SONDEOS: Mexicanos A FAVOR de REFORMA al PJ y que MINISTROS sean elegidos por VOTO POPULAR

La oposición descalificó los resultados de las encuestas de Morena, que indican que 75 por ciento propone que ministros, magistrados y jueces sean electos por voto ciudadano.

La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, presentó este lunes los resultados de una encuesta al respecto de la polémica reforma al Poder Judicial.

  • La semana pasada, Sheinbaum Pardo confirmó que se realizaría el fin de semana una encuesta para conocer la opinión ciudadana al respecto de la iniciativa que modificará al Poder Judicial.

Aunque destacó que se buscaba la opinión de la población al respecto de que jueces, magistrados y ministros sean elegidos mediante voto popular, ella misma ha dicho que está en favor de esta iniciativa, tal como la planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

¿Qué dice la encuesta de Morena sobre el Poder Judicial?

De acuerdo con los resultados presentados este lunes 17 de junio, luego del sondeo al respecto del Poder Judicial, estos son algunos datos relevantes dados a conocer en la conferencia de prensa diaria de Sheinbaum.

  • Fueron dos encuestadoras las que participaron en este ejercicio: Enkoll, que realizó mil 202 entrevistas a hombres y mujeres en domicilio; y De Las Heras, que entrevistó a mil 195 personas mayores de 18 años. La Comisión de Encuestas de Morena también hizo su propia versión, con la participación de mil 458 entrevistas más.

Al respecto de la pregunta: “¿Cómo cree usted que deben ser elegidos los ministros de la Suprema Corte?”, la gran mayoría de las personas consideró que debería ser por voto popular, según las tres encuestas presentadas por Sheinbaum.

  • Según estos ejercicios de sondeo, el 75 por ciento de las personas encuestadas por Enkoll y Morena respondieron que los ministros deben ser elegidos por voto popular; De las Heras apuntó que el 68 por ciento de los encuestados consideró positiva esa opción.

Pequeños porcentajes de entre 17 y 25 por ciento de los encuestados por las tres opciones indicaron que era mejor que los ministros fueran electos por el Senado de la República.

  • De las Heras alcanzó 77% está a favor; resultó 81% en el que hizo la encuestadora de Morena y 83% la encuesta de Enkoll. De 12% a 14% consideró que no es necesaria una reforma.

Sheinbaum consideró que lo más relevante es que la gran mayoría de las personas encuestadas estuvo de acuerdo con esta reforma.

La virtual presidenta apuntó también que Ricardo Monreal le adelantó que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se reunirá pronto, en el Congreso permanente, para revisar a detalle cómo serán las mesas del Parlamento abierto sobre esta iniciativa.

Además, dijo que mañana se reunirá con diputados y senadores electos el pasado 2 de junio.

 

¿Qué pasará con el peso tras la encuesta de Morena?

La reforma al Poder Judicial ha causado ruido desde que fue anunciada y ha tomado un nuevo impulso luego de las elecciones federales de principios de mes, debido a que el partido oficialista que la propuso ganó mayoría en el Congreso, lo cual quiere decir que la reforma podrá ser discutida y aprobada este año.

  • Durante días pasados, al respecto de esta iniciativa, el peso mexicano tuvo fuertes caídas toda la semana pasada, luego de que tanto Sheinbaum como otros funcionarios morenistas dijeran que la reforma será discutida tan pronto como septiembre, cuando el nuevo Congreso con supermayoría de ese partido inicie sesiones.

Al respecto de la caída del peso, Sheinbaum consideró que estas encuestas presentadas hoy no tendrían impacto en el tipo de cambio.

A las 13:00 horas, el peso mexicano se mantiene estable y cotiza en 18.55 monedas por dólar.

Sheinbaum Pardo recordó que con el paso de los días, la moneda mexicana ha retomado las ganancias y destacó que es una divisa fuerte.

¿La encuesta sobre el Poder Judicial es vinculante?

La exjefa de Gobierno señaló que la encuesta no es vinculante; es decir, no es de carácter obligatorio, ni debe entenderse como una decisión tomada, sino que se trata solo de información para ser considerada en los foros públicos que se abrirán en las próximas semanas para su debate, antes de que llegue al Congreso.

  • Claudia Sheinbaum señaló que la gran mayoría de los encuestados está a favor de la creación de un órgano independiente que vigile y sancione a los miembros del Poder Judicial por actos de corrupción con más del 80 por ciento en las tres encuestas: Enkoll, De las Heras y en la Comisión de Encuestas de Morena.

¿Cuáles son las diferencias entre consulta y encuesta?

Las consultas y las encuestas sirven para obtener información, pero cada una de ellas cuenta con un método diferente. Ya que el primero de ellos es más corto y rápido, mientras en el segundo se realiza un análisis de las respuestas para tener resultados más precisos.

  • Asimismo, el primer procedimiento consiste en una pregunta general de opción múltiple con dos o tres opciones como respuesta. Por otro lado, el segundo cuenta con una mayor cantidad de preguntas y su contexto suele ser de preguntas abiertas, aunque también puede ser de otra manera.

A esto se debe sumar que en el caso de la consulta ciudadana, está puede ser vinculante cuando se lleva a cabo por el INE y se consigue que participe un porcentaje mínimo de la población. Un ejemplo que ocurrió en el pasado fue cuando se llevó a cabo la consulta para cancelar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco.

Ha habido casos en los que aunque el resultado ha sido favorable, no se logra el minimo de votantes, tal y como sucedió con la consulta para ensuciar a expresidentes, la cual generó una tendencia positiva, pero que no tuvo el mínimo de votos para que pudiera ser tomada en cuenta; es decir, no fue vinculante porque no alcanzó el 40 por ciento de participación de la ciudadanía, como lo indica la ley.

De esta manera, Claudia Sheinbaum, busca tener toda la información posible para tener un diálogo abierto sobre esta reforma en cada uno de los sectores.

AMLO: resultados reflejan que la gente quiere participar

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las encuestas presentadas por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, en las que 7 de cada 10 quieren que el pueblo elija a los ministros de la SCJN, demuestran que la gente quiere participar, aunque a las cúpulas les parezca un “sacrilegio” que el pueblo decida.

“Es lo que opina la gente, son los sentimientos del pueblo, primero porque es evidente que se necesita una reforma en el poder judicial… segundo, pues que a la gente le importa mucho participar, ser tomada en cuenta”.

  • El Mandatario consideró que la opinión del pueblo es como un “sacrilegio” y está muy difícil que lo internalicen las cúpulas, los gremios, como los abogados y los expertos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

“´Cómo el pueblo va a elegir´, porque son muy conservadores. Pero pues se tienen que ir adaptando a la nueva realidad, a las nuevas circunstancias a la democracia, en pocas palabras o en una palabra a la democracia y este es lo más normal”.

Insistió que debe haber una elección de jueces, magistrados y ministros porque en el Poder Judicial existe mucha corrupción e influyentismo de parte de la delincuencia organizada y la delincuencia de cuello blanco.

  • Destacó que desde la época del expresidente Benito Juárez no existía independencia en el Poder Judicial, porque por primera vez en su administración no hay injerencia del Ejecutivo sobre el Poder Judicial, pero los integrantes de ese poder desaprovecharon la oportunidad de hacer una reforma.

“Ellos tenían la oportunidad de llevar a cabo la reforma al Poder Judicial, pero son muy conservadores y deshonestos”.

Señaló que su gobierno no quiso esa injerencia en el Poder Judicial como sus antecesores porque no quisimos entrar en componendas: “ver qué quieres, como nos entendemos o como diría el clásico de la intelectualidad conservadora, con ´apapacho´, apapachar, no”.

La oposición dice que carece de validez legal

La oposición descalificó los resultados de las encuestas de Morena, que indican que 75 por ciento propone que ministros, magistrados y jueces sean electos por voto ciudadano.

Las cifras de sus estudios “no tienen ningún valor jurídico, sólo político y sus resultados responden a una decisión manipulada para justificar los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra del Poder Judicial”, argumentó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, reaccionó y dijo que “son sus cifras para justificar, porque eso de hacer una encuesta para tratar de destruir al Poder Judicial no tiene sentido; es como decir: ¿por qué al titular del SAT no lo elegimos por voto ciudadano?, o que los reos elijan al director del penal”, cuestionó.

El excandidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez, en tanto, lamentó que “esa decisión tiene tintes políticos”. “Las decisiones de Estado, como reformar al Poder Judicial, no pueden tomarse con criterios y órganos partidistas”, dijo. “Si se quiere consultar a la sociedad, el Estado cuenta con el INEGI”.

  • Francisco Burgoa, investigador de la Facultad de Derecho de la UNAM, cuestionó que “si la decisión ya está tomada para ‘discutir’ y aprobar la reforma al Poder Judicial, ¿por qué la simulación?”. “En Morena no hay disposición a escuchar, discutir y mejorar la iniciativa para una auténtica reforma judicial que tenga como fin fortalecer el acceso a la justicia”, criticó.
  • Ángel Ávila, representante electoral del PRD, consideró que “Morena ya está utilizando, otra vez, sus famosas encuestas a modo para reformar al Poder Judicial, sin importarle que será un gran retroceso para el país que ese poder y la justicia queden en manos de un partido político”.
  • El senador perredista Miguel Ángel Mancera planteó que “si a cualquier persona le preguntaron si quiere que haya una reforma al Poder Judicial, yo creo que cualquiera contestaría que sí, porque a nadie nos gusta que los juicios se demoren tanto”.

Por Morena, su coordinador en el Senado, Ricardo Monreal, opinó que “es contundente la opinión de los ciudadanos frente a este Poder Judicial federal. Vamos a actuar con congruencia frente a nuestros electores, vamos a actuar con total apego a la voluntad popular”.

El coordinador morenista en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, opinó que “así es la democracia, las encuestas así lo manifiestan”.

  • Jorge Romero, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados y coordinador del PAN, destacó que su bancada analizará a fondo cada reforma y van a apoyar aquello que sea benéfico para el país, pero también van a rechazar las propuestas que consideren regresivas y nocivas, sin importar de quién vengan.

En este sentido, declaró que aunque el oficialismo informó que este fin de semana Morena realizará una encuesta nacional para conocer la opinión de la ciudadanía sobre las reformas al Poder Judicial propuestas en el denominado «Plan C», consideró que este proceso es peligroso para una democracia, porque se realiza una encuesta sin una metodología clara y que lo expresarán como la voz del pueblo.

“Morena no es la voz de todas y todos los mexicanos, sí votaron por Claudia Sheinbaum 30 millones de ciudadanos, pero hay otros más de 60 millones que no votaron por ella y también tienen derecho a participar de las decisiones; deben ser un gobierno responsable y no hacer declaraciones ni actos que pongan en riesgo nuestra economía nacional”, dijo./PUNTOporPUNTO

Encuesta Enkoll:

https://www.enkoll.com/wp-content/uploads/2024/06/ENCUESTA-NACIONAL-SOBRE-LA-REFORMA-JUDICIAL-EN-MEXICO-170624.pdf

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario