El decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de declarar terroristas a los cárteles mexicanos es una apuesta con vocación de contagiar a Europa y a otras partes del mundo, advierten expertos.
- El director del Centro Europeo de Seguridad e Inteligencia Estratégica (ESISC), Jean Claude Moniquet, dijo que la orden de Trump puede tener un efecto dominó en las naciones europeas acechados por el extremismo y la presencia creciente de los cárteles mexicanos, como es el caso de Países Bajos en donde se han detectado laboratorios de metanfetamina de crystal con cocineros del narco.
“Es una posibilidad real. Varios países europeos, entre ellos Francia, Reino Unido, España, Bélgica, Países Bajos, se han enfrentado en los últimos años a un crecimiento exponencial del tráfico de drogas, en particular de cocaína procedente de México o América Latina”.
- Pone como ejemplo a Francia, en donde se incautaron 47 toneladas de cocaína en los primeros meses de 2024, el doble que el año previo.
- En Italia, señala, los acuerdos entre los cárteles y la mafia calabresa, la ‘Ndranghetta, han hecho de este grupo el mandamás en la península, rebasando a la Cosa Nostra.
“La ‘Ndranghetta se ha convertido en el principal importador de cocaína de Europa y está extendiendo sus redes no sólo por toda la Unión Europea, también a países tan lejanos como Estados Unidos, Australia y Canadá”. La formación de alianzas y el vertiginoso aumento del negocio de la droga ha ido acompañado de la exacerbación de la violencia en las calles europeas, según Europol.
“Los grupos criminales libran una guerra sin cuartel para controlar las rutas de suministro de drogas, los puntos de entrada en Europa, las vías de comunicación con los mercados extraeuropeos y los puntos de venta de estupefacientes.
Esto se ha traducido en numerosos asesinatos, secuestros y actos de tortura, como en México. El número de víctimas colaterales de la guerra contra la droga aumenta”, dice Moniquet.
- Señala que la situación ha escalado a tal nivel, que un informe del Senado francés publicado el verano pasado encendió las alarmas de que el Estado estaba perdiendo la guerra y se estaba creando un auténtico narcoestado.
“Las autoridades hablan de la ‘mexicanización’ de Francia. Hace unos días, en una rueda de prensa conjunta, el Prefecto de Policía y el Fiscal de Marsella declararon que el narcotráfico estaba evolucionando de narcodelincuencia a narcoterrorismo. Así que sí, habrá otros países, sobre todo en Europa, que observarán muy de cerca lo que ocurre en Estados Unidos y quizá se inspiren en ello”.
- Edwin Bakker, profesor en Terrorismo y Antiterrorismo en el Institute of Security and Global Affairs de La Haya, puntualiza que la designación de narcos a terroristas puede ser un calificativo tentador, principalmente entre los gobiernos populistas en expansión tanto en Europa como en América Latina.
“No estoy seguro de que otros países sigan la decisión de Trump. Tal vez algunos gobiernos populistas. Tal vez en América Latina, donde se utilizó por primera vez el término narcoterrorismo”.
- La distinción de narco a terrorista no es menor, va más allá del cumplimiento de un capricho de Trump, quien lo intentó y falló durante su primer mandato. Los estudiosos coinciden en que habrá repercusiones, principalmente en el ámbito de la ruta del dinero, al ampliar el marco de acción y las capacidades.
“Podría tener enormes consecuencias para los bancos, conocen a sus clientes. También podría permitir el uso de otras herramientas y agencias para investigar a los cárteles”, indica Bakker.
- Además de ampliar los poderes para perseguir a los actores económicos que facilitan el blanqueo de los dineros de la droga y su inversión, Moniquet dice que la designación permitirá imponer penas más severas, facilitará la expulsión del territorio de extranjeros asociados y generará las condiciones para poner en marcha programas específicos de cooperación con otros Estados.
- La Europa rica no es ajena al terrorismo, cada año enfrenta el fenómeno en sus distintas dimensiones. En su último reporte, Europol identificó 120 ataques frustrados o materializados en los estados miembros de la UE en 2023, 70 de ellos fueron realizados por movimientos separatistas, 32 por anarquistas o de extrema izquierda, 14 por yihadistas y dos de ultraderecha. Hasta la fecha, ninguna organización mafiosa figura en la lista de los diferentes tipos de terrorismo.
- Para el profesor Bakker, los cárteles mexicanos no encajan en la definición de organización terrorista, si se piensa que una ideología política es un ingrediente clave.
“No obstante, sí, si nos centramos en el aspecto de suponer una amenaza para el Estado de derecho democrático, por ejemplo, mediante ataques a jueces, periodistas o políticos. La venta de drogas o el tráfico de inmigrantes es, en el mejor de los casos, una amenaza indirecta al estado de derecho democrático y no parece justificar la etiqueta de terrorista”. Moniquet considera que el comportamiento de los cárteles mexicanos y sus presuntas alianzas con Irán y Hezbolá hacen merecedor el título asignado por Trump.
- Otro elemento se refiere al uso de violencia premeditada y políticamente motivada, dirigida contra objetivos no beligerantes por parte de grupos clandestinos o subnacionales. “También hay que señalar que en 2009, el director saliente de la CIA, Michael Hayden, estimó que la segunda mayor amenaza para Estados Unidos, después de Al-Qaeda, eran los cárteles mexicanos”.
Para Moniquet, hay similitudes entre el narco y la yihad, ve métodos similares en los modus operandi de los cárteles y Al-Qaeda. “Los cárteles mantienen verdaderos ejércitos privados, comparables en tamaño y métodos a las ramas armadas de los grupos terroristas. Desde hace dos décadas, libran una rebelión armada contra el gobierno e intentan hacerse del control de territorios. Este conflicto se ha cobrado más de 400 mil vidas en 20 años”.
Canadá también catalogará a cárteles como terroristas
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, informó que llegó a un acuerdo con Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para suspender por 30 días la implementación de aranceles del 25 por ciento.
- La finalidad del acuerdo es disminuir el flujo migratorio y reducir el tráfico de fentanilo entre ambos países. Entre las medidas que implementará el gobierno canadiense en el próximo mes destacan el nombramiento de un ‘zar’ del fentanilo y la declaración de los cárteles de droga como organizaciones terroristas.
“Canadá está asumiendo nuevos compromisos para designar un zar del fentanilo, incluir a los cárteles en la lista de terroristas, garantizar vigilancia permanente en la frontera y lanzar una fuerza de ataque conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero”, expresó Justin Trudeau en redes sociales tras su conversación con Donald Trump.
Colocar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas busca simular la medida implementada por Donald Trump durante sus primeros días como presidente de Estados Unidos.
¿Qué implica la designación de los cárteles como grupos terroristas?
La designación de los cárteles de la droga como grupos terroristas tiene importantes implicaciones en términos legales, de seguridad y diplomáticos. Esta medida permite a los gobiernos utilizar herramientas más agresivas para combatir a estas organizaciones, incluyendo sanciones económicas, persecución judicial con leyes antiterrorismo y la posibilidad de intervención militar.
- La medida tiene como objetivo debilitar las estructuras de estos grupos delictivos, impidiendo que obtengan recursos económicos o materiales para sus operaciones, como armas de fuego.
Las personas o empresas que estén involucradas con los cárteles de la droga también serán sancionadas con el congelamiento de cuentas bancarias o la prohibición de realizar transacciones financieras.
En el caso de Estados Unidos, esta designación abre la puerta para que elementos militares realicen operativos en territorio extranjero con el objetivo de desmantelar a los cárteles. Aunque esta medida aún no ha sido confirmada por el presidente Donald Trump, tampoco ha sido descartada.
Aún no se ha establecido qué agrupaciones serán designadas como organizaciones terroristas en Estados Unidos y Canadá, pero grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Golfo y Los Zetas estarían en la mira.
¿A qué otros acuerdos llegaron Estados Unidos y Canadá?
Con la finalidad de disminuir el flujo migratorio en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, Justin Trudeau informó que implementará un plan fronterizo con un costo de mil 300 millones de dólares.
El plan permitirá la adquisición de helicópteros, tecnologías y personal para mejorar la coordinación de seguridad entre ambos países. Al igual que el acuerdo entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum, Canadá se comprometió a desplegar 10 mil militares para vigilar la frontera.
- Justin Trudeau también se comprometió a crear una nueva dirección de inteligencia con el fin de combatir el crimen organizado y el tráfico de fentanilo, la cual será respaldada económicamente con 200 millones de dólares.
- Previo al acuerdo entre los dos mandatarios norteamericanos, Canadá impuso aranceles del 25 por ciento a productos de origen estadounidense, con un valor de 155 mil millones de dólares, en represalia a la imposición de aranceles por parte de Donald Trump.
Con estos acuerdos, tanto Canadá como Estados Unidos buscan fortalecer sus estrategias de seguridad y cooperación para combatir el crimen organizado y frenar el flujo de drogas en la región.
Canadá destinará 1.3 mil millones de dólares a seguridad fronteriza
- Por esta negociación entre los mandatarios de EU y Canadá “los aranceles propuestos se pausarán por al menos 30 días mientras trabajamos juntos”, celebró el todavía Primer Ministro, próximo a dejar el cargo cuando el Partido Liberal elija a su sucesor tras haber anunciado su renuncia el mes pasado.
- Como en el caso de México, Canadá también se comprometió a reforzar su frontera, en su caso con “helicópteros, tecnología y personal, mejorando la coordinación con nuestros aliados estadounidenses e incrementando los recursos para detener el flujo de fentanilo“. Una de las principales demandas de Trump.
Trudeau estimó que el plan costará 1.3 mil millones de dólares canadienses e incluirá el despliegue de 10 mil elementos de primera línea que “están y estarán trabajando en proteger nuestra frontera“. Además de firmar una directiva de inteligencia sobre fentanilo y crimen organizado con un presupuesto de 200 millones.
Sheinbaum responde a Trudeau: «No ayuda la designación de cárteles como grupos terroristas»
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio este martes su posicionamiento respecto a la decisión del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, de catalogar a los cárteles de la droga como grupos terroristas.
- Sheinbaum Pardo refrendó su postura respecto a “declarar como grupos terroristas” a los cárteles de la droga “no ayuda” al combate, tras la declaración ahora por parte de Canadá, y regresó la acusación contra las armaduras de armas que arman a estos grupos.
“Todos estamos combatiendo a los grupos de la delincuencia organizada, de eso no puede quedar duda, de que México, Estados Unidos y Canadá, están combatiendo», recordó la primera mandataria.
En la víspera el primer ministro Justin Trudeau llegó a un acuerdo con Donald Trump para suspender por 30 días la implementación de aranceles del 25% contra Canadá.
- La finalidad del acuerdo es disminuir el flujo migratorio y reducir el tráfico de fentanilo entre ambos países. Entre las medidas que acordó implementar Canadá destacan el nombramiento de un ‘zar’ del fentanilo y la declaración de los cárteles de droga como organizaciones terroristas muy al estilo Trump.
“Canadá está asumiendo nuevos compromisos para designar un zar del fentanilo, incluir a los cárteles en la lista de terroristas, garantizar vigilancia permanente en la frontera y lanzar una fuerza de ataque conjunta Canadá-EU para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero”, comunicó Trudeau en sus redes sociales tras el acuerdo con Trump.
El gobierno canadiense implementará una inversión de 1,300 millones de dólares en la frontera, la cual incluirá nuevos helicópteros, así como tecnología y personal. Al igual que México, anunció el despliegue de casi 10,000 elementos en su frontera con Estados Unidos.
¿Qué implica la designación de los cárteles como organizaciones terroristas?
La designación de los cárteles de la droga como grupos terroristas permite a los gobiernos utilizar herramientas más agresivas como la posibilidad de una intervención militar para combatir a estas organizaciones.
En el caso de Estados Unidos, la designación de los cárteles como terroristas, el gobierno estadounidense podría usar la jurisdicción extraterritorial para lanzar ataques en México y enjuiciar a ciudadanos de cualquier nacionalidad vinculados a los cárteles del narcotráfico./Agencias-PUNTOporPUNTO