La deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores podría superar el billón de pesos, advierten contratistas que han trabajado con la petrolera estatal, lo que representa un problema financiero mucho más grave de lo que reconoce oficialmente el Gobierno federal.
- Aunque la cifra reconocida oficialmente por Pemex y la administración federal al cierre de 2024 ronda los 506 mil millones de pesos, fuentes consultadas por grupo Reforma aseguran que existe una deuda no reconocida, correspondiente a servicios ya prestados y materiales entregados por contratistas, que aún no han sido facturados pero sí ejecutados. Esa cifra podría duplicar el monto oficial.
“El daño ya está hecho”, dicen empresas afectadas
Una fuente vinculada a una naviera que transporta personal y equipo costa afuera para Pemex señaló que la incertidumbre financiera ya ha tenido consecuencias devastadoras.
- Las consecuencias del impago creo que ya no tienen vuelta atrás: pararon a las empresas, muchas ya no van a sobrevivir aunque mañana Pemex diga ‘te pago lo que te debo’. El daño está hecho; no son unos meses”, dijo el empresario.
A esta crisis se suman las presiones fiscales, pues las empresas afectadas siguen enfrentando obligaciones con el SAT y el IMSS, como intereses, cuotas patronales y demandas laborales, sin que existan apoyos gubernamentales para compensar la falta de pagos de Pemex.
Pagos parciales y promesas incumplidas
De acuerdo con fuentes del sector, se realizaron algunos pagos limitados en diciembre y marzo para cubrir parte de la deuda oficial. Sin embargo, una gran cantidad de facturas siguen sin ser reconocidas por la petrolera, y su monto total es desconocido.
A principios de año, la presidenta Claudia Sheinbaum prometió que se liquidaría gran parte del adeudo entre marzo y abril, pero recientemente admitió que se está trabajando en un esquema especial de pagos, aún en proceso, debido a diversos retrasos.
Radiografía de la crisis en Pemex:
- Deuda reconocida oficialmente: 506 mil millones de pesos
- Deuda estimada por contratistas: Hasta 1 billón de pesos
- Producción petrolera 2024: 1.4 millones de barriles diarios, 6.5% menos que en 2023
- Apoyos federales a Pemex 2019-2024: 1.38 billones de pesos
- Condonaciones fiscales en 2024: 79 mil 200 millones de pesos
- Deuda con proveedores en 2024: La más alta de los últimos 13 años.
¿Cuánto dinero se ha pagado y a cuántos proveedores les debe?
- Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene una gran deuda con sus proveedores, la cual ascendió a 506 mil 153 millones de pesos al cierre de 2024, según el reporte financiero de la empresa. En sus primeros meses como presidenta, Claudia Sheinbaum ha realizado esfuerzos para cubrir la mayor parte de esa carga financiera.
- Desde diciembre de 2024, Sheinbaum señaló que ya había comenzado a abonar pagos a los proveedores y contratistas para cubrir la deuda de Pemex. Pero esta sigue subiendo.
- Hasta la fecha, el Gobierno ha logrado cubrir una pequeña parte del adeudo total de más de 506.1 millones de pesos, equivalente a 24 mil 973 millones de dólares. Se ha logrado pagar solo el 29 por ciento, es decir, unos 150 mil millones de pesos o 7 mil 500 millones de dólares, de acuerdo con Jeanette Leyva Reus, columnista de El Financiero.
En su texto ‘Las deudas de Pemex sin parar’ publicado este 1 de abril, Leyva señala que existe una preocupación latente entre los proveedores sobre si algún día Pemex reconocerá los trabajos que impidieron facturar en su sistema en los últimos meses del gobierno de López Obrador y en los primeros meses de la administración de Sheinbaum.
- La columnista expone que para muchos de los proveedores “no se trata de un problema técnico sino de una decisión deliberada que tomó Víctor Rodríguez Padilla (director de Pemex), junto con su directora de administración, Marcela Villegas, para evitar que la deuda real quedara reflejada en sus estados financieros”.
- Dicha decisión estaría vulnerando contratos, además de que distorsiona la contabilidad de las empresas afectadas, genera pérdidas fiscales y es abiertamente ilegal porque favorece el manejo discrecional de pagos, según abogados. De acuerdo con Jeanette Leyva, Pemex todavía le debe a siete de cada 10 proveedores.
¿Pemex ha pagado su deuda con proveedores en 2025?
Apenas el 16 de marzo, Sheinbaum informó que Pemex ya hizo un abono de 147 mil millones de pesos (7 mil 300 millones de dólares) a la deuda que tiene con contratistas y proveedores.
Dicho pago sería el 30 por ciento de la deuda que tenía al cierre de 2024, de 506 mil 153 mdp.
- La presidenta mexicana dijo que mantiene reuniones semanales con Pemex y la Secretaría de Hacienda, con el fin de ayudar en la coordinación de los esfuerzos del pago de deuda de la petrolera.
- Sheinbaum ha dicho que ahora Pemex funcionará como una empresa vertical y horizontalmente integrada. La petrolera estaba dividida en varias subsidiarias y 40 filiales, lo cual generó problemas administrativos, apuntó.
Pemex cuenta con diversas refinerías que registran pérdidas y una abultada deuda de casi 100 mil millones de dólares. Esto ha convertido a Pemex en el productor de petróleo con la mayor carga de deuda en el mundo.
Exigen cuentas a Octavio Romero Oropeza
La deuda que Petróleos Mexicanos mantiene con sus proveedores ha encendido las alarmas en el Congreso. De acuerdo con una publicación, senadores de distintos partidos exigieron que el exdirector de la empresa estatal, Octavio Romero Oropeza, rinda cuentas por los pasivos acumulados durante su administración, cuya cifra ronda los 506 mil millones de pesos, según dio a conocer el lunes Reforma.
Las críticas de los legisladores apuntan a presuntas omisiones, falta de claridad y afectaciones directas a las pequeñas y medianas empresas del sector energético.
¿Por qué se exige la rendición de cuentas a Romero Oropeza?
Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, subrayó la importancia de esclarecer desde cuándo existen estos adeudos y por qué no han sido saldados.
- Hay que revisar si no hay una actitud, en todo caso, de displicencia o de negligencia a cubrir el pago con sus proveedores y ver si el director anterior no tiene algún tipo de responsabilidad en el retraso de esos pagos”, declaró.
- La senadora priista Claudia Anaya también responsabilizó a Romero Oropeza por su gestión al frente de Pemex. Afirmó que “tiene bastante vela en el entierro” por haber dirigido la empresa durante todo el sexenio y cuestionó el aparente encubrimiento por parte del Estado mexicano.
- Por su parte, Jorge Triana, vocero del PAN en la Cámara de Diputados, calificó el paso de Romero Oropeza por la empresa como “desastroso”. Denunció el uso de recursos públicos sin resultados y señaló directamente:
Como principal responsable, el tabasqueño Romero Oropeza tendría que dar la cara”, dijo.
¿Cuál es el impacto de la deuda de Pemex en sus proveedores?
- La diputada Ariana Rejón, del PRI, advirtió que el monto podría ser incluso mayor al estimado. Según dijo, hay empresas que dejaron de facturar servicios realizados en 2023 y 2024, lo que impide conocer el total real del adeudo.
Lo que vemos es que (la deuda con proveedores) se puede hasta triplicar”, comentó.
- Asimismo, indicó además que muchas empresas están paralizadas porque no pueden acceder a financiamiento. Al solicitar constancias fiscales, obtienen opinión negativa por la falta de pagos.
- También recordó que a inicios de marzo el actual director de Pemex se reunió con empresarios en Ciudad del Carmen, Campeche, y se comprometió a pagarles en una semana, pero ese acuerdo no se cumplió.
¿Qué exigen los legisladores a Pemex?
Los senadores y diputados coincidieron en que Pemex debe:
- Aclarar el monto real de su deuda con proveedores.
- Abrir el sistema conocido como Copade (Código de Pagos y Descuentos), donde se lleva el registro de las facturaciones.
- Establecer un plan de pagos con fechas claras y montos específicos.
- Evitar favoritismos al liberar recursos solo a empresas cercanas.
La Secretaría de Hacienda y el SAT tienen que dar incentivos fiscales para las empresas porque, al final, tienen incumplimientos de sus obligaciones fiscales, pero porque no les pagan o les pagan lo mínimo”, señaló Rejón.
¿Qué sigue en este caso?
La actual secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro, fue mencionada por algunos legisladores como una funcionaria con el margen legal para iniciar procesos administrativos o penales si encuentra elementos suficientes.
- Sin embargo, el desenlace dependerá de la voluntad política de la presidenta Claudia Sheimbaun Pardo para transparentar las cifras provocada en el sexenio de And´res Manuel López Obrador y actuar en consecuencia… con cárcel a los responsables.
La presión aumenta tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados para que Pemex abra sus registros y rinda cuentas claras a los contribuyentes y a las empresas afectadas. /Agencias-PUNTOporPUNTO