EU REFUERZA la “SEGURIDAD NACIONAL”; despliega más SOLDADOS y levantará +10 KM de MURO en la FRONTERA con MÉXICO

El gobierno de Estados Unidos construirá 11 kilómetros más de muro fronterizo, dijo este domingo la secretaria de Seguridad Nacional de este país.

Muro fronterizo,Imagen de Internet

El Comando Norte de Estados Unidos informó este lunes que se desplegarán 400 miembros de seguridad para reforzar la seguridad en la frontera con México.

  • De acuerdo con un comunicado, 385 elementos son ingenieros del Ejército de Estados Unidos que colaborarán en las tareas de construcción y movilidad.
  • Las autoridades afirmaron que con este despliegue sumarán en la frontera sur de Estados Unidos más de 10 mil elementos.

Sin embargo, indicaron que hasta el momento no se tiene el cronograma preciso para el despliegue de los elementos que pertenecen a batallones de Nueva York y Colorado, asó como de la división de infantería de Georgia y del centro de logística médica de Maryland.

La semana pasada, el Comando Norte había informado sobre el despliegue de más de 600 efectivos adicionales —entre ingenieros y analistas de inteligencia— para reforzar la seguridad en la frontera sur del país.

  • Entre ellos, destacan 40 analistas de inteligencia de la Fuerza Aérea, tanto activos como reservistas, que apoyarán al Grupo de Tareas Conjuntas de Inteligencia en la Frontera Sur.

A estos despliegues también se suma el del reciente buque de guerra USS Gravely, conocido como destructor de misiles guiados, clase Arleigh Burke.

Las autoridades indicaron que esta embarcación realizará operaciones en aguas estadounidenses y también internacionales.

Buque armado en el Golfo de México servirá para combatir al narco y la migración

La Embajada de Estados Unidos en México ofreció detalles para que las personas conozcan más sobre el buque destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke USS Graverly, que opera desde el pasado 15 de marzo en el Golfo de México con la finalidad de contener el narcotráfico.

  • Las acciones de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en el Golfo de México comenzaron desde que el gobierno de Donald Trump designó a los cárteles como organizaciones terroristas internacionales, con lo que el objetivo del buque es “reforzar tareas de seguridad nacional” de Estados Unidos.
  • Algunas de las principales actividades del Arleigh Burke USS Graverly son el combate al terrorismo y labores para contener el tráfico de armas, drogas y la migración hacia Estados Unidos.

“La capacidad de navegación del Gravely mejora nuestra capacidad para proteger la integridad territorial, la soberanía y la seguridad de Estados Unidos”, dijo el general Gregory Guillot, quien dirige el Comando Norte estadounidense.

  • De acuerdo con Estados Unidos, el despliegue del Arleigh Burke USS Graverly funcionará para mejorar la seguridad fronteriza, aunque al momento se desconoce cómo habría un despliegue sobre México en caso de que encuentren alguna amenaza relacionada con el narcotráfico o con la migración ilegal.
  • El Comando Norte de Estados Unidos es el líder operativo del Departamento de Defensa para el uso de fuerzas militares estadounidenses, y con la ayuda de la Guardia Costera, en operaciones como la que relaciona al buque Arleigh Burke USS Graverly con el Golfo de México, se realizan diversas misiones, de las que destaca la lucha contra la piratería, operaciones militares de combate, interdicción de la migración de extranjeros, protección de las fuerzas militares, lucha contra el terrorismo, seguridad nacional y respuesta humanitaria.

Expandirán el muro fronterizo

El gobierno de Estados Unidos construirá 11 kilómetros más de muro fronterizo, dijo este domingo la secretaria de Seguridad Nacional de este país.

  • “Estamos en Arizona y justo en este punto pueden ver donde está el muro fronterizo. A partir de hoy comenzaremos 7 nuevas millas (11 kilómetros) de construcción. Vamos a continuar para hacer a Estados Unidos seguro de nuevo», dijo Noem en un video de 13 segundos publicado en su cuenta de X.
  • A principios de febrero, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que el gobierno de Donald Trump buscará construir 127 kilómetros adicionales de muro, aunque no dio más detalles sobre la construcción.
  • El presidente de Estados Unidos firmó un decretopara declarar una emergencia nacional en la frontera entre México y Estados Unidos el 20 de enero, el primer día de su segunda presidencia. Algunas de las medidas que este decreto contemplan es la continuación de un muro entre ambos países.

La administración Trump lanzó un plan para frenar la migración ilegal que incluye redadas migratorias, arrestos y deportaciones.

Estados Unidos desplegará más de 600 militares adicionales en su frontera con México, informó el martes el ejército estadounidense.

De ellos, alrededor de 40 serán analistas de inteligencia de la fuerza aérea y unos 590 ingenieros del ejército, informó el Comando Norte de Estados Unidos (NORTHCOM) en un comunicado.

  • Esto «aumentará el número total de tropas desplegadas o programadas para desplegarse en la frontera sur a aproximadamente 9,600”, precisó.
  • «La invasión de nuestro país ha TERMINADO», proclamó el presidente a principios de este mes en su plataforma Truth Social, usando mayúsculas.
  • «Gracias a las políticas de la administración Trump, la frontera está CERRADA para todos los inmigrantes ilegales», escribió.

México también ordenó el despliegue de 10,000 soldados en la zona limítrofe, donde operan los cárteles de la droga, como parte de unas negociaciones para intentar evitar la entrada en vigor de aranceles aduaneros del 25% a todos sus productos.

EU evalúa plan para que militares “retengan” a migrantes

La administración del presidente estadounidense Donald Trump está evaluando planes para que el Pentágono tome el control de una zona a lo largo de un extenso tramo de la frontera sur y faculte a las tropas estadounidenses en servicio activo a retener temporalmente a los migrantes que crucen ilegalmente a Estados Unidos, informa este miércoles el diario estadounidense The Washington Post, que cita a cinco funcionarios estadounidenses familiarizados con las deliberaciones.

Las conversaciones, señala el medio, llevan semanas en marcha y se centran, en parte, en una sección de la frontera en Nuevo México.

La medida convertiría esta zona, llamada de amortiguamiento, en una instalación militar satélite expansiva, lo que permitiría utilizar más recursos del Departamento de Defensa a la política fronteriza del presidente Donald Trump y, al mismo tiempo, crearía un nuevo peligro legal para aquellos que sean atrapados tratando de ingresar irregularmente en Estados Unidos desde México, dijeron las fuentes.

El plan abarca una zona de 12 metros de ancho en la frontera sur de Estados Unidos que se encuentra dentro de la Reserva Roosevelt. Se extiende desde Nuevo México hasta California.

Normalmente, la tierra está controlada por el Departamento del Interior, aunque la jurisdicción de partes de ella se ha transferido temporalmente al Pentágono en el pasado, incluso durante la primera administración de Trump, para facilitar la construcción del muro fronterizo.

  • La ley estadounidense permite al gobierno federal transferir hasta cinco mil acres (20 kilómetros cuadrados) a la vez al Departamento de Defensa sin requerir la aprobación del Congreso. Si el plan se aprueba, y los funcionarios de la administración lo consideran exitoso, la zona de amortiguación controlada por los militares eventualmente podría extenderse hacia el oeste hasta California, dijeron los funcionarios al Post.

Altos funcionarios del Pentágono habrían pedido ya a los oficiales militares revisar si podría surgir alguna complicación legal por el hecho de que las tropas de Estados Unidos retengan temporalmente a los que cruzan ilegalmente cuando los agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (CBP) no estén inmediatamente disponibles para detenerlos.

Un funcionario de Defensa dijo al Post que “la redacción es muy, muy cuidadosa”. No se está manejando la palabra “detención” por parte del ejército, sino una “retención para la aplicación de la ley civil”. En otras palabras, las tropas retendrían a los migrantes hasta que llegaran las fuerzas del orden a hacerse cargo.

De aprobarse, se trataría del uso más significativo que se haya dado a militares en activo en la frontera; sin embargo, el medio subraya que se prevén cuestionamientos acerca de si el uso de los militares para este tipo de funciones va en contra de la Posse Comitatus Act, una ley federal que prohíbe a las tropas en servicio activo participar en la mayoría de las misiones que tienen que ver con la aplicación de la ley.

  • Hasta ahora, la administración Donald Trump ha logrado evadir los cuestionamientos haciendo que los militares participen solo en operaciones de logísticas y que sean agentes migratorios, o de la Patrulla Fronteriza, los encargados de detener a las personas y de trasladarlos, así sea en vuelos militares, cuando son deportadas.
  • No está claro, señala el Post, si Trump aprobará el plan, que la Casa Blanca lleva discutiendo un tiempo, de acuerdo con un funcionario de la administración y uno del Departamento de Defensa, pero los participantes en el debate creen que puede ser valioso establecer una especie de zona de defensa nacional en la frontera que podría implicar sanciones reforzadas para los migrantes que cruzan ilegalmente, incluida la deportación acelerada.

La migración irregular es una prioridad en la administración Trump, que incluso ha recurrido a una vieja ley de Enemigos Extranjeros para acelerar la deportación de migrantes, sin darles derecho al debido proceso.

Más de 10 mil efectivos en servicio activo participan ya en los esfuerzos de seguridad fronteriza, y la administración Trump se ha vanagloriado del desplome de cruces fronterizos./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario