COLOMBIA, con la INFLACIÓN más ALTA entre los PAÍSES integrantes de la OCDE; muy cerca está MÉXICO

La inflación para los productores en México, al igual que la del consumidor, mostró una aceleración durante julio, con lo cual hiló dos meses de avances, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entre los cuatro países latinoamericanos que actualmente son miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Colombia es quien tiene la inflación más alta, de 7.2% anual al mes de junio y México se encuentra cerca, con una variación de 4.7 por ciento.

En contraste Costa Rica destaca como la nación más exitosa en conseguir el proceso de desinflación en medio de las presiones mundiales que dejaron la pandemia, el confinamiento y las distorsiones de los conflictos geopolíticos. Según la información comparada al mes de junio de la OCDE, Costa Rica consiguió llevar la variación del índice de precios generales hasta el 0, desde el pico alcanzado en julio del 2022, que fue 12 por ciento.

  • México, en cambio, registró el techo de la inflación en septiembre del 2022, cuando llegó a 8.7% y consiguió un proceso de desinflación que tuvo 11 meses de duración, hasta octubre de 2023, cuando quedó en 4.26% y a partir de ahí, ha presentado fluctuaciones al alza hasta el 5.57% anual que registró en julio pasado.
  • La desinflación que ha experimentado Costa Rica, no fue resultado de la política restrictiva, afirmó el catedrático en economía del Tecnológico de Costa Rica, Alfredo Alfaro.
  • Más bien la política monetaria creó un aumento en el costo del financiamiento y distorsiones en los precios de algunos bienes y servicios producidos internamente que no han bajado, detalló.

Desde San José, refirió al presidente del Banco Central de Costa Rica, Roger Madrigal, para comentar que la diferencia entre la tasa nominal y la inflación, debe ser de 1 por ciento y ese no es el caso en aquella nación.

Esta tasa ha encarecido el costo del dinero en Costa Rica, ha desincentivado la inversión, porque los empresarios, con una tasa tan alta y una inflación negativa, no se animan a invertir. Según la OCDE, la inflación de aquel país resultó negativa en mayo y junio pasado.

Vivir de importado y su costo en precios

La política monetaria de México se mantiene en cambio en una posición restrictiva, tal como lo explicó la Junta de Gobierno en su anuncio monetario de julio, cuando recortó la tasa para dejarla en 10.75 por ciento.

  • El citado recorte de 25 punto, similar en magnitud al primero, que fue aplicado en marzo pasado, reanuda un ciclo de flexibilización, según la interpretación de analistas.
  • El experto de Costa Rica precisa que su país es “totalmente dependiente de productos importados”, tanto lo que consumen internamente, como los derivados del petróleo.

La inflación llegó al pico de 12% en 2022, unos meses después de la invasión de Rusia sobre Ucrania y en ese momento inició la política de alzas de tasas que culminó en una tasa terminal de 9 por ciento.

Luego, comenzaron a bajar los precios importados y se moderó la inflación de aquél país tan dependiente de ellos.

“Aquí tenemos una situación anómala. Somos víctima de nuestro propio éxito porque seguimos exportando dispositivos médicos y agroindustria de una manera que tan exitosa que entran muchos dólares; el turismo se reactivó y entraron dólares, así como una IED récord de 3,500 millones de dólares que podría superarse este año, lo que ha generado un tipo de cambio bajo que bajó también los precios de productos importados”.

  • La variación anual de los precios en Costa Rica al mes de junio resultó de cero y la tasa se encuentra en 4.5%, una indicación de que sigue siendo restrictiva.

Tal como se observa en información del mismo banco central de Costa Rica, su tasa nominal llegó a un máximo de 9% el 1 de marzo del 2023, se mantuvo tan solo 15 días y comenzó una flexibilización hasta llegar al 4% donde se encuentra ahora mismo en 10 movimientos.

Este es el panorama de inflación de alimentos en América Latina

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Venezuela es el país de América Latina que tuvo más inflación interanual de los precios de los alimentos en septiembre de 2023 (comparados con el mismo mes de 2022) con el 318,1%.

  • Enseguida se posiciona Argentina, con un 150,1%. Por el contrario, los tres países con la menor inflación anualizada de alimentos para la misma fecha son Panamá (2,5%), Brasil (0,9%) y Costa Rica (-3,1%).
  • Según el organismo, la inflación de los alimentos no afecta a todos los ciudadanos de la misma manera. Pues las poblaciones más vulnerables, incluidos los hogares de menores ingresos, se ven impactados de manera desproporcionada debido a su mayor asignación de presupuesto hacia los gastos en alimentos.
  • La región LATAM ha resentido el aumento de precios en el sector energético, con casos incontrolables como el de Argentina. Ese aumento encareció la producción y el costo de la canasta básica.

La falta de recursos y de preparación ante la pandemia condujo a la pérdida de cientos de miles de empleos, una importante desaceleración económica y el fortalecimiento de la informalidad laboral.

  • Además, en años recientes, el descontento de la población con temas políticos y sociales creció provocando amplios levantamientos sociales y paros en países como Perú y Chile, entre muchos otros.
  • Por su parte, en Venezuela, Cuba y Nicaragua, aparte del malestar social, las sanciones internacionales recibidas han limitado sus posibilidades de comercio internacional, agravando la escasez de productos e de inversiones extranjeras.

Finalmente, una de las soluciones más utilizadas para mantener bajas las expectativas inflacionarias es el aumento de la tasa de interés, por ello, países como Brasil, Chile, Colombia, México y Perú aumentaron significativamente dicha política monetaria en el último año.

Inflación en México continua sin dar tregua

La inflación a los consumidores en México continuó sin dar tregua. En julio, se aceleró por quinta lectura consecutiva, y se ubicó en su nivel más alto en 14 meses, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

  • En julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un avance mensual de 1,05%, mientras que una tasa anual la inflación fue de 5,57 por ciento.
  • Con su última lectura, la inflación reportó su quinto mes consecutivo de aceleraciones, y su mayor nivel desde mayo del año pasado, cuando los precios aumentaron 5.84 por ciento.
  • Los datos revelados este jueves quedaron en línea con las expectativas del mercado, quienes proyectaron la tasa de 5.57% para el mes pasado.

“Los resultados reflejan un entorno de desafíos sumamente complejos para la dinámica de precios. Nos preocupa el desequilibrio que existe en los riesgos para la inflación, ya que mantiene un sesgo al alza”, indicaron analistas de Monex.

En este sentido, los riesgos al alza son la aceleración de la inflación no subyacente ante los altos precios de las frutas y verduras, así como un alza en los precios de los energéticos, además de existir presione aúns en los servicios y el riesgo de posibles traspasos del tipo de cambio a los precios internos, sobre todo ante la volatilidad que se ha presentado en los últimos días.

Frutas, verduras y servicios, los que afectan más al bolsillo

Al interior del informe del Inegi se observará que las presiones se concentraron, principalmente, del lado no subyacente por los precios de las frutas y verduras, mientras que en la inflación subyacente – que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles – la presión provino de los servicios.

La inflación no subyacente se aceleró por quinta lectura consecutiva en julio, con lo que alcanzó un nivel anual de 10.36 por ciento.

Al interior, el aumento de precios anual para los agropecuarios fue de 13,72%, donde destacó el incremento de 23,55% del precio de las frutas y verduras.

  • Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, por su parte, aumentaron en 7.31 por ciento.
  • En el caso de la inflación subyacente, ésta continuó desacelerándose. Pasó de 4.13 a 4.05% anual en julio. Dentro de ella, las mercancías se encarecieron en 3.09% mientras que los servicios aumentaron sus precios en 5.22 por ciento.

“Las mercancías se volvieron a moderar. Estos anteriormente se desaceleraron por la dilución de los choques de oferta en años pasados; ahora parece a pesar de más el aparente enfriamiento en el consumo de bienes. Por su parte, los servicios siguen sin presentar un claro punto de inflexión –incluso se aceleraron en esta lectura- ante un traspaso más gradual de los choques de años pasados, su mayor sensibilidad al aumento en los salarios y el rezago con el que algunos se actualizan”, señaló Alejandro Saldaña, economista en Jefe de Ve por Más (Bx+).

Precios a productores mostraron un incremento de 5.46% anual

  • La inflación para los productores en México, al igual que la del consumidor, mostró una aceleración durante julio, con lo cual hiló dos meses de avances, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
  • El Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), incluido el petróleo, mostró en julio un incremento mensual de 0,71%, con lo que una tasa anual escaló a 5,46 por ciento.
  • Con el dato de julio, la inflación para los productores mostró su segundo mes consecutivo de aceleraciones, así como su mayor nivel desde noviembre del 2022, cuando se ubicó en 5.69 por ciento.

“Exhibieron su mayor crecimiento en 20 lecturas, al pasar de 5.06 a 5.46% anual. Ello, en línea con el repunte en el costo de fletes marítimos, la depreciación del peso frente al dólar y las presiones salariales”, explicó Alejandro Saldaña, economista en Jefe de Ve por Más (Bx+).

  • El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluyendo petróleo, mostró una inflación mensual de 0.92%, mientras que en su comparación anual la tasa fue de 5.72 por ciento.
  • En tanto, el Índice del Índice de Mercancías y Servicios Finales, donde también se incluye el petróleo, creció 0.63% a tasa mensual y 5.36% a tasa anual.
  • Por grupo de actividades económicas, fue en el sector primario, dedicado a la agricultura, caza, pesca, y similares, en donde se presentó una mayor inflación, con un aumento de precios anual de 11.14% para los productores en México.

Le siguieron las actividades terciarias, con una inflación anual de 5,72 por ciento. Dentro de estos, los servicios de transporte, correos y almacenamiento fueron los que más incrementaron su precio, con una tasa de 6.89 por ciento.

En el caso del sector industrial, la inflación observada en el mes fue de 4.77% anual. Destacó el incremento del 13,22% de la industria minera.

Recortar tasa de interés por Banxico divide al mercado y analistas en México

La decisión del Banco de México (Banxico) de recortar la tasa referencial en 25 puntos base hasta un 10,75 %, dividió este jueves al mercado y analistas, entre lo que podría calificarse como una “decisión acertada, pero inconsistente”.

  • Los analistas de la firma Citibanamex definieron a la postura de política monetaria del banco central mexicano como una “decisión acertada dado el panorama macroeconómico, pero inconsistente en la forma en que justifican el recorte”.
  • Y es que las perspectivas para la inflación aumentaron incluso entre el consenso de los miembros de la Junta de Gobierno del Banxico, que elevaron a un 4,4 % la inflación general al cierre de 2024 y redujo de 4,1 % a 4 % la perspectiva de la subyacente, que elimina productos con los precios más volátiles.

Sin embargo, Banxico comunicó que “hacia delante, prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia”.

El análisis de Citibanamex concluyó que el tono ‘paloma’ de la decisión de política monetaria apunta a futuros recortes de 25 puntos base en la tasa.

El más reciente recorte de la tasa se dio por una decisión dividida, con tres votos a favor y dos en contra.

Para la directora de Análisis Económico y Financiero del banco Base, Gabriela Siller, la determinación “no tiene sentido”, pues dijo, “esperan una mayor inflación y recortan la tasa”.

“Había una opinión dividida entre los analistas que esperaban que (Banxico) recortara (la tasa de interés) y los que esperábamos que se mantuviera la tasa de interés sin cambio y esto es porque la inflación ha estado subiendo por el componente no subyacente que típicamente no hubiera sido de preocupación para la inflación”, expuso.

  • Agregó que aunque no se tiene certeza de la ruta que tomará el banco central mexicano, dejó entrever que será menos restrictivo en su política monetaria hasta una tasa referencial de 10 % o 10,25 %.
  • En este sentido, un análisis de Intercam también observó un tono ‘dovish’ en la nota del Banxico, lo que supone que el banco central mexicano relejaría su política monetaria para incentivar la inversión y el crédito.

“La decisión se dio en un entorno donde no había consenso de mercado. En nuestra lectura, el tono del comunicado puede catalogarse como ‘dovish’”, expuso.

Además, señaló que el comunicado sugiere que “no hay que descartar más recortes en la tasa de fondeo en los próximos dos anuncios”, de septiembre y diciembre.

  • Intercam mencionó que los riesgos para la inflación se mantienen con un sesgo al alza, con riesgos alrededor como la persistencia de la inflación subyacente; mayor depreciación cambiaria; mayores presiones de costos; afectaciones climáticas; y conflictos geopolíticos.
  • A la baja, contrastó, se ubican factores como una actividad económica menor a la anticipada; un menor traspaso de algunas presiones de costos; y que el efecto de la depreciación cambiaria sobre la inflación sea menor al anticipado.

“No podemos descartar un recorte de la tasa de interés en la próxima reunión del 26 de septiembre, pues la guía prospectiva publicada hoy es muy similar a la del 27 de junio”, también coincidió Janneth Quiroz, directora de Análisis de grupo financiero Monex.

En tanto, Alfredo Coutino, director para América Latina de Moody’s, indicó que el Banxico desafió la turbulencia monetaria y las presiones depreciatorias sobre el peso, al recortar la tasa de interés en 25 puntos base.

“Con este movimiento se reanuda el ciclo de recortes que había quedado en pausa. El banco ha tomado un riesgo innecesario”, añadió.

Recientemente, un análisis del BBVA Research confío en que se diera este recorte, pues defendió que un “recorte de tasa está justificado dada la continua desaceleración de la inflación subyacente y los mayores riesgos para la actividad económica”.

Inflación no subyacente puede contaminar otros precios

El subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, dijo este viernes que es importante no subestimar el papel de la inflación no subyacente porque puede contaminar otros precios de la economía.

“¿Cómo evitar dicha contaminación? Manteniendo la postura restrictiva”, publicó el economista en la red social X.

  • La inflación no subyacente incluye los servicios y bienes cuyos precios son más volátiles, como los agropecuarios y los energéticos. Se trata de precios que son muy sensibles a factores como cambios en precios de productos que se comercian en el mercado internacional, decisiones administrativas por parte del gobierno o fenómenos naturales y climatológicos.
  • La inflación general en México alcanzó en junio una tasa anual de 4.98%, el nivel más alto en un año, de acuerdo con datos publicados este martes por el Inegi. Al interior del indicador, el componente no subyacente se ubicó en 7.67% anual, la tasa más alta desde octubre de 2022.

Llamó la atención el incremento de 128% del chayote respecto al mes previo, pues se trató del producto con la mayor alza dentro de los 10 genéricos con más variación porcentual mensual dentro de la inflación no subyacente.

Consideran prematuro el reciente recorte a la tasa

El subgobernador del Banco de México (Banxico) Jonathan Heath considera prematuro el reciente recorte a la tasa clave de interés y al mismo tiempo contradictorio dado que se subieron los pronósticos para la inflación general, según una entrevista publicada el miércoles.

Heath y su colega Irene Espinosa votaron la semana pasada por mantener la tasa en un 11% mientras que la gobernadora del banco, Victoria Rodríguez, y los subgobernadores Galia Borja y Omar Mejía lo hicieron para bajarla en 25 puntos base a 10.75% .

«Creo que es prematuro ahora bajar, más bien yo pago por ver: empiezo a ver resultados realmente visibles y vamos a bajarla», dijo en la entrevista con el diario El Universal.

  • El economista aseguró que recortar el costo de los préstamos y al mismo tiempo subir los pronósticos para la inflación general -como hizo Banxico- daña las expectativas porque los analistas comenzaron a corregir al alza sus estimaciones de precios.

«No nos creen, hay que trabajar más en las expectativas, ser más cautelosos. La inflación general no puede estar subiendo y nosotros bajando tasas, es contradictorio, va en contra de las expectativas», sostuvo. «No hay que tener prisa; hay que tener calma, dejar la tasa y esperar a que los datos realmente se materialicen». /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario