Andrés Manuel López Obrador, es el estado con la peor calificación en percepción de corrupción, dado que nueve de cada diez personas consideran que esa práctica no se ha modificado.

Sonora es la entidad que retrocedió más en materia de seguridad (12 posiciones abajo), mientras que la capital del país registra el mayor número de agresiones a la prensa, “lo que constituye un ataque a la libertad de expresión, una condición fundamental en sociedades democráticas”.

En el tema de seguridad, el IMCO advierte que nueve de cada diez delitos no se denuncian en los estados y que el costo del crimen empeoró en promedio al pasar de dos mil 854 a dos mil 878 pesos, siendo Michoacán donde se pagó más (siete mil 109 pesos en promedio).

Salarios no se recuperan

En temas de salud, el informe reconoce que en medio de la pandemia de Covid-19 existen “mejorías en los recursos –financieros y humanos—para el sector salud”, es decir, se mejoraron los promedios de camas, médicos y enfermeras en función de pacientes.

  • Sin embargo, señala que una de las situaciones que “hoy preocupan por su profundo y generalizado impacto en la vida de millones de mexicanos es la recuperación del mercado laboral, que en muchos aspectos aún es incompleta y desigual”.

Revela que hay 12 estados donde los ingresos laborales promedio no han alcanzado el nivel de prepandemia.

  • El salario estatal promedio de los trabajadores de tiempo completo fue de ocho mil 167 pesos mensuales. Los mejores pagados, en Baja California Sur, recibieron 2.7 veces más que los de Chiapas (que son los de más bajos ingresos).
  • “La brecha en los ingresos promedio entre hombres y mujeres fue de 15 por ciento, es decir, mientras un hombre recibe 100 pesos, en promedio una mujer recibe 85 pesos”, pero en Oaxaca ellas pueden obtener hasta 24 pesos menos.

“El acceso a la seguridad social, otro de los indicadores más relevantes de la calidad de empleo, alcanza a penas 38 por ciento de la población ocupada en todo el país, pero está por debajo de 30 por ciento en nueve entidades”.

Jóvenes del sur-sureste en la informalidad

Una investigación del Centro de Estudios Espinoza Yglesias (CEEY) concluyó que los jóvenes que nacieron en la zona sur – sureste de México tienen 36% menos de probabilidades de que su primer empleo sea formal, aunque tengan estudios de nivel superior.

  • Sin embargo, el panorama puede ser más complicado para los hijos de padres que se emplean en el sector informal, el cual, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) abarca al 56% de la población ocupada. En estos casos, la probabilidad de ingresar a la formalidad se reduce 40 por ciento.
  • “Las oportunidades laborales difieren según el nivel socioeconómico de la familia de origen, la región donde se creció, y características como el sexo, tono de piel o condición de discapacidad, aun entre personas con el mismo nivel educativo”, destacó el CEEY.
  • De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el 63% de los municipios en México están en alto riesgo de informalidad. El diagnóstico del organismo internacional es coincidente: las personas que viven en localidades en el sur del país tienen más probabilidades de unirse a las filas del empleo informal, esta región es la más homogénea en cuanto a este tipo de ocupación.

“El territorio es un elemento clave al exponer las desigualdades que enfrentan las personas en su acceso a empleos de calidad. Así, el lugar donde residen o trabajan puede incidir directamente en sus opciones de hallar empleo formal, profundizando desigualdades que se ven afectadas por otras dimensiones estructurales”, expuso Andrés Espejo, oficial de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social de la Cepal.

  • En esa misma línea, la Cepal identificó que en la zona suroeste del país (Chiapas, Guerrero, Oaxaca) el 87% de sus municipios se encuentra en alto riesgo de informalidad. La región este (Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz) es la segunda con el mayor nivel, con una cifra de 65% de sus localidades. En el tercer lugar se ubica el sureste (Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán), con 56 por ciento.

“La informalidad laboral está extendida y arraigada en la economía. Basta que las condiciones de origen sean algo desfavorables para que los jóvenes entren al mercado laboral a través de un empleo informal, y queden atrapados en el círculo vicioso de empleos precarios”, señaló el CEEY.

Pero el lugar de nacimiento y la condición de empleo de los padres no es el único factor que puede determinar el futuro laboral de los jóvenes en México, la investigación también detectó que los egresados que provienen de hogares pobres tienen 16% menos de posibilidades de acceder a la formalidad en comparación con los hogares de nivel socioeconómico alto. El panorama es similar respecto al nivel de remuneraciones./Agencias-PUNTOporPUNTO

Documento íntegro:

Reporte-Competitividad-Estatal-2022

 

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario