La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena Ibarra, afirmó que América Latina y el Caribe viven una paradoja, pues, por un lado, se prevé un buen crecimiento para este año , pero, por el otro, seguimos con los persistentes problemas estructurales de desigualdad, pobreza, baja inversión y productividad.
- Al participar en la sesión inaugural del 14º Diálogo Nacional por un México Social. Desarrollo y Sociedad tras la pandemia, organizado por el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM, la economista mexicana manifestó que se deben observar las grandes brechas que evidenció la pandemia, la cual, dijo, magnificó las debilidades de los sistemas de salud y de protección social en la región latinoamericana, así como la urgencia de contar con bienes públicos globales y nacionales, de poner atención a la infraestructura de la vida: salud, pensiones, vivienda, empleo, educación, entre otros.
Además, resaltó que entre los desafíos que hoy se enfrentan está la agudización de las asimetrías globales; la riqueza patrimonial y financiera que ha aumentado en los países desarrollados y en la región cayó casi 15%; el cambio climático, donde las naciones desarrolladas están invirtiendo millones de dólares en pactos verdes globales, pero en esta parte del mundo no se ha hecho evidente cuáles son los compromisos concretos y “sólo hay retórica”; al igual que el crecimiento no sostenible, con insuficiente inversión y empleo, y mayor deterioro ambiental.
Bárcena Ibarra expuso que la desigualdad, la pobreza y la informalidad aumentan, en tanto que los grupos más afectados son las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores.
- Al exponer “Las asimetrías se traducen en privilegios que niegan derechos”, la titular de la CEPAL se refirió a las vacunas contra el covid-19 y dijo que se pueden observar dos asimetrías de la región respecto al mundo, donde 69.6% de la población mayor de 18 años de edad fue vacunada en Estados Unidos; 74.1 en la Unión Europa; 47.3 en América Latina y 26.3 en el Caribe; Chile 87.5; Uruguay 86.4; México 44.8.
Sin embargo, destacó que en Haití es de sólo 0.2%.
Según la especialista, la región confronta un momento de gran incertidumbre. “Estamos ante un rebote económico que no asegura un crecimiento sostenido: 5.9% este año, y algunos países recuperarán el nivel del PIB de 2019. En 2022 casi todas las economías se repondrán con excepción de Surinam, Haití y Venezuela. Nuestras estimaciones para México son de 6.2 en 2021, y de 3.2 para 2022”.
- Asimismo, dijo que la caída del PIB de América Latina y el Caribe fue la mayor del mundo a raíz de la pandemia. “Somos una región altamente impactada por el covid-19, ya que con 8.4% de la población mundial, tenemos 32% de los casos de muerte por la enfermedad. En el tema de empleo, también somos la región más impactada, con una caída de 9% en 2020, siendo los más afectados los pueblos indígenas y las poblaciones afrodescendientes, además de mujeres y jóvenes”, subrayó.
- En cuanto a educación, alertó, existe una gran cantidad de estudiantes en riesgo de no retornar a las aulas: 167 millones de alumnos perdieron un año de escolaridad presencial, con impacto en su aprendizaje, y 3.1 millones de jóvenes y niños están en riesgo de abandonar la escuela.
Para pasar de la emergencia a la recuperación, dijo Bárcena Ibarra, la CEPAL recomienda, entre otras medidas, la producción conjunta y distribución equitativa de la vacuna; extender el ingreso básico de emergencia este año; dar periodos de gracia más prolongados y subsidios a las micro, pequeñas y medianas empresas; generar una “canasta básica digital” para cubrir la brecha de 66 millones de hogares no conectados, y una reforma profunda en educación, donde se revisen los métodos de aprendizaje y los contenidos.
Asimismo, optar por políticas fiscales y monetarias expansivas, y desarrollar planes de recuperación basados en inversión, empleo y sostenibilidad ambiental, junto con la construcción de pactos políticos y fiscales para una protección social universal, progresiva y redistributiva.
Banxico prevé recuperación desigual
Pese a que el sector empresarial mejoró sus expectativas de inversión para el sur del país y que sigue visualizando una recuperación de la actividad económica, el Banco de México (Banxico) también proyectó que continuará la brecha entre las diferentes regiones de la República mexicana.
- Derivado de la reciente publicación del Reporte de las Economías Regionales Abril-Junio 2021, Banxico dio a conocer que todas las regiones del país seguirán en el camino de la recuperación de la actividad económica, luego del impacto negativo de la pandemia.
- “Sin embargo, el centro y el sur seguirían exhibiendo una mayor brecha respecto de los niveles de actividad registrados antes de la pandemia que las regiones norte y centro norte, cuya actividad económica podría ya haber recuperado los niveles del primer trimestre del 2020”, recalcó el documento oficial.
Un efecto que puede agrandar las brechas y afectar la reactivación regional es que prevalece la incertidumbre sobre el curso de la contingencia sanitaria y la magnitud del impulso que pudieran mantener los factores externos e internos.
“En efecto, el surgimiento de variantes más contagiosas del virus representa un riesgo significativo para la recuperación de las economías regionales, especialmente de aquellas, como la del centro, más vinculadas al mercado interno y que presentan una importante participación de las actividades terciarias en el PIB regional”, advirtió el informe.
- Otro factor que se puso sobre la mesa es la persistencia de algunas disrupciones en las cadenas globales de suministro, ya que se podría limitar el efecto de la demanda global sobre la actividad económica regional, “especialmente en aquellas entidades del norte y las regiones centrales que se especializan en la exportación de manufacturas”.
Banxico reconoció que en términos de largo plazo es difícil anticipar las consecuencias permanentes de la pandemia sobre las economías regionales, “en particular sobre sus mercados laborales y la formación de capital humano”.
“En efecto, dada la heterogeneidad regional en el avance de la recuperación del empleo, se podría generar una brecha más duradera entre entidades federativas ante la posible presencia de histéresis en sus mercados de trabajo”, reiteró.
Flexibilidad
En ese tenor, el organismo financiero manifestó que el desempeño de las regiones también dependerá de su flexibilidad en la asignación de recursos para impulsar la reactivación de la actividad productiva y del empleo en el contexto de la pandemia.
- Banxico recordó que para la elaboración del reporte se consultó a directivos empresariales de diversos sectores económicos en cada una de las regiones; la información analizada proviene de dos fuentes: Encuesta Mensual de Actividad Económica Regional y las entrevistas que realizó el Banco de México entre el 28 de junio y el 22 de julio de 2021.
Derivado de esta recopilación de información es que el organismo financiero elaboró una serie de índices.
- Lo referente al índice de difusión de las expectativas de inversión en activos fijos para los siguientes 12 meses, las entrevistas realizadas a los directivos empresariales indican que, por cuarto trimestre consecutivo, éste se ubicó en la zona de expansión en todas las regiones
“El indicador se incrementó en las regiones centro y sur, en el centro norte se mantuvo prácticamente sin cambio, en tanto que en el norte experimentó una reducción, desde niveles más elevados que el resto de las regiones”, reiteró el reporte.
- Los directivos entrevistados también opinaron sobre los principales factores externos e internos que podrían contribuir a una recuperación de la actividad regional durante los próximos 12 meses.
- Entre los factores externos, en todas las regiones destacaron el avance en los programas internacionales de vacunación, como en Estados Unidos; esto impulsaría el crecimiento global y las exportaciones manufactureras y agroalimentarias mexicanas, así como un mayor arribo de viajeros extranjeros.
Sobre la región sur, los empresarios prevén un aumento en la capacidad de inversión de Pemex, especialmente en la Sonda de Campeche.
Asimismo, esperan que la construcción de grandes proyectos de infraestructura como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Corredor Interocéanico del Istmo de Tehuantepec continúen generando una derrama económica significativa en la región, en específico sobre la industria de la construcción.
Ello se reflejaría, a su vez, en un incremento en la demanda de insumos para ese sector tales como varilla corrugada, piedra de cimentación y cemento, y en la generación de empleo, con los consecuentes efectos positivos sobre el ingreso y el consumo de los hogares.
Comportamiento en el segundo trimestre
El Banco de México estimó que la recuperación de la actividad económica continuó en todas las regiones del país durante el segundo trimestre del año, debido a que se generaron menores restricciones a la movilidad y por ende se reactivó el comercio y los servicios, en particular el turismo.
- “En particular, se estima que el nivel de actividad del norte en el segundo trimestre del 2021 se haya ubicado 0.4% por arriba del observado en el primer trimestre del año previo, en tanto que en el centro norte se situaría prácticamente en el mismo nivel. Para las regiones centro y sur se prevé que se hayan situado en 3.0 y 2.3%”, precisó el reporte.
La recuperación en el norte pudo darse por el desempeño de las manufacturas sin equipo de transporte, mientras que el crecimiento en las regiones centrales también reflejó la evolución positiva de la producción agropecuaria.
Por su parte, en el sur la obra pública continuó exhibiendo una importante reactivación relacionada con la construcción de grandes proyectos de infraestructura.
Persiste la brecha salarial de género
El 18 de septiembre es una fecha que se proclamó para ser visible la desigualdad laboral que existe en todo el mundo y la importancia de equiparar la igualdad salarial por un trabajo de igual valor.
- De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), actualmente persiste la desigualdad de género y la poca relevancia del empoderamiento femenino, debido a circunstancias históricas y estructurales de las sociedades, destacando que la remuneración salarial percibida por las mujeres es inferior a la de los hombres, determinando a nivel mundial una brecha salarial de género, estipulada en un 23 por ciento.
Para Armando Leñero Llaca, presidente del Centro de Estudios del Empleo Formal (CEEF), la desigualdad de género es mayor en Mexico, es del 30 al 40 por ciento, situación que podría tardar en cambiar hasta de tres generaciones más. «Hay muchos paradigmas respecto a este tema, por ejemplo, de que la mujer se embaraza y tiene que salir de trabajar, atender a los hijos y al marido, y ese es un buen pretexto para no contratarlas o pagarles menos»
«Es algo que traemos desde hace tiempo y que la misma sociedad porque no es el gobierno, somos todos los que estamos involucrados en esto de la igualdad salarial y trabajos, por lo que se prevé que esto va a tardar varias generaciones porque se debe hacer un cambio cultural, que ya se viene dando», indicó el especialista.
- De acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante enero de 2020, el salario diario asociado a trabajadores hombres asegurados fue mayor que el de las mujeres a nivel nacional, 416.4 pesos y 363.5 pesos por día, respectivamente, lo que representa una diferencia de 14.6 por ciento.
«Esto es un tema de cultura, y la cultura es la forma en cómo aquí se hacen las cosas, cómo pensamos y hacemos, y es todavía la idea persistente de que la mujer para labores domésticas y, en una visión más moderna, la mujer contribuye tanto o más que el hombre, esto todavía continúa, por lo que debe ser un cambio generacional.
«Las forman han cambiado, pero nos faltan muchas generaciones más para que esto se de a favor de la mujer y ella debe seguir exigiendo y, afortunadamente, ya hay más reconocimiento a la mujer», dijo.
- De acuerdo a ONU Mujeres, en todo el mundo, las mujeres apenas ganan 77 centavos por cada dólar que gana un hombre y «esto provoca una desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres de por vida y hace que más mujeres sean abocadas a la pobreza.
- «Esta desigualdad tenaz en los salarios medios de las mujeres y los hombres se mantiene en todos los países y sectores, debido a que el trabajo de ellas se infravalora y que tienden a estar concentradas en empleos diferentes a los de los hombres.
Aunque el empleo requiera los mismos esfuerzos y habilidades, o más, su trabajo está menos valorado y peor remunerado». Expone que en el caso de las mujeres de color, las mujeres inmigrantes y las madres, esta brecha es aún mayor.
La denominada “penalización por maternidad” obliga a las mujeres a trabajar en la economía informal, a aceptar trabajos eventuales o a tiempo parcial, y tiende a ser mayor en los países en desarrollo que en los países desarrollados./Agencias-PUNTOporPUNTO