Estados Unidos es el país con más TORNADOS en el MUNDO; MÉXICO puede SUFRIR de este FENÓMENO

Los tornados constituyen uno de los fenómenos naturales más impresionantes y a la vez destructivos del planeta.

  • Por más raro que parezca en México sí hay tornados y este año se pronostican hasta 50, por lo que es muy importante estar alerta sobre los posibles fenómenos que puedan azotar al país y los estados más afectados.
  • Es por eso que María Asunción Avendaño García, profesora del Colegio de Geografía de la UNAM, dio a conocer que creó la primera base de datos sobre los tornados que han estado y que estarán en el país en lo que resta del año.

“Un tornado se define como una columna de aire que rota violentamente en contacto con la superficie de la Tierra, por debajo de una nube cumuliforme (nube aislada de base horizontal con desarrollo vertical y que adopta formas de montañas de algodón), y a menudo (pero no siempre) visible como un embudo”, durante la conferencia “Tornados en México” en el Instituto de Geografía de la UNAM.

¿Cuántos tornados habrá en México este año y qué estados serán afectados?

Según la geógrafa y maestra en antropología, entre los años 2000 y 2023 se registraron un total de 773 siendo Estado de México, Veracruz y Chihuahua los estados más afectados.

Para este año se pronostican hasta 50 tornados y los estados que podrían sufrir de dicho fenómeno son los mismos que se mencionaron anteriormente, por lo que es importante que estés al pendiente y tomes medidas preventivas.

  • Además, se informó que la intensidad de estos fenómenos se clasifican en Escala Fujita o Escala Fujita Mejorada donde la mayor parte de los tornados que se registran en territorio mexicano han sido EF0 y EF1, tornados débiles no mesociclónicos, mientras que los mesociclónicos más mortíferos se han avistado en Coahuila.

“Tenemos registrados tornados con escalas de EF3 y EF2 como son: el de Piedras Negras que fue un tornado-génesis supercelda o mesociclónico, categorizado en el rango de la escala Fujita Mejorada de EF3 (por parte de los meteorólogos norteamericanos que revisaron los daños en su territorio, y nosotros por nuestra parte). Los fallecimientos se debieron a que las personas afectadas estaban en el exterior de sus casas, en un área abierta”, advirtió la maestra en antropología.

Los años que más registros tienen son:

  • 2015, con 98 tornados
  • 2016, con 74 tornados
  • 2021, con 61 tornados

Para 2024, serían 50, aproximadamente.

Mientras que los estados con mayor número de tornados desde el año 2000 al año 2023, son:

  • Estado de México – 75
  • Veracruz – 70
  • Chihuahua – 63
  • Tamaulipas – 53
  • Tlaxcala – 51

¿Qué es un tornado?

María Asunción Avendaño García explicó que un tornado es “una columna de aire que rota violentamente en contacto con la superficie de la Tierra, por debajo de una nube cumuliforme (nube aislada de base horizontal con desarrollo vertical y que adopta formas de montañas de algodón), y a menudo (pero no siempre) visible como un embudo”.

Dependiendo el origen, pueden clasificarse en dos tipos:

  • Tornados superceldas. Creados de una tormenta severa de larga duración cuyo viento está en rotación, conocidos como mesociclón o supercelda
  • No superceldas o no mesociclón. Generalmente, menos severos y en su mayoría formados bajo nubes cumulus congestus

Así, para medirlos, existen las escalas Fujita Pearson, que considera las categorías:

Débil

  • Leve – F0
  • Moderado – F1

Fuerte

  • Significativo – F2
  • Severo – F3

Violento

  • Devastador – F4
  • Increíble – F5

EU tiene más tornados que cualquier otro país del mundo

En Estados Unidos, todos los estados han experimentado al menos un tornado y varios de ellos registran decenas cada año. Este fenómeno convierte al país en único en términos de la frecuencia y la intensidad de los tornados, especialmente los de naturaleza violenta.

Las condiciones climáticas específicas y la geografía de Estados Unidos favorecen la formación de estos fenómenos extremos, siendo particularmente comunes en áreas conocidas como Tornado Alley, que abarca varios estados en el centro del país.

Letalidad en diferente estados

Texas registra un promedio de 140 tornados anuales, la cifra más alta entre todos los estados de EE.UU. Le siguen Kansas, Florida, Oklahoma y Nebraska en el top cinco de esta estadística.

  • Sin embargo, el número total de tornados no refleja completamente el impacto de estos eventos. Por ejemplo, aunque Alabama promedia 42 tornados al año, considerablemente menos que Texas, lidera la estadística de víctimas mortales debido a tornados.
  • En Alabama, el promedio anual de muertes por tornados es de 14, casi el doble que en Missouri, el siguiente estado más afectado, con un promedio de ocho fallecimientos por año.

Factores como la hora del día y la topografía del lugar donde ocurre el tornado juegan un papel crucial en la tasa de mortalidad asociada a estos fenómenos.

¿Por qué hay tantos tornados en Estados Unidos?

Aunque las causas exactas detrás de la formación de tornados aún no se comprenden del todo, los científicos reconocen que suelen originarse cuando se produce un choque entre aire frío y seco y aire cálido y húmedo.

Esta interacción es particularmente intensa en las latitudes medias, donde se encuentran los 48 estados contiguos de EE.UU., un área propensa a estos contrastes extremos. La combinación de aire frío que desciende libremente desde el norte a través de las Grandes Llanuras, la proximidad del aire cálido del Golfo de México y el aire seco que proviene de las Montañas Rocosas crea las condiciones ideales para la formación de tornados.

  • Los expertos también observan que no es coincidencia que las regiones de México y Canadá con una mayor incidencia de tornados sean aquellas adyacentes a EE.UU.
  • Tradicionalmente, se ha hablado del ‘corredor de los tornados’ en Estados Unidos para describir las áreas con mayor riesgo, que abarcan desde el este de las Montañas Rocosas hasta las Grandes Llanuras, el Medio Oeste y el Sur.

No obstante, tendencias recientes sugieren la emergencia de una segunda área de riesgo que se extiende desde el sureste de EE.UU. hacia el norte, a través de la región del Atlántico medio, indicando un cambio en los patrones de riesgo asociados a estos fenómenos naturales.

Los 5 datos más sorprendentes sobre los tornados

Los tornados constituyen uno de los fenómenos naturales más impresionantes y a la vez destructivos del planeta. Su naturaleza impredecible, derivada de su comportamiento errático, los convierte en un tema de estudio fascinante para científicos y aficionados a la meteorología por igual.

  • Las diferencias en la temperatura y los flujos de aire son responsables de generar estos fenómenos climáticos. Según National Geographic hay seis aspectos sorprendentes sobre los tornados, fundamentales para comprender su formación, impacto y clasificación.
  • La característica principal de los tornados es la columna de aire en rotación, vinculada en la parte superior a una nube cumulonimbus, que es un tipo de nube de gran desarrollo vertical, caracterizada por su apariencia densa y sus partes superiores en forma de torre. Estas nubes están asociadas con fenómenos meteorológicos.

El proceso de formación de un tornado inicia cuando corrientes ascendentes de aire caliente se encuentran con vientos que soplan en diferentes direcciones en alturas variadas. Esta colisión provoca que el aire comience a girar cerca del suelo, especialmente cuando en la tormenta el aire frío se hunde y se dispersa sobre la superficie. Esta dinámica conlleva a la rotación del aire, cuya velocidad se incrementa a medida que se acerca al eje de rotación y termina con la creación de una estructura en forma de embudo.

Para clasificar su intensidad, se emplea la Escala Fujita Mejorada (EF), que mide desde EF0 (vientos más débiles) hasta EF5 (vientos extremadamente fuertes). Esta escala evalúa los daños causados por el tornado y estima la velocidad del viento basándose en esos destrozos.

1.- Escala de los tornados

La mayoría de los tornados tienen velocidades que oscilan entre 65 y 180 km/h, aunque pueden alcanzar velocidades superiores bajo condiciones propicias. Se emplea la “Escala de Fujita Mejorada” para su clasificación dependiendo del daño causado. Los tornados EF0, por ejemplo, normalmente alcanzan velocidades de 105 a 137 km/h y causan daños mínimos; sin embargo, los más severos, categorizados como EF5, pueden exceder los 322 km/h, demoler viviendas hasta sus bases, perjudicar construcciones de concreto y arrasar con todo en su trayectoria.

2.- El tornado más devastador de la historia

El 26 de abril de 1989, Bangladesh fue azotado por el tornado más mortífero registrado, que dejó 1.300 personas fallecidas y unas 80 mil personas sin hogar. Este tornado alcanzó velocidades de viento estimadas entre 338 y 418 km/h y devastó más de 150 kilómetros cuadrados.

3.-Tornados fuera de la tierra: las mangas marinas

Aunque los tornados se asocian comúnmente con la tierra, estos también pueden formarse sobre el mar, denominándose en este caso mangas o trombas marinas. Esta variante comparte el proceso de formación de los tornados terrestres, pero se sustenta sobre una base de agua.

4.- Brotes u oleadas de tornados

Los eventos donde múltiples tornados se forman en un periodo corto, conocidos como brotes o oleadas de tornados, pueden tener un impacto catastrófico. El récord lo ostenta el 27 de abril de 2011, con 207 tornados registrados en un día en el sudeste de Estados Unidos.

5.- El tornado más grande registrado

El tornado más grande de la historia reciente ocurrió en El Reno, en Oklahoma, Estados Unidos. Catalogado como EF5, el máximo nivel en la escala de intensidad de tornados, alcanzó un diámetro de 4,2 kilómetros aproximadamente.

Este evento extremo se desarrolló en mayo de 2011, destacando por la velocidad de sus vientos, que excedieron los 470 kilómetros por hora. Los tornados continúan siendo uno de los fenómenos naturales más impresionantes y destructivos.

Su estudio permite comprender sus mecanismos y potencial impacto y también mejora la preparación y respuesta ante estos eventos extremos. A medida que la ciencia avanza la capacidad para predecir y moderar los efectos de los tornados continúa mejorando con el fin de reducir el riesgo para las comunidades en áreas propensas./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario