La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) mantuvo su previsión de un crecimiento relativamente fuerte de la demanda mundial de petróleo en 2025, afirmando que el transporte aéreo y por carretera apoyará el consumo y que no espera que los posibles aranceles comerciales afecten al crecimiento económico.
- La OPEP dijo en un informe que la demanda mundial de petróleo aumentará en 1.45 millones de barriles por día (bpd) en 2025 y en 1.43 millones de bpd en 2026. Ambas previsiones se mantuvieron sin cambios respecto al mes pasado.
- El punto de vista de la OPEP sobre la demanda se sitúa en el extremo superior de las previsiones y espera que el consumo siga aumentando, a diferencia de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que considera que la demanda alcanzará un máximo esta década por el cambio a combustibles más limpios.
En el informe, la OPEP dijo que la política comercial del gobierno del presidente Donald Trump ha sumado incertidumbre en los mercados, creando posibles desequilibrios entre la oferta y la demanda que no reflejan los fundamentos, pero no hizo ningún cambio en su pronóstico de crecimiento económico para 2025.
«Queda por ver cómo y en qué medida se desarrollarán los posibles aranceles y otras medidas políticas», dijo la OPEP en el informe. «Hasta ahora, no se prevé que afecten materialmente a las actuales hipótesis de crecimiento subyacentes».
- El petróleo se mantuvo estable tras la publicación del informe de la OPEP, con el crudo Brent LCOc1 cotizando a la baja hacia los 76 dólares por barril.
- La AIE prevé un crecimiento de la demanda en 2025 de 1.05 millones de bpd, inferior al de la OPEP, aunque la brecha entre ambas para 2025 es mucho menor que para 2024, cuando la división alcanzó un máximo histórico por las diferencias sobre el ritmo de la transición energética.
- La OPEP+, que agrupa a la OPEP y a aliados como Rusia, ha aplicado una serie de recortes de producción desde finales de 2022 para sostener el mercado. Su plan actual prevé un aumento gradual de la producción de petróleo a partir de abril.
Escalará un 17.5% la demanda de petróleo para 2050
OPEP proyecta que la demanda mundial de petróleo crezca en un 17.5 por ciento para 2050, hasta 120.1 millones de barriles diarios (mb/d), según el informe anual World Oil Outlook (WOO) de la organización.
«A largo plazo, se espera que la demanda mundial de petróleo aumente en casi 18 mb/d, pasando de 102.2 mb/d en 2023 a 120.1 mb/d en 2050», resalta el texto.
De acuerdo con las tablas adjuntas, la OPEP estima que la proporción del petróleo en la matriz energética disminuya en dos puntos porcentuales, del 31 por ciento hasta el 29 por ciento.
- El informe pronostica que en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la demanda petrolera disminuirá en 10.1 mb/d, alcanzando 35.6 mb/d, mientras en las naciones fuera de esta asociación, la demanda irá en aumento, hasta 84.6 mb/d.
- El mayor impulsor del crecimiento será la India, donde la demanda crecerá de 5.3 mb/d en 2023 a 13,3 mb/d en 2050, sostienen los autores del documento.
- Respecto a los principales sectores detrás de una mayor demanda, son la petroquímica, automóviles y la aviación, donde la demanda petrolera crecerá en 4.9 mb/d, 4.6 mb/d y 4.2 mb/d, respectivamente.
Así, según la OPEP, la industria petrolera mundial requiere una inversión acumulada de 17.4 billones de dólares para 2050 para satisfacer la creciente demanda de crudo.
Precios del petróleo cierran con ganancias impulsadas por la demanda de EU
Los precios del petróleo ganaron terreno este jueves, alentados por el más reciente informe sobre las reservas de crudo en Estados Unidos, mientras el mercado sigue de cerca las discusiones en torno a la guerra en Ucrania.
- El precio del barril de Brent del mar del Norte, para entrega en abril, subió 0.58% hasta los 76,48 dólares. Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate (WTI), para entrega en marzo, ganó 0.44% hasta los 72.57 dólares.
- «El informe de la Agencia estadounidense de Información sobre Energía (EIA) pareció dar un impulso al crudo», apuntó Phil Flynn, de Price Futures Group.
Las reservas comerciales de petróleo en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según los datos publicados el jueves por la EIA.
En la semana que terminó el 14 de febrero, esas reservas crecieron 4.6 millones de barriles (mb), frente a un aumento de 3 millones aguardado por los analistas, según el consenso recabado por la agencia Bloomberg.
«Hemos observado un aumento en las reservas de crudo», lo que «probablemente sea por problemas de mantenimiento en las refinerías debido al clima frío», señaló Flynn.
En teoría, el aumento de las reservas suele hacer bajar los precios del petróleo, pero «el punto clave» del informe fue «una demanda muy fuerte», según el analista.
- Los volúmenes de productos destilados entregados al mercado estadounidense, considerados un indicador implícito de la demanda, aumentaron 18.43% en una semana. Esta categoría incluye el diésel.
- Por otro lado, los operadores siguen de cerca la evolución de las discusiones para poner fin a la guerra en Ucrania.
- El hecho de que las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia «se lleven a cabo en Riad, Arabia Saudita, es una señal muy fuerte de que las negociaciones no conciernen sólo a Ucrania, sino también al petróleo y al gas en general», aseguró Bjarne Schieldrop, analista de SEB.
El Kremlin afirmó el jueves haber acordado con Estados Unidos retomar el diálogo en «todos los parámetros», en un contexto de acercamiento entre Moscú y Washington.
Estados Unidos, Arabia Saudita y Rusia son los tres principales productores de petróleo del mundo.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó este jueves que desea «vínculos sólidos» con Estados Unidos, tras su reunión en Kiev con el enviado especial estadounidense Keith Kellogg, un día después de que Donald Trump lo tachara de «dictador». /PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro a Continuación:
https://momr.opec.org/pdf-download/res/pdf_delivery_momr.php?secToken2=1