La Auditoría Superior de la Federación (ASF) prevé revisiones a diversas obras realizadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de evaluar el uso de los recursos públicos.
- Dentro de las auditorías programadas en el Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2024, Pemex figura con múltiples revisiones, particularmente en el desarrollo de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco. Se auditarán los contratos de los seis paquetes de construcción y los ingresos y egresos de este megaproyecto.
Otro de los puntos clave será la revisión de contratos en campos petroleros estratégicos como Cantarell, Comalcalco, Ixachi y Quesqui, así como la gestión de la deuda de la empresa productiva del Estado.
- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) su programa anual de auditorías para la fiscalización de la cuenta pública 2024, que contempla fiscalizaciones a la Refinería de Dos Bocas, al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), al Tren Maya y al Banco del Bienestar, entre otras.
- De acuerdo con el programa, se realizarán a lo largo de este año, un total de 2 mil 199 auditorías al gobierno federal, estados, y municipios. De ese total 438 auditorías se aplicarán al gobierno federal, órganos autónomos, universidades y empresas productivas del Estado, mientras que mil 761 serán para los estados y los municipios.
Destaca una auditoría de gestión financiera que se realizará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, S.A. de C.V; dos auditorías de desempeño que se realizarán al Banco del Bienestar; una auditoría de desempeño a la refinería de Dos Bocas.
Cuatro fiscalizaciones para Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V; dos auditorías de cumplimiento al Tren Maya; y una de gestión financiera a Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V.
También se realizarán 10 auditorías a la Secretaría del Bienestar, entre las que destacan dos fiscalizaciones a fideicomisos resguardados por el Banco del bienestar; la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; y el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.
- También destacan 17 auditorías al a Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), entre otras cosas, para fiscalizar el cumplimiento en la adquisición de enseres e insumos para la Atención de la Población Afectada por Oti y Jhon, en Guerrero.
- Su desempeño en el auxilio a la Población Civil mediante el Plan DNIII-E; así como el uso de los recursos en su programa de Becas para Hijos del Personal de las Fuerzas Armadas en Activo.
A la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se le realizará una auditoría para dar seguimiento al funcionamiento del programa Jóvenes Construyendo el Futuro; mientras que al IMSS-Bienestar le realizarán 10 auditorías para verificar el cumplimiento de los objetivos del Programa de Atención a la Salud de Personas sin Seguridad Social, la Clínica es Nuestra, el Equipamiento de Unidades Hospitalarias de Alta Especialidad, y el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud.
Se harán dos auditorías a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) para comprobar que se dio cumplimiento al programa de “Subsidios y Seguros para Deportistas, Técnicos, Entrenadores y Cuerpo Multidisciplinario”; y también se prevén fiscalizaciones al Instituto Nacional de Migración (INM), a la Guardia Nacional (GN), y a la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez para verificar el cumplimiento del programa “Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez”
En la lista también se esperan auditorías a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a la CFE, y a Pemex, entre otros.
Evaluarán construcción
El Tren Maya, uno de los proyectos insignia del gobierno anterior, tendrá más de 10 auditorías para evaluar el cumplimiento en la construcción de distintos tramos, desde Palenque hasta Cancún, así como la edificación de infraestructura accesoria, como talleres y hoteles en Calakmul.
- Por su parte, la CFE estará bajo escrutinio en distintos rubros, como la adquisición de transformadores, vehículos y sistemas de medición avanzada, además de la ampliación de la red eléctrica en Nuevo León y Baja California.
- También se revisarán las operaciones del fideicomiso de la CFE relacionado con la deuda de Altán Redes y los proyectos de modernización de transmisión eléctrica en la zona metropolitana de Monterrey y Guerrero.
- Además de los proyectos y dependencias antes mencionadas, el programa de auditorías incluye revisiones a la Guardia Nacional, el Banco del Bienestar y la Secretaría de Bienestar, en programas como Sembrando Vida y las pensiones para adultos mayores.
También se revisará la gestión financiera del Instituto Nacional Electoral, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
En total, el documento contempla que se realizarán un total de 2,199 auditorías clasificadas en dos tipos principales: de cumplimiento y desempeño.
Sexenio de AMLO debe aclarar más de 127 mil mdp
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador superó el monto del gasto público no comprobado que tuvo el sexenio de Enrique Peña Nieto.
- De acuerdo con datos al 31 de agosto de 2024 del Sistema Público de Consultas de Auditorías (SPCA), dependiente de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), entre 2019 y 2023, la administración pública federal tiene pendientes de comprobar 127 mil 352 millones de pesos.
La herramienta de la ASF muestra que, entre 2013 y 2018, años en que Peña Nieto estuvo al frente del Poder Ejecutivo, la administración pública federal no logró solventar el uso de 94 mil 204.8 millones de pesos.
- El SPCA analiza datos hasta 2023 debido a que la revisión de la Cuenta Pública del último año de gobierno está en curso. Así, en sólo cinco años, el monto por las irregularidades contables de la Cuarta Transformación supera al del gobierno anterior.
- De no solventarse las observaciones de la ASF al gasto, durante los primeros cinco años del gobierno lopezobradorista no han sido comprobados en promedio dos mil 122.53 millones de pesos al mes u 69.7 millones de pesos cada día.
Las auditorías a los primeros cinco años de la administración de López Obrador señalan que la mayor parte de las inconsistencias se registraron en el rubro del gasto federalizado, es decir, en los fondos que el gobierno central otorga a estados y municipios.
Entre 2019 y 2023, las autoridades locales gastaron 94 mil 966.2 millones de pesos sin presentar la debida comprobación o sin seguir los cauces institucionales, por lo que dichos montos siguen pendientes de solventar.
- Las irregularidades en el ámbito local representan 74.56 por ciento del total de los recursos sin comprobar en toda la administración pública federal, mientras que en el sexenio pasado, dicho rubro concentró 86.61 por ciento de las observaciones al gasto total.
- Es decir, el gobierno de AMLO tiene más irregularidades en el gasto propio, que en el que se hizo a través de los estados.
- En el ámbito federal, las irregularidades del sexenio morenista se concentran en el rubro de desarrollo económico, con 22 mil 703.1 millones de pesos sin justificar. Dicho monto es el triple de los siete mil 918.1 millones que se gastaron de manera irregular durante el gobierno anterior.
En materia de desarrollo social, ámbito en el que el actual gobierno hizo millonarias reasignaciones, las fallas contables detectadas por la ASF suman nueve mil 45.2 millones de pesos, casi el triple de los tres mil 635.5 millones de pesos que se desviaron en el sexenio peñista.
Entre los gastos por comprobar de esta administración están los de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) —el caso de corrupción más grande en esta administración—, que “debe” casi tres mil millones de pesos, de acuerdo con Roberto Salcedo, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
- El pasado 5 de septiembre, durante la conferencia mañanera del Presidente, Salcedo dijo que de los nueve mil 500 millones de pesos no comprobados por Segalmex en las Cuentas Públicas de 2019 y 2020, cuatro mil 700 millones (cerca de 50 por ciento del total) ya fueron aclarados y dos mil 100 millones (22 por ciento) están proceso de análisis, por lo que el desfalco asciende a dos mil 700 millones de pesos. “El daño patrimonial consignado hasta el momento es, precisamente, de dos mil 700 millones”, dijo el titular de la SFP.
Sobre este desfalco por dos mil 700 millones de pesos en Segalmex, la Procuraduría Fiscal de la Federación tiene 156 denuncias por delitos que incluyen delincuencia organizada, lavado de dinero, defraudación fiscal, uso ilícito de atribuciones y facultades, peculado, enriquecimiento ilícito y captación indirecta de recursos contra funcionarios de la dependencia que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció el lunes que desaparecería al fusionarla con Diconsa. /Agencias-PUNTOporPUNTO