DEUDA de PEMEX con PROVEEDORES se agrava por falta de un Cambio Estructural en su Operación: Expertos

Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC, expuso a su vez que Pemex tiene una producción que ronda los 1.3 millones de barriles diarios en promedio.

  • Óscar Ocampo, coordinador de la Práctica de Energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), dijo que la petrolera tiene niveles inmanejables de deuda, pérdidas mayúsculas y caída de producción.
  • Llama la atención la caída de 34 por ciento en el desarrollo de pozos y 46 por ciento en pozos en exploración; es decir, si no hay actividad en esas áreas cómo se revertirá la caída en producción.

”Todo eso, sumado a la deuda con contratistas y a su deuda financiera, hacen que el panorama sea muy complicado, por decir lo menos”, puntualizó Ocampo en entrevista.

  • Al cierre del cuarto trimestre de 2024, Pemex sufrió su mayor pérdida en casi 10 años, con un balance negativo de 620 mil 605 millones de pesos, después de que al cierre de 2023 había logrado un resultado positivo de 8 mil 151 millones de pesos.
  • Además, la petrolera cerró el año pasado con 1.97 billones de pesos de deuda financiera, un aumento de 10.3 por ciento anual.
  • Incluso, si se analizan las líneas de negocio de la compañía, casi en todas tuvo pérdidas, sorprendiendo Pemex Exploración y Producción, subsidiaria que por lo normal reporta utilidades pero que en 2024 perdió 37 mil 109 millones.

Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC, expuso a su vez que Pemex tiene una producción que ronda los 1.3 millones de barriles diarios en promedio.

Además de tener un problema de credibilidad de pagos con proveedores, en su portafolio de producción no trae nada significativo ni hay algo nuevo en exploración, porque se apostó por los campos prioritarios para tener una producción rápida pero pequeña, lo que hizo que dejaran de invertir en áreas de mayor potencial.

”Esto es consecuencia de un flujo de efectivo negativo, que provoca que se continúe dependiendo de las aportaciones del Gobierno, manteniendo un enfoque en refinación y transformación industrial, con lo que no tendrán recursos suficientes en exploración y producción”, puntualizó Monroy.

  • Para ambos especialistas, las nuevas leyes secundarias publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) no serán la solución a los problemas de Pemex, pues que no implican un cambio de fondo en el manejo de la empresa.
  • De las pocas cosas positivas que trae la nueva legislación es que se mantendrá· la posibilidad de contratos mixtos, aunque se requiere ver qué tan atractivo sería Pemex como socio, quizá· no demasiado.
  • ”Será un trabajo complejo para conseguir alianzas, quizá· pueda funcionar, pero son medidas de largo plazo; la realidad de Pemex es que no tiene una solución sencilla”, afirmó Ocampo.

Pemex pagará la cuarta parte de su deuda a proveedores en marzo y abril

Petróleos Mexicanos (Pemex) saldará entre marzo y abril un pago de hasta 6,400 millones de dólares, unos 127,000 millones de pesos que representan la cuarta parte de la deuda que sostiene con sus proveedores, detalló la presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de diputados, Rocío Abreu.

  • “En este en este mes se dispersan 3,000 millones de dólares y para el siguiente mes son 3,400 millones de dólares, lo que nos informa Hacienda para el pago de proveedores en materia de adeudos de Petróleos Mexicanos”, dijo en entrevista durante la Conmemoración del 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera en la Torre de Pemex.

Según la legisladora, estos adelantos incluyen pagos a Pymes y MiPymes en las entidades donde los adeudos han escalado, que son Campeche, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas y Chiapas.

“Estamos trabajando con Petróleo Mexicanos, pero también con Hacienda para que esto se vea reflejado en beneficio de las empresas pequeñas, medianas y las grandes”, aseguró.

  • En cuanto al origen de los recursos, explicó que parte de éstos viene de Pemex pero también el gobierno federal realiza aportaciones, junto con un esquema de factoraje bancario que permite a quienes conservan los adeudos hacer sus facturas cobrables con la promesa de pago de la estatal petrolera.
  • Cabe recordar que al cierre del año pasado la deuda de Pemex con proveedores superó los 506,000 millones de pesos, llegando a máximos históricos con un incremento anual de 26 por ciento.
  • El director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, realizó su primera gira a de trabajo en Ciudad del Carmen, Campeche, para reunirse con empresarios de la localidad y discutir lo relativo a la deuda con, proveedores que al cierre del cuarto trimestre del 2024 fue el más alto en 13 años.

Según fuentes locales, el directivo dialogó con miembros del Consejo de Hombres y Mujeres de Negocios y con el Consejo Coordinador Empresarial en sus representaciones de la entidad para analizar temas como los adeudos y la Codificación de Pagos y Descuentos (Copade) que recibe las facturas de pagos atrasados de la estatal.

El renglón de deuda a proveedores de Pemex se agravó luego de la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de la República, ya que la administración entrante frenó distintos pagos para llevar a cabo revisiones de sus orígenes y también de acuerdos con Hacienda para ejecutar los pagos sin que representaran una carga tan onerosa en el corto plazo para Pemex.

  • Según la Agencia Estatal de Energía de Campeche, en los últimos meses del 2024 –a partir de que la nueva administración tomó protesta– hubo despidos de por lo menos 600 personas únicamente en las áreas petroleras donde operan las grandes empresas prestadoras de servicios de Pemex.
  • Por la noche, en entrevista con Radiofórmula, Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros AC (Amespac) refirió que la información suministrada por la diputada Rocío Abreu es alentadora. “Cualquier pago es bienvenido. Siempre es alentador escuchar que se va a pagar, pero estamos a la expectativa de que eso suceda”, dijo.

Los retrasos en los pagos, dijo, son preocupantes, ya que se acumulan ya prácticamente tres trimestres sin flujo de recursos.

“Los últimos tres meses de la administración anterior (que concluyó el 30 de septiembre pasado) prácticamente no se pagó nada y llevamos 180 días de la nueva administración (en la misma situación)”, alertó.

Relató que en este período han cerrado empresas, sobre todo pequeñas y medianas que no cuentan con el músculo financiero para resistir la falta de pagos. Y consideró que la reciente caída en la producción de hidrocarburos líquidos de Pemex está relacionada con una menor actividad de proveeduría de bienes y servicios asociada al impago de la empresa.

“(La falta de pago) Compromete mucho la producción. La producción ha venido declinando porque se redujo el capex (gasto en capital)”, apuntó.

  • De acuerdo con la Amespac –que aglutina a multinacionales como Baker Hughes. Emerson, Halliburton, y Grupo México–, la crisis de pagos se radicalizó con la transición de gobierno porque hubo revisiones a estos retrasos que no deberían existir, ya que cada proyecto cuenta con una partida presupuestaria para su contratación.
  • Luego del cierre parcial o total de muchas actividades, la producción petrolera cayó en enero, como aseguraron que ocurriría los representantes de grandes proveedores. En el primer mes del año se observó una reducción anual de 12% en la producción de crudo de Pemex a un total de 1.365 millones de barriles diarios.

Pemex adeuda a empresarios del sur de Tamaulipas más de 1,500 mdp

Empresarios del sur de Tamaulipas siguen esperando que Petróleos Mexicanos (Pemex) pague sus deudas, la situación ya se ha vuelto insostenible porque los adeudos son de más de tres años y han llevado al cierre de al menos 40 empresas del sector de la construcción, según reportes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

  • “En esta región, las micro, pequeñas y medianas empresas tienen facturas por cobrar de entre mil 200 a mil 500 millones de pesos, en servicios y proveeduría”, reveló el vicepresidente de Energía de la CMIC, Pedro Rodríguez.
  • El panorama no es nuevo, pero se agrava día con día. Empresas sin flujo, nóminas en riesgo, inversiones detenidas y una economía regional que empieza a verse afectada.
  • Pidió ejercer presión para que Pemex libere los pagos, que siguen atorados en los escritorios de la burocracia petrolera. Sector privado en bloque: “nos estamos organizando”.

Ante espera prolongada, empresarios deciden cerrar filas en Tamaulipas

Integrantes del Clúster de Energía y Gran Industria del Sur de Tamaulipas (Cegistam), la CMIC, la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas, Coparmex y el Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST) formaron un bloque empresarial con un objetivo común: cobrar.

“Nos hemos unido para resolver este problema que está afectando gravemente a la economía local. Muchas empresas han reducido personal y detenido inversiones por falta de liquidez”, dijo Rodríguez.

Al respecto, César Reyes, presidente del Clúster de Energía y Gran Industria ( Cegistam), dijo que buscarán un acercamiento con Walter Julián Ángel Jiménez, nuevo secretario de Energía de Tamaulipas.

“El tema más importante es pedir su apoyo con los adeudos de Pemex hay un problema de proveedores muy delicado de muchos años, y sobre todo de mucho dinero, de qué manera como clúster y secretaria del estado para acercarnos a la Secretaría Federal de Energía y con Pemex para que se paguen no solo a un estado, sino que caiga algo a Tamaulipas”, indicó.

  • Agregó que están reuniendo la información de los empresarios del sur de Tamaulipas para presentarla ante los directivos de Pemex. Empresarios de CMIC afirman que algunas compañías han comenzado a recibir pagos parciales.
  • En algunos casos, Pemex ha cubierto hasta el 30% de lo adeudado. Pero los pagos son irregulares y limitados. La mayoría sigue en espera de cobrar por servicios prestados desde hace años.

A nivel de cámaras, se buscará diálogo directo con representantes de Pemex, con el respaldo del Gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal Anaya, con la esperanza de que la presión política acelere la liberación de los recursos por la deuda de más de mil 500 millones de pesos. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario