Escalada INFLACIONARIA no se detiene, Donald TRUMP alista un ‘Arancel Especial’ a ELECTRÓNICOS

El Mandatario confirmó, además, lo dicho por su Secretario de Comercio, Howard Lutnick, que declaró que la exención reportada a dispositivos electrónicos era temporal, mientras se les asignan aranceles específicos.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el domingo que los teléfonos inteligentes, las computadoras y algunos otros productos electrónicos, que recién fueron eximidos de los altos aranceles a las importaciones procedentes de China, tendrán otros en los próximos dos meses.

  • Los comentarios de Lutnick en el programa «This Week» de la cadena ABC sobre los próximos gravámenes a productos tecnológicos críticos son el más reciente giro en los planes arancelarios del presidente Donald Trump, que han alterado el orden comercial global y agitado los mercados financieros desde que fueron anunciados en lo que él llamó el «Día de la Liberación» el 2 de abril.
  • Lutnick dijo que Trump promulgaría un arancel especial para teléfonos inteligentes, computadoras y otros productos electrónicos en uno o dos meses, junto con aranceles sectoriales para semiconductores y productos farmacéuticos. Estos nuevos gravámenes quedarían fuera de los llamados aranceles recíprocos de Trump, bajo los cuales los gravámenes a las importaciones chinas subieron al 125 % esta semana, agregó.

El viernes por la noche, el Gobierno de Trump otorgó exclusiones de los elevados aranceles recíprocos a los teléfonos inteligentes y a un conjunto de otros productos electrónicos, una medida considerada como un gran avance para empresas tecnológicas como Apple. AAPL.O y Tecnologías Dell DELL.N, que dependen de las importaciones procedentes de China.

«Dice que están exentos de los aranceles recíprocos, pero están incluidos en los aranceles a los semiconductores, que probablemente entrarán en vigor en uno o dos meses», dijo Lutnick en la entrevista con ABC, que prevé que los gravámenes trasladen la fabricación de esos productos a Estados Unidos. «Son productos de seguridad nacional que necesitamos fabricar en Estados Unidos».

  • Con sus comentarios, Lutnick pareció ir más allá de lo comunicado el sábado, cuando un funcionario dijo a medios que Trump lanzaría pronto una nueva investigación comercial de seguridad nacional sobre semiconductores que podría llevar a otros aranceles nuevos.
  • China dijo el domingo que estaba evaluando el impacto de las exclusiones para los productos tecnológicos implementadas el viernes por la noche. «La campana en el cuello de un tigre solo puede desatarla por la persona que la ató», dijo el Ministerio Chino.

En una entrevista en el programa «Meet the Press» de la NBC, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo que Estados Unidos abrió una invitación a China para negociar, pero criticó su conexión con la cadena de suministro letal de fentanilo y no los incluyó en una lista de siete países (el Reino Unido, la Unión Europea, India, Japón, Corea del Sur, Indonesia e Israel) con los que, según dijo, la administración estaba en conversaciones.

«Están haciendo fila fuera de la puerta de Jamieson Greer», dijo Navarro, refiriéndose al Representante Comercial de Estados Unidos.

  • El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo en el programa “State of the Union” de CNN que los aranceles recíprocos impuestos a principios de este mes fueron el «inicio de un proceso» para renegociar los acuerdos.
  • El inversor multimillonario Bill Ackman, que apoyó la candidatura de Trump a la presidencia pero que ha criticado los aranceles, le pidió el domingo que suspenda durante tres meses los elevados aranceles recíprocos aplicados a China, como lo hizo la semana pasada con la mayoría de los países.

«Si el presidente Trump suspendiera los aranceles a China durante 90 días y los redujera temporalmente al 10%, lograría el mismo objetivo al obligar a las empresas estadounidenses a reubicar sus cadenas de suministro desde China sin interrumpirlas ni ponerlas en riesgo a corto plazo, y tendría tiempo para negociar un acuerdo con China», escribió Ackman en X.

Rechaza Trump exentar de tarifas a electrónicos

El Mandatario confirmó, además, lo dicho por su Secretario de Comercio, Howard Lutnick, que declaró que la exención reportada a dispositivos electrónicos era temporal, mientras se les asignan aranceles específicos.

  • Según The New York Times, se espera que la Administración Trump dé el primer paso hacia la promulgación de las nuevas tarifas esta semana, iniciando una investigación para determinar efectos de las importaciones de semiconductores en la seguridad nacional. «No se anunció ninguna ‘excepción’ arancelaria el viernes», escribió Trump.
  • «Estos productos están sujetos a los actuales aranceles del 20 por ciento sobre el fentanilo y, simplemente, se están moviendo a una categoría arancelaria diferente. Estamos analizando los semiconductores y toda la cadena de suministro electrónica en las próximas investigaciones de aranceles por motivos de seguridad nacional», agregó.
  • Ayer, integrantes del Gabinete de Trump hablaron en programas de televisión estadounidenses rechazando que se vaya a eximir de los aranceles a los productos electrónicos, cuya fabricación está muy arraigada en Asia, especialmente en China, y que se les asignarán tarifas específicas.

«Están exentos de los aranceles recíprocos», dijo Lutnick, «pero están incluidos en los aranceles de semiconductores, que probablemente llegarán en uno o dos meses».

Funcionarios de Trump defienden los aranceles

El impacto de los aranceles ha desplomado el mercado bursátil, disminuyendo la confianza del consumidor al segundo nivel más bajo registrado desde 1952 y avivando el temor a una recesión. Sin embargo, la administración de Trump se ha mantenido firme en que los aranceles fortalecerán la economía estadounidense al impulsar la manufactura y proteger el empleo.

Los funcionarios de Trump expresaron opiniones encontradas sobre cómo describir el anuncio del viernes por la noche, pero enfatizaron que se realizaría un estudio sobre los efectos de las importaciones de semiconductores en la seguridad nacional, conocido como estudio de la Sección 232, tras el cual Trump podría imponer otra tanda de aranceles específicos para productos electrónicos.

  • El asesor comercial principal de la Casa Blanca, Peter Navarro, el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, y el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, analizaron las políticas arancelarias de Trump en los programas de noticias dominicales.
  • En una entrevista en “Meet the Press with Kristen Welker” de NBC News, Navarro no especificó si se han mantenido nuevas conversaciones con China, pero señaló que “les hemos abierto las puertas” y que Trump tiene una “buena relación” con el presidente de China, Xi Jinping.
  • Los aranceles a las importaciones procedentes de China ascienden al 145 % y el gobierno chino respondió imponiendo aranceles del 125 % a todas las importaciones estadounidenses. El líder de China, Xi, ha declarado que su país “no tiene miedo”, pero las autoridades indicaron que no aumentarán los aranceles a EU por encima del 125 %.

En su participación en el programa “State of the Union”, Hassett afirmó que 130 países están negociando aranceles con Estados Unidos tras la pausa de 90 días impuesta por Trump a los aranceles recíprocos, excluyendo los que se decretaron contra China.

“Hay un proceso con respecto a China, y es muy incipiente, si es que lo hay”, afirmó. “El proceso para todos los demás es ordenado, es evidente”.

Cuando se le preguntó en el programa “Face the Nation with Margaret Brennan” de CBS News si Estados Unidos quiere que China venda sus activos estadounidenses, algunos de los cuales están vinculados a bonos del Tesoro estadounidense, Greer respondió:

  • “Eso no forma parte de este plan” y que “la única razón por la que estamos en esta situación ahora mismo es porque China decidió tomar represalias”. Mientras tanto, el economista Oren Cass, fundador del think tank de derecha American Compass, sostuvo en el programa “Fareed Zakaria GPS” de la CNN que apoya el arancel general del 10% y los aranceles mucho más altos para China, pero criticó la incertidumbre sobre la forma en que se han implementado los aranceles.

Confusión y dudas sobre los aranceles

“Nadie puede predecir cuáles serán las reglas dentro de cinco días, y mucho menos dentro de cinco años”, declaró Warren el domingo.

  • El exsecretario del Tesoro, Larry Summers, declaró en “Fareed Zakaria GPS” que la política arancelaria es “la peor herida autoinfligida por la política económica” desde la Segunda Guerra Mundial.
  • “Es errónea en términos de competitividad, de desempleo y de inflación… Lo mejor que podemos esperar es que la gente empiece a entrar en razón y a revertir estos errores”, declaró Summers.

Summers añadió que el presidente de China, Xi Jinping, ha logrado un “trato ingenioso”, debido a que las políticas comerciales de Trump hacen que China vea “un margen de influencia, de nuevos mercados y de desplazamiento de Estados Unidos que jamás habría imaginado”.

  • El multimillonario inversor Ray Dalio, en su programa “Meet the Press”, calificó las políticas comerciales de Trump de “muy disruptivas” hasta el momento. Pero “podría ser parte de un proceso”, añadió.
  • “Depende de dónde nos encontremos al final de los 90 días”. Cuando se le preguntó a Dalio sobre la probabilidad de una recesión inminente, afirmó que Estados Unidos está “muy cerca de una recesión”.

JPMorgan afirma que la probabilidad de una recesión es ahora del 60 %, frente al 40 % anterior. La predicción de Goldman Sachs se sitúa ahora en el 45 %.

“Si consideramos los aranceles, la deuda, el aumento de la energía que desafía a la existente, esos factores son muy disruptivos”, afirmó Dalio. “La forma en que se gestione podría generar algo mucho peor que una recesión, o podría gestionarse bien”. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario