AMÉRICA LATINA la región Más Golpeada por el CORONAVIRUS; crece DESEMPLEO y POBREZA

El Banco de Desarrollo de América de Latina (CAF) ha advertido de que la recuperación de la actividad económica en Latinoamérica será lenta, con la previsión de que los niveles de Producto Interior Bruto (PIB) anteriores a la crisis se alcancen en 2023.

América Latina cerrará el 2020 como la región más afectada por la pandemia, con cuatro de sus países ubicados entre las diez naciones con más casos reportados de coronavirus.

  • Brasil, Argentina, Colombia y México se encuentran en la cabecera de los países con más contagios, poco después se ubica Perú entre los representantes de la región que ya superó los 14 millones de contagios y más de 480.000 decesos por el virus.
  • Con más de 7.000.000 de casos y acercándose a los 185.000 decesos Brasil solo es superado por Estados Unidos e India en cuanto a los contagios, sobre la cantidad de decesos el gigante suramericano es el segundo país del mundo después de EE.UU.
  • Por detrás de Brasil se encuentra Argentina en cuanto al número total de contagios al totalizar 1.524.372 infectados durante la pandemia, seguido por Colombia con 1.468.795 casos y México (1.289.298).
  • Continúa Perú con 989.457 casos , Chile (578.732) y Ecuador (204.249)

Por otra parte, también entre los 10 primeros países del mundo en número de fallecidos a consecuencia de la Covid-19 están Brasil, México, Argentina, Colombia y Perú.

En medio de la pandemia, varios gobiernos de América Latina han sido señalados por denuncias e investigaciones en relación al mal manejo de la emergencia.

De acuerdo a un reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) los mercados de trabajo de América Latina y el Caribe han retrocedido al menos 10 años debido al impacto causado por la pandemia.

  • «Esta es la crisis más grande que haya registrado este informe en toda su existencia», desde que comenzó a editarse en 1994, dijo el director regional de la OIT, Vinícius Pinheiro, al presentar el informe «Panorama Laboral 2020» de la región.

Actualmente la región presenta un incremento de casos de la Covid-19 lo que evidencia una segunda ola de la pandemia.

Varios países han cerrado acuerdos para recibir alguna de las vacunas desarrollados contra el coronavirus y han expuesto su plan de vacunación que prevén arrancar en el 2021.

Mercado laboral en terapia intensiva

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó el informe anual Panorama Laboral 2020 en América Latina, en donde hay —tras los efectos de la pandemia— 30 millones de desocupados que sumados a los 23 millones de personas que salieron de la fuerza laboral dan cuenta que los mercados laborales están en terapia intensiva.

  • En conferencia de prensa, Vinícius Pinheiro, director Regional de la OIT, dijo que en 10 meses de pandemia, se perdieron 10 años en el mercado laboral, “llegaremos a 2021 con el empleo en terapia intensiva. Esta es la crisis más grande que haya registrado este informe en toda su existencia”.

Frente a este escenario los países de la región enfrentan ahora el desafío de “sentar las bases para una nueva y mejor normalidad”, lo cual implica adoptar estrategias para generar más y mejores empleos en la medida que se vaya reactivando la producción y vaya disminuyendo la emergencia sanitaria.

  • El Panorama Laboral 2020 registra un fuerte aumento en la tasa de desocupación que subiría hasta 2.5 puntos porcentuales en comparación con el año anterior, pasando de 8.1% a 10.6 por ciento. Esto significa que el número de personas buscando empleo que no lo pueden conseguir aumentó en 5.4 millones y llega hasta 30.1 millones.
  • En 2021 la tasa de desocupación podría volver a subir hasta 11.2%, dijo la OIT, al considerar que influyen también factores como un crecimiento económico moderado en torno a 3.5%, insuficiente para recuperar el terreno perdido en la crisis, y la incertidumbre en torno a la evolución de la pandemia de COVID-19, incluyendo los temores sobre rebrotes y sobre la eficacia de los procesos de vacunación.

Recuperación post pandemia en AL se prolongará hasta el 2023

El Banco de Desarrollo de América de Latina (CAF) ha advertido de que la recuperación de la actividad económica en Latinoamérica será lenta, con la previsión de que los niveles de Producto Interior Bruto (PIB) anteriores a la crisis se alcancen en 2023.

  • Durante un coloquio virtual, en el que han participado el representante de CAF para Europa, José Antonio García Belaunde; el vicepresidente de Conocimiento de CAF, Pablo Sanguinetti; y el director de Economía Internacional y Área del Euro del Banco de España, Javier Pérez; se ha puesto de manifiesto que en la recuperación intervendrán varios factores, como la combinación de políticas monetarias, fiscales y reformas estructurales.

«La crisis de orden mundial que estamos viviendo no es un hecho reciente», ha indicado el representante europeo de CAF, José Antonio García Belaunde, quien ha asegurado que la situación «era palpable antes de la pandemia». Pese a ello, ha apostillado que es necesario «afrontar la crisis como una oportunidad para reforzar la cooperación internacional».

Para Pablo Sanguinetti, la recuperación de la economía latinoamericana será lenta porque «una vez superada la parte más crítica de la crisis, la baja confianza de parte de los consumidores y las empresas puede hacer que la demanda agregada permanezca deprimida por más tiempo». A esta situación se añade el «poco espacio fiscal para estimular la demanda mediante el gasto público», ha señalado Sanguinetti, por lo que el crecimiento del PIB podría verse mermado por una menor inversión privada, el deterioro del capital humano y el aumento de las tasas de informalidad.

Por su parte, el director del Banco de España, Javier Pérez, ha apuntado que la «incertidumbre en torno a la evolución de la economía y la probabilidad de los peores escenarios que se fijaban hace unos meses parece reducirse». Así, Pérez ha explicado que los escenarios externos «parece que van mejorando, obviamente a expensas de la evolución de la vacuna y de los desarrollos de la pandemia en el corto plazo».

Respecto a la política monetaria en América Latina, Pérez ha indicado que los márgenes existentes se han utilizado en mayor medida que en otras ocasiones, reduciendo los tipos de interés mientras que las tasas de inflación no se han visto muy afectadas.

Pérez ha explicado que en el caso de tasas de inflación al alza, como en Brasil y México, ha hecho que, en el caso de México «se sigan unas políticas más prudentes». Ha indicado que los sistemas financieros de la región han aguantado bien hasta ahora, y que resulta crucial la vigilancia para evitar que la persistencia de la crisis de la economía real lleve a fenómenos de crisis financiera.

México tuvo menos acciones en educación, salud y seguridad social 

En materia educativa, México sólo suspendió clases e implementó programas de enseñanza por televisión como reacción ante la pandemia de COVID, mientras que países como Uruguay entregó materiales de aprendizaje, plataformas en línea, utilizó la radio y mantuvo su programa de alimentación para estudiantes.

Para la “protección social”, nuestro país adelantó el pago del programa para adultos mayores y personas con discapacidad en marzo y junio; además en diciembre se anunció el apoyo por 11 mil pesos para gastos funerarios de personas fallecidas por COVID.

  • En cambio, en países como Argentina, además de entregas directas de recursos, hubo ampliación de ayudas públicas a restaurantes comunitarios. Incremento de 6.12% a las pensiones, las prestaciones familiares y las cotizaciones sociales. Transferencias de alimentos. Bonos para personal de salud. Y se prorrogó hasta fin de año la prohibición a las empresas de servicios públicos de interrumpir servicios por falta de pago. Creación de cuatro programas para dar internet y telefonía a población marginada y congelación de tarifas de telefonía, internet y televisión.
  • Estos son algunos de los datos comparados en el “Observatorio COVID-19 en América Latina y el Caribe: acciones por país”, realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que enlista las acciones de cada nación ante la pandemia.

Las acciones operadas en los países para enfrentar la pandemia incluye siete criterios: restricciones a desplazamientos, economía, educación, empleo, género, protección social y salud.

En materia de salud México decretó medidas extraordinarias para la emergencia en marzo de este año y anunció medidas para garantizar el suministro de agua en hospitales y áreas marginadas en julio, como parte de la clasificación “emergencia sanitaria” del Observatorio.

No hubo cuarentena obligatoria para viajeros extranjeros, casos confirmados o sospechosos, como sí implementaron otros países como Chile, ni se estableció la cuarentena obligatoria.

En el caso de las pruebas para detectar COVID fueron gratuitas, pero estuvo reducida a “la definición de casos”, es decir, sólo a quienes presentaban síntomas y tenían vigilancia médica.

  • En contraste, Chile, desde marzo se amplió el protocolo de aplicación de pruebas para personas sin historial de viaje y sin contacto directo con personas infectadas y para personas sin o con pocos síntomas. En abril también se comenzaron a aplicar pruebas de anticuerpos a trabajadores de la salud. Además, desde marzo también se fijó un precio máximo para la prueba COVID.

A partir del 7 de abril, el Ministerio de Salud de Chile estableció el uso obligatorio de mascarillas en transporte público y privado y nueve días después se hizo obligatorio para lugares públicos cerrados. También implementaron el programa de salud mental para brindar a apoyo a quienes necesitaron ayuda ante los problemas derivados de la pandemia.

  • La Secretaría de Salud de México, en cambio, no estableció como política el uso obligatorio de cubrebocas y, a través del subsecretario, Hugo López Gatell, se insistió en que daba una “falsa seguridad” y lo más eficaz era el distanciamiento social por lo que se implemento la estrategia “Susana distancia”.

Entre otro tipo de acciones en el país está el acuerdo entre el gobierno federal y hospitales privados para subcontratar servicios médicos a hospitales privados traducido en 3 mil 115 camas en abril pasado.

Aunque en el Observatorio de la CEPAL no está mencionado, México también implementó el “semáforo epidemiológico” para determinar el nivel de confinamiento/apertura económica en cada estado del país.

En materia económica, Chile, Argentina y Uruguay aplazaron el pago de impuestos para pequeñas y medianas empresas, además de medidas de “alivio” para deudores en Chile y exención de pago de impuestos de seguridad social. Mientras que en México no hubo ningún tipo de medida de este tipo.

Pobreza laboral llega a 44.5%

En el tercer trimestre de 2020, el porcentaje de la población en situación de pobreza laboral fue de 44.5%, 8.8 puntos porcentuales más que en el primer trimestre del año. Esto es equivalente a 56 millones 575 mil 711 mexicanos que carecen de los ingresos laborales necesarios para adquirir la canasta alimentaria. La tasa de pobreza laboral observada en el tercer trimestre del año es un máximo histórico desde que existe registro de la serie (2005).

La pobreza laboral se refiere al porcentaje de la población que no puede adquirir la canasta alimentaria con los ingresos laborales de su hogar. Esta condición genera un ciclo vicioso en el que por falta de recursos los individuos no pueden acceder a una alimentación sin ayuda de un ingreso no laboral, por ejemplo, a remesas, transferencias o programas sociales, y por lo tanto es cada vez más difícil salir de esta situación. Como puede observarse en las infografías de pobreza laboral de México, ¿cómo vamos?, la proporción de la población que se encuentra en pobreza laboral tiene una relación indirecta con el crecimiento económico y una relación directa con la desigualdad, según el análisis a nivel estatal, que a su vez acaba por impactar el desarrollo y el crecimiento.

Por su parte, con cifras del tercer trimestre de 2020, también puede observarse que existe una relación positiva entre pobreza laboral e informalidad. En los estados con un mercado laboral altamente informal como Chiapas, Guerrero, Oaxaca e Hidalgo, los trabajadores ganan menos y no tienen acceso a prestaciones de ley; en general, sus poblaciones están en una situación vulnerable en más de un sentido.

En todos los estados de la república, con excepción de Zacatecas, la pobreza laboral aumentó entre el primer y el tercer trimestre de 2020. En algunas entidades, el incremento fue de más de 15 puntos porcentuales, como en Quintana Roo, la CDMX, Tabasco y Baja California Sur. Los dos estados en donde mayor fue el incremento en pobreza laboral son Quintana Roo y Baja California Sur./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario